SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1EditorialConsideraciones sobre la novela histórica y El último caso de Rodolfo Walsh de Elsa Drucaroff índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del CILHA

versión On-line ISSN 1852-9615

Cuad. CILHA vol.16 no.1 Mendoza jun. 2015

 

MISCELÁNEAS

 

Desierto, capitalism y valores machistas: conjunción de fuerzas feminicidas en "La parte de los crímenes" de 2666

Desert, capitalism and macho values: conjunction of the feminicide forces in "The part about the crimes" of "2666"

 

Rosario Pérez Bernal

Universidad Autónoma del Estado de México, México
rosariopbernal@gmail.com

 

María Luisa Bacarlett Pérez

Universidad Autónoma del Estado de México, México
bacarlett@gmail.com

 

Sonja Stajnfeld

Universidad Autónoma del Estado de México, México
stajnfeld@hotmail.com

 

Recibido: 12/II/2015
Aceptado: 13/V/2015

 


Resumen: La ubicación geográfico político-económico social de Santa Teresa, la ciudad-protagonista de la novela 2666 de Roberto Bolaño, es conspicua; el presente ensayo analiza los feminicidios descritos en "La parte de los crímenes" de esta novela desde la perspectiva de la ubicación espacial que contiene implicaciones claves en las condiciones culturales y los valores éticos de la sociedad descrita. El concepto de no lugar del antropólogo Marc Augé, quien señala que en los espacios de tránsito los valores son fluctuantes; el desierto, tanto de valores, como de emociones y de empatía, la noción desarrollada por el filósofo Gilles Lipovetsky; así como el machismo y la misoginia explicados por la escritora y ensayista chicana Gloria Anzaldúa, contribuyen a entender la existencia de un ambiente especialmente fecundo para el fenómeno de los feminicidios.

Palabras clave: Feminicidios; No lugar; Desierto; Misoginia; Machismo.

Abstract: The geographic-politic-economic-social location of Santa Teresa, the town-protagonist of the novel 2666 by Roberto Bolaño, is conspicuous; the present essay analyzes the feminicides described in "The Part About the Crimes" of this novel from the perspective of the spatial location that contains key implications on the cultural conditions and the ethical values of the described society. The concept of non-place of the anthropologist Marc Augé, who proposes that in the transit spaces the values are fluctuating; the desert, of values, as of emotions and empathy, the notion developed by the philosopher Gilles Lipovetsky; and male chauvinism and misogyny explicated by the chicana writer and essayist Gloria Anzaldúa, contribute to comprehend the existence of a specially fecund environment for the phenomenon of the feminicides.

Keywords: Feminicides; Non-place; Desert; Misogyny; Male chauvisnism.


 

Introducción

2666 es el título de la novela póstuma de Bolaño que consiste de cinco partes: "La parte de los críticos", "La parte de Amalfitano", "La parte de Fate", "La parte de los crímenes" y "La parte de Archimboldi". Los apartados capítulos se pueden leer de manera independiente ya que tienen estructura íntegra y completa1; sin embargo, comparten nexos y motivos que las vinculan y les otorgan cohesión, como: la ciudad de Santa Teresa, el escritor Benno von Archimboldi y el tema del mal. En el presente ensayo nos concentraremos en "La parte de los crímenes" y en el peculiar sistema de valores dominante en la sociedad descrita, la cual está ubicada en la frontera entre Estados Unidos y México, en la ciudad de Santa Teresa representante ficticio de Ciudad Juárez . Se reflexionará sobre el sistema de valores éticos, su presencia, ausencia y relevancia, buscando, en éste, una posible causa de los feminicidios que son el tema principal de dicho apartado.

No obstante las escasas resoluciones de los crímenes, el fenómeno del "virus de los asesinatos" (182) en la urbe fronteriza sigue flotando y palpitando con igual intensidad a lo largo del capítulo e, implícitamente, más allá del marco textual; nunca se resuelve de manera definitiva aunque se vislumbran posibles explicaciones como la impunidad, la ubicación en zona fronteriza (la cual, por si fuera poco, divide el primer y el tercer mundo en el sentido socio-económico), la crisis interpersonal provocada por el vacío de valores característicos del contexto neoliberal y el mal como una presencia arraigada que brota en los no lugares. Dejando a un lado los problemas del control, de la impunidad, del poder de facto y del poder de iure, de las estructuras que imponen el orden2, en el presente ensayo nos interesa entender lo inasible, lo que está, simultáneamente, en el fondo y encima de los hechos delictivos, lo que los convierte en un fenómeno social aterrador, más allá de un crimen individual. Para lograrlo, examinaremos tres condiciones de divergentes ámbitos de la existencia, arguyendo que en conjunto forman el suelo fértil para los feminicidios. La primera pertenece al plano espacial y tiene implicaciones sociológicas: son los no lugares (el término de Marc Augé); el segundo es del ámbito del contexto histórico, refiriéndose específicamente al actual, y se denomina el "desierto" (la indiferencia) de la era posmoderna, explicado por Gilles Lipovetsky. En la tercera cohabitan la misoginia y el machismo (explicados por Gloria Anzaldúa) que, aunque han existido independientemente de la ubicación espacial o temporal específica, se acentúan adquiriendo dimensiones extremas que se traducen en aniquilaciones físicas en la constelación de condiciones descrita en "La parte de los crímenes."

Observaciones en torno a la realidad y la ficción; Santa Teresa-Ciudad Juárez

Aunque la novela 2666 pertenece al ámbito de la ficción, los hechos descritos en "La parte de los crímenes" corresponden con la realidad de la ciudad mexicana fronteriza Ciudad Juárez, en torno a la cual expondremos observaciones preliminares. El libro Huesos en el desierto de Sergio González Rodríguez es el trasfondo y la influencia directa de "La parte de los crímenes". Huesos en el desierto es el fruto del periodismo investigativo de González Rodríguez, el cual pretende dar cuenta de las circunstancias políticas de Ciudad Juárez, de la corrupción en los niveles judiciales y ejecutivos, nombra a las mujeres asesinadas y señala su edad, la fecha del hallazgo de su cadáver, la ropa que vestía en el momento del hallazgo y la causa de la muerte. El paralelismo con "La parte de los crímenes" es evidente a partir de estas divisiones formales. Por supuesto que, tratándose de una compilación de los reportajes periodísticos, en Huesos en el desierto no existe ninguna intención de ficción; la intención es precisamente la de representar varios aspectos de la realidad de los feminicidios en Ciudad Juárez. Roberto Bolaño admite la influencia en su proceso de escritura:

Su ayuda [de Sergio González Rodríguez] digamos, técnica, para la escritura de mi novela, que aún no he terminado y que no sé si terminaré algún día, ha sido sustancial. Ahora acaba de aparecer su libro Huesos en el desierto (Anagrama), un libro que indaga directamente en el horror [...]. Su libro [...] transgrede a la primera ocasión las reglas del periodismo para internarse en la no-novela, en el testimonio, en la herida e incluso, en la parte final, en el treno. Huesos en el desierto es así no sólo una fotografía imperfecta, como no podía ser de otra manera, del mal y la corrupción, sino que se convierte en una metáfora de México y del pasado de México y del incierto futuro de toda Latinoamérica. Es un libro no en la tradición aventurera, sino en la tradición apocalíptica, que son las dos únicas tradiciones que permanecen vivas en nuestro continente, tal vez porque son las únicas que nos acercan al abismo que nos rodea (Bolaño, 2008: 215).

Por consiguiente, como hemos afirmado, Santa Teresa es Ciudad Juárez, con todos los referentes culturales que establecen y configuran esta ilusión de mimesis según Gérard Genette o, en los términos de Paul Ricoeur, imitación creativa. La imitación creativa y/o la ilusión de mimesis están presentes en "La parte de los crímenes" que traduce los referentes de la realidad de Ciudad Juárez al mundo ficticio de Santa Teresa3.

El no lugar de Santa Teresa

Para poder hablar de los valores que rigen en un escenario como Santa Teresa, hay que reiterar que se trata de una ciudad fronteriza en la cual la actividad laboral de los habitantes está centrada en la industria de maquila, con el predominio de la mano de obra femenina. Las víctimas de "La parte de los crímenes" son mujeres, en su mayoría obreras en las maquiladoras. Unas observaciones sobre el ambiente sociocultural a tener en cuenta es que, debido a las oportunidades económicas creadas por la industria maquiladora, Santa Teresa tiene una considerable afluencia de migrantes de todo México, especialmente mujeres: "Tanto el padre como la madre eran del estado de Hidalgo, en el centro de la república, y ambos emigraron al norte en 1985, en busca de trabajo" (503); "América García Cifuentes era natural del estado de Guerrero y llevaba cinco años avecinada en Santa Teresa, a donde había llegado con un hermano, quien vivía ahora en los Estados Unidos" (515); "Las amigas dijeron que Rosa tenía un novio, un tal Ernesto Astudillo, natural del estado de Oaxaca, que trabajaba repartiendo refrescos para la Pepsi" (623); "Había llegado a Santa Teresa hacía menos de una semana, en compañía de su padre, su madre y tres hermanos menores, procedentes de Pachuca" (642); "Se trataba de Úrsula González Rojo, de veinte o veintiún años, sin familia, y aposentada, en los últimos tres años, en la ciudad de Zacatecas. Hacía tres días que había llegado a Santa Teresa cuando fue secuestrada y luego asesinada" (764-765). Muchas esperan cruzar la frontera cuando las circunstancias se lo permiten: "Tres de ellas, de edades comprendidas entre los veinticinco y treinta años, optaron por cruzar a Estados Unidos" (634); mientras tanto trabajan en maquiladoras de nombres Key Corp, File-Sis, K&T, Nip-Mex, Multizone-West4, entre otros. En éstas se producen diversos tipos de mercancías con el fin de ser exportadas a los Estados Unidos y Canadá.

El ímpetu laboral es uno de los aspectos en los cuales se insiste en "La parte de los crímenes"; la intención es, proponemos, la de denunciar el sistema neoliberal explotador que percibe a los seres humanos, en este caso las mujeres, como útiles para la acumulación barata del capital, mientras que los asesinos las emplean para satisfacer sus patologías morbosas. El dinamismo laboral se observa en las siguientes citas: "En la EastWest su ficha de trabajador se había perdido, lo que no era algo inusual en las maquiladoras, en donde el trasiego de trabajadores era incesante" (518); "Un enjambre de mujeres llegaba caminando o bajaba de los autobuses habilitados por las diversas maquiladoras del Parque. ¿Los camiones son gratis?, preguntó Sergio distraído. Aquí nada es gratis, dijo la mujer" (702). Llama la atención, en este contexto, el paralelismo inverso entre el simbolismo de un rebaño femenino que va en manada motivado por la posibilidad de una subsistencia económica digna por un lado y el personaje histórico de Santa Terea de Jesús, quien asume la posición de liderazgo al reformar la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y al establecer la Orden de los Carmelitas Descalzos y quien propaga sencillez y pobreza extremas entre las monjas y los monjes por el otro. El uso del apelativo "Santa Teresa" para designar el espacio en el cual se concentran los valores proporcionalmente inversas a las de Santa Teresa de Jesús no es casual y porque enfatiza la característica de víctimas en la imagen de las mujeres sumisas hasta las últimas consecuencias: ser sacrificadas de maneras brutales5.

Estos tres factores sociales (frontera, industria y migrantes) configuran el espacio de no lugar, aunados a otros aspectos como el escenario, el paisaje físico y mental. Los espacios de tránsito de cualquier tipo, aeropuertos, vías rápidas, estaciones de metro, entre otros, caracterizan, según lo define Marc Augé, el no lugar. Es el espacio en el cual todo es pasajero y efímero: personas, experiencias, emociones y comunicación. Por supuesto, en tal ambiente no hay identidades fijas, no hay pertenencia ni pasado, nada firme o estable que pueda definir y arraigar una identidad.

Argüimos que Santa Teresa es el no lugar por excelencia, inmerso en el contexto socio-cultural determinado por la frontera, migraciones y una acelerada producción de bienes, donde la gente va para buscar oportunidades económicas o donde hace escala en la búsqueda de una "mejor vida" al otro lado de la frontera. No hay sentimiento de pertenencia al lugar, al territorio; es, como todas las zonas fronterizas, un lugar de tránsito, tanto de bienes como de personas:

a través de las complicidades del lenguaje, las referencias del paisaje, las reglas no formuladas del saber vivir, el no lugar es el que crea la identidad compartida de los pasajeros, de la clientela o de los conductores del domingo. Sin duda, inclusive, el anonimato relativo que necesita esta identidad provisional puede ser sentido como una liberación por aquellos que, por un tiempo, no tienen más que atenerse a su rango, mantenerse en su lugar, cuidar de su aspecto. (Augé, 1992: 104).

El no lugar crea identidades provisionales, ancladas en el presente y orientadas rumbo a un próximo destino:

es como si el espacio estuviese atrapado por el tiempo, como si no hubiera otra historia más que las noticias del día o de la víspera, como si cada historia individual agotara sus motivos, sus palabras y sus imágenes en el stock inagotable de una inacabable historia en el presente (Augé, 1992: 108).

Los no lugares carecen de identidades que amarran y restringen, obligan y determinan, lo que da libertad al pasajero; es decir, le ofrecen un anonimato que libera de coacciones, lo que, en el nivel individual, puede producir un sentimiento agradable:

el espacio del no lugar libera a quien lo penetra de sus determinaciones habituales. Esa persona sólo es lo que hace o vive como pasajero, cliente, conductor. Quizá se siente todavía molesto por las inquietudes de la víspera, o preocupado por el mañana, pero su entorno del momento lo aleja provisionalmente de todo eso. Objeto de una posesión suave la cual se abandona con mayor o menor talento o convicción, como cualquier poseído, saborea por un tiempo las alegrías pasivas de la desidentificación y el placer más activo del desempeño de un rol (Augé, 1992: 106).

Proponemos que la condición de un espacio transitorio imposibilita, asimismo, la formación de comunidades en el sentido tradicional de la palabra: "cualidad de común (que, no siendo privativamente de ninguno, pertenece o se extiende a varios)" (DRAE) y "conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes" (DRAE). Es decir, la comunidad supone existencia "a largo plazo", sus principios y/o valores se extienden temporalmente y más allá de un individuo. El punto anterior se vincula con los feminicidios de Santa Teresa. Dice Augé:

la frecuentación de los no lugares ofrece la posibilidad de una experiencia sin verdadero precedente histórico de individualidad solitaria y de mediación no humana (basta un cartel o una pantalla) entre el individuo y los poderes públicos (Augé, 1992: 120).

Específicamente, los poderes públicos (policía, justicia, periodismo, política) no comprenden a las víctimas como individuos con una historia personal, sino como meros cadáveres en mayor o menor grado de descomposición. Los representantes del poder que las consideran tal y como son, mujeres víctimas con sus propias historias y personalidad, son marginados y callados (en el caso del sheriff Harry Magaña, asesinados).

Para introducir el tema de los espacios, los lugares, los no lugares y, particularmente, el escenario de "La parte de los crímenes" que consideramos importante para la interpretación del motivo de los feminicidios, citamos una reflexión de Lalo Cura6, uno de los personajes preferidos por el ethos narrativo:

Vivir en este desierto [...] es como vivir en el mar. La frontera entre Sonora y Arizona es un grupo de islas fantasmales o encantadas. Las ciudades y los pueblos son barcos. El desierto es un mar interminable. Éste es un buen sitio para los peces, sobre todo para los peces que viven en las fosas más profundas, no para los hombres (Bolaño, 2004: 698).

Una afirmación sobre los no lugares que Augé sugiere tiene que ver con los peces que viven en las fosas profundas y se acoplan a la similitud y a la soledad, mientras que los humanos de "La parte de los crímenes" no se acoplan, viven y hacen horrores, ya que el no lugar los despoja de cualquier identidad, pertenencia y pasado: "El espacio del no lugar no crea ni identidad singular ni relación, sino soledad y similitud" (107). El método de Augé para explicar el término del no lugar es, como se vio en el ejemplo anterior, contrastarlo con los conceptos estables como la identidad, la relación y, también, la utopía, el territorio, el lugar y la tradición: "El no lugar es lo contrario de la utopía: existe y no postula ninguna sociedad orgánica" (114); "Lo significativo en la experiencia del no lugar es su fuerza de atracción, inversamente proporcional a la atracción territorial, a la gravitación del lugar y de la tradición" (121). Las descripciones anteriores ilustran cabalmente el ambiente configurado por Santa Teresa en el sentido metafísico. El próximo fragmento contiene más contrastes a manera de explicar el no lugar:

El retorno al lugar es el recurso de aquel que frecuenta los no lugares (y que sueña por ejemplo, con una residencia secundaria arraigada en las profundidades del terruño). Lugares y no lugares se oponen (o se atraen) como las palabras y los conceptos que permiten describirlas. [...] Así podemos oponer las realidades del tránsito (los campos de tránsito o los pasajeros en tránsito) a las de la residencia o la vivienda, las intersecciones de distintos niveles (donde no se cruza) a los cruces de ruta (donde se cruza), el pasajero (que define su destino) al viajero (que vaga por el camino) [...], el complejo ("grupo de casas habitación nuevas"), donde no se vive juntos y que no se sitúa nunca en el centro de nada (grandes complejos: símbolo de zonas llamadas periféricas) al monumento, donde se comparte y se conmemora; la comunicación (sus códigos, sus imágenes, sus estrategias) a la lengua (que se habla) (Augé, 1992: 110-111).

Albert Kessler, el criminólogo estadounidense invitado para apoyar a las autoridades mexicanas en el esclarecimiento de los feminicidios, experimenta un verdadero asombro recorriendo el no lugar de Santa Teresa, con gente que parece ser otra, extraterrestres, como si flotara al otro lado de la realidad:

como si por aquellos lugares hubiera caído una bomba atómica y nadie se hubiera dado cuenta, salvo los afectados, pensó Kessler, pero los afectados no cuentan porque han enloquecido o porque están muertos, aunque caminen y nos miren, ojos y miradas salidos directamente de una película del oeste, del lado de los indios o de los malos, por descontado, miradas de gente que vive en otra dimensión y cuyas miradas necesariamente ya no nos tocan, percibimos pero no nos tocan, no se adhieren a nuestra piel, nos traspasan, pensó Kessler mientras hacía el ademán de bajar la ventana. No, no la baje, dijo uno de los judiciales. ¿Por qué? El olor, huele a muerto. No huele bien. Diez minutos después llegaron al basurero (Bolaño, 2004: 753).

Santa Teresa corresponde a la siguiente descripción en la cual Augé parte de la propuesta de Vicent Descombes:

Si Descombes está en lo cierto, hay que concluir que en el mundo de la sobremodernidad se está siempre y no se está nunca "en casa": las zonas fronterizas o los "escalones" de los que él habla ya no introducen nunca a mundos totalmente extranjeros (Augé, 1992: 112).

Como en el caso del lenguaje universalmente reconocible, los estímulos en las zonas fronterizas se fusionan y disminuyen la sensación del ambiente extranjero. La condición del no lugar, que se traduce a las categorías simbólicas y sociológicas, se manifiesta en Santa Teresa como un vacío de valores éticos, un exceso de alienación, y el terreno idóneo para dar rienda suelta a instintos bárbaros sin sufrir consecuencia alguna por ello. El no lugar es el marco para el cuadro que representa el horror de los feminicidios7.

El desierto de aburrimiento y el espectáculo de la muerte

El desierto, aparte de la frontera, en el cual Santa Teresa es ubicada geográficamente, tiene implicaciones metafísicas: es la metonimia de aburrimiento y de vacío. El epígrafe de 2666, "Un oasis de horror en medio de un desierto de aburrimiento", tomado del poema "El viaje" de Charles Baudelaire, sugiere que el horror de los feminicidios está relacionado con el ocio. "Un oasis de horror" se refiere a la representación escénica de un espectáculo macabro con las protagonistas mutiladas y asesinadas. La propuesta de Gilles Lipovetsky afirma que el contexto histórico descrito en "La parte de los crímenes" pertenece a lo que él denomina "la era del vacío". El desierto funciona como símil para describirlo. Lipovetsky identifica el horror del desierto: "El desierto gana, en él leemos la amenaza absoluta, el poder de lo negativo, el símbolo del trabajo mortífero de los tiempos modernos hasta su término apocalíptico" (34). El desierto de este autor, así como el de "La parte de los crímenes" en el sentido general, es una imagen intensa de indiferencia, del vacío de emociones y, más allá de los demás síntomas, la ausencia completa de empatía y del involucramiento en el sufrimiento de las conciudadanas (salvo unos casos que se comentarán a continuación en este apartado):

Un desierto paradójico, sin catástrofe, sin tragedia ni vértigo, que ya no se identifica con la nada o con la muerte: no es cierto que el desierto obligue a la contemplación de crepúsculos mórbidos. Consideremos esa inmensa ola de desinversión por la que todas las instituciones, todos los grandes valores y finalidades que organizaron las épocas pasadas se encuentran progresivamente vaciados de su sustancia (Bolaño, 2004: 35).

En el texto de Bolaño, el vacío de la sustancia se percibe en diferentes niveles; en "La parte de los críticos", en la cual cuatro críticos literarios persiguen a lo que creían la sustancia y el sentido: el escritor Benno von Archimboldi. Cuando llegan a Santa Teresa, siguiendo las pistas de la búsqueda, entienden que lo que creían el sentido no lo es, ya que hay cosas más importantes (como, por ejemplo, la relación con Liz Norton)8. En "La parte de Fate", el periodista deportivo enviado a Santa Teresa para cubrir una pelea de boxeo, decide que "mucho más interesante que la pelea Pickett-Fernández era escribir un reportaje sobre las mujeres asesinadas" (364). Fate entiende que a la luz del horror de los feminicidios todo lo demás es inferior, tanto en relevancia como en sentido. En "La parte de los crímenes" el sinsentido se percibe en los actos de los representantes de la ley. Salvo unos contados casos, la mayoría no siente ninguna vocación por su oficio y son extremadamente indiferentes hacia los feminicidios, a tal grado que su indiferencia colinda con lo caricaturesco. Se hace referencia a dos organizaciones feministas que denuncian los eventos de Santa Teresa, aunque con una ironía tácita, ya que lo hacen "a distancia", sin arriesgar su comodidad y exigiendo, como en la cita larga a continuación, soluciones irreales: "Pero en julio aparecieron dos muertas y las primeras protestas de una asociación feminista, Mujeres de Sonora por la Democracia y la Paz (MSDP), cuya central estaba en Hermosillo, y que en Santa Teresa sólo contaba con tres afiliadas" (568);

[...] en el DF un grupo feminista llamado Mujeres en Acción (MA) salió en un programa de la tele denunciando el goteo incesante de muertes en Santa Teresa y pidiendo al gobierno el envío de policías del DF para resolver la situación, ya que la policía de Sonora era incapaz, cuando no cómplice, para enfrentarse a un problema que a todas luces la excedía (Bolaño, 2004: 640).

Los personajes que desafían el desierto empático generalizado reaccionando y actuando, y son configurados por el narrador extradiegético9 con estimación son: la Vaca, la vidente Florita Almada10, la profesora que se suicida y la vecina de la niña desaparecida.

A diferencia de la mayoría de las víctimas, la Vaca no es sumisa, es decir, muestra resistencia ante la violencia, especialmente la violencia de género. En una ocasión, cuando regresa a su casa, escucha gritos en una casa vecina, donde el marido golpea a su mujer. El narrador relata el testimonio de una de las vecinas:

Cualquier otro hubiera seguido caminando hasta su casa, pero ella vio cómo la Vaca se detuvo y se quedaba quieta. Escuchaba. En ese momento los gritos no eran muy fuertes, pero al cabo de unos minutos el diapasón de éstos volvió a subir, y durante todo ese tiempo, le sonrió la vieja arrugada al policía, la Vaca había permanecido inmóvil, a la espera, como quien va caminando por una calle cualquiera y de pronto oye su canción favorita, la canción más triste del mundo que sale de una ventana. Y la ventana ya está identificada. Lo que sucedió entonces es difícil de creer. La Vaca entró en la casa y cuando volvió a salir traía al hombre cogido de los pelos. Lo vi yo, dijo la vieja, pero posiblemente lo vieron todos, sólo que nadie dijo nada, por vergüenza, supongo. Pegaba como un hombre y si la mujer del borracho no sale de la casa y le pide por el amor de Dios que no lo siguiera golpeando, la Vaca sin duda lo habría matado (Bolaño, 2004: 523).

Este episodio presenta a la Vaca, quien también se convierte en otra víctima del feminicidio, bajo una luz diferente, no sólo en comparación con las víctimas, sino de la mayoría de los personajes, masculinos y femeninos. Otro aspecto distintivo de la Vaca es su pelo corto: "Era una mujer de complexión fuerte, de un metro sesentaicinco de altura, morena y con el pelo corto y rizado" (522). Su aspecto físico demuestra su virilidad, lo que la convierte en una "amenaza" aún más intensa para el orden patriarcal que las demás mujeres asesinadas.

Florita Almada, la vidente que aparece en el programa televisivo Una hora con Reinaldo, dice que tiene visiones de "escenas horribles, llantos que no acaban nunca": "estoy hablando de las mujeres bárbaramente asesinadas en Santa Teresa, estoy hablando de las niñas y las madres de familia y de las trabajadoras en toda condición y ley que cada día aparecen muertas en los barrios y en las afueras de esa industriosa ciudad del norte de nuestro estado. Hablo de Santa Teresa. Hablo de Santa Teresa" (575). Sus denuncias continúan en los episodios subsiguientes; en su primer trance llama a actuar:

un desierto muy grande, una ciudad muy grande, en el norte del estado, niñas asesinadas, mujeres asesinadas. ¿Qué ciudad es ésa?, se preguntó. [...] Yo no me censuro, señoras, menos tratándose de un caso así. ¡Es Santa Teresa! ¡Es Santa Teresa! [...] Allí matan a las mujeres. Matan a mis hijas. ¡Mis hijas! ¡Mis hijas!, gritó [...]. La policía no hace nada, dijo tras unos segundos, con otro tono de voz, mucho más grave y varonil, los putos policías no hacen nada, sólo miran, ¿pero qué miran?, ¿qué miran? Hay que avisar al gobernador del estado, dijo con la voz bronca. Esto no es ninguna broma. [...] Una ciudad que no sólo es bella sino también industriosa y trabajadora. Hay que romper silencio, amigas (Bolaño, 2004: 547).

La profesora Perla Beatriz Ochoterena se suicida dejando "una carta, sin destinatario, en la que intentaba explicar que ya no soportaba más lo que ocurría en Santa Teresa. En la carta decía: todas esas niñas muertas. [...] ya no lo soporto más. Decía: trato de vivir, como todo el mundo, ¿pero cómo?" (646). El acto de desesperación extrema por los feminicidios provoca extrañamiento de la sicóloga Elvira Campos:

¿Qué era lo que la profesora no soportaba? [...] ¿La vida en Santa Teresa? ¿Las muertes en Santa Teresa? ¿Las niñas menores de edad que morían sin que nadie hiciera nada para evitarlo? ¿Era suficiente eso para llevar a una mujer joven al suicidio? ¿Una universitaria se habría suicidado por esa razón? ¿Una campesina que había tenido que trabajar duro para llegar a ser profesora se habría suicidado por esa razón? ¿Una entre mil? ¿Una entre cien mil? ¿Una entre un millón? ¿Una entre cien millones de mexicanos? (Bolaño, 2004: 649).

Estas preguntas manifiestan el pasmo frente a una solidaridad pura, a una empatía que sobrepasa la idea de la "normalidad" o de lo que se pudiera suponer por una desaprobación "normal" de lo que ocurre con las mujeres en Santa Teresa (que, de acuerdo a la indiferencia dominante, podrían ser las actividades de las organizaciones feministas antes mencionadas, las cuales no efectúan ningún cambio, sólo responden a una necesidad egoísta, la de creer que se actúa ante el mal). Lipovetsky (2002) comenta la ausencia del acto radical de acabar con la vida de uno mismo en el contexto de una sociedad indiferente: "El suicidio se hace de alguna manera "incompatible" con la era de la indiferencia: por su solución radical o trágica, su inversión extrema en la vida y en la muerte, su desafío, el suicidio ya no corresponde al laxismo posmoderno" (46). Por lo anterior el acto de la profesora causa desconcierto; en el mundo donde el individualismo reina, cualquier manifestación de empatía aun menos en situaciones tan extremas como privarse de la vida está visto como algo fuera de la normalidad: "El desierto ya no se traduce por la rebelión, el grito o el desafío a la comunicación; sólo supone una indiferencia ante el sentido, una ausencia ineluctable, una estética fría de la exterioridad y la distancia, pero de ningún modo la distanciación" (Lipovetsky, 2002: 37).

El último ejemplo del sentimiento de angustia extrema por la indiferencia y el desamparo absoluto ante la situación aterradora es la vecina de dos hermanas secuestradas (y posteriormente asesinadas) en camino rumbo a la escuela, quien intenta comunicarse con los padres de éstas y avisarles de su desaparición, pero la telefonista de la maquiladora le cuelga dos veces con la explicación de que "estaban prohibidas las llamadas privadas" (659):

Desconsolada, la vecina volvió a su casa, en donde la aguardaba la otra vecina y las niñas [las hermanas menores de las secuestradas] y durante un rato experimentaron lo que era estar en el purgatorio, una larga espera inerme, una espera cuya columna vertebral era el desamparo, algo muy latinoamericano, por otra parte, una sensación familiar, algo que si uno lo pensaba bien experimentaba todos los días, pero sin angustia, sin la sombra de la muerte sobrevolando el barrio como una bandada de zopilotes y espesándolo todo, trastocando la rutina de todo, poniendo todas las cosas al revés. Así, mientras esperaban a que llegara el padre de las niñas, la vecina pensó (para matar el tiempo y el miedo) que le gustaría tener un revólver y salir a la calle. ¿Y luego qué? Pues aventar unos cuantos tiros al aire para desencorajinarse y gritar viva México para armarse de valor o para sentir un postrero calor y después cavar con las manos, a una velocidad desconsiderada, un agujero en la calle de tierra apisonada y enterrarse ella misma, mojada hasta el huesito, para siempre jamás (Bolaño, 2004: 659-660).                 

Las cuatro mujeres inconformes con el mal en que viven son las islas de conciencia en el océano del vacío, lo que las hace todavía más conspicuas de lo que hubieran sido en otro contexto cultural, ya que en la era del desierto

el vacío del sentido, el hundimiento de los ideales no han llevado, como cabía esperar, a más angustia, más absurdo, más pesimismo. Esa visión todavía religiosa y trágica se contradice con el aumento de la apatía de las masas, la cual no puede analizarse con las categorías de esplendor y decadencia, de afirmación y negación, de salud y enfermedad (Lipovetsky, 2002: 36).

Lipovetsky (2002) vincula la inducción de las causas de esta condición histórico-social con las fuerzas del mercado el tema en cual se insiste en "La parte de los crímenes" con el motivo de las maquiladoras y la fuerza laboral barata arguyendo que esta condición corresponde a los intereses del capitalismo que necesita ejércitos de los individuos egoístas, sin una conciencia solidaria que lo amenazaría en varios modos:

[...] no hay fracaso o resistencia al sistema, la apatía no es un defecto de socialización sino una nueva socialización flexible y "económica", una descrispación necesaria para el funcionamiento del capitalismo moderno en tanto que sistema experimental acelerado y sistemático. Fundado en la combinación incesante de posibilidades inéditas, el capitalismo encuentra en la indiferencia una condición ideal para su experimentación, que puede cumplirse así con un mínimo de resistencia (Lipovetsky, 2002: 43).

La siguiente cita es sólo un ejemplo del funcionamiento del sistema capitalista ilustrado en varios momentos en el capítulo que nos interesa, siempre desde la focalización de los obreros: "que no sólo salían los domingos, a veces se iban al cine los lunes o los jueves, o a bailar, todo dependía de los turnos en la maquiladora, que eran flexibles y obedecían a protocolos de producción que quedaban fuera de la comprensión de los obreros" (Bolaño, 2004: 587).

Las mujeres asesinadas de "La parte de los crímenes" son, en la mayoría de los casos, violadas por varios conductos11. Tanto las violaciones como los asesinatos sobrepasan la mera función de satisfacer instintos sexuales u homicidas; son teatralizados con representaciones plásticas. En los lugares de los hechos los policías encuentran indicios de tortura tanto en la violación como en la muerte:

Como Marisa Hernández Silva y como la desconocida de la carretera Santa Teresa-Cananea, su pecho derecho había sido amputado y el pezón de su pecho izquierdo arrancado a mordidas. Vestía pantalón de mezclilla de la marca Lee, de buena calidad, una sudadera y un chaleco rojo. [...] Había sido violada repetidas veces y acuchillada y la causa de la muerte era rotura del hueso hioides (Bolaño, 2004: 584).

La cúspide del espectáculo macabro es la referencia a Santa Teresa como "la capital del snuff" (669)12. La necesidad del teatro de humillación y privación de la vida demuestra una demanda por los estímulos extremos para despertar las sensaciones adormecidas por la indiferencia:

En el momento del autoservicio libidinal, el cuerpo y el sexo se vuelven instrumentos de subjetivización responsabilización, hay que acumular las experiencias, explotar el capital libidinal de cada uno, innovar en las combinaciones. Todo lo que recuerda la inmovilidad, la estabilidad debe desaparecer en provecho de la experimentación y de la iniciativa (Lipovetsky, 1992: 46).

Observemos el siguiente fragmento de Lipovetsky (1992):

En el horizonte del desierto se perfila no tanto la autodestrucción, la desesperación definitiva, como una patología de masas, cada vez más banalizada, la depresión, el "están hartos", el flip, expresiones del proceso de abandono y de indiferencia por la ausencia de teatralidad espectacular por una parte, y por la oscilación permanente e indiferente que se instaura de forma endémica entre excitabilidad y depresión, por la otra (Lipovetsky, 1992: 46).

La ausencia de teatralidad hace que se erija el teatro de tortura, sufrimiento y muerte, aprovechando el ambiente de la indiferencia dominante en Santa Teresa.

Misoginia + machismo

El "virus de los asesinatos" mencionado en la introducción se vislumbra en el hecho de que en unos casos los asesinos son los hijos o, más frecuentemente, los novios o los esposos de las víctimas. Guadalupe Rojas fue asesinada por su novio con tres heridas de arma de fuego y el narrador cuenta que "el móvil del crimen fueron celos, no se sabe si fundados o infundados" (Bolaño, 2004: 451)13. Gabriela Morón, por ejemplo, es "muerta a balazos por su novio" (Bolaño, 2004: 488), Feliciano José Sandoval; Felicidad Jiménez Jiménez es asesinada por su hijo, Ernesto Luis Castillo Jiménez: "la causa de la muerte fueron los múltiples cuchillazos, más de sesenta contó el forense" (Bolaño, 2004: 491); A Silvana Pérez Arjona la mata su novio Carlos Llanos quien "se declaró culpable y sólo sentía el haber intentado quemarla" (Bolaño, 2004: 534-535). Dice Llanos: "Era retechula mi Silvana, [...] y no se merecía esa salvajada" (Bolaño, 2004: 535). A la bailarina del bar El Pelícano la mata su esposo Julián Centeno por celos (Bolaño, 2004: 636). Ana Hernández Cecilio es otra víctima de su esposo, Arturo Olivárez. El motivo: celos y el estado de ebriedad (Bolaño, 2004: 639). Otro asesinato por celos es el de Adela García Ceballos: "Desde hacía una semana la pareja iba mal y Adela se trasladó a vivir a casa de sus padres. Según Bustos, la mujer pensaba abandonarlo definitivamente por otro hombre" (Bolaño, 2004: 648).

Se supone que la misoginia es una postura individual, mientras que el machismo es una ideología masiva (establecida por los hombres, perpetuada por ambos sexos)14. No obstante, los feminicidios de Santa Teresa unen los dos comportamientos  manifestaciones de cada una de éstas situando a la mujer en la categoría del otro: incomprensible y, por consiguiente, amenazante. Estamos hablando de los "valores" misóginos y machistas. Lo que suponemos por "valores" en este contexto corresponde con la acepción del ámbito de filosofía que describe y desambigua el término: "Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual son estimables. Los valores tienen polaridad en cuanto son positivos o negativos, y jerarquía en cuanto son superiores o inferiores" (DRAE). El valor, en este sentido, es un posicionamiento en concordancia o en discordancia con las normas éticas. Según Gloria Anzaldúa (2004),

Culture forms our beliefs. We percieve the version of reality that it communicates. Dominant paradigms, predefined concepts that exist as unquestionable, unchallengeable, are transmitted to us through the culture. Culture is made by those in power  men. Males make the rules and laws; women transmit them (Anzaldúa, 2004: 1018)15.

Esta declaración tajante contribuye a la descripción de la realidad que encontramos en Santa Teresa. La aportación de Anzaldúa (2004) es relevante para los propósitos del presente artículo ya que describe la identidad compleja de los Chicanos (grupo social al cual pertenece). En cuanto a la cultura y los valores, el mundo de Santa Teresa se parece al del Valle de Texas que la crítica feminista describe. En aquel sistema de valores, Anzaldúa (2004) describe tres papeles reservados para el desempeño de la mujer: "For a woman of my culture there used to be only three directions she could turn: to the Church as a nun, to the streets as a prostitute, or to the home as a mother" (Anzaldúa, 2004: 1018)16. Como hemos dicho, Santa Teresa es la ciudad con una industrialización acelerada donde hay más demanda de la mano de obra femenina, lo que altera el orden tradicional, como lo demuestran los siguientes ejemplos: "[...] para los obreros que entraban a trabajar o que salían. La mayoría mujeres" (Bolaño, 2004: 470);

¿Para qué queremos un hombre si nosotras solas ya trabajamos y nos ganamos nuestro sueldo y somos independientes? Pues es verdad, dijo Epifanio, eso mismo pienso yo, aunque de vez en cuando, sobre todo si eres joven, no está mal salir y divertirte, a veces es una necesidad. Nosotras ya nos divertíamos solas, le dijeron las muchachas, y no sentimos nunca esa necesidad (Bolaño, 2004: 586).

En este fragmento se plasma, aunque de manera implícita, otra amenaza para el orden machista dominante: tácitas relaciones lésbicas que representan una transgresión casi extrema en ese contexto cultural.

Yolanda Palacio, la encargada del Departamento de Delitos Sexuales, describe la situación laboral con la perspectiva de género que desafía los tres papeles tradicionalmente asignados a la mujer:

¿Sabes cuál es la ciudad con el índice de desempleo femenino más bajo de México? [...] Pues sí, Santa Teresa, dijo [...]. Aquí casi todas las mujeres tienen trabajo. Un trabajo mal pagado y explotado, con horarios de miedo y sin garantías sindicales, pero trabajo al fin y al cabo, lo que para muchas mujeres llegadas de Oaxaca o de Zacatecas es una bendición (Bolaño, 2004: 710).

Asimismo, en el fragmento que transcribimos a continuación se percibe que, cuando la mujer resulta ser el único proveedor del hogar, la autoestima del hombre se desploma a grado de desear la aniquilación de la causa de su "humillación", la cual perturba el esquema tradicional de su mundo:

Aurora Ibánez tenía treintaicuatro años y trabajaba en la maquiladora Interzone-Berny, tenía cuatro hijos de edades comprendidas entre los catorce y los tres años y llevaba casada desde los diecisiete años con Jaime Pacheco Pacheco, mecánico, quien en el momento de la desaparición de su mujer estaba desempleado, víctima de una reducción de personal de talleres de la Interzone-Berny. [...] Tras hacer algunas averiguaciones en el entorno de la víctima se procedió a arrestar a Jaime Pacheco, quien después de ser sometido a un interrogatorio confesó su crimen. El móvil, dijo Ortiz Rebolledo a la prensa, fueron los celos. No por un hombre en particular, sino por todos los hombres con los que ella hubiera podido cruzarse o por la situación, que era nueva e inaguantable (Bolaño, 2004: 717).

Otro factor en la perpetuación del orden machista son, según Anzaldúa (2004), las madres, quienes desempeñan un papel ambiguo: por un lado están atrapadas en las divisiones tradicionales donde el hombre domina17 y, por el otro, sienten el dolor de sus hijas al haberles transmitido tal sujeción: "Through our mothers, the culture gave us mixed messages: No voy a dejar que ningún pelado desgraciado maltrate a mis hijos. And in the next breath it would say, La mujer tiene que hacer lo que le diga el hombre. Which was it to be  strong, or submissive, rebellious or conforming?" (Anzaldúa, 2004: 1018)18. En este tenor, sigue una estampa de Santa Teresa: "Durante las visitas a su madre Silvana en alguna ocasión le contó que Llanos le pegaba. A veces se pasaban horas abrazadas, madre e hija, llorando y sin encender la luz del cuarto" (Bolaño, 2004: 534).

La escena de los policías que desayunan después del turno de noche y cuentan chistes es emblemática porque ejemplifica la ideología de los policías -todos de sexo masculino- que son los que deberían de solucionar los casos irresueltos de los crímenes contra las mujeres y frenar los feminicidios:

Los policías que acababan el servicio se juntaban a desayunar en la cafetería Trejo´s. [...] Y se contaban chistes. [...] Y abundaban aquellos que iban sobre mujeres. Por ejemplo, un policía decía: ¿cómo es la mujer perfecta? Pues de medio metro, orejona, con la cabeza plana, sin dientes y muy fea. ¿Por qué? Pues de medio metro para que te llegue exactamente a la cintura, buey, orejona para manejarla con facilidad, con la cabeza plana para tener un lugar donde poner tu cerveza, sin dientes para que no te haga daño en la vera y muy fea para que ningún hijo de puta te la robe. [...] Entonces el judicial, exhausto de una noche de trabajo, rumiaba cuánta verdad de Dios se hallaba escondida tras los chistes populares (Bolaño, 2004: 689-691).

Las sentencias de Anzaldúa (2004) que tienden hacia las generalizaciones dan pistas para relacionar la ideología detrás de los chistes de los policías con la realidad y los valores de la cultura que forman el entorno de la autora: "I was totally immersed en lo mexicano, a rural, peasant, isolated, mexicanismo" (Anzaldúa, 2004: 1021)19.

El chiste citado que reduce a la mujer al objeto para satisfacer sexualmente a su esposo se vincula con la expectativa de la inmolación de parte de la mujer: "If a woman doesn’t renounce herself in favor of the male, she is selfish. If a woman remains a virgen until she marries, she is a good woman" (Anzaldúa, 2004: 1018)20; "In my culture, selfishness is condemned, especially in women; humility and selflessness, the absence of selfishness, is considered a virtue" (Anzaldúa, 2004: 1019)21.

Otros chistes de los policías se refieren a los valores mencionados antes, por ejemplo, uno de los tres papeles reservados para la mujer: ser ama de casa (cocinera, sirvienta), esposa, madre: "¿por qué las mujeres no saben esquiar? [...] Pues porque en la cocina no nieva nunca" (Bolaño, 2004: 690); "¿por qué los hombres no les prestan los coches a sus mujeres? Pues porque de la habitación a la cocina no hay carretera" (Bolaño, 2004: 690); "¿qué hace una mujer fuera de la cocina? Pues esperar a que se seque el suelo" (Bolaño, 2004: 690); "¿qué hay que hacer para ampliar la libertad de una mujer? Pues darle una cocina más grande, Y: ¿qué hay que hacer para ampliar aún más la libertad de una mujer? Pues enchufar la plancha a un alargue" (Bolaño, 2004: 690); "¿por qué las cocinas tienen una ventana? Pues para que las mujeres vean el mundo" (Bolaño, 2004: 691).

Asimismo, abundan los que descalifican la inteligencia y la personalidad de las mujeres: "a ver, valedores, defíname a una mujer. Silencio, Y la repuesta: pues un conjunto de células medianamente organizadas que rodean a una vagina" (Bolaño, 2004: 690); "¿por qué la Estatua de la libertad es mujer? Porque necesitaban a alguien con la cabeza hueca para poner el mirador" (Bolaño, 2004: 690); "¿en cuántas partes se divide el cerebro de una mujer? [...] Depende de lo duro que le pegues" (Bolaño, 2004: 690); "¿qué es más tonto que un hombre tonto? [...] Pues una mujer inteligente" (Bolaño, 2004: 690); "¿qué hace una neurona en el cerebro de una mujer? Pues turismo" (Bolaño, 2004: 690); "¿cómo elegirías a las tres mujeres más tontas del mundo? Pues al azar" (Bolaño, 2004: 690); "¿cuánto tarda una mujer en morirse de un disparo en la cabeza? Pues unas siete u ocho horas, depende de lo que tarde la bala en encontrar el cerebro" (Bolaño, 2004: 690).

Anzaldúa (2004), en este tenor, expresa su indignación provocada por la cultura en la que se halla inmersa: "I abhor some of my culture’s ways, how it cripples its women, como burras, our strengths used against us, lowly burras bearing humility with dignity. The ability to serve, claim the males, is our highest virtue. I abhor how my culture makes macho caricatures of its men" (Anzaldúa, 2004: 1021)22. Por otro lado, encumbra a las mujeres de las cuales desciende, aunque arquetípicamente éstas son consideradas traidoras:

The worst kind of betrayal lies in making us believe that the Indian woman in us is the betrayer. We, indias y mestizas, police the Indian in us, brutalize and condemn her. Male culture has done a good job on us. Son los costumbres que traicionan. La india en mí es la sombra: La Chingada, Tlazolteotl, Coatlicue. Son ellas que oyemos lamentando a sus hijas perdidas (Anzaldúa, 2004: 1022)23.

The dark-skinned woman has been silenced, gagged, caged, bound into servitude with marriage, bludgeoned for 300 years, sterilized and castrated in the twentieth century. For 300 years she has been a slave, a force of cheap labor, colonized by the Spaniard, the Anglo, by her own people (and in Mesoamerica her lot under the Indian patriarchs was not free of wounding). For 300 years she was invisible, she was not heard. Many times she wished to speak, to act, to protest, to challenge. The odds were heavily against her. She hid her feelings; she hid her truths; she concealed her fire; but she kept stoking her inner flame (Anzaldúa, 2004: 1022)24.

Ese fuego, paradójicamente, cuando se externa, aunque con centellas, desafía el orden machista; la ambición, el ser respetada y el poder actuar son las cualidades negadas para las mujeres. Dice Anzaldúa (2004): "With ambition (condemned in the Mexican culture and valued in the Anglo) comes envy. Respeto carries with it a set of rules so that social categories and hierarchies will be kept in order: respect is reserved for la abuela, papá, el patrón, those with power in the community" (Anzaldúa, 2004: 1019)25; "The ability to respond is what is meant by responsibility, yet our cultures take away our ability to act  shackle us in the name of protection. Blocked, immobilized, we can’t move forward, can’t move backwards" (Anzaldúa, 2004: 1021)26.

El texto de Anzaldúa (2004) no lamenta únicamente la situación de las mujeres en las comunidades fronterizas, ya que también reconoce el poder de elección:

And there in front of us is the crossroads of choice: to feel a victim where someone else is in control and therefore responsible and to blame (being a victim and transferring the blame on culture, mother, father, ex-lover, friend, absolves me of responsibility), or to feel strong, and, for the most part, in control (Anzaldúa, 2004: 1021)27.

En "La parte de los crímenes", la mayoría de las mujeres son víctimas, frecuentemente caracterizadas mediante un despojo de los rasgos cualitativos de sus personalidades. La imagen metafórica que se figura es la de una manada de vacas encaminada hacia el matadero. Las excepciones, quienes manifiestan tener el control, son la Vaca (aunque la trama narrativa demuestra lo contrario, ya que también la asesinan)28 y, parcialmente, Florita Almada. La profesora se suicida porque está abrumada por esa falta de poder para detener la ola de los feminicidios y, como alternativa, demuestra y ejecuta el poder y el control sobre su propia vida, quitándosela. La vecina de las hermanas secuestradas y brutalmente violadas y asesinadas, en su ataque de desamparo, quisiera hacer lo mismo como la profesora: destruirse a sí misma.

Conclusiones: un oasis de horror

¿Qué se ha conjugado y qué ha convergido para que surja el oasis de horror en Santa Teresa? El desierto como un "territorio arenoso o pedregoso, que por la falta casi total de lluvias carece de vegetación o la tiene muy escasa" (DRAE) y el desierto como un territorio mental y emocional vacío, solo y despojado del propósito y del sentido. Se ha conjugado, asimismo, la actitud arraigada en el inconsciente de la mayoría de los hombres que implica la descalificación de las mujeres por el mero hecho de serlo. Además, se han conjugado las fuerzas del mercado capitalista que exige objetos  "manos de obra", en su expresión metonímica y rehúye sujetos, creando condiciones óptimas para aumentar ganancias y rendimiento. En resumen, los feminicidios son, de acuerdo a su configuración en "La parte de los crímenes", más bien el producto de los impulsos y los instintos oscuros, inasibles, del desierto, de la frontera, de las fuerzas de mercado sobreacentuadas en el lugar de tránsito y, encima de todo, de la misoginia y el machismo arraigados en todas las capas de la sociedad. Nos distanciamos de la idea de que los feminicidios en 2666 son el daño colateral "de un problema mayor, escondido por una sombra, que podría ser las luchas entre carteles y mafias por el control y el poder, debajo de lo cual -entendemos- está el narcotráfico" (Molina Díaz). El problema y el tema mayores son los feminicidios que no son daños colaterales de otro problema más grave, sino la consecuencia de fuerzas milenarias, conscientes e inconscientes, mientras que el narcotráfico (un fenómeno moderno) es sólo una de sus ramificaciones.

"[El] oasis de horror en medio de un desierto de aburrimiento"29 no es simulacro; es la realidad de la que se nutre la ficción de Roberto Bolaño. También, es la realidad que pone la humanidad a prueba: como un conjunto de individuos homogéneos o como una masa heterogénea, pero que comprende una ética solidaria que debe estar más allá de cuestionamientos. De lo contrario, la humanidad quedaría despojada de su esencia: ser humanos, en todas sus acepciones.

Notas

1. Bolaño dejó instrucciones con respecto a la publicación de 2666, consciente de su enfermedad: quería que se publicaran cinco libros en lugar de una novela. Su motivo era proveer a su familia económicamente. Sin embargo, los herederos y el editor decidieron publicarla como un libro íntegro por razones del valor estético y porque Bolaño lo hubiera hecho así de no haber fallecido. (Paráfrasis de la nota de los herederos del autor en 2666).

2. Que son temas para desarrollar otro ensayo.

3. Aunque Solotorevsky afirma que "nada hay previo al texto; éste surge a partir de sus propios referentes ficticios" (1993: 8), proponemos que los referentes o connotadores del código cultural son previos al texto y de allí son transformados y traducidos al texto.

4. La mayoría de los nombres de las maquiladoras son o derivan del idioma inglés, lo que es llamativo en el contexto de los no lugares según Marc Augé: "En este sentido es muy revelador el recurso al inglés básico de las tecnologías de la comunicación o del marketing: esto no marca tanto el triunfo de una lengua sobre las otras como la invasión de todas las lenguas por un vocabulario de audiencia universal. [...] El debilitamiento lingüístico [...] es más imputable a esta generalización que a la contaminación y a la subversión de una lengua por otra" (112-113).

5. En el mundo actual, Santa Teresa es el nombre de uno de los cruces fronterizos en la frontera Estados Unidos-México, lo que también aporta a la especificidad de las zonas limítrofes.

6. Obsérvese el juego de palabras y la implicación semántica asociados al contexto.

7. El espacio simbólico de Santa Teresa se acerca, por sus características, a la idea de Lager (campo de concentración) de Giorgio Agamben; es decir, es un espacio de confusión entre la excepción y las reglas: "El campo es el espacio que se abre cuando el estado de excepción empieza a convertirse en la regla. En éste, el estado de excepción, que era esencialmente una suspensión temporal del ordenamiento, adquiere ahora una disposición espacial permanente que queda como tal, pero siempre fuera del ordenamiento normal" (1995). En Santa Teresa, el espacio de excepción, el cual representa el matadero de mujeres, se vuelve una condición permanente, perdiendo su excepcionalidad.

8. Además, el narrador extradiegético relata la fascinación de los críticos por Benno von Archimboldi con ironía, lo que relativiza la transcendencia del escritor.

9. Este tipo de narrador plasma el efecto de observar los hechos y sus participantes a través de una vista panorámica establecida por una autoridad objetiva; la caracterización de los personajes y la descripción de los acontecimientos proyectadas por los juicios del narrador adquieren credibilidad.

10. Es uno de los personajes femeninos que actúa desde el programa televisivo Una hora con Reinaldo; es decir, es externa al mundo de Santa Teresa aunque intenta despertar la conciencia de los televidentes a favor de las mujeres y niñas asesinadas. El nombre y el apellido de Florita Almada son sugestivos (de acuerdo a estrategia narrativa frecuentemente presente en los textos de Bolaño) e ilustran su función como personaje espiritual con estimación narrativa positiva. Nótese la posible referencia derivada del apellido con los personajes cinematográficos representados por Mario y Fernando Almada, los cuales siempre estaban del lado del "bien".

11. Generalmente se refiere a la violación vaginal y anal, pero unos policías de la novela aseguran que se puede violar por tres, cinco, siete, u ocho conductos (Bolaño, 2004: 577).

12. Películas snuff representan asesinatos, torturas y violaciones reales, no actuados: Véase: Sonja tajnfeld. "Cuatro imágenes del mal en 2666 de Roberto Bolaño", Fuentes humanísticas, n. 44, 2012: 69-82.

13. Nótese la ironía del narrador omnisciente.

14. Según el Diccionario de la Real Academia Española, misoginia es "aversión u odio a las mujeres" y machismo es "actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres."

15. La cultura forma nuestras creencias. Percibimos la versión de la realidad que ésta comunica. Paradigmas dominantes, conceptos predefinidos que existen como incuestionables, indiscutibles, son transmitidos a nosotros a través de la cultura. La cultura está hecha por los que están en poder hombres. Los varones hacen reglas y leyes; las mujeres las transmiten (la traducción es nuestra).

16. Para una mujer de mi cultura había sólo tres direcciones que podía tomar: la de la iglesia como monja, la de las calles como prostituta, o la de la casa como una madre (la traducción es nuestra).

17. "The culture expects women to show greater acceptance of, and commitment to, the value system than men" (Anzaldúa, 2004: 1018). La cultura espera que las mujeres demuestren mayor aceptación de, y compromiso con, el sistema de valores de los hombres (la traducción es nuestra).

18. A través de nuestras madres, la cultura nos dio mensajes mixtos: No voy a dejar que ningún pelado desgraciado maltrate a mis hijos. Y en el siguiente momento se diría, La mujer tiene que hacer lo que le diga el hombre. ¿Cuál sería  fuerte, o sumisa, rebelde o adaptable? (la traducción es nuestra).

19. Estaba completamente sumergida en lo mexicano, o rural, campesino, aislado, mexicanismo (la traducción es nuestra).

20. Si una mujer no renuncia a sí misma a favor del varón, es egoísta. Si una mujer queda virgen hasta que se case, es una buena mujer (la traducción es nuestra).

21. En mi cultura, el egoísmo es condenado, especialmente en las mujeres; la humildad y la abnegación, la ausencia del egoísmo, es considerada virtud (la traducción es nuestra).

22. Aborrezco algunas costumbres de mi cultura, cómo mutila a sus mujeres, como burras, nuestras fuerzas son usadas contra nosotras, mansas burras cargando humildad con dignidad. La capacidad para servir, afirman los varones, es nuestra virtud más alta. Aborrezco cómo mi cultura hace de sus hombres caricaturas de macho (la traducción es nuestra).

23. El peor tipo de traición yace en hacernos creer que la mujer indígena en nosotras es la traidora. Nosotras, indias y mestizas, patrullamos a la indígena en nosotras, la maltratamos y condenamos. La cultura varonil ha hecho buen su trabajo en nosotras (la traducción es nuestra).

24. La mujer morena ha sido callada, amordazada, enjaulada, obligada a servidumbre con el matrimonio, aporreada por 300 años, esterilizada y castrada en el siglo veinte. Por 300 años ha sido esclava, mano de obra barata, colonizada por los españoles, los ingleses, por su propia gente (y en Mesoamérica su suerte bajo los patriarcas indígenas no estuvo libre de heridas). Por 300 años fue invisible, no se oía. Muchas veces deseaba hablar, actuar, protestar, desafiar. Las probabilidades obraban pesadamente en su contra. Ocultaba sus sentimientos; ocultaba sus verdades; escondía su fuego; pero seguía avivando su flama interna (la traducción es nuestra).

25. Con ambición (condenada en la cultura mexicana y valorada en la inglesa) viene la envidia. El respeto conlleva un conjunto de reglas para que las categorías y las jerarquías sociales se ordenen: el respeto está reservado para la abuela, el papá, el patrón, como los que tienen el poder en la comunidad (la traducción es nuestra).

26. La capacidad para responder es lo que se entiende con responsabilidad, pero nuestras culturas nos quitan la capacidad de actuar  nos encadenan en nombre de la protección. Bloqueadas, inmovilizadas, no podemos seguir adelante, no podemos ir para atrás (la traducción es nuestra).

27. Y ahí en frente de nosotras está la encrucijada de elecciones: sentirse víctima donde alguien más tiene el control y por consiguiente es responsable y reprochable (siendo víctima y transfiriendo la culpa a la cultura, a la madre, al padre, al ex amante, al amigo, lo cual me absuelve de la responsabilidad), o de sentirme fuerte y a cargo, la mayor parte del tiempo, en control (la traducción es nuestra).

28. Nótese el recurso de inversión doble para poner de relieve la imagen de las vacas que son llevadas al sacrificio (en varios casos es el sacrificio ritual) de manera masiva y anónima: la Vaca es una excepción en relación con las demás mujeres tanto por su aspecto físico como por su comportamiento desafiante; aún así, se convierte en una vaca de la manada al ser brutalmente aniquilada como las demás.

29. Epígrafe de 2666, tomado del poema "El viaje" de Charles Baudelaire.

Bibliografía

1. Agamben, Giorgio. "Qué es un campo?", Sibila, n.1, enero 1995. En línea: http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T06_Docu4_Queesuncampo_Agamben.pdf Consultado: 3/12/2014.         [ Links ]

2. Anzaldúa, Gloria. "Borderlands/La Frontera". In: Michael Ryan (coord.). Literary Theory: An Anthology. Julie Rivkin. Malden: Blackwell Publishing, 2004: 1017-1030.         [ Links ]

3. Augé, Marc. Los "no lugares" espacios del anonimato. Barcelona: Editorial Gedisa, 1992.         [ Links ]

4. Bolaño, Roberto. 2666. Barcelona: Anagrama, 2004.         [ Links ]

5. Bolaño, Roberto. Entre paréntesis. Barcelona: Anagrama, 2008.         [ Links ]

6. Diccionario de la Real Academia Española. En línea: http://dle.rae.es/?w=diccionario Consultado: 3/12/2014.         [ Links ]

7. González Rodríguez, Sergio. Huesos en el desierto. Barcelona: Anagrama, 2002.         [ Links ]

8. Lipovetsky, Gilles. La era del vacío. Barcelona: Anagrama, 2002.         [ Links ]

9. Molina Díaz, Miguel. "Los feminicidios en 2666 de Roberto Bolaño", Contramancha. Revista de arte. En línea:https://contramancha.wordpress.com/2012/11/25/los-feminicidios-en-2666-de-roberto-bolano/Publicado el 25 de noviembre de 2012. Consultado: 3/12/2014.         [ Links ]

10. Solotorevsky, Myrna. La relación mundo-escritura. Gaithersburg: Ediciones Hispanoamérica, 1993.         [ Links ]

11. Stajnfeld, Sonja. "Cuatro imágenes del mal en 2666 de Roberto Bolaño", Fuentes humanísticas, n. 44, 2012: 69-82.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons