SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1JGR-4D: "O espelho", um despetalar de Rosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del CILHA

versión On-line ISSN 1852-9615

Cuad. CILHA vol.17 no.1 Mendoza jun. 2016

 

RESEÑAS

Ariel Camejo Vento y Adriana López Labourette (editores). Pa(i)sajes Urbanos.
Barcelona: Red Ediciones S.L., Linkgua digital, 2015. 288 p.

 

José Manuel Olivares Villarroel

jmolivar@upla.cl
Universidad de Playa Ancha, Chile
Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

 

La recopilación de diversos autores que ponen su mirada en ciudades latinoamericanas y caribeñas titulada Pa(i)sajes Urbanos de los editores Ariel Camejo Vento y Adriana López Labourette constituye un aporte a los estudios de ciudad entendida como texto, pero además considerada como "topografía urbana", con una clara participación y resignación de sus ciudadanos. En este sentido la compilación de los diversos ensayos conciben la ciudad y sus imaginarios como "un entramado relacional basado en vecindades, conexiones, concentraciones, dispersiones, yuxtaposiciones, etc., que debe ser leído desde perspectivas conceptuales como emplazamiento, comunicación y desplazamiento". Estas consideraciones con las cuales deben ser comprendidos los ensayos de este volumen son absolutamente coherentes con su metodología de representación paradigmática manifestada en el juego dicotómico ofrecido en el título del texto, pues la ciudad dispuesta como un " paisaje " supone una referencia que se proyecta al discurso que pone de manifiesto una serie de asociaciones y representaciones que ponen el foco en la subjetividad y en la visión o mirada política, cultural y normativa que de ella se desprende. Asimismo, en su dimensión dinámica y espacial la urbe se consolida como un escenario real que da cuenta de un "pasaje", que es en el fondo un camino o vía de comunicación y transferencia, destacando un modo de estar en la ciudad, como si esto se tratara de un flujo que continuamente la tensiona, y que la lleva de  la inacción a la producción continua. Esta suerte de complementariedad urbana "entre paisaje y pasaje" consolida un tránsito coherente para que el ciudadano precise su función en la ciudad "en la denominada topología urbana"  y se proyecte en sus relaciones, ficciones y relatos.

Este interesante soporte lúdico que es relevante para perfilar el texto "incluyendo su epígrafe" tiene en las notas introductorias de sus editores la presencia destacada de las ideas de Walter Benjamin, que transita entre la ciudad viva y agitada con el concepto de pasaje, como cauce histórico y llave para vivirla y entender sus huellas históricas y sociales. De esta manera, subyacen con fuerza las ideas de Jean-Luc Nancy  quien contribuye a reforzar para los editores que la ciudad "cité" no es mítica,  sino fundamentalmente lógica, pues su sentido no se recibe, es proyectado continuamente, de alguna forma es paso y también transferencia, parafraseando su obra, podemos decir que la ciudad se aleja, busca nuevos márgenes continuamente, se deslocaliza al igual que los sentidos y alcances de la urbe. Ambos referentes deben ser tenidos en cuenta por el lector, pues son  claves en la comprensión de los ensayos y distribución de los mismos.

De esta manera el texto se organiza en tres partes claramente delimitadas según sus pretensiones de permeabilidad colindante, así contemplamos "Ciudad literaria", "Ciudad audiovisual" y sus "Nuevas configuraciones", cubriendo gran parte de sus formas de escenificación actual.

La primera parte  denominada "Ciudad literaria" reúne una serie de artículos que consideran el tema de la ciudad desde una aproximación no totalmente literaria, es decir, con exploraciones hacia otras áreas abordadas en géneros como la autobiografía y crónica.

En "El espectáculo como metáfora: Desorden urbano en Los rituales del caos (1995), de Carlos Monsiváis", la autora Amanda Holmes aborda la ciudad representada por el maestro mexicano (1938-2010) como un espacio asociado a la diversión capaz de crear su propia ficción. En este sentido, el humor es presentado como un mecanismo de descompresión pero además como un elemento tributario con la experiencia urbana que lo genera. La crónica en su dimensión híbrida sirve para estos propósitos. De acuerdo a la forma de representación de Los rituales del caos la multitud se convierte en un verdadero personaje de la ciudad de México y está omnipresente en sus diversos pasajes, representándose en un lenguaje de ironía, humor y relajo detenidamente estudiado por la autora, destacando su prolijidad.

Por su parte la marginalidad y la dicotomía convivencia-sobrevivencia planteada en "Cartonautas en el asfalto" de Isabel Quintana es uno de sus ejes principales a través del estudio de diversas cartografías. En ellas se representa como la maquinaria neoliberal ha ocasionado en variados grupos sociales la crisis, a la expulsión y la errancia. A través de este enfoque la pobreza no es vista como un espacio que hay que habitar o resignificar, sino fundamentalmente un tema que cuestiona lo que miramos cuando leemos y viceversa. Busca por lo tanto, una lectura activa que comprometa al lector en función de la indigencia que necesitamos para aprender de la historia.

La presencia y trascendencia del héroe biográfico que se valida a través de la ciudad es la temática presente en "La ciudad y los héroes (autobiográficos)" de Reinier Pérez-Hernández. En la que se repasan diversos locus urbanos asociados a la vida del héroe en el marco del relato autobiográfico. A través de su análisis se evidencia una clara relación entre el sujeto autobiográfico y los lugares de la urbe. Un ojo inquieto debe acompañar al lector para no perderse en la subjetividad del héroe.

Una visión dinámica de la ciudad que intenta alcanzar la revisión de diversos procedimientos estilísticos de la polis y así evidenciar sus imaginarios es lo que ofrece el análisis de "Imaginarios urbanos en la poesía de Octavio Paz" de Rita Catrina Imboden. El propósito de la autora logra  reconstruir la ciudad  mediante la visión que ofrece el poeta redefiniendo su lugar y su sentido.

La segunda parte de Pa(i)sajes urbanos explora las representaciones audiovisuales de la ciudad latinoamericana, con todo lo que ello significa, en tanto lugares de conflicto, subdesarrollo, inequidad y marginalidad. Esta mirada se realiza a través del cine que en tanto captación del paisaje audiovisual, constituye un contacto con la realidad y la imaginación traducidos en un lenguaje fílmico.

En "Zona común: imágenes de la ciudad neoliberal. En torno a Ronda nocturna, de Edgardo Cozarinsky", de Gabriel Giorgi hay un interés por reconstruir la vida nocturna de Buenos Aires a partir de la fragmentariedad, que se traduce en la precariedad y desprotección de la sociedad neoliberal. Desde esta perspectiva, Giorgi sabe que lo "raro" está de moda y considera que el cine es capaz de captarlo convenientemente mostrando lo profundo del deseo y su inestabilidad.

Una propuesta por despertar de la zombificación que impone la televisión a esos "mil ojos" que la contemplan, ofrece James Cisneros en su ensayo "El cine contra la ciudad televisiva. La antena, de Esteban Sapir. En efecto, el paisaje mediático determina el imaginario de la ciudad y acalla las voces de la crítica. El autor se encarga también de la dimensión estética de la cinta, evidenciando que ésta puede ser una expresión de resistencia a la convergencia televisiva, el lector es también un espectador, el ensayo lo involucra y le exige una respuesta ética ante lo expuesto.

El segundo trabajo de este grupo "Imaginar la ciudad en el Caribe hispano. Observaciones a partir de Mijaíl Kolatózov" de Isabel Exner tiene en consideración el filme Soy Cuba, que recrea el imaginario urbano caribeño y que busca promover un idiosincrático pasaje que va más allá de lo rural y lo urbano y por qué no decirlo, también de lo tradicional y lo moderno. Una oscilación de La Habana de ayer y de hoy se realiza en los ensayos: "La Habana, imagen y escritura" de Gustavo Arcos Fernández-Britto y "La ciudad, el sujeto y la memoria. Tránsitos entre dos filmes cubanos" de Astrid Santana Fernández de Castro. En ambos la ciudad se representa como un personaje, como un verdadero "enclave multifacético" resonador  de la historia de Cuba. El lector debe estar atento para penetrar en una Cuba que es un viaje a un referente atemporal.

El tercer grupo de ensayos participa de otras formas de representación de la ciudad a través de "Nuevas Figuraciones" y analiza la proliferación en torno a las imágenes de la ciudad contemporánea a través de nuevos códigos de realización.

El primer ensayo del último grupo de este libro "Ciudades del Porvenir" de Valeria Wagner se realiza una proyección de la ciudad basada en la tecnología y el imperio del marketing  como mecanismos de poder y manipulación política. En este sentido, según la autora, Las Smart cities y las ciudades que hablan merecen una comparación a la luz del poder de Los Altísimos. Resaltan los variados casos y la revisión diversos relatos breves que contribuyen a representar el imperio tecnológico urbano.  

El segundo trabajo de esta parte final lo constituye "La avenida Libertador de Caracas: apuntes para una cartografía desde las artes visuales" de Dagmary Olívar Graterol. Aquí confluyen varias miradas estéticas basadas en el videoarte que apuntan a la ciudad de Caracas, específicamente a la avenida Libertador como símbolo del auge petrolero de los años ochenta y sus asociaciones con la modernidad. Los ejemplos actualizan las nociones de paisaje y pasaje recreadas en esta obra.

En la tercera de las incursiones urbanas "iTunes vs reguetones; o el cielo encapotado sobre la ciudad letrada" de Ariel Camejo Vento se revisan las disrupciones de la expresión musical del reguetón en la organización de la ciudad, en La Habana precisamente, como mecanismo que va en contra de la clausura y el inmovilismo de la ciudad letrada, pero que al mismo tiempo constituye un bastión de resistencia contra la homogeneización (que el iTunes supone) de la industria musical global, como recurso mercantil de dominación. Encadenamiento que el autor desea romper involucrando al lector a una musical toma de consciencia.

En el último trabajo de este bloque final "Kingston como "Dancehallscape". Arte, cultura popular y espacio urbano en la Jamaica actual. El autor Carlos Garrido Castellano logra penetrar en profundidad en la cultura del dancehall, género de música jamaicana que se originó al final de los años 1970, pero con diversas modificaciones tanto en sus movimientos como en su instrumentalización, cambios palpables en las últimas décadas que están, según Garrido, con plena conexión con lo sucedido en el Caribe, desde la irrupción del capitalismo, las prácticas consumistas y el abandono de tradiciones netamente caribeñas.

Cabe consignar que la bibliografía seleccionada por los editores marca un derrotero claramente definido con la intención declarada de imbricar las nociones de paisaje y pasaje, a través de la ciudad como manifestación de las relaciones sociales de América Latina y el Caribe, enmarcadas por las huellas ideológicas manifiestas en modelos urbanos de migración y transgresión de los cuales la sociedad contemporánea es testigo vivencial pero también agente de nuevas resignificaciones.

Finalmente, el texto termina con el listado de los diversos autores que participaron en este volumen, llamando la atención la experiencia y recorrido académico de cada uno de ellos, su identificación con los problemas, cambios paradigmáticos y, especialmente, por el compromiso con la realidad latinoamericana y caribeña, más allá de una mirada exófona en algunos casos, para llegar a convertirse en ciudadanos del mundo y estudiosos de los entrecruzamientos de estos nuevos paisajes urbanos. Lo anterior vincula estos ensayos con otra obra denominada "Colección Américas  entre comillas. Crítica, cultura y pensamiento interamericanos" de las directoras Adriana López-Labourdette (Universität St. Gallen) y Valeria Wagner (Université de Genève), que invita a desbordar los límites del imaginario americano y proyectar su papel en el mundo.

En conclusión, la lectura crítica de esta recopilación de ensayos titulada Pa(i)sajes urbanos  es altamente recomendable, pues se ajusta a la propuesta que señala que la memoria, el proyecto y la ensoñación de la paisajes urbanos son parte del recorrido de este conjunto de estudios, donde es necesario saber "como decía Jean-Luc Nancy" que hace falta pasar por la ciudad y para entender qué deviene a partir de la misma [...] alejarse con ella.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons