SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Literatura testimonial en la Argentina: un itinerario histórico (1957-2012) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del CILHA

versión On-line ISSN 1852-9615

Cuad. CILHA vol.18 no.1 Mendoza jun. 2017

 

Editorial

 

Claudio Maíz

Director de los Cuadernos del CILHA
UNCuyo / CONICET
cmaiz@logos.uncu.edu.ar

 

En el presente volumen el lector encontrará un conjunto de artículos que no han sido reunidos bajo una misma temática. Sin embargo basta apenas una lectura rápida para darnos cuenta de es posible ir estableciendo algunas vinculaciones entre ellos, aunque insistimos, ese no haya sido el propósito. De establecerse una coordenada temporal, habría que comenzar con el trabajo de Marcos Olalla que se propone detectar los modos de caracterización presentes en los ensayos de esos escritores. La tensión entre política y estética se continúa de alguna manera en el trabajo de José Daniel Benclowicz, en la medida en que se ocupa de la literatura de izquierdas también en Argentina y las diversas representaciones de la figura de los desocupados que circuló en el contexto de la crisis de los años 1930. Asimismo el autor se anima a establecer una diferencia entre enfocar a los personajes-víctimas como objetos o sujetos, puesto que lo que está en juego  es la transformación político-social. La continuidad de dicha tensión se agudiza en el texto de Victoria García, que rastrea el género testimonial y arriesga la hipótesis de que en la actualidad se cierra un ciclo que se inició hacia finales de 1950 con la literatura de Rodolfo Walsh. En el campo correspondiente a la edición en general, se puede situar el texto de Pilar Roca Escalante y el problema que planteado con anterioridad con la política se extiende ahora hacia el lenguaje, señalando la relación entre lengua, política y literatura en procura de la emancipación política, líneas que se detectan en la revista. En el mismo campo de la edición, Ana María Agudelo Ochoa se preocupa por la publicación de los libros de la autora colombiana Josefa Acevedo de Gómez (1801-1863) resaltando dos dimensiones, por un lado, analiza algunos condicionamientos en las elecciones de escritura de la autora y por otro, la presencia de redes familiares en tales publicaciones. Finalmente, un tercer campo tiene que ver en términos generales con las literaturas de las regiones en la Argentina. Por su lado, María Florencia Antequera realiza un estudio de corte genealógico a partir del archivo periodístico del autor santafecino desde una mirada que la autora denomina performativa. En cuanto a Emiliano Matías Campoy se acerca a la obra del autor jujeño desde un sesgo novedoso: la noción de ruinas del pasado. Su planteo central consiste en que el autor jujeño apela a la memoria y a la oralidad que como ruinas lo conectan con el pasado en la producción de su narrativa.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons