SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Veinte años de Cuadernos del CILHA20 años de los Cuadernos del CILHA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del CILHA

versión On-line ISSN 1852-9615

Cuad. CILHA vol.20 no.2 Mendoza dic. 2019

 

ANIVERSARIO: 20 AÑOS DE CUADERNOS DEL CILHA

El desafío de editar revistas científicas en Humanidades desde Argentina

 

Analía Gerbaudo

Editora del Taco en la brea Universidad Nacional del Litoral / CONICET. Argentina. analia.gerbaudo@conicet.gov.ar


 

Mi modo de felicitar a los colegas que llevan adelante desde hace veinte años los Cuadernos del CILHA espera no caer en la tentación de la retórica burocrática. Mi modo de celebrar el sostenimiento de este proyecto de intervención científica en el campo de los estudios que, desde diferentes disciplinas, toma a América Latina como problema, es retomar un conjunto de resultados de una investigación en curso que fortifican las razones para este saludo1.

Los resultados mencionados se derivan del análisis de un conjunto de datos estadísticos y de “cuentos” (Gerbaudo 2018) respecto de las dinámicas de institucionalización de las “letras” en Argentina entre 1958 y 2015 y su internacionalización. El período se recorta entre dos “ciclos” (Beigel, 2016) de apoyo estatal a la ciencia y a la educación. El primer ciclo va desde 1958 hasta 1966, es decir, desde el año de fundación del CONICET (el más prestigioso organismo de investigación del país) y de EUDEBA (una de las editoriales universitarias que marcarán una tendencia en los campos editorial e intelectual) hasta 1966, año del golpe de Estado liderado por Juan Carlos Onganía. El segundo ciclo va desde 2004 a 2015: durante estos años se desarrollan políticas de Estado que fortalecen y expanden tanto el sistema educativo como el científico a través de la creación de nuevas universidades públicas, la inversión en infraestructura, el aumento de la cantidad de carreras de doctorado y de becas del CONICET destinadas a realizar estudios doctorales en el país, la repatriación e incorporación de nuevos científicos al CONICET, la promoción de la internacionalización, etc. Durante las últimas elecciones de 2015 triunfa una coalición de derecha que, apenas asume el gobierno, interrumpe estas políticas públicas (Sorá y Beigel 2019).

En base a los datos recogidos podemos afirmar que, a pesar de la desinstitucionalización, el trabajo precario, las migraciones, la diáspora y la dispersión disciplinar provocadas por la violencia política estatal (ya sea por causas ideológicas como económicas), no se interrumpe el desarrollo profesional de los agentes del campo cuya frecuente re-institucionalización paradójica se interroga en el marco estructural generado por políticas públicas científicas y educativas inestables. Si bien la inestabilidad de las políticas públicas es una marca dominante del campo, una marca negativa, cabe resaltarlo, debido a que se supone que ello interrumpirá los desarrollos siempre relativamente autónomos en curso, encontramos que, a dicha inestabilidad los agentes oponen  la  producción,  en  la  mayor  parte  de  los  casos, sostenida con parte del salario u otros fondos propios, como estrategia de resistencia.

No de otro modo se explican los resultados hallados en los rubros enseñanza, investigación, publicaciones y organización profesional en todo el arco del análisis.

En esta oportunidad, quisiera hacer una breve referencia a las publicaciones, y en particular a los resultados recogidos alrededor de las publicaciones científicas universitarias: si bien podemos reconocer la fuerte presencia de las revistas culturales en las discusiones del campo (Punto de vista y El ojo mocho aparecen aquí como ejemplos emblemáticos) vale la pena resaltar el progresivo avance que las publicaciones científicas periódicas universitarias van logrando en la definición de la agenda del campo. Se trata, en la mayor parte de los casos,   de   publicaciones   que   sobreviven    gracias   a   recursos   austeros   y   gracias    al esfuerzo de los equipos que las llevan adelante ya que, además de asegurar el control por pares y la calidad de la producción, la constante variación de los criterios que rigen su indización exigen un tiempo y una dedicación importantes. Es en este sentido que sostener, ya por veinte años, los Cuadernos del CILHA, con tan pocos recursos, y a pesar de nuestras cambiantes condiciones de producción, se convierte en motivo de celebración.

 

Referencias

1. Beigel, Fernanda. “El nuevo carácter de la dependencia intelectual”. Cuestiones de  Sociología 14, 2016. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7340 Consultado: 12/10/2019.

2. Gerbaudo, Analía. “El fuego, el agua, la biodegradabilidad. Apuntes metodológicos para un archivo por-venir”. Archivos, artes y medios digitales. Teoría y práctica. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados-UNC, 2018: 41-65.

3. Sorá, Gustavo y Beigel, Fernanda (2019). “Arduous Institutionalization in Argentina’s SSH: Expansion, Asymmetries and Segmented Circuits of Recognition”. In: Shaping Human Science Disciplines. Socio-Historical Studies of the Social and Human Sciences. London: Palgrave Macmillan: 327-360.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons