SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2The “affective turn” in the humanities and social sciences. A discussion from a Latin American perspectivePedagogía de los afectos en los manuales de urbanidad y etiqueta para niñas: 1853-1919 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del CILHA

versión On-line ISSN 1852-9615

Cuad. CILHA vol.21 no.2 Mendoza jul. 2020

 

Dossier

Introducción: Lectura emocional y miradas políticas de producciones estético-culturales latinoamericanas

Introduction: Emotional reading and political views of Latin American aesthetic-cultural productions

Amor Hernández Peñaloza1 

Orfa Kelita Vanegas Vásquez2 

1Instituto de Educación Superior 9-010 Rosario Vera Peñaloza. amorcitohp@hotmail.com. Argentina

2Universidad del Tolima. okvanegasv@ut.edu.com. Colombia. Coordinadoras del Dossier

Sin la pesquisa de las emociones no lograríamos entender el orden de lo comunitario, la circulación de los imaginarios colectivos, el uso y sostenimiento de todo tipo de poder, y menos aún la riqueza estética derivada o en directa creación de estos aspectos. Por ello, revitalizar el lenguaje emocional como posible campo de acción y conocimiento es tarea necesaria en la actualidad, ya que muchos de los conceptos paradigmáticos y vocabulario establecido han ido perdiendo vigencia, o se han mostrado insuficientes en la comprensión de las relaciones de fuerza que dan forma al ámbito local e internacional y su directo impacto en la construcción de subjetividades, nuevas identidades e idea de persona. Asimismo, la necesidad de mirar lo afectivo como principio de análisis del pasado es ineludible, ya sea para revisar, replantear y, hasta descubrir realidades que explican lo que nos constituye hoy como sujetos. Ciertamente, afirma Bartra (2012), el estudio de las emociones viene imponiéndose sobre el análisis de las razones. De hecho, podemos agregar, siguiendo a Boquet y Nagy (2011), que lejos de ser “parásitos” de la racionalidad, las emociones son sus centinelas, ellas proporcionan información sobre aquello que conforma nuestros valores y las situaciones sociales. Entonces, las texturas afectivas se muestran tan atractivas como los textos, los discursos y los archivos, para entender lo que nos sucede, de manera individual y colectiva, en sus diversos significados y simbolismos.

En el marco de los estudios de lo afectivo y el clima emocional que define el ser y el hacer, el ayer y el hoy, de diferentes sociedades, el propósito de este dossier es reflexionar el lugar de las emociones en la transformación de imaginarios y praxis políticas y las maneras como se dialogan, (re)construyen y/o simbolizan en diversas propuestas estéticas latinoamericanas. Los artículos que alimentan este espacio examinan la obra literaria, la producción audiovisual, la imagen visual en sus diversas expresiones, la plástica, los performance, entre otros, que han incorporado los modos como el sujeto afectivo, en su faceta íntima y social, se constituye en la vida cotidiana y negocia con una realidad que no siempre satisface su sentido de pertenencia ni de identidad.

Indagar las emociones, específicamente, sus significaciones estéticas y políticas, plantea retos teóricos (búsqueda atenta de fuentes de la filosofía, la historia, los estudios culturales, las artes, la sociología, entre otros), metodológicos, reflexivos y desafíos éticos y políticos para quien escribe y lee. En este sentido, los autores que integran este dossier acuden a premisas teórico-metodológicas variadas y a la filiación disciplinar para sustentar con solidez los propósitos de sus trabajos.

La lectura de los diez artículos nos brinda un interesante panorama latinoamericano de los modos como lo emocional en sus distintas manifestaciones ─desencanto, ira, felicidad, resentimiento, horror, compasión, amor, ternura, etc.─ ha ido tomando sentido y representación en diferentes expresiones estéticas y posturas de vida. Incluso, los estudios también evidencian una vasta red simbólica de pensamientos y actos particulares, que parecen atravesar a sociedades diferentes en tiempos y espacios diversos, tal es el caso, de las premisas biopolíticas del género, o del cambio de imaginario ante la idea de heroísmo o de violencia política.

El dossier reúne en la primera parte tres artículos que se encuentran en el tema de los afectos femeninos. Ana Peluffo en “Pedagogía de los afectos en los manuales de urbanidad y etiqueta para niñas: 1853-1919”, estudia la formación afectiva infantil desde los manuales de conducta y urbanidad. La niña es vista como una categoría cultural y no biológica cuya frontera con la feminidad adulta es borrosa. La investigadora presenta una clasificación de las emociones entre fuertes y débiles, donde el sufrimiento, el amor por los demás y la abnegación (la caridad, el amor maternal), se ubican del lado femenino. En correspondencia con este imaginario de lo emocional femenino anclado al amor maternal y el sufrimiento, el artículo “La pesadilla de la felicidad, en La perra, de Pilar Quintana”, de Orfa Kelita Vanegas, problematiza la idea de la maternidad como “promesa de la felicidad” (Ahmed). Se propone un análisis de la novela de Quintana en diálogo intertextual con Yerma, de García Lorca, para demostrar de qué manera la idea de felicidad anclada a la promesa de los hijos como posibilidad máxima de realización de la mujer, puede girar en experiencia perturbadora de la negación de la existencia propia cuando se tiene un cuerpo estéril. El sentido estético del cuerpo de la mujer como territorio simbólico para demarcar un orden social es motivo de estudio para Alina Peña Iguarán en “Los giros de La sangre de la aurora: la estética del fragmento y el resto”. La autora observa cómo la novela de Claudia Salazar convoca prácticas escriturales mediante la estética del resto, el archivo y los testimonios, para construir recuerdos que se activan como una memoria crítica del presente en la cual la escritura del cuerpo femenino es testigo del horror desatado por la violencia política.

La segunda parte de este dossier se enfoca en el estudio de diversas manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales. “Saber o mentir: la conformación afectiva del poder según Las facultades”, de Cecilia Macon, discute el papel de los afectos no solo en la conformación del poder sino también en el camino hacia su desafío. Por medio del documental argentino Las facultades (2019), dirigido por Eloísa Solaas, se analiza la relación entre profesores/as y estudiantes en las mesas de exámenes y como, en esta instancia, se exhiben de manera sofisticada las reglas afectivas de la constitución del poder y los modos en que este puede ponerse en jaque. La reflexión de Las facultades deja al descubierto un juego de fuerzas, donde la actuación de los afectos de poder determina la interacción profesor/a-alumno/a, y con ello los resultados de lo evaluado. Rubén Darío Yepes Muñoz en “Participación sin garantías: Apuntes sobre el arte como práctica socioafectiva”, problematiza la noción de participación en las artes visuales e indaga la dimensión afectiva del arte participativo. Se analiza lo emocional, el alcance social y la limitación política en las obras Monumento a Gramsci, Prometeo I y II, Tejedores de historias, entre otras. Estas son exploradas como “objetos teóricos” (Damisch). Se insiste en que la producción de sociabilidad y de los vínculos afectivos que conlleva la obra, no garantiza que sea transformadora o políticamente progresiva. “Las movilizaciones por Ayotzinapa: Tres imágenes”, de Blanca Gutiérrez Galindo, explica una serie de imágenes surgidas en protesta contra el asesinato de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural a manos de la policía municipal de Iguala, Guerrero, México. Considerando el concepto de agencia se estudian las imágenes en su condición de artefactos (Gell, 2006), lo que permite una interpretación más allá de su dimensión simbólica y las postula como agentes de la movilización. Simón Henao en “El río y sus despojos. Perspectivas estéticas de la desposesión en Colombia”, a partir de la instalación audiovisual Treno, de una serie de fotografías que conforman la obra Réquiem, y de la representación de Si el río hablara, por el Teatro La Candelaria, reflexiona en torno a la idea del despojo y el río como figura simbólica de la desaparición. El estudio plantea la voluntad del artista de constituir una estética del despojo y exponer sus variaciones para visibilizar los avatares de las víctimas y victimarios.

La parte final de este dossier aborda la narrativa que tiene como figura protagónica la violencia política. María Camila Galvis Henao, en “Desvelando el silencio. La voz de las víctimas de la violencia en Los ejércitos de Evelio Rosero”, analiza la experiencia emocional de la violencia desde los personajes víctimas. Se discute en torno a una dialéctica de la violencia para demostrar la ambigüedad de la existencia humana y la proyección de este fenómeno en el jardín, como topos central de la novela. Cristian Vidal Barría en “A cien años de la “Semana Trágica” (1919-2019): el espacio urbano y la violencia en la novela En la Semana Trágica (1966) de David Viñas”, indaga el espacio urbano como sitio de contienda y de poder en la obra del escritor argentino. A partir de las complejidades de los personajes y del eje narrativo de corte histórico, se advierte en la escritura de Viñas dos líneas narrativas que desnudan el ejercicio de la violencia acontecida en la Semana Trágica de enero de 1919. Iván Jiménez García en “Emociones del pasado en la ficción histórica contemporánea: vuelta a un poema patético del Castelli de Rivera”, examina la relación entre subjetividad, ficción histórica y sentimientos del pasado. Se detiene en un corpus narrativo de Andrés Rivera para revisar los giros poéticos que disponen el tratamiento patético del cáncer de lengua de Castelli y con esto discutir sobre el registro afectivo de la experiencia de la revolución y de la militancia.

En definitiva, a través de los artículos que integran este dossier podemos conocer distintos análisis de producciones estético-culturales latinoamericanas que dan cuenta de la exploración de las emociones como fenómeno social, y lenguaje que posibilita la apertura de espacios epistémicos para la comprensión de lo moral, lo cultural y lo político en diversos campos de estudio de las ciencias humanas y sociales. A saber, la atención por las emociones ha tomado fuerza en esta primera parte del siglo XXI y esto favorece el surgimiento de nuevas preguntas, debates, e interpretaciones sobre estos centinelas de la racionalidad.

Referencias bibliográficas

Bartra, R. (2012). La batalla de las ideas y las emociones. En Mabel Moraña e Ignacio Sánchez Prado (Eds.), El lenguaje de las emociones. Afecto y cultura en América Latina (págs. 17-36). Iberoamericana y Vervuert. [ Links ]

Boquet, D. & Piroska, N. (automne, 2011). Une histoire des émotions incarnées. Médiévales, 61, 5-24 [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons