SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Torres-Astacio, A. (2020). Bastardos de la modernidad. Peter Lang.Castiglioni, P. (2020). Pistoleros. Universidad Autónoma del Estado de México. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos del CILHA

On-line version ISSN 1852-9615

Cuad. CILHA vol.22 no.1 Mendoza June 2021

 

Reseñas

Camilo, V. (2020). A Modernidade Entre Tapumes. Da Poesia Social A Inflexão Neoclássica Na Lírica Brasileira Moderna. Ateliê Editorial / FAPESP.

Gustavo Zonana1 

1Universidad Nacional de Cuyo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Argentina. gustavo.zonana@gmail.com

Camilo, V.. 2020. A Modernidade Entre Tapumes. Da Poesia Social A Inflexão Neoclássica Na Lírica Brasileira Moderna. ., Ateliê Editorial / FAPESP,

Con Baudelaire, el concepto de “moderno”, asociado a la categoría de “lo nuevo”, cobra una singular importancia para explicar el devenir histórico de las artes. Impacta en la forma en que cada escritor se coloca frente a su tiempo y al pasado. Movidas por el imperativo de ser modernas, las vanguardias históricas postulan el ideal de la ruptura con la tradición de acuerdo con un movimiento progresivo y liberador. Ahora bien, tanto desde la perspectiva de los propios artistas como desde la de los críticos, una mirada más compleja pone de manifiesto los desajustes de dicha concepción del desarrollo estético. Las historias de las literaturas nacionales exhiben movimientos de recuperación de poéticas, especialmente en los momentos en que los programas renovadores se anquilosan en su propia retórica y pierden el potencial de novedad que los anima inicialmente.

En Una modernidad entre tabiques… Vagner Camilo (Doctor en Teoría e Historia Literarias por la Universidad de Campinnas y profesor de Literatura Brasilera en la Universidad de San Pablo) intenta explicar el devenir de la lírica brasilera desde la crisis del modernismo, la emergencia de un giro neoclásico y el posterior surgimiento del concretismo. Recorre las manifestaciones del campo desde la década del ‘30 hasta los últimos años del ’50. Su mirada es sistémica ya que atiende a las instancias de producción, a los circuitos de circulación, a las obras y a su recepción. El investigador analiza además las relaciones entre teoría poética y práctica artística, las intervenciones en el campo literario de las voces canónicas y emergentes y también las coetáneas inclasificables que exhiben un modo de ubicación particular en diálogo con las poéticas en pugna. Reconstruye las interacciones polémicas o amables en la reestructuración del campo. Examina la circulación de la literatura y la teoría literaria extrajera y su impacto en la conformación de las poéticas dominantes en Brasil; problematiza las relaciones de tales poéticas con los acontecimientos históricos y sociales y la transformación del rol del escritor a partir de su profesionalización entre otras variables.

El título del volumen recupera el potencial heurístico de “A um Hotel em Demoliçao” último poema de A vida Passada a Limpo (1959) de Carlos Drummond de Andrade interpretado como un balance crítico del modernismo, del giro neoclásico del ‘45 y del constructivismo posterior (542). Siguiendo dicha lectura, el periodo puede concebirse como un espacio en obras, cercado por tabiques de madera, en el que se advierten procesos de demolición, remodelación y nueva construcción, una analogía que permitiría repensar las dinámicas de la historia literaria.

El punto de partida del trabajo es el reconocimiento del giro formalista, de carácter neoclásico, que se verifica en la lírica brasilera de la segunda posguerra, tanto en los poetas modernistas como en los de la generación del ’45. De acuerdo con el diagnóstico del autor, esta tendencia no ha sido examinada de manera sistemática mediante un abordaje amplio y contrastivo. Por esta razón propone un examen detenido del periodo, concebido como encrucijada. Se trata de un giro que repercute de manera diversa en el campo literario ya que exhibe, paradójicamente, una apropiación regresiva en alguno de los poetas emergentes del ‘45 y una apropiación crítica y sumamente valiosa desde el punto de vista estético en los modernistas. Para Camilo, se trataría de “(…) un periodo que señala, de manera concomitante, el cierre de un ciclo de modernización y el nacimiento de otro nuevo” (14). El estudio se propone entonces como una contribución más profunda y rigurosa al conocimiento del periodo.

Desde el punto de vista teórico, el examen del problema de la modernidad parte de los cuestionamientos de Peter Bürger a las tesis de Adorno sobre la vanguardia, enriquecidos, entre otros, por los aportes de Raymond Williams, Frederic Jameson, Antoine Compagnon sobre los “antimodernos” y William Marx sobre movimientos de “retaguardia”. Asentado en este horizonte, el análisis del giro formalista de carácter neoclásico, atiende a las causas que lo motivan; a la posibilidad de recuperar el impulso moderno, antes de que devenga en convención, mediante la recreación y reconfiguración de técnicas del pasado como una forma de resistencia a una comprensión ingenua y optimista del potencial renovador. Este marco de referencia plantea además la necesidad de comprender la dinámica de la historia literaria no como un movimiento en una sola dirección - una sucesión de rupturas - sino como un flujo complejo que supone asimismo continuidades y retornos a la tradición. A partir de estas categorías, ese juego de corsi e ricorsi puede entenderse no necesaria o únicamente como un afán restaurador, sino también como la expresión de la angustia frente a la degradación del ideal de ruptura, es decir como un modo de permanecer fiel a la mística de la vanguardia, no solo demoliendo la tradición, sino también remodelándola y reutilizando críticamente sus procedimientos.

Desde el punto de vista metodológico, Camilo trabaja con un corpus no exhaustivo, pero sí altamente representativo de poetas modernistas (Carlos Drummond de Andrade, Mario de Andrade, Augusto Meyer, Jorge de Lima, Murilo Mendes) y de la generación del ’45 (Péricles Eugênio da Silva Ramos, Ledo Ivo, Domingos Carvalho da Silva, José Paulo Moreira da Fonseca, Bueno de Rivera, Geir Campos, Alphonsus de Guimaraens Filho, Paulo Mendes Campos, Mauro Mota, Alfonso Félix de Sousa, Thiago de Mello). Del primer grupo excluye a poetas conservan rasgos simbolistas y parnasianos como Cecília Meireles o Manuel Bandeira ya que, en esos casos, el impacto del giro neoclásico se percibe de un modo menos evidente. Entiende que estas restricciones no atentan contra las hipótesis del libro. En cuanto a las voces de encuadre complejo, dedica un apartado al examen de Dantas Motta y a su ubicación en el sistema en relación con el modernismo y con la generación del ‘45.

Este corpus se examina de manera contrastiva y se interpreta a la luz de las variables del sistema literario arriba mencionadas y de la historia cultural, social y política. El enfoque contrastivo permite reconocer las distintas formas de asunción del giro formalista/ neoclásico tanto en el análisis de las obras poéticas como en el de las intervenciones teóricas y críticas de los propios autores y de los estudiosos de la literatura en el lapso comprendido por el estudio.

El estudio se divide en tres partes fundamentales. La primera abarca los dos capítulos iniciales. En el primero, Camilo se detiene en el examen de Brejo das Almas (1934) como manifestación del abandono de la poética modernista y de la indecisión político ideológica de Drummond (34), coincidente con su etapa de participación en el gobierno de Getúlio Vargas como jefe de gabinete en el Ministerio de Educación y Salud Pública. En este poemario el yo lírico oscila entre sus conflictos personales (particularmente la frustración amorosa) y el cuestionamiento de esa preocupación individualista frente a las exigencias de posicionamiento ideológico y participación social (38). El segundo capítulo, analiza el giro hacia una poesía participativa en apertura al mundo y a los otros que se exhibe de manera progresiva en Sentimento do Mundo (1940), José (1942) y Rosa do Povo (1945). Esta apertura progresiva se analiza a partir del mapeo cognitivo (Jameson) que el yo lírico realiza del espacio de la metrópolis. En cada uno de estos libros, el poeta va acortando su distancia con la realidad social, mediante un contrapunto entre el espacio interior y el exterior (71).

La figura de Carlos Drummond de Andrade constituye un eje que atraviesa de manera implícita o explícita todo el recorrido argumentativo. Esta elección se fundamenta por su relevancia en el sistema de la lírica brasilera; pero también por el hecho de que su reflexión teórica y crítica, sus relaciones con los poetas emergentes, sus evaluaciones en torno a la producción de la nueva generación y su apropiación crítica del giro formalista, permiten reconstruir el proceso desde una mirada de suma perspicacia en torno a las reacomodaciones del sistema (14). Este “horizonte Drummond” otorga además una mayor organicidad a estudio.

La segunda parte, más amplia (capítulos 3 a 11), constituye el meollo de la investigación dedicado al análisis del giro formalista/ neoclásico y a las formas de su manifestación en los poetas modernistas “conversos” y de la generación del ’45.

En el capítulo III, se presenta un diagrama de la lirica brasilera a partir de 1945 en su conjunto: se observa, en primer término, cómo el giro formalista no constituye un fenómeno solo nacional, sino que se relaciona con procesos artísticos presentes en Europa y Latinoamérica, abarcadores de todas las artes (plástica, música) como una especie de “llamado al orden”. Camilo se detiene en especial en las relaciones de la generación del ‘45 con algunos nombres representativos, como Juan Rodolfo Wilcock, de la generación neorromántica argentina del ‘40. Caracteriza luego el perfil de la generación brasilera del ’45, la forma en que establece sus vínculos, las prácticas diferenciales mediante las cuales se posiciona en el campo literario (revistas, congresos, club de poesía), los ejes de la reflexión teórica sobre la poesía que instalan (la naturaleza de lo esencialmente poético, el hermetismo, la poesía pura, entre otros), la recuperación dominante de géneros (oda, elegía) y formas poéticas (el soneto y los esquemas estróficos tradicionales de la poesía portuguesa), el retorno a temáticas de carácter universal y la preocupación por el lenguaje poético en relación con el lector.

En el capítulo IV Camilo reconstruye las principales discusiones que marcan la crítica de poesía en las décadas del 1940 y 1950 teniendo en cuenta las tendencias formalistas y el retorno a los moldes convencionales que se han venido tratando hasta el momento. Considera la actitud de la crítica frente a las tendencias formalistas y al debate que genera debido no solo a la rutinización de los experimentos vanguardistas y al envejecimiento de lo moderno, sino también a la recepción de ciertas teorías sobre la especificidad de lo poético como, por ejemplo, las del New Criticism, cuya llegada en Brasil coincide con la emergencia del giro neoclásico. Para esta reconstrucción escoge la figura emblemática de Sérgio Buarque de Holanda, principalmente.

La recepción de la poesía y las poéticas de Eliot, Valéry y Rilke en tanto, mentores de la generación del ‘45 es examinada en el capítulo V. El análisis se centra en la proyección de estos autores en la crítica y la historiografía, en particular en torno a los conceptos de “tradición”, “clásico”, “correlato objetivo”, “impersonalidad” y “poesía pura” y en las formas en que se oficia su recepción.

En el capítulo VI, Camilo realiza un excurso sobre la proyección de la poesía de T. S. Eliot, especialmente de The Waste Land y sus ecos en el poema “A Tempestade” de José Paulo Moreira de Fonseca.

El retorno a la tradición se vincula con una tensión estructural en torno a la modernidad desde Baudelaire en adelante: la relación entre lo transitorio y lo inmutable. Luego de examinar los modos en que la crítica contemporánea ha interpretado esta tensión tal como se plantea en la crítica baudeleriana (Benjamin, Jauss, Compagnon, entre otros), en el capítulo VII, Camilo identifica cómo se resuelve en los autores del período. Advierte que los escritores de la generación del ’45, confían en la perennidad del canto y conciben el trabajo artístico como un modo de extraer la belleza de la vida, transfigurando la actualidad en eternidad, a través de la forma (314). Analiza en sus poemas la recreación del tópico horaciano del canto más duradero que el bronce. Por el contrario, en poemas de los modernistas “clasicizados” (Carlos Drummond de Andrade, Jorge de Lima, Murilo Mendes), la apelación a la forma se efectúa de manera crítica y permite resaltar una conciencia muy aguda de lo transitorio y de la imposibilidad de perduración.

En el capítulo VIII y en relación a la problemática de la perduración del canto, se analizan las recuperaciones de las figuras míticas de Orfeo y Anfión como modos de representación del yo poético, a la luz del contexto histórico y poético del Brasil. Estas recreaciones son interpretadas como manifestaciones de la crisis de la modernidad y de la configuración de la poesía en el campo literario y social (372-73).

El giro formalista supone además un “reencuentro con las matrices clásicas de la lengua” (429), una reevaluación de la tradición de la poesía portuguesa. En los capítulos IX y X, se analizan distintas formas de esta recuperación: el primero de ellos examina poemarios como Libro de Sonetos, de Jorge de Lima y Ultimos Poemas de Augusto Meyer y el segundo, Sonetos Brancos de Murilo Mendes (escritos entre 1946 y 1948).

Esta segunda parte se cierra, en el capítulo XI dedicado a las Elegías do País das Gerais de Dantas Motta. El estudio se centra en el encuadre generacional del autor y sus posibles relaciones con el modernismo y con la generación emergente del ’45. De acuerdo con Camilo, el proyecto de Motta se aparta del tono elegíaco rilkeano predominante en los del ’45, por rasgos como la experimentación formal, la ingeniosa adaptación de las convenciones clásicas de la elegía pastoral y de las epístolas paulinas a su realidad social e histórica y por el tono crítico de su poesía (495). Examina además la génesis del proyecto de las Elegías… a través del epistolario con Drummond y reflexiona sobre sus principales contenidos en relación con el género memorialístico y las configuraciones del sujeto lírico en los distintos libros.

La última parte, está constituida por un solo capítulo (XII) y constituye una especie de balance del recorrido argumentativo. El capítulo retoma la consideración de las figuraciones espaciales y de los mapeos cognitivos de la gran ciudad como modo de evaluar los procesos de modernización y sus efectos. Desde esta perspectiva, el poema “A um Hotel em Demolição” se examina como retrato de Río de Janeiro y del Brasil (543) y como reflexión filosófica en torno al problema del tiempo. Asimismo, relaciona estos contenidos con la versificación del poema (549 y ss.). Por último, el estudio de la versificación y de las estrategias compositivas pone de manifiesto cómo Drummond alude irónicamente, tanto a la apropiación parnasiana de la forma en los poetas del ’45 como al concretismo emergente (552 y ss). De este modo, Camilo muestra el carácter metapoético de “A um Hotel…” que traza el derrotero de la poesía brasilera de una vanguardia (la del ‘20) a otra (la del ’50).

Una modernidad entre tabiques… se sustenta en un marco teórico y crítico exhaustivo, actualizado y en una lectura atenta de las obras que forman su corpus de análisis. Aporta una mirada profunda y relacional del sistema de la poesía brasilera entre el ‘30 y el ‘50. Abre, además, líneas de investigación regional al apuntar los vínculos posibles de las líneas emergentes de la poesía brasilera con la lírica latinoamericana en el periodo y con otras artes. Configura además un modelo de comprensión historiográfica de una literatura nacional desde una mirada que establece relaciones entre autores canónicos y nuevos y reconoce formas de apropiación de la tradición literaria. Cabe destacar además que la mirada global, que establece relaciones con la historia, la sociedad, el urbanismo, y las demás artes, se combina con una notable sensibilidad para el comentario de la poesía en sus aspectos temáticos y estilísticos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons