SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Castiglioni, P. (2020). Pistoleros. Universidad Autónoma del Estado de México.Sosa, C. H. (2020). La novela gauchesca de Eduardo Gutiérrez. Prensa, discurso judicial y folletín en la génesis de una literatura popular. Katatay. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del CILHA

versión On-line ISSN 1852-9615

Cuad. CILHA vol.22 no.1 Mendoza jun. 2021

 

Reseñas

Vanegas Vásquez, O. K. (2020). Imaginarios políticos del miedo en la narrativa colombiana reciente. Editorial Universidad del Tolima.

Marcia Muriel Manino1 

1Universidad Nacional de Salta. Argentina. marciamanino3c@gmail.com

Vanegas Vásquez, O. K.. 2020. Imaginarios políticos del miedo en la narrativa colombiana reciente. Editorial Universidad del Tolima,

Imaginarios políticos del miedo en la narrativa colombiana reciente de Orfa Kelita Vanegas Vásquez (2020) nos propone un corpus de novelas del siglo XXI que permiten adentrarnos, a partir de modalidades estéticas particulares, a una realidad afectiva atravesada por la violencia y el miedo en Colombia. El interés por las emociones que pueblan la vida pública y el trabajo de producción de un conocimiento que profundice en esas emociones dan cuenta de la ruptura del objeto de estudio de las Ciencias Sociales tradicionales por la aparición del “giro afectivo”. Repensar el cuerpo, la distinción entre el afecto y la emoción junto con la defensa de la transdisciplinariedad son los planteamientos que este giro propone.

A partir de allí y de la propuesta del miedo como categoría de análisis es que Vanegas Vásquez logra articular novelas colombianas recientes donde el foco está puesto en quien sufre la violencia a causa del narcotráfico, la criminalidad y la corrupción política. La situación socio-política de Colombia genera un impacto traumático en los ciudadanos colombianos y los escritores se responsabilizan de dar cuenta de ello en sus producciones. La sensibilización ante el horror y la desdicha que habita a los colombianos moviliza a Restrepo, Abad Faciolince, Rosero, Vásquez, Gamboa y Montoya, a simbolizar lo afectivo traumático producto de las dinámicas socio-políticas de este país y las novelas que lo logran son trabajadas en Imaginarios políticos del miedo en la narrativa colombiana reciente.

La investigación de la estudiosa colombiana busca “entender las formas como el miedo toma significación literaria y descifra el clima emocional que interviene los imaginarios sociales del colombiano común” (Vanegas Vásquez, 2012, p. 226). Para ello, parte de siete novelas que, como corpus, visibilizan estos procesos. Se trata de Delirio (2004) y Hot sur (2012), de Laura Restrepo; El olvido que seremos (2006), de Héctor Abad Faciolince; Los ejércitos (2007), de Evelio Rosero; El ruido de las cosas al caer (2011), de Juan Gabriel Vásquez; Plegarias nocturnas (2012), de Santiago Gamboa; y Los derrotados (2012), de Pablo Montoya. Se ahonda en cada una de ellas a partir de fuentes de la filosofía política, de historia, sociología, los estudios culturales, del psicoanálisis y la psicología cognitiva, como lentes que permiten comprender cómo este corpus de narrativas colombianas contemporáneas está mostrando un interés renovado por revisitar las violencias que azotan la realidad de este país en las últimas décadas, rompiendo con las líneas de las novelas del narcotráfico y de la sicaresca de los ochenta y noventa.

El libro se divide en capítulos bien definidos. En el primero, “Estética de la violencia: continuum del hacer literario en Colombia”, se analiza a partir de un panorama teórico la violencia como un fenómeno y cómo esta impacta en la sociedad y en la cultura colombiana. Desde allí se muestra la forma en que el corpus seleccionado visibiliza/representa esta realidad, trazando otros caminos que permiten el acceso a lo real, lo imaginario y lo simbólico. “Narrar el miedo: otra construcción del imaginario de violencia” es el segundo capítulo de este texto, donde se pone foco en los mecanismos literarios que se utilizan en las novelas y que, a su vez, dan solidez a lo emocional y a la realidad intangible de las experiencias hendidas de traumas. Acá, resultará significativa la reactualización del mito de Medusa para visualizar la muerte, el miedo y el horror de la violencia en Colombia y que se presenta en todo el corpus. En el último capítulo titulado “Personajes del miedo: presencias de la desdicha y el resentimiento”, se indaga en los personajes/narradores de las novelas que se relacionan por contener sentimientos de dolor, de resentimiento y hasta desesperanza ante los hechos aberrantes de los que deben ser testigos por ser parte de un país plagado de una situación que parece no tener fin. Además, se verá como estos narradores representan la mirada de los mismos escritores que, ante la incomodidad de la realidad que los circunda por nacer en determinado espacio, denuncian las estructuras de poder político que son cómplices del horror.

Los dos últimos capítulos son las dos líneas de análisis que cruzan los textos de Restrepo, Abad Faciolince, Rosero, Vásquez, Gamboa y Montoya, respondiendo a la pregunta central de la que parte el trabajo: “¿De qué manera abordar las novelas para demostrar que su estética aprehende la intangibilidad del miedo y lo incorpora como símbolo de una “emocionalidad de época” y tropo en torno al cual se problematizan los vocabularios que insisten en explicar las violencias contemporáneas y su complejo proceso de estetización a partir de conceptos desgastados o anacrónicos?” (Vanegas Vásquez, 2012, p. 228).

La autora, que también pertenece a este escenario socio-político de las novelas seleccionadas, hace hincapié en lo novedoso de su propuesta de análisis, en tanto propone nuevos enfoques para pensar la narrativa colombiana reciente impregnada de una subjetividad herida. La creación de personajes individuales, testigos y víctimas del terror, representan una sociedad. Lo colectivo se ve desde el relato particular de narradores traumatizados por el miedo de vivir en un país donde el crimen es un acto natural, el narcotráfico y la complicidad política generan violencia constante, propiciando un clima donde la única certeza es el miedo.

Imaginarios políticos del miedo en la narrativa colombiana reciente, además, recupera textualidades cuyos narradores se hermanan por ser personajes que están relacionados con el mundo narco y los efectos psicosociales que produjo en la sociedad, diferenciándose de las ficciones de tema narcotráfico de las últimas décadas del XX, cuyo eje estaba puesto en representar el mundo de las drogas y la forma en que se producía el alcaloide; y de la novela sicaresca de ese mismo periodo, centrada en personajes sicarios y la vida criminal de las ciudades. Es decir, que el corpus seleccionado representa otra mirada respecto a la violencia en Colombia, puesto que hay una búsqueda por denunciar los abusos de los narcos, criminales y la complicidad política, mostrando los impactos traumáticos que le produce a los ciudadanos, las verdaderas víctimas. Se trata de una temática muy trabajada en la literatura de los últimos tiempos, razón por la cual, acusa Vanegas Vásquez, “ha llevado a un descrédito total del hacer literario enfocado en este asunto, y a que muchos estudiosos desconfíen y se opongan a este tipo de escritura”. Pese a ello, la investigadora arriesga que hay propuestas potentes que deben ser abordadas por la crítica y que dan cuenta de algunos aspectos no considerados por los estudiosos como lo es la temática de la decapitación y el desmembramiento, que pondría de relieve el papel de la víctima y que da cuenta de las secuelas del narcotráfico. Son justamente estos elementos los que nos presenta esta investigación, que resulta en gran aporte a la crítica literaria, dando cuenta de un proceso que se está llevando a cabo en el sistema literario latinoamericano.

Resulta valioso no solo el corpus seleccionado que, por cierto, se trata de novelas premiadas y reconocidas a nivel internacional, sino la propuesta de miedo como categoría de análisis óptima para leer el escenario socio-político de Colombia.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons