SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número2EditorialFiabilidad diagnóstica de la doble lectura en RM cráneoespinal: evaluación retrospectiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de radiología

versão On-line ISSN 1852-9992

Rev. argent. radiol. vol.72 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires abr./jun. 2008

 

HISTORIA

Siringomielia y otras etimologías mitológicas

César Gotta, Alfredo E. Buzzi y María Victoria Suárez

Subcomisión de Historia RAR

Correspondencia: historia@sar.org.ar

¡Qué hermoso libro podría escribirse contando la vida y las aventuras de una palabra!

Honoré de Balzac, 1832

Las palabras también tienen historia. Ellas tienen orígenes tan insospechados como sorprendentes. Debajo de ellas se guardan fabulosos tesoros históricos que, una vez rescatados, permiten revelar la esencia del ser humano a través de su comportamiento social. La etimología puede ser considerada como una suerte de arqueología de la sabiduría colectiva, sumergida en la lengua.
El estudio etimológico nos acerca a las dos grandes integraciones que tiene la palabra: su origen y su actualidad. Nos brinda el punto de partida, muchas veces sorprendente, sobre el cual se edifican los sucesivos sentidos de una palabra fundamental.
La palabra disparadora de la búsqueda es "siringomielia": se trata de un término genérico referido a un trastorno en el cual se forma un quiste o una cavidad tubular dentro de la médula espinal. Este quiste se conoce como siringe o "syrinx". Hay que diferenciarlo del término hidromielia que se refiere a una dilatación del canal central medular. Sin embargo, estos términos se utilizan con frecuencia indistintamente en la bibliografía.
La primera descripción de la cavitación medular fue realizada en el año 1546 por el anatomista francés Charles Estienne (1504-1564) en su libro "De dissectione partium corporis humani libri tres" (Fig. 1). En 1804, otro anatomista y médico francés, Antoine Portal (1742-1832), describió los fenómenos clínicos asociados y en 1824 Olliver D´Angers (Fig. 2) utilizó por primera vez el término "siringomielia" en su "Traité de la moelle epinière et ses maladies". Los alemanes Rudolf Virchow (1821-1902) en 1863 y Ernst Viktor von Leyden (1832- 910) asumieron en 1876 que la cavitación de la médula espinal tiene su origen en una expansión anormal del canal central medular y emplearon el término de hidromielia. Sin embargo, Halloteau identificó cavidades en las porciones centrales de la médula espinal separadas del conducto del epéndimo y, en 1875, Gustav Simon (1824-1876) sugirió que el término hidromielia debía ser reservado para los casos de dilatación del canal central, y el término siringomielia debe utilizarse para señalar cavidades que no tienen conexión con el canal central (Fig. 3).


Fig. 1: Charles Estienne (1504-1564). Realizó la primera descripción de la cavitación medular en 1546.


Fig. 2: Olliver D´Angers. En 1824 utilizó por primera vez el término "siringomielia" en su "Traité de la moelle epinière et ses maladies".


Fig. 3: Gustav Simon (1824-1876) separó en 1875 los conceptos de "hidromielia" (que debe ser reservado para los casos de dilatación del canal central), y "siringomielia" (que debe utilizarse para señalar cavidades que no tienen conexión con el canal central).

El primer caso registrado en la historia de siringomielia podría haber sido el del legendario héroe romano Gaius Mucius Scaevola. Cuando Lars Porsena, un rey etrusco, había sitiado Roma, en el 509 A.C., Gaius Mucius se ofreció para matarlo. Capturado y sentenciado a ser quemado vivo, puso su mano derecha en el fuego y la sostuvo para mostrar su indiferencia al dolor físico. Impresionado, Lars Porsena liberó a Gaius Mucius Scaevola e hizo la paz con Roma.
La primera descripción clínica de la siringomielia fue hecha en 1882 por el neurólogo alemán Friedrich Schultze (1848-1934), pero fue el neurólogo inglés William Richard Gowers (1845-1915) (Fig. 4) quien caracterizó y describió completamente el cuadro clínico en "A manual of diseases of the nervous system" en el año 1886.


Fig. 4: William Richard Gowers (1845-1915) caracterizó y describió completamente el cuadro clínico de la siringomielia en el año 1886.

En 1883 el médico escocés John Cleland (1835-1925) describió por primera vez el correlato anatomopatológico de la herniación de la fosa posterior y lo denominó "síndrome de impresión basilar". En 1891 el patólogo austríaco Hans Chiari (1851-1916) describió con mayor detalle el desplazamiento caudal del contenido de la fosa posterior a través del foramen magno, y en 1894 el patólogo alemán Julius Arnold (1835-1915) aportó otra descripción anatomo-patológica. Gracias a estas descripciones el término de malformación de Arnold-Chiari (Fig. 5) quedó sancionado para el uso habitual, aunque la tendencia actual es usar el término de malformación de Chiari para reconocer la contribución significativa de este autor.


Fig. 5: a) Julius Arnold (1835-1915), b) Hans Chiari (1851-1916).

En 1891 los cirujanos norteamericanos Robert Abbe (1851-1928), quien además fue pionero de la radiología en Nueva York, y William B. Coley (1862- 1936) publicaron por primera vez un trabajo sobre drenaje de una cavidad siringomiélica (siringostomía), aunque probablemente fue el cirujano inglés Victor Horsley (1857-1916) quien un año antes realizó una intervención parecida.
En cuanto a la etiopatogenia, una fecha importante es 1965, cuando W. J. Gardner propuso una teoría"hidrodinámica" para explicar la génesis de la cavidad medular que dio lugar a un cambio en la concepción de la siringomielia. Esta teoría fue modificada en 1978 por la teoría de la "disociación de la presión cerebro- espinal" de Bernard Williams. Hay muchas teorías etiopatogénicas de la siringomielia, pero para concluir se puede decir que la mayoría de los autores coinciden en que el factor principal en la patogenia de la cavidad siringomiélica es el bloqueo de la circulación del líquido cefalorraquídeo en el foramen magno, que se ve forzado a pasar al interior de la médula por una u otra vía.
La primera descripción neurorradiológica data de 1921. En esa fecha los franceses Jean-Athanase Sicard (1872-1929) y Jacques Forestier (1890-1978) realizaron una exploración mielográfica con lipiodol, material de contraste liposoluble que ellos mismos desarrollaron.
A mediados de los años 70 comenzó la era moderna de la neuroimagen con la combinación de la tomografía axial computada y los contrastes hidrosolubles, y a principios de los años ochenta comenzó la utilización de la resonancia magnética en el diagnóstico de la siringomielia.
Se trata de una cavidad delimitada por tejido glial (Fig. 6), ubicada generalmente en la región cervical, afectando la sustancia gris central con compromiso de la comisura blanca (de ahí el cuadro neurológico caracterizado por la "disociación siringomiélica": pérdida de la sensibilidad al dolor y temperatura con conservación de la sensibilidad tactil epicrítica).


Fig. 6: Resonancia magnética mostrando una siringomielia cervical, y descenso de las amígdalas cerebelosas.

La palabra "siringomielia" deriva de "Siringa" (en griego antiguo , Sírinx), que era el nombre de una ninfa.
En la mitología griega, las ninfas eran un grupo de criaturas femeninas relacionadas con un lugar particular o con algún accidente geográfico, o que formaban parte del séquito de un dios, como Hermes, Dionisio o Artemisa. En función de esto, se las clasificaba según pertenecieran a la tierra (e.g. Hespérides, Almeidas, Oreadas), a la madera (e.g. Driadas, Hamadriadas, Leuces, etc), al agua (e.g. Nereidas, Limnatides, Náyades), y otras (Musas, Crocianas, etc).
Siringa (Fig. 7) era una náyade, es decir, una ninfa de los ríos, seguidora de la diosa Artemisa, que gustaba de cazar con un arco de cuerno. Era conocida por su castidad. Un día la encontró el dios Pan (Fig. 8) mientras ella bajaba del monte Liceo y trató de hacerla sensible a su amor. Siringa huyó despavorida asustada por el horrible aspecto de Pan y éste la persiguió. Cuando la ninfa llegó a las orillas del río Ladón, le pidió a sus ninfas hermanas que la socorrieran. Ellas la convirtieron entonces en una mata de juncos a la vera del río, a los que Pan abrazó cuando intentó capturar a Siringa. Así burlado, se quedó suspirando junto a las cañas, que agitadas por el viento repetían su queja. (Fig. 9). A fin de conservar por siempre el recuerdo de su amada, tomó siete juncos de distinta longitud y los ató, creando un instrumento musical al cual le dio el nombre de la ninfa. (Fig. 10). Este relato se encuentra en la obra "Las Metamorfosis", del poeta romano Ovidio, que consiste en 15 volúmenes escritos entre los años 2 y 8 DC, que recogen leyendas mitológicas con un claro componente erótico y que se conservan prácticamente en su totalidad. (Fig. 11) Esta obra no sólo fue una gran fuente de inspiración para autores posteriores sino que dio a los estudiosos un material único sobre mitología.


Fig. 7: "Syrinx", por el pintor inglés pre-Rafaelista Arthur Hacker (1858- 1919).


Fig. 8: El dios Pan (Museo de Antakya Museum, Turquía).


Fig, 9: "Pan y Syrinx", obra del pintor francés del período rococó Jean François de Troy (1679-1752).


Fig. 10: "Un fauno", obra del pintor húngaro Pál Szinyei Merse (1845-1920).


Fig. 11: Detalle del libro "Las Metamorfosis" donde el poeta romano Ovidio cuenta la historia entre Pan y Siringa.

Una etimología no es una definición, sino que explica el significado de una palabra. El término griego "syrinx" quedó así asociado una estructura alargada y hueca, como esos juncos ("caña", "flauta" o "tubo"). En"siringomielia" hace referencia a esas cavidades tubulares que recorren longitudinalmente a la médula.
Hay otras varias palabras asociadas con "syrinx". Casi todas ellas están tomadas del latín , que a su vez procedía del griego , que significa "caña", "flauta" o "tubo".
Algunas están relacionadas con la medicina (además de la ya mencionada "siringomielia").
La palabra "jeringa" apareció a principios del siglo XVII como derivación del antiguo "siringa", del año 1495. El primer tipo de jeringa fue inventado por el cirujano egipcio Ammar ibn 'Ali al-Mawsili' en el siglo IX. Se trataba de un tubo hueco con succión para remover cataratas. Esta práctica se mantuvo en uso hasta el siglo XIII, y se volvió a usar en el siglo XX. En 1650 el matemático, físico y filósofo francés Blaise Pascal (1623-1662) inventó una jeringa como aplicación de lo que hoy se conoce como ley de Pascal. En 1670 empezaron las inyecciones e infusiones endovenosas, pero quien verdaderamente popularizó el método fue el médico francés Charles Gabriel Pravaz (1791-1855), quien en 1853 diseñó una jeringa precursora de las actuales. En 1844 el médico irlandés Francis Rynd inventó una aguja hueca con la que realizó las primeras inyecciones subcutáneas. Más tarde, el ya nombrado Pravaz y el médico escocés Alexander Wood (1817-1884) mejoraron las agujas hipodérmicas. En 1956 el farmacéutico y veterinario neocelandés Colin Albert Murdoch (1929-) obtuvo la primera patente de una jeringa plástica descartable.
La palabra "siringocele" en medicina se asocia a dos entidades distintas. Algunos denominan así a un mielomeningocele en el cual existe una cavidad siringomiélica en la médula espinal ectópica. También se denomina a esta entidad mielocistocele.
La otra referencia a "siringocele" tiene que ver con la urología. Se denomina siringocele de Cowper a una rara anomalía de la uretra masculina que consiste en la dilatación tubular ("sirinx"= tubo) del conducto excretor de alguna de las glándulas bulboureterales, descriptas por el anatomista inglés William Cowper (1666-1709). Basado en los hallazgos de las cistouretrografías (Fig. 12) y algunas series de autopsias, la incidencia de esta entidad es del 2.3%. La mayoría son asintomáticos. Pueden provocar obstrucción uretral.


Fig. 12: Uretrocitografía con un siringocele de Cowper (flechas).

Hay un tumor benigno del conducto excretor de las glándulas sudoríparas (glándulas ecrinas) que se denomina "siringoma", debido a que está formado por elementos ductales ("sirinx"= tubo, ducto) bien diferenciados. Típicamente se los encuentra en racimo en los párpados inferiores y en la parte superior de las mejillas, aunque también pueden aparecer en las axilas, cercanos al ombligo, o en la vulva. Sólo provocan problemas estéticos. Tienen el mismo color de la piel, o son ligeramente amarillentos, de 1 a 3 cm de diámetro. Aparecen con más frecuencia en la pubertad y son más comunes en mujeres. Frecuentemente se los confunde con xantelasma.
Hay una palabra asociada con "syrinx" relacionada con la zoología. La "siringe" es el órgano vocal de las aves. Se ubica en la base de la tráquea y produce sonidos complejos sin las cuerdas vocales que tienen los mamíferos. Los sonidos se producen por vibraciones en las paredes de la siringe o por la vibración del aire que pasa por ella. (Fig. 13). Solamente las aves tienen este órgano especializado y les permite a muchas especies (como los loros, los estorninos, los cuervos, los arrendajos, las urracas, etc.) imitar la voz humana. Puesto que la siringe se ubica donde la tráquea se bifurca para formar los bronquios, más profundamente que la laringe de los mamíferos, muchos pájaros cantores pueden producir dos sonidos o más simultáneamente.


Fig. 13: La siringe de las aves.

También encontramos en botánica el prefijo"siring" para hacer referencia a una estructura tubular. Al "árbol de goma", utilizado para la extracción y laminado de látex con destino a la industria, cuyo nombre botánico es Hevea brasilensis, se lo llama comúnmente "siringa". Es un árbol de la familia de las Euforbiáceas, muy alto (15 a 25 metros) del cual se extrae un jugo lechoso que produce la goma elástica. El siglo pasado se constituyó en el símbolo emblemático de la región amazónica de Bolivia. Los trabajadores que extraen su jugo se llaman "siringueros" (Fig. 14).


Fig. 14: Un niño "siringuero" extrae el látex natural del árbol de la goma. El proceso es realizado manualmente y de manera artesanal.

El Lilo, también llamado comúnmente Lila, es un arbusto grande o bien un árbol pequeño muy atractivo, perteneciente a la familia de las Oleáceas, que puede llegar a medir hasta 5 metros de altura. Es originario del sureste de Europa, los Himalayas y el este de Asia. Su nombre científico es Syringa vulgaris. En este caso, "Syringa" hace referencia a sus tallos huecos.
Incluso los turcos usaban estos tallos para construir tubos. El nombre "lila" proviene de la palabra árabe "laylak" o de la palabra persa "nylac". Ambas significan "azul". Las lilas fueron descriptas por primera vez por el naturalista y médico francés Pierre Belon (1517-1564), quien había visitado la corte de Solimán el Magnífico, sultán de Turquía.
La palabra "fístula", que hace referencia a una conexión anormal entre dos estructuras epitelizadas o entre dos vasos que normalmente no están conectados, proviene de la palabra latina "fistula", que es una derivación del término griego "syrinx", ya que también hace referencia a una estructura tubular. En Roma, se utilizaba el vocablo fistula o fistula obliqua para las flautas. Incluso en inglés antiguo (entre los años 1350 y 1400) también se denominaba "fistula" a un tipo de flauta. Tan cercana es la relación entre el término latino "fistula" y el término griego "syrinx" que el procedimiento quirúrgico que extirpa una fístula se denomina (además de fistulotomía) "siringotomía", y el instrumento utilizado para ello es el "siringótomo". La palabra "fístula" está en uso desde los trabajos de Hipócrates (siglo V A.C.). Desde el año 1250 aparece en el idioma español como término médico.
También el concepto de "tubo" al que hace referencia la palabra "fistula" se utiliza fuera de la medicina.
Los peces corneta son una pequeña familia de peces alargados del orden Syngnathiformes. La familia consiste en apenas un sólo género que se llama Fistularia, ya que tienen un hocico largo y tubular (Fig. 15). El nombre le fue dado en 1758 por el gran taxonomista sueco Carl von Linné (1707-1778). Es encontrado en ambientes marinos tropicales y subtropicales, y tienen un tamaño que alcanza hasta los 2 metros. Hay cuatro especies identificadas (fistularia commersonii, fistularia corneta, fistularia petimba, y fistularia tabacaria).


Fig. 15: Fistularia tabaciaria.

Hay un hongo comestible conocida por su nombre vulgar de "lengua de buey" o "hígado de buey", que tiene por nombre botánico "Fistulina hepatica", que deriva del latin "fistula" (tubo, flauta, caña), ya que el himenio o parte fértil está formado por unos tubos estrechos, cilíndricos, y del griego "hépatos" ('hígado'), ya que al cortarse recuerda a la textura y aspecto del hígado.
Existe una planta leguminosa de la familia Caesalpiniaceae, que crece en el sudeste de Asia, cuyo nombre común es "laburno de la India" o "lluvia dorada", que tiene por nombre botánico "Cassia fistula". "Cassia" es un antiguo nombre griego, y "fistula" por la forma de tubo que tiene el fruto de la planta (Fig. 16). Es una planta medicinal: sus propiedades como laxante son muy apreciadas por su sabor agradable, por lo que forma parte de diversos preparados laxantes utilizados en todo el mundo. Otros nombres comunes son: caña fístula, cañafístula, cañafistol, cañadonga, chácara, guayaba cimarrona, casia purgante.


Fig. 16: Fruto de la cassia fistula, con su forma de tubo.

El dios Pan, por su parte, tiene una importancia mitológica mucho más importante que Siringe. Con cabeza y cuartos traseros de macho cabrío, era adorado ya por los egipcios como símbolo de la fecundidad de la naturaleza. Acompañó a Osiris en su expedición a las Indias con Anubis y Macebo. Era muy venerado en Egipto y había estatuas o imágenes suyas en todos los templos.
Los relatos sobre el nacimiento de Pan varían mucho según los griegos. Algunos dicen que Hermes lo engendró con Dríope o con la ninfa Enoe. Para otros, Pan era hijo de Zeus y la ninfa Timbris, y hay algunos que dicen que era hijo de Crono y Rea, o de Zeus e Hibris. Otros aseguran que en realidad era hermano adoptivo de Zeus, con el que se crió en la cueva de Dicte, donde fueron amamantados por la cabra Amaltea.
Una versión encontrada muy frecuentemente dice que Pan era hijo de Hermes y Penélope (no es la esposa de Ulises, sino una ninfa del grupo de las Dryades). Algunos sostienen que su nombre "Pan" tiene relación con el prefijo "pan-", que significa "todo", pues según un antiguo mitólogo, fue engendrado por "todos" los pretendientes que cortejaron a esta Penélope. Sin embargo, esto no es cierto (el que "Pan" derive de "pan-"; lo de la promiscuidad de Penélope no lo sabemos…). En realidad "Pan" deriva de "paein", que significa "pastar": era considerado el dios de los pastores.
Se dice que era tan feo al nacer que su madre huyó de él atemorizada y Hermes lo llevó al Olimpo para divertir a los dioses.
Vivía en Arcadia, donde cuidada manadas, rebaños y colmenas y ayudaba a los cazadores a encontrar la presa.
Era perezoso y especialmente irascible y se vengaba de quienes le perturbaban lanzando un fuerte y súbito grito desde un bosque o una gruta, provocando en ellos un miedo repentino e infundado ó "pánico" ("pánico" deriva del griego "Panikós", y éste de "Pan"). Estos famosos gritos que provocaban pánico los lanzaba también sorprendiendo a los viajeros rezagados, especialmente en las encrucijadas de los caminos. Por eso, cristianizándose una tradición anterior, se solían erigir en la Edad Media cruces de piedra con una pequeña capilla para la Virgen en las encrucijadas.
Se dice también que en la Batalla de Maratón (490 A.C.), Pan ayudó a los atenienses, provocando pánico en los corazones de sus enemigos, los persas.
Sus gritos fueron decisivos para vencer a los Titanes, especialmente a Tifón. De hecho, los dioses para recompensar su valor y el beneficio que les había hecho venciendo a Tifón lo colocaron en el cielo, donde forma el signo de Capricornio. Capricornio es una de las más viejas interpretaciones astrológicas. Gobernado por Saturno, su símbolo es la cabra. La asociación de la cabra con Capricornio data de la Babilonia antigua. Los griegos relacionaron al signo con el dios Pan y sus cuernos. A menudo la imagen es un animal con el cuerpo de una cabra y la cola de un pez. La imagen de la criatura híbrida cabra-pez corresponde a la historia del encuentro entre Pan y el titán Tifón. Intentando escapar del monstruo, Pan se sumergió en el río Nilo y su cuerpo por encima del agua continuó siendo una cabra, mientras que su parte sumergida se transformó en pez para nadar más rápido. Sin embargo la asociación de Capricornio con el agua también data de culturas más tempranas. Los egipcios y los chinos reconocieron en este periodo el comienzo de la estación de las lluvias. Inmediatamente después de Capricornio sigue Acuario, el portador de agua, vertiendo la humedad en la tierra, y luego Piscis, el pez. En 1990, Mark R. Showalter descubrió una pequeña luna en los anillos del planeta Saturno, a la que llamó "Pan". Fue sin duda una elección apropiada, ya que tanto Saturno como Pan están asociados con Capricornio.
Polieno, en su Tratado de las estratagemas, atribuye a Pan la creación del orden de batalla y de la subdivisión de un ejército en ala derecha e izquierda, lo que los griegos y latinos llamaban los cuernos del ejército, y por esto, dice Polieno, lo pintaban con dos cuernos.
El culto de Pan fue llevado a Italia por Evandro, un arcadio. Pan fue venerado particularmente en Arcadia (la zona montañosa en el Peloponeso central, cuya capital actual es Trípoli), donde le ofrecían en sacrificio miel y leche de cabra y celebraban en su honor las "Lupercales", fiestas que en lo sucesivo fueron muy célebres en la península itálica. Para los romanos, Pan tomó, entre otros, el nombre de "Consentes", y era considerado el dios de los pastores y la personificación de la naturaleza.
Pan formaba parte del cortejo de Dioniso (dios del vino, el Baco de los romanos) al igual que los sátiros, que (como Pan) eran criaturas mitad hombre y mitad carnero, con orejas puntiagudas y cuernos en la cabeza, abundante cabellera, una nariz chata, cola de cabra y un priapismo permanente. Todos ellos participaban de las orgías de las ninfas. Hoy, la palabra "sátiro" alude a un hombre lascivo.
El psiquiatra alemán Richard von Krafft-Ebing (1840-1902) publicó en 1886 su libro "Psychopathia Sexualis", un famoso estudio de las perversiones sexuales. Acuñó muchos de los términos que designan a esas perversiones (entre ellos "sadismo" y "masoquismo") y popularizó otros (como "fetichismo","exhibicionismo", "voyeurismo" y "zoofilia"). A partir de la mitología griega describió como "satitriasis" o "satirismo" a la exageración del apetito sexual en varones que se hace apremiante y compulsivo, y a su equivalente femenino lo denominó "ninfomanía". Más tarde, la psiquiatría definió al "satirismo" como la anomalía sexual en que el sujeto se siente impulsado a cometer agresiones, generalmente nocturnas, contra mujeres solas que se encuentran en inferioridad de condiciones.
Existe un mamífero roedor parecido a la rata, de unos 20 cm de largo (sin contar la cola), que habita a orillas de los arroyos, es muy ágil, nada muy bien y caza en el agua y fuera de ella. Se llama "satirio", por su agilidad.
Las orquídeas forman la familia más numerosa del reino vegetal, con más de 20.000 especies distribuidas por todo el mundo. Sus dos tubérculos subterráneos han despertado desde tiempos remotos la idea de unos testículos (el nombre de orquídea deriva del latín "orquis", que significa testículo, como en "orquitis" y "orquiectomía"). Existe una de ellas que se llamada "orquídea manchada" u "orquídea macho", cuyo nombre científico es "orquis maculata", que tiene por nombres vulgares "compañón", "sangre de Cristo" y "satirión manchado". De sus tubérculos se hace una harina que se denomina "salep", nombre que deriva del árabe "yosa ataleb" ("testículo de zorro"). El salep tiene un importante uso medicinal como emoliente intestinal y antidiarreico y es un alimento de elección en las diarreas infantiles, que se da como una infusión, una papilla o una sopa. En los países orientales se lo administra a los debilitados y fatigados. Sus pretendidas virtudes afrodisíacas (no comprobadas) relacionan su nombre vulgar ("satirión manchado") son los sátiros.
Por su parte, la palabra "ninfa" designa por metáfora a una muchacha joven y bella, pero también a una mujer de vida licenciosa. Además, anatómicamente, las ninfas son los labios menores de la vulva. En biología, se denomina "ninfa" al estadio juvenil de ciertos insectos que sufren metamorfosis simple o incompleta, como las cigarras, las cucarachas, los grillos, las langostas, las libélulas o los saltamontes, y caracterizado por una forma general de adulto pero carente de alas desarrolladas.
En la antigua Grecia existía una especie de drama que relataba las leyendas de dioses y héroes, y el coro estaba formado por sátiros y silenos. Estos "dramas satíricos" se burlaban de las leyendas con pantomimas e incluso insultos. De aquí, que una "sátira" es una forma literaria que consiste en un ensayo utilizado para atacar o burlarse o poner en ridículo a alguien o algo. La palabra "fauno", que es la variante latina del "sátiro" de los griegos, deriva del nombre del dios Pan: Pan, Phane, Phanus, Phaunus. Se pueden encontrar estas criaturas en muchas culturas. Así, en la mitología eslava corresponden a "Ljeschi", en la celta a "Cernunnos", en la hindú a "Pashupati", en la vasca a "Basajaun", en la aragonesa a "Basajarau", en la polaca a "Polevik", etc.
Verdaderamente Pan es el dios menos agraciado (Fig. 17). Se lo representaba con una figura muy fea, con cabellos y barba desgreñados, cuernos y cuerpo de macho cabrío de la cintura para abajo. Atribuían su deformidad a la ira de Venus, que lo castigó así por la sentencia que había dado contra ella. Su físico fue utilizado después por el cristianismo para representar al demonio, quien heredó esta horripilante figura y tentaba a los santos anacoretas con visiones lúbricas y ardientes fantasías. El dios Pan sería el mismo Luzbel y determinaría el destino completo de la humanidad.


Fig. 17: el dios Pan, con su siringa ("flauta de Pan").

La figura del "macho cabrío" nació en la comunidad rural griega de Arcadia (donde, como ya dijimos, Pan era particularmente venerado) como símbolo de la fertilidad, ya que sus habitantes eran demasiado pobres para poseer toros. Con el tiempo, la cultura cristiana lo asoció a Satanás, sobre todo cuando se le involucraba en ritos satánicos y aquelarres. La palabra "aquelarre" deriva del euskera, que es el idioma vasco. Del euskera "akelarre" ("aker" = macho cabrío; "larre" = campo), es el lugar donde las brujas ("sorgiñas en euskera) celebran sus reuniones y sus rituales. Aunque la palabra viene del euskera se ha asimilado en castellano y por extensión se refiere a cualquier reunión de brujas y brujos.
Pan frecuentemente lleva un cayado, que lo representa como el dios de los pastores, y una flauta de siete canutos, de la cual era inventor de acuerdo con el episodio que protagonizó con Siringa, que relatamos más arriba.
También era considerado un curandero o médico.
Dotado de una gran potencia sexual (habitualmente se lo representa con su falo erecto), acechaba continuamente a las ninfas, participando de las orgías con ellas. Además de intentarlo con Siringe, sedujo a otras ninfas, entre ellas a Eco, quien le dio a Inge y tuvo un final desdichado por amar a Narciso*, y a Eufeme, nodriza de las Musas, quien le dio a Croto como hijo, el Arquero del Zodíaco. También se jactaba de haber poseído a todas las Ménades borrachas de Dionisio. En una ocasión trató de violar de la casta Pitis, quien se le escapó metamorfoseándose en un abeto, una rama del cual llevó desde entonces como guirnalda. Su mayor triunfo en el amor fue la seducción de Selene.
Pan es uno de los grandes desconocidos de la mitología griega. Tanto por su aspecto bestial como por sus amores nunca saciados era la manifestación de la fuerza invencible de la naturaleza. Pero su protagonismo fue absorbido por otros dioses más agraciados físicamente. Bajo la influencia de la filosofía neoplatónica, el dios fue asociado a la idea de fertilidad.
Existe otra palabra que se relacionan con el dios Pan. El poeta londinense John Milton acuñó la palabra "pandemonium" en su poema épico "El paraíso perdido" ("Paradise Lost") en 1667. Milton buscaba una palabra que representara un desorden tumultuoso, y la encontró en el mito de Pan.
La "flauta de pan" es uno de los instrumentos musicales más antiguos del mundo, ya que existe desde hace más de 6000 años. Más allá del relato de Ovidio en "Las Metamorfosis" del encuentro entre Siringa y Pan, probablemente nunca sepamos el momento y el lugar exactos en que se originó este instrumento. Está claro que ha evolucionado independientemente en muchas culturas geográficamente e históricamente aisladas unas de otras, y probablemente se relacione con la evolución del concepto de producción de sonidos con el pasaje de aire por tallos huecos (cañas, juncos, bambú). En realidad, el término"syrinx" puede referirse a dos instrumentos: o a un tipo de flauta simple (syrinx monokálamos) o a la flauta de Pan (syrinx polykálamos). De la "flauta de pan" derivan otros instrumentos que utilizan el pasaje de aire, como el órgano de tubos, y la harmónica. Estos instrumentos en los que el sonido se genera por la vibración del aire dentro de un tubo se los llama "aerófonos".
En español, este instrumento musical de viento (conjunto de varias flautas paralelas unidas) es más conocido como "zampoña", que es una deformación de la palabra española "sinfonía". Hay instrumentos de este tipo en todas las culturas (Fig. 18). Uno conocido por nosotros es una zampoña andina precolombina llamada siku o sikuri (en lengua aymará "tubo que da sonido"), que sigue siendo utilizada en la música folclórica (Fig. 19).


Fig. 18: la "flauta de Pan" en distintas culturas.


Fig. 19: Sikus.

El mito de Syrinx y Pan también fue llevado a la música. El compositor impresionista francés Claude Debussy (1861-1918) escribió "Syrinx (La Flute De Pan)" (L.129) en 1913 basado en el lamento de Pan por haber perdido su amor. Esta pieza musical fue el primer solo de flauta del siglo XX y sigue siendo muy popular en el repertorio de los flautistas (Fig. 20). El compositor checo Gustav Mahler (1860-1911) agregó en el programa original de su Tercera Sinfonía los títulos a cada movimiento, de tal forma que expliquen la narrativa de la pieza. Al primer movimiento, le puso como título: "Pan se despierta, el verano está marchando".


Fig. 20: Sólo para flauta "Syrinx (La Flute De Pan)" (L.129) del francés Claude Debussy (1861-1918).

Carl Nielsen (1865-1931), tal vez el compositor más famoso de Dinamarca, compuso "Pan og Syrinx " (Op. 49, FS 87) en 1918. La obra "Las Seis metamorfosis de Ovidio" (Op. 49), cuyo título original en inglés es "Six methamorphoses after Ovid" fue escrita en 1951 para oboe por el compositor inglés Benjamin Britten (1913-1976). El primer movimiento está dedicado a Pan, y, debido a su espíritu libre, está señalado como Senza misura, o "sin medida". Esto, en combinación con los frecuentes calderones de fin de frase, da a la pieza una sensación de ad libitu, es decir: que el intérprete o músico puede variar el tempo como lo desee (nunca alterando las notas, solo los tiempos) durante el periodo que está indicado.
Podemos decir, para terminar, que todas las palabras relacionadas con "siring-" son epónimos. La palabra "epónimo" deriva de dos palabras griegas: "epi", que significa "encima" o "sobre" y "onoma", que significa "nombre", y se refiere a la persona por la cual algo es nombrado. Así como el sustantivo que designa al instrumento de decapitación es nombrado por el médico Joseph Ignace Guillotin ("guillotina"), o el verbo que describe el proceso térmico realizado a líquidos (generalmente alimentos) con el objeto de reducir los agentes patógenos que puedan contener es nombrado por el químico Louis Pasteur ("pasteurizar"), o el adjetivo que califica al período histórico de mediados a finales del siglo XIX ("victoriano") es nombrado por la Reina Victoria de Inglaterra, "siringomielia" y todos los derivados de "siring-" (y "fistula-") son nombradas por la ninfa Siringa.
Lejos de ser un penoso trabajo, la investigación etimológica es motivo de deleite. Cada vez que se descubre el origen de un término se siente una gran satisfacción por el hallazgo y, simultáneamente, una pena. Porque ese hallazgo, esa culminación, es un final de aquello que proporcionó la dicha, es el final de la búsqueda, a veces calma y a veces impaciente, pero que ya terminó. Entonces sólo queda como compensación el compartirlo con otras personas. Eso es lo que hemos tratado de hacer con este trabajo. Ahora, empezaremos una nueva búsqueda. Los invitamos a ustedes a hacer lo mismo.

* El significado que tiene hoy la palabra "eco" deriva de este mito: como venganza, Pan ordenó que desgarren a esta ninfa en pedazos y que los dispersen por la tierra. La diosa de la tierra, Gaia, recibió los pedazos de Eco, y los restos de su voz (en pedazos) repiten las últimas palabras de otros.

Bibliografía

1. Adams RD, Victor M, editores. Principles of Neurology. New York: Mc Graw-Hill, Inc; 1989.         [ Links ]

2. Aubin ML, Vignaud J, Jardin C, Bar D. Computed tomography in 75 clinical cases of syringomyelia. Am J Neuroradiol 1981; 2: 199-204.         [ Links ]

3. Ball WS, Crone KR. Chiari I Malformation: From Dr Chiari to MR Imaging. Radiology 1995; 195: 602-604.         [ Links ]

4. Batnitzky S, Price HI, Gaughan MJ, Hall PV, Rosenthal SJ. The radiology of syringohydromyelia. RadioGraphics 1983,3: 585-611.         [ Links ]

5. Bevers RF, Abbekerk EM, Boon TA. Cowper's syringocele: symptoms, classification and treatment of an unappreciated problem. J Urol. 2000; 164: 1666-1668.         [ Links ]

6. Berrocal T, López-Pereira P, Arjonilla A, Gutiérrez J. Anomalies of the distal ureter, bladder, and urethra in children: embryologic, radiologic and pathologic features. RadioGraphics 2002; 22: 139-1164.         [ Links ]

7. Bishop D. A worldwide history of the Pan Flute. http: //www.panflutejedi.com.         [ Links ]

8. Bonafé A, Manelfe C, Espagno J, Guiraud B, Rascol A. Evaluation of syringomyelia with metrizamide computed tomographic myelography. J Comput Asst Tomogr 1980; 4: 797-802.         [ Links ]

9. Bordelois, I. Etimología de las pasiones. Buenos Aires: Libros del Zorzal; 2006.         [ Links ]

10. Corominas J. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Ed. Gredos; 1961.         [ Links ]

11. Crystal D. Biographical Encyclopedia. Cambridge: Cambridge University Press; 2000.         [ Links ]

12. De La Paz RL, Brady TJ, Buananno FS, et al. Nuclear magnetic resonance (NMR) imaging of Arnold-Chiari type I malformation with hydromyelia. J Comput Asst Tomogr 1983; 7: 126-129.         [ Links ]

13. Durham S, Sun P, Schutl L. Malformación de Chiari e hidrosiringomielia. Rev Neurol 1998; 231-237.         [ Links ]

14. Elster AD, Chen MYM. Chiari I Malformations: Clinical and Radiologic Reappraisal. Radiology 1992; 183: 347-353.         [ Links ]

15. Freeman MS. A new dictionary of eponyms. New York: Oxford University Press; 1997.         [ Links ]

16. Froese R, Pauly D. Fistulariidae. http: //www.fishbase.org/        [ Links ]

17. Graves R. The Greek Myths. London: The Folio Society; 1996.         [ Links ]

18. Han JS, Kaufman B, El Yousef SJ, et al. NMR imaging of the spine. Am J Neuroradiol 1983; 4: 1151-1159.         [ Links ]

19. Harper D. The Online Etymology Dictionary. http: //www.etymonline.com/. © November 2001 Douglas Harper. Logo design by LogoBee.com. Page design and coding by Dan McCormack.         [ Links ]

20. Heinz R, Curnes J, Friedman A, Oakes J. Exophytic syrinx, an extreme form of syringomyella: CT, myelographic, and MR imaging features. Radiology 1992; 183: 243-246.         [ Links ]

21. Howard M. Lilacs: History and Culture. http: //plantsbulbs. suite101.com.         [ Links ]

22. Kleakamp J, Samii M. editores. Syringomyelia. Diagnosis and treatment. Berlin, Heidelberg: Springer-Verlag; 2002.         [ Links ]

23. López CA. Detrás de las palabras. Santiago de Chile: Ed. García Ferré; 1994.         [ Links ]

24. Malcolm JB, Jerkins GR. Perforate Cowper's syringocele causing acute urinary retention: Report of a case with literature review. Indian J Urol 2006; 22: 262-3.         [ Links ]

25. Modic MT. Weinstein MA, Pavlicek W, et al. Nuclear magnetic resonance of the spine. Radiology 1983; 148: 757-762.         [ Links ]

26. Modic MT. Weinstein MA, Pavlicek W, Boumphrey F, Staines P. Duchesneau PM. Magnetic resonance imaging of the cervical spine. Techniques and clinical observations. AJR 1983; 141: 1129-1136.         [ Links ]

27. Navbas SD. Curiosidades etimológicas. Buenos Aires: Ed. Dunken; 2005.         [ Links ]

28. Ortiz Barili A. Diccionario enciclopédico de la lengua castellana. Buenos Aires: Editorial Codex; 1969.         [ Links ]

29. Padilla MR. Héroes Mitológicos. Madrid: M. E. Editores, S. L.; 1997.         [ Links ]

30. Padilla, M. R.: Dioses Mitológicos. Madrid: M. E. Editores, S. L.; 1997.         [ Links ]

31. Patrizi A, Neri I, Marzaduri S, Varotti E, Passarini B. Syringoma: a review of twenty-nine cases. Acta Derm Venereol 1998 Nov; 78: 460-462.         [ Links ]

32. Pojunas K, Williams AL, Daniels DL, Haughton VM. Syringomyelia and Hydromyelia: Magnetic Resonance Evaluation. Radiology 1984; 153: 679-683.         [ Links ]

33. Pretorius ES, Siegelman ES, Ramchandani P, Banner MP. MR Imaging of the Penis. RadioGraphics 2001; 21: S283-S299.         [ Links ]

34. Puscoiu C, White B. History of the Pan Flute. http: //panflute. com/home.html.         [ Links ]

35. Repolles J. Las mejores leyendas mitológicas. Barcelona: Ed. Bruguera S.A.; 1967.         [ Links ]

36. Resjo IM, Harwood-Nash DC, Fitz CR, Chuang S. Computed tomographic metrizamide myelography in syringohydromyelia. Radiology 1979; 131: 405-407.         [ Links ]

37. Royo-Salvador MB. Platibasia, impresión basilar, retroceso odontoideo y kinking del tronco cerebral, etiología común con la siringomielia, escoliosis y malformación de Arnold- Chiari idiomáticas. Rev Neurol (Barc) 1996; 24(134): 1241- 1250.         [ Links ]

38. Williams B. On the pathogenesis of syringomyelia: a review. Journal of the Royal Society of Medicine. 1980,73: 798-806.         [ Links ]

39. Yeates A, Brant-Zawadzki M, Norman D, Kaufman L, Crooks LE, Newton TH. Nuclear magnetic resonance imaging of syringomyelia. Am J Neuroradiol 1983; 4: 234- 237.         [ Links ]

40. Zimmerman H. Tres mil historias de frases y palabras que decimos a cada rato. Buenos Aires: Ed. Aguilar; 1999.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons