SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número3Tomografía computarizada en la enfermedad coronariaUtilidad de la colonoscopia virtual en el screening del cáncer colorrectal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de radiología

versión On-line ISSN 1852-9992

Rev. argent. radiol. v.72 n.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./sep. 2008

 

MISCELÁNEAS - ARTÍCULO ORIGINAL

RM de cuerpo entero, experiencia inicial

Ezequiel Rombolá

Institución: Investigaciones Médicas. Dirección: Viamonte 1871, CP C1056ABA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Rep. Argentina.

Correspondencia: Dr. Ezequiel Rombolá: Tel.4127 2800
E-mail: ezequielrombola@investigacionesmedicas.com erombola@hotmail.com

Recibido: julio 2007; aceptado: agosto 2007
Received: july 2007; accepted: agosto 2007
©SAR-FAARDIT 2008

Resumen

Objetivo: Exponer y compartir nuestra experiencia en resonancia magnética de cuerpo entero (RMCE).
Material y métodos: Se realizó estudio prospectivo entre octubre de 2005 y mayo de 2007 sobre 165 RMCE. Edad de los pacientes: 21 y 85 años, media de 51,64. Se utilizó equipo de 1,5 Tesla de campo magnético y tabla deslizable. El protocolo de estudio estuvo integrado por cortes coronales multicontraste (T1, T2 y STIR), axiales y sagitales en T2.
Resultados:
Se obtuvieron 140 (84,84 %) estudios con hallazgos relevantes y 25 (15,15 %) sin alteraciones. Se halló predominancia de enfermedades degenerativas articulares del esqueleto axial en 94 pacientes (56,96%) sin diferencias significativas entre sexos. Trece pacientes realizaron controles oncológicos demostrándose diseminación a distancia en 6 estudios. En 1 examen se registró la distribución de polimiositis.
Conclusiones: La RMCE no representa solamente una innovadora herramienta diagnóstica, sino también ostenta el potencial de competir con metodologías preexistentes en aplicaciones oncológicas y no oncológicas. La sensibilidad y especificidad del método están probadas, pero su aplicación se encuentra limitada por el alto costo y la falta de inclusión en protocolos diagnósticos de estadificación tumoral.

Palabras claves: RM cuerpo; Estadificación tumoral; Polimiositis.

Abstract

Whole body MRI, initial experience

Objective: To expose and share our experience in whole-body MRI.
Material and methods: A prospective study of 165 whole-body MRI was made from october 2005 to may 2007. The age range was between 21 to 85 years old, with a mean age of 51, 64. A 1.5 Tesla MRI scan was utilized with a table-top movement. Multicontrast coronal scans (T1, T2 and STIR), sagittal and axial T2 compose the study protocol.
Results: 140 (84,84 %) scans with relevant results and 25 (15,15 %) without abnormalities were found. The axial skeletal articular degenerative disease prevalence on 94 (56,96 %) cases, without significant difference. Six MRI scans showed secondary dissemination of the oncology disease in a total of 13 controls made. The distribution of the muscle affection of polymiositis was registered in 1 case.
Conclusions: The whole-body MRI represents an innovation diagnostic imaging tool and have the potential to compete in oncology and no oncology disease with another methodologies. The sensibility and specificity were proven, but the cost and non inclusion in tumor staging protocols limit the application.

Key words: MRI whole-body; Tumor staging; Polymyositis.

INTRODUCCIÓN

La RM de cuerpo entero (RMCE) ha surgido como una metodología diagnóstica en la búsqueda de lesiones multiorgánicas. El vertiginoso avance del desarrollo tecnológico posibilitó esta nueva aplicación de la resonancia magnética (RM) con la utilización de una tabla deslizable que permite obtener imágenes desde la cabeza a los pies, sin limitaciones en la extensión de la muestra a analizar. En un tiempo tolerable de adquisición, no mayor de 40 minutos, se obtienen imágenes de alta resolución espacial sin dividir el cuerpo humano en regiones o secciones. La visualización completa del cuerpo en el plano coronal permite una percepción más real en la evaluación de la anatomía, sin segmentaciones arbitrarias o por restricción técnica en el campo de exploración (field of view - FOV).

MATERIAL Y MÉTODOS

Entre octubre de 2005 y mayo de 2007 se estudiaron prospectivamente 165 RMCE de 109 pacientes masculinos y 56 femeninos, con edades comprendidas entre 21 y 85 años, media de 51,64. La muestra analizada constituyó una población heterogénea con variabilidad de grupos etarios y motivos de consulta. Se utilizó equipo de 1,5 Tesla de campo magnético y tabla deslizable. Los pacientes fueron acomodados en posición supina ingresando por los pies. La tabla deslizable se desplazó automáticamente desde la consola de trabajo de acuerdo con las estaciones planificadas en el protocolo de estudio, compuesto de cortes coronales multicontraste (T1, T2 y STIR), sagitales y axiales en T2 (Cuadro 1).

Cuadro 1: Secuencias del protocolo de RMCE.

Las adquisiciones se realizaron en sectores denominados estaciones. En los planos coronales se utilizaron 7 estaciones parcialmente superpuestas y se solicitaron apneas de 20 segundos solo en tórax y abdomen. Luego, en posproceso inmediato, desde la consola de trabajo se fusionaron las estaciones logrando la imagen única. Los cortes sagitales se realizaron con 2 estaciones sin apnea, desde la cabeza hasta la pelvis, en la zona central incluyendo regiones paravertebrales y con similar posproceso. Finalmente, el axial se adquirió desde el vértex craneal hasta los pies, sin apnea, con 7 estaciones, sin necesidad de proceso posterior (Tabla 1) (Fig.1 y 2).

Tabla I: Características de las secuencias utilizadas.


Fig. 1
. Paciente masculino, 62 años. RMCE normal. Coronal multicontraste T1, T2 y STIR.


Fig. 2
. Paciente masculino, 62 años. RMCE normal. Multiformato axial T2.

La totalidad de los exámenes fueron analizados en estación de trabajo por dos médicos especialistas en diagnóstico por imágenes.

RESULTADOS

Al tratarse de una población heterogénea, los hallazgos resultaron de igual modo, superponiéndose diferentes patologías.
Se obtuvieron 140 estudios (84,84%) con hallazgos relevantes y 25 (15,15%) sin alteraciones. Se halló predominancia de las enfermedades degenerativas articulares del esqueleto axial en 94 pacientes (56, 96%), sin diferencias significativas entre sexos (Fig. 3).


Fig. 3
. Paciente femenina, 36 anos. RMCE sagital T2 con signos de incipiente espondilosis.

Trece pacientes realizaron controles oncológicos demostrándose diseminación a distancia en 6 estudios (Fig. 4, 5, 6). En una paciente se registró la distribución de una polimiositis diagnosticada (Fig. 7). En otro estudio aislado de control de salud por obesidad extrema se pudo evaluar la distribución de la grasa corporal total (Fig. 8).


Fig. 4
. Paciente femenina de 85 años. Control de carcinoma de mama. RMCE sagital T2 con múltiples metástasis en columna vertebral.


Fig. 5
. Paciente masculino de 62 años. Control de car
cinoma de colon. RMCE sagital T2 con metástasis pulmonares y hepáticas.


Fig. 6
. Paciente femenina de 42 años. Control de mieloma múltiple. a) RMCE coronal T1; b) RMCE coronal STIR, que evidencian franco compromiso de la médula ósea de los coxales y huesos largos de miem
bros inferiores.


Fig. 7
. Paciente femenina, 48 anos. Control de dermatopolimiositis. RMCE coronal STIR evidenciando la distribución bilateral pero imagenológicamente asimétrica en cinturas pelvianas.


Fig. 8
. Paciente femenina, 48 anos. Control de salud por obesidad mórbida. RMCE coronal T1 que permite evaluar la distribución de la grasa corporal total.

DISCUSIÓN

A semejanza de otros estudios, los parámetros de la RMCE pueden ser modificados según el hábito del paciente. El perfeccionamiento de la tabla deslizable permitió el desarrollo de esta metodología diagnóstica. La tabla se desplaza en la dirección z, con una velocidad aproximada de 11cm/seg, permitiendo la evaluación máxima de 210 cm. El análisis de las imágenes se realiza en estación de trabajo con software apropiado, que permite funciones clásicas y avanzadas (1, 2).
La utilización del contraste paramagnético mejora la sensibilidad y especificidad diagnóstica. Sin embargo, desde su origen, la RM intentó caracterizar las lesiones mediante contrastes naturales mostrando a los diferentes órganos con variadas secuencias en mejoramiento continuo. El impulso de las imágenes moleculares posibilitó el desarrollo de la difusión corporal total con ensamblaje e inversión de contraste, denominado PET virtual (positron emision tomography), para la búsqueda de metástasis orgánicas y/o esqueléticas (3).
Los métodos diagnósticos disponibles para la representación del cuerpo humano en su totalidad son las incidencias panorámicas radiológicas, la TC multi-corte, el centellograma y el PET. Cada cual posee sus ventajas y desventajas, su costo, sensibilidad y especificidad. La RMCE surge como una alternativa diagnóstica, proporcionando la evaluación morfológica del cuerpo y representando una técnica en competición con el desarrollo del PET-CT, el que proporciona información altamente sensible del metabolismo de los tejidos. Sin embargo, no todos los tejidos con alta actividad metabólica representan malignidad, ni todos los tejidos con metabolismo mínimo representan benignidad. Los estudios comparativos de PETCT y RMCE suelen tener buena correlación en la demostración de la enfermedad metastásica, pero la RM posee la ventaja de detectar patología adicional con baja actividad metabólica. La limitación técnica se encuentra en las lesiones menores de 1 mm y aquellas que contengan fluidos, como los quistes de víscera sólida, hemangiomas y edemas de la médula ósea, los que podrían mal interpretarse como falsos negativos y positivos (4, 5).
El Colegio Americano de Radiología incluyó en el año 2000, en una publicación de Criterios de Práctica Apropiada, la secuencia STIR de cuerpo entero como una alternativa válida al centellograma en la búsqueda de metástasis esqueléticas (4, 6).
En una publicación del año 2005, Semelka et al. (7)afirman que la RM detecta más lesiones que la TC y que las caracteriza mejor.
Las aplicaciones de la RMCE pueden ser oncológicas y no oncológicas (2) (Cuadro 2).

Cuadro 2: Aplicaciones de la RMCE.

Aplicaciones oncológicas
La RMCE permite la búsqueda de tumores con diseminación orgánica y esquelética (2).
Como método de búsqueda de metástasis esqueléticas posee buena correlación con la TC y el centellograma óseo. Tiene el potencial de emerger como una alternativa integradora a las estrategias convencionales multimodales en la estadificación de tumores (Rx, TC, RM, centellograma, PET, etc.), los cuales consumen tiempo y dinero. Eustace et al. (4)demostraron en el año 2004 que la búsqueda del tumor primario en aquellos pacientes con metástasis esqueléticas tiene un costo aproximado de 12.000 euros. Además la repetición de estudios con radiaciones ionizantes favorece la sobre-exposición en pacientes jóvenes y en aquellos con buen pronóstico. En contraposición, el STIR corporal total con resolución isotrópica asegura una adecuada cobertura de la anatomía y saturación grasa uniforme. La abundancia de protones en la matriz tumoral permite la visualización casi directa de los tumores metastásicos, siendo la secuencia STIR de la RM más sensible que el centellograma en su demostración; sin embargo, los localizados en cráneo y costillas pueden ser subdiagnósticados. Las metástasis óseas escleróticas son mejor representadas en T1 que en STIR. Con la RM, la representación del tumor es directa, en contraste con el centellograma que representa actividad osteoblástica y posee el valor agregado de brindar buena información del esqueleto axial y apendicular (1, 2, 4).
Se pueden identificar metástasis mayores de 6 mm en cerebro, pulmón e hígado, incluso aquellas subdiagnosticadas con TC. Posee alta resolución espacial y excelente contraste de tejidos blandos. La RMCE también posee un rol establecido en la evaluación del mieloma múltiple y en la búsqueda de tumor primario de origen desconocido (6, 8). Es, además, de predilección en tumores del esqueleto, hígado cerebro y tejidos blandos y puede demostrar metástasis pulmonares mayores de 8mm (1).
La RMCE representa una alternativa a la TC en la estadificación del linfoma, pudiendo identificar adenopatías superiores a 12 mm. Si bien la TC puede demostrar nódulos linfáticos menores de 12 mm, estos no alterarían la estadificación tumoral (9).
Las lesiones de la médula ósea (infiltración linfomatosa, metástasis y edema) son más fácilmente detectables en STIR que en centellograma óseo. El STIR es altamente sensible en la búsqueda de lesiones, pero no específico de malignidad. Asimismo, es sensible tanto para las lesiones de tejidos blandos como para hueso. También presenta alta sensibilidad en la representación de fluidos normales (LCR, vesícula biliar, vejiga urinaria) y patológicos (efusiones, ascitis, colecciones). El tejido linfático normal, como el timo, el bazo y los ganglios linfáticos, poseen señal hiperintensa en STIR. De hecho, los ganglios linfáticos benignos y malignos no muestran diferencias significativas en la intensidad de señal, basándose el criterio de agresividad en el tamaño (eje más corto menor de 10 mm), multiplicidad o localización inusual. De igual modo, no es específico en la diferenciación de hemangiomas, cambios inflamatorios, infecciosos, necróticos y/o traumáticos con neoplasias malignas. El STIR de la RMCE, al ser muy sensible y libre de radiación ionizante en la estadificación tumoral, es aplicable en población pediátrica (10).
La viabilidad de la RMCE podría ser utilizada en la detección temprana de tumores como un método de chequeo, aunque su aplicación está limitada por su alto costo (11).
En estudios sobre estadificación de cáncer de mama se lograron visualizar ganglios metastásicos axilares. La RM convencional mostró ser más sensible que el centellograma óseo en la demostración de metástasis esqueléticas de cáncer de mama. Las metástasis esqueléticas pueden ser subdiagnósticadas mediante centellograma (12).

Aplicaciones no oncológicas
Las aplicaciones no oncológicas son las miopatías (polimiositis), las enfermedades difusas o de localización múltiple, focos de actividad de artropatías autoinmunes, el cálculo de grasa corporal total, chequeo de salud y estudio de abuso infantil (1, 4).
Tiene el valor agregado de confirmar la polimiositis mediante la demostración de cambios inflamatorios con distribución miofacial. Entre el 10 y el 25% de las biopsias musculares presentan falsos negativos; la RMCE tiene el potencial de proveer la guía para dirigirse a sitios específicos. Si bien es una enfermedad clínicamente simétrica, la imagen puede ser parcheada y asimétrica. También puede demostrar la miopatía esteroide por corticoterapia que causa infiltración grasa e hipotrofia (13).
Abe et al. (14)utilizaron esta metodología para evaluar las diferencias de la medición de la masa muscular y su distribución en ambos sexos.
Permite, también, la medición y localización de la grasa corporal, pudiendo diferenciar los subtipos visceral subcutánea, intermuscular y medular (15,16, 17).

CONCLUSIONES

La aparición de la RMCE no representa solamente una innovadora herramienta diagnóstica, sino también ostenta el potencial de competir con metodologías pre-existentes en aplicaciones oncológicas y no oncológicas. La sensibilidad y especificidad del método están probadas, pero su aplicación se encuentra limitada por su alto costo y su falta de inclusión en protocolos diagnósticos de estadificación tumoral. La comunidad médica mundial deberá determinar qué papel ocupará este estudio en el cuidado de la salud.

Bibliografía

1. Lauenstein TC, Goehde SC, Herborn CU, Treder W, Ruehm SG, Debatin JF. Three-dimensional volumetric interpolated breath-hold MR imaging for whole-body tumor staging in less than 15 minutes: a feasibility study. AJR 2002; 179:445-449.        [ Links ]

2. Eustace SJ, Nelson E. Whole body magnetic resonance imaging. BMJ 2004; 328:1387-1388.        [ Links ]

3. Li S, Sun F, Sue XD, Jin ZY. Whole body diffusion weighted magnetic resonance in tumor imaging: technical improvement and preliminary results. ECR 2007, Scientific Exhibit, Molecular imaging, e-Poster C-565.        [ Links ]

4. Eustace S. Whole-body MR imaging in tumor staging. Medicamundi 2004;47(3):2-11.        [ Links ]

5. Antoch G, Vogt FM, Freudenberg LS, et al. Whole-body dual-modality PET/CT and whole-body MRI for tumor staging in oncology. JAMA 2003;290:3199-3206.        [ Links ]

6. O'Connell MJ, Hargaden G, Powell T, Eustace SJ. Whole-body turbo short tau inversion recovery MR imaging using a moving tabletop. AJR 2002;179:866-868.        [ Links ]

7. Semelka R. Whole-body MRI: why not? The journal of Imaging Technology Management, Guest Editorial. February 2005. Available at: http://www.imagingeconomics.com.        [ Links ]

8. Lauenstein TC, Goehde SC, Herborn CU, et al. Whole-body MR imaging: evaluation of patients for metastases. Radiology 2004;233:139-148.        [ Links ]

9. Brennan DD, Gleeson T, Coate LE, Cronin C, Carney D, Eustace SJ. A comparison of whole-body MRI and CT for the staging of lymphoma. AJR 2005;185:711-716.        [ Links ]

10. Kellenberger CJ, Epelman M, Miller SF, Babyn PS. Fast STIR whole-body MR imaging in children. RadioGraphics 2004;24:1317-1330.        [ Links ]

11. Goehde SC, Hunold P, Vogt FM, et al. Full-body cardiovascular and tumor MRI for early detection of disease: feasibility and initial experience in 298 subjects. AJR 2005;184:598-611.        [ Links ]

12. Horvath LJ, Burtness BA, McCarthy S, Jonson KM.Total-Body echo-planar MR imaging in the staging of breast cancer: comparison with conventional methods - early experience. Radiology 1999;211:119-128.        [ Links ]

13. O'Connell MJ, Powell T, Brennan D, Lynch T, McCarthy CJ, Eustace SJ. Whole-body MR imaging in the diagnosis of polymyositis. AJR 2002;179:967-971.        [ Links ]

14. Abe T, Kearns CF, Fukunaga T. Sex differences in whole body skeletal muscle mass measured by magnetic resonance imaging and its distribution in young japanese adults. Br J Sports Med 2003;37:436-440.        [ Links ]

15. Brennan DD, Whelan PF, Robinson K, et al. Rapid automated measurement of body fat distribution from whole-body MRI. AJR 2005;185:418-423.        [ Links ]

16. Robinson K, Whelan P, Ghita O, Brennan D. Measurement and localization of body fat in whole body MRI. SPIE, 2005. Available at: http://www.eeng.dcu.ie.        [ Links ]

17. Jin Y, Imielinska CZ, Laine AF, Udupa J, Shen W, Heymsfield SB. Segmentation and evaluation of adipose tissue from whole body MRI scans. Medical Image Computing and Computer Assisted Intervention. MICCAI 2003, Vol 2878, Segmentation I:635-642. Available at: http://www.springerlink.com.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons