SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número3Enfermedad de Lhermitte-Duclos: Ateneo SAR 2007. Clínica MoguillanskyPósters índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de radiología

versión On-line ISSN 1852-9992

Rev. argent. radiol. v.72 n.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./sep. 2008

 

RESÚMENES PRESENTACIONES ORALES

Neurorradiología

Aportes del Tensor de Difusión en el Estudio del Síndrome Post Traumático Encéfalo Craneano
J. Lestussi[*]; J. Nagel; L. Singerman; J. Neuman; S. Miralles; J. Alvarez Instituto Gamma

Propósito: Analizar las alteraciones de las fibras de la sustancia blanca afectadas en pacientes con antecedentes de Traumatismo Encéfalo Craneano Agudo (TECA),según el Tensor de Difusión (TD) y su correlación con otras secuencias.
Material y Métodos: Se estudiaron 24 pacientes (16 hombres y 8 mujeres),entre junio del 2007 y junio del 2008,con una edad promedio de 45 años. Todos los pacientes habían padecido TECA severo con menos de 1 mes de evolución y sin antecedentes previos de lesiones en SNC conocidas. Los estudios fueron realizados en un Resonador de 1.5 Tesla HDX, utilizándose secuencias estructurales, GRE, TD con 45 direcciones, Perfusión y Difusión. Los datos fueron transferidos a la estación de trabajo para su análisis y posterior procesamiento.
Resultados: El TD demostró disrupción de las fibras de asociación en algún sector de su trayecto en más del 90% de los pacientes estudiados. Las secuencias de Perfusión pusieron de manifiesto áreas de hipoperfusión coincidentes con los hallazgos de disrupción del TD.La Difusión en todos los casos se encontró alterada en forma significativa, lo que confirma la alta sensibilidad de ésta secuencia para detectar lesiones.
Conclusión: El TD demostró ser una secuencia que puso de manifiesto de forma objetiva las alteraciones de las fibras de la sustancia blanca, principalmente de las vías de asociación en pacientes con antecedentes de TECA, transformándose en una secuencia complementaria muy útil en el estudio de éstos pacientes junto a la Perfusión y la Difusión.

Cisternografía por RM y/o TC multislice para la detección de fístulas de LCR
J. Nagel[*]; S. Miralles; J. Neuman; K. Esposito; J. Alvarez Instituto Gamma

Objetivo: El diagnóstico y localización de fístulas del LCR es dificultosa. Nuestro objetivo es demostrar la utilidad de la Cisternografía por TC y/o RM en pacientes con sospecha clínica de fístula de LCR.
Material y método: Estudiamos cinco pacientes con sospecha clínica de fístula de LCR. Realizamos inyección intratecal de gadolinio o material iodado no iónico (12ml). Los pacientes se colocaron en posición de Trendelenburg durante treinta minutos. Luego, se adquirieron las imágenes en un resonador GE HDX 1.5T y/o TC multislice de 64 cortes. Con el paciente en decúbito ventral y la cabeza en flexión se realizaron cortes axiales, sagitales y coronales T1 en RM; y cortes axiales de 0,65mm de espesor en TC, con posterior reconstrucción multiplanar en estación de trabajo independiente.
Resultados: Las imágenes obtenidas luego de la administración intratecal de material de contraste muestran aumento de la intensidad - densidad - en cisternas, surcos y ventrículos. A partir de los mismos se detectaron trayectos fistulosos en los cinco pacientes. Todos los casos fueron confirmados quirúrgicamente con excelentes resultados.
Conclusión: La Cisternografía por RM y/o TC demostró ser un excelente método de diagnóstico para fístulas de LCR sospechadas clínicamente.
Palabras clave: fístula, cisternografía, RM, tomografía multislice

Compromiso del conducto dentario inferior (CDI) en terceros molares retenidos
S. Urzua; V. Szimanowsky; G. Kohan[*] CYMSA

Objetivo: El propósito de este estudio es establecer la importancia del uso de tomografía computada con Denta Scan para la ubicación de la pieza retenida con respecto al conducto dentario inferior (CDI) y su eventual compromiso.
Material y Método: Se evaluaron 30 pacientes derivados por el cirujano odontólogo para estudio prequirúrgico, es decir previa extracción del tercer molar retenido en maxilar inferior. Se realizaron tomografias de maxilar inferior con Tomógrafo Multislice, reformateando las imágenes con el software Denta Scan. El estudio se realizó sobre cortes Cross-Section. Se determinaron tres parámetros de evaluación del tercer molar con respecto al CDI: no contacto, contacto, compromiso. Resultados: En el 10% de los casos estudiados con Dentascan no se evidenció contacto de la pieza dentaria con el CDI, el 80% mostró contacto sin compromiso del conducto, el restante 10% no mostró contacto.
Conclusión: Se destaca la utilidad de estudiar con tomografía computada con Dentascan el maxilar inferior para la realización de cirugía de terceros molares a fin de evaluar posibles consecuencias post exodoncia producto de las maniobras quirúrgicas.

Correlación radiológico - patológica de Oligodendrogliomas: nuestra experiencia
M. Silva[*]; J. Cuitiño; A. Gandini; E. Garcia Saiz Hospital Privado De Comunidad

Propósito: El propósito del presente trabajo fue comparar nuestra casuística con la encontrada en la bibliografía sobre la correlación radiológica - patológica de los oligodendrogliomas.
Materiales y Métodos: Se estudiaron retrospectivamente 9 pacientes (3 varones y 6 mujeres) con diagnóstico histológico de oligodendroglioma desde 1989 al 2007. El rango de edad fue de 28 a 66 años (media 47). Todos fueron evaluados mediante TC Helicoidal reforzada y 5 con RMI con cte EV.
Resultados: Del total de los pacientes, 8 fueron intracraneales y 1 intramedular. Cinco pacientes fueron mayores de 50 años. Clínicamente la manifestación más habitual fueron las convulsiones (5 casos). Siete fueron menores a 100 cc. La localización más frecuente fue la frontal (3 casos) seguida de la temporoparietal (2 casos), y uno con afectación contralateral. En 7 de los casos se observó edema perilesional (6 de ellos leve), en 3 desviación de la línea media y en sólo uno hemorragia. Tras la administración de contraste EV, 4 no realzaron, 3 presentaron realce heterogéneo y 2 tenue. Sólo 1 presentó calcificaciones y 6 degeneración quística. Histológicamente 2 fueron anaplásicos. La sobrevida a cinco años demostró que 2 pacientes fallecieron, en coincidencia con el diagnóstico histopatológico de oligodendroglioma anaplásico y 4 continúan con vida.
Conclusión: Concluimos que nuestra casuística coincide con la bibliografía revisada en cuanto a las manifestaciones clínicas, la localización del tumor, el efecto de masa del mismo, su comportamiento tras la administración de contraste EV y los tipos histopatológicos más frecuentes. Sin embargo, encontramos que no se correlaciona con los grupos etarios ni de sexo más habituales, así como con la presencia de calcificaciones intratumorales.

El porqué definir como imágenes moleculares al tensor de difusión
J. Nagel[*]; S. Miralles; J. Álvarez Instituto Gamma

La compleja organización estructural que presenta la sustancia blanca puede ser estudiada por RM a partir del uso del tensor de difusión. Dicha técnica se basa en los principios físicos de la difusión, la cual refleja el movimiento browniano del agua. En el cerebro humano el agua difunde a lo largo del axón, es isotrópica en la sustancia gris y anisotrópica en la sustancia blanca. Las imágenes de difusión confieren la habilidad de demostrar las propiedades microestructurales de tejidos biológicos, por ejemplo: en un evento vascular isquémico se produce alteración en la bomba Na/K que aumenta el contenido de agua intracelular que es denominado edema citotóxico, esta alteración sólo es visible a través de la difusión a pocos minutos de instalado el cuadro clínico. Al contar con el coeficiente aparente de difusión (ADC), utilizado junto a la difusión, se puede evaluar la celularidad de una región: por ejemplo en proceso tumoral, o en los cambios microestructurales de la región límbica en los pacientes con Alzheimer. El tensor de difusión es una técnica de resonancia que estudia la orientación e integridad de sustancia blanca de manera no invasiva. Cuando empleamos esta secuencia obtenemos simultáneamente: -difusión y ADC, mapa de anisotropía, permitiendo análisis visual y cuantitativo de la sustancia blanca, mapa direccional-codificado por una mapa de colores y mapa de vectores. Por lo descripto se hace obligatorio que las neurociencias comprendan que esto no corresponde a un estudio funcional ni estructural morfológico sino que nos permite entender la ultraestructura normal y patológica de la sustancia blanca y redefinir el agua en la corteza con la anisotropía, isotropía, difusión y ADC, que asociado al resto de los estudios obliga a introducir que estas imágenes pueden responder al universo de las imágenes moleculares. Es sabido que los cambios deben ser primero informados, luego consensuados y posteriormente discutidos por el método científico. Es por eso que decidimos comenzar con la información en este importante evento.

¿Es el postproceso, un arte contemporáneo y una nueva subespecialidad neurorradiológica?
J. Nagel[*] ; S. Miralles Instituto Gamma

Tratar las arterias con TC y angioresonancia es hacer arte, es invertir tiempo y conocimiento anatómico y fisiológico, es reformatear una placa cálcica o vulnerable, es reconstruir en 3D, es colorear, es transparentar, es navegar intraluminal y extraluminal, es archivar y volver a crear según necesidad, estímulos y emociones. Es diseñar artísticamente un encéfalo, abrirle ventanas, espiarlo, colorearle venas y arterias como ramas de un árbol, mantener proporciones, colorear con infinita gama lo normal y lo patológico reemplazando a la témpera en un ámbito muchas veces surrealista por el realismo del conocimiento. Arte también es explorar lo más intrincado de los sentidos, como tratar un peñasco en volumen, navegando los conductos, desenrollando la cóclea, midiendo sus densidades; o estudiar otros sentidos como la vía olfatoria, el gusto, la sensibilidad o las vías del lenguaje o de las emociones, con resonancia magnética y con tractografía. Arte es encontrar, analizar, reconstruir en 3D estructuras muy pequeñas como la arteria espinal anterior, o descubrir una fístula del LCR con un estudio volumétrico, o interpretar la dinámica del LCR. Por todo esto y mucho más es que nos permitimos afirmar que estamos en presencia de un nuevo estado del arte, el postproceso, que estimula nuestro sistema límbico y que obliga al conocimiento, a la creatividad, al ser positivos y motivadores, que nos permite expresar nuestros serios sentimientos y demostrar nuestras emociones para que sea observado por el resto de la ciencia médica con un fin útil, el del contagio de las bondades de esto que pensamos, tiene el recorrido en el método científico como la de una nueva subespecialidad neurorradiológica.
Palabras clave: postproceso, TC, resonancia magnética.

*Hallazgos en difusión por resonancia magnética
P. Acevedo[*]; B. Nallino; A. Ojeda; A. Uriarte; R. Villavicencio Fundación Dr. J.R. Villavicencio

Propósito: La difusión se basa en el estudio del movimiento de las moléculas de agua en el espacio intersticial e intracelular. Su adquisición requiere aproximadamente 30 segundos y permite obtener imágenes acompañadas de una cartografía del Coeficiente de Difusión Aparente (CDA), encargada de cuantificar y caracterizar los hallazgos. Esta secuencia es de suma utilidad en el estudio de lesiones isquémicas recientes, así como también en el diagnóstico temprano y en la caracterización de muchas patologías.
Material y Método: Se analizaron retrospectivamente 250 estudios de resonancia magnética de cráneo con secuencias en difusión realizados en nuestra institución en resonador 1.5 Tesla entre agosto del 2006 y junio del 2008.
Resultados: Las imágenes en difusión y los mapas de CDA mostraron diferentes patrones en las diversas entidades estudiadas, permitiendo la detección precoz de isquemias y encefalitis, ayudando al diagnóstico diferencial en tumores, abscesos, enfermedades desmielinizantes, estableciendo factores pronósticos en traumatismos y mostrando hallazgos característicos en ciertos tumores.
Conclusión: Las secuencias en difusión ayudan al diagnóstico precoz y a la caracterización de múltiples patologías que afectan al encéfalo, constituyendo una valiosa herramienta que permite un tratamiento más adecuado y temprano para el paciente.

Hamartoma Hipotalámico: hallazgos clínicos y por RM
E. Trachta[1]; A. Vera[*] [1]; M. Demasi[1]; D. Chiossi[2]; L. Ballarino[3]; Instituto del Diagnóstico[1]; Instituto Privado CETEM[2]; Instituto Oulton[3]

Introducción: Describimos los hallazgos por resonancia magnética en 6 pacientes, con sospecha clínica de hamartomas hipotalámicos, confirmados por éste método.
Métodos:Entre diciembre de 1999 y mayo de 2008, se analizaron mediante RM seis pacientes, 4 mujeres (66%) y 2 del sexo masculino (44%), con edades de entre 7 y 27 años (promedio: 13.3 años), que presentaban crisis gelásticas y trastornos de la conducta. En todos los pacientes se diagnosticaron hamartomas hipotalámicos por RM, efectuadas en centros especializados. Los equipos utilizados fueron RM Toshiba Visart 1.5 T del Instituto Oulton (Córdoba), RM Picker Outlook Proview 0.23 del Instituto del Diagnóstico (Sgo del Estero) y RM GE Signa 0.5 T del Instituto Cetem (Formosa). El protocolo consistió en sagitales, coronales y axiales en T1y T2, coronales FLAIR , sagitales y coronales con gadolinio.
Resultados: Todos nuestros pacientes tuvieron como síntomas frecuentes crisis gelásticas y trastornos de la conducta. Dos manifestaron epilepsia y pubertad precoz. En la RM se encontraron lesiones hipotalámicas isointensas con la sustancia gris en particular en FLAIR, sin refuerzo luego de la inyección de gadolinio, compatibles con hamartomas hipotalámicos. Cinco pacientes se trataron con gamma knife, 4 quedaron libres de crisis. Uno de ellos, con trastornos de conducta obtuvo regular respuesta con medicacion asociada. El paciente con epilepsia se encuentra bajo tratamiento anticonvulsivante con escasa respuesta al tratamiento.
Conclusión: Las crisis gelásticas y trastornos de la conducta fueron un hallazgo constante y precoz. Las crisis de ausencia y tónico-clónicas, así como la pubertad precoz fueron menos frecuentes. Ninguno de nuestros pacientes presentó retraso mental. El tratamiento con Gamma Knife obtuvo importantes mejorías, tanto en la reducción del número de crisis como en los trastornos de conducta. Los hallazgos por RM fueron característicos de hamartoma hipotalámico, siendo éste método de elección para la correcta identificación de estas lesiones.
Palabras claves: Hamartoma hipotalámico, crisis gelásticas, trastornos de la conducta, RM.

Laberintoscopía virtual: desarrollo de una nueva herramienta
S. Persico; M. Volpacchio; V. Franco; E. Godino; A. Montes[*] Centro Diagnóstico Dr Rossi

Introducción: Con la utilización de imágenes 3 D volume rendering se estudio el oído de pacientes sin y con patología previamente conocida, para así desarrollar el método y evaluar sus posibles aplicaciones.
Objetivo: Desarrollar el uso y las posibles aplicaciones de la laberintoscopia virtual.

Materiales y método: Se analizaron tomografías multicorte de oído realizados con equipo TC multicorte. Se llevó a cabo un procesamiento de los datos en una estación de trabajo con herramienta 3 D volume rendering.
Resultados: Se lograron imágenes detalladas de alta definición 3 D del hueso temporal, oído interno y laberinto óseo en los estudios realizados, con un post-procesamiento de 30 minutos aproximadamente. Las principales estructuras estudiadas fueron los conductos semicirculares, el vestíbulo, la coclea, la mastoides y el laberinto óseo, permitiendo mayor detalle anatómico.
Conclusión: La laberintoscopia es un nuevo acercamiento a la manipulación interactiva de imágenes 3 D.Si bien las reconstrucciones 2 D, multiplanares son de gran utilidad en la evaluación de la patología del oído, las imágenes 3 D permiten una visualización global, con gran resolución espacial. Haciéndola potencialmente útil en el estudio de fracturas, malformaciones congénitas u osteodistrofias del oído, así como en la evaluación pre-quirúrgica.

Neuroimágenes en resonador 3T: secuencias convencionales T1, T2 y FLAIR. Experiencia inicial
R. Salvatico[*] [1]; H. Lambre[1]; J. Vila[2]; S. Fridman[2]; P. Angelani[2]; P. Lylyk[2]; FLENI[1]; Clìnica "La Sagrada Familia"[2]

Objetivos: 1)Evaluar e ilustrar el aporte del Resonador de alto campo (3T) en las secuencias convencionales T1 sin gadolinio, T2 y FLAIR en nuestra experiencia inicial. 2) Revisión de la literatura.
Material y Métodos: Se analizaron retrospectivamente las secuencias T1, T2 y Flair de 30 resonancias magnéticas encefálicas sin gadolinio sin hallazgos patológicos significativos en pacientes de ambos sexos, entre 12 y 78 años realizadas en Resonador de alto campo 3T Achieva Philips Medical System. Se efectuó revisión de la literatura.
Resultados: Los hallazgos fueron: A) Secuencia T1: Utilización de secuencias IR, SPGR y Fast FLAIR T1 para obtener mayor diferenciación entre sustancia gris-blanca, ya que el incremento del tiempo de relajación T1 dificulta esta diferenciación en las secuencias FSE. B) Secuencia T2: Utilización de secuencias FSE con menor TR y TE, con mayor resolución y menor espesor de corte debido al incremento de SNR (Signal Noise-Ratio). c) Secuencia FLAIR: Mayor definición debido a la posibilidad de disminuir el espesor de corte y aumento de las matrices, lo cual podría incrementar la sensibilidad en la detección de pequeñas lesiones.
Conclusión: Las secuencias convencionales (T1 sin gadolinio, T2 y FLAIR) realizadas en Resonador de alto campo (3T) presentan numerosas ventajas técnicas cuyas aplicaciones en la práctica clínica deberán ser consideradas en el contexto de una mayor experiencia en su utilización.

Neuroimágenes en resonador 3t: Difusión (DWI) Tensor de Difusión (DTI) y Tractografía
H. Lambre[*] [1]; R. Salvático[1]; J. Vila[2]; S. Fridman[2]; R. Ceratto[2]; P. Lylyk[2]; FLENI[1]; Clìnica "La Sagrada Familia"[2]

Objetivos: 1) Analizar e ilustrar el aporte del Resonador de alto campo (3T) en DWI, DTI y tractografía en nuestra experiencia inicial 2) Revisión de la literatura.
Material y Métodos: Se evaluaron retrospectivamente las secuencias de DWI, DTI y Tractografìa de 15 pacientes de ambos sexos entre 12 y 50 años con resonancias magnéticas encefálicas sin contraste sin hallazgos patológicos significativos, obtenidas en Resonador de alto campo 3T (Philips Achieva Medical System). Se efectuó revisión de la literatura.
Resultados: El Resonador de alto campo (3T) posibilita a) DWI: 1) Incremento de SNR (Signal Noise Ratio) y de la resolución espacial 2)Aumento de la susceptibilidad magnética lo que se traduce en mayor sensibilidad a artificios. b) DTI y Tractografìa: incrementa el número de direcciones en la adquisición sin aumentar significativamente el tiempo, obteniéndose mejor calidad de imagen.

Conclusión: Las secuencias DWI, DTI y TRACTOGRAFIA realizadas en Resonador de alto campo (3T) presentan ventajas y desventajas técnicas como el aumento de la susceptibilidad magnética, cuyas aplicaciones en la práctica clínica deberán ser consideradas en el contexto de una mayor experiencia en su utilización.

Perfusión por Tomografía Computada en pacientes Con ACV agudo, hemorragia subaracnoidea y estenosis vasculares
H. Lambre[*] [1]; R. Salvatico[1]; J. Vila[2]; L. Cervone[2]; S. Fridman[2]; P. Lylyk[2]; FLENI[1]; Clìnica "La Sagrada Familia"[2]

El vasoespasmo cerebral es una muy seria complicación de pacientes que han sufrido una hemorragia subaracnoidea, ocurriendo aproximadamente luego del octavo día de sangrado. Juntamente con el accidente cerebro-vascular pueden ocasionar severas secuelas neurológicas cuando no la muerte.
Objetivos: Evaluar la utilidad de la Perfusión por Tomografìa (pTC) para la detección de vasoespasmo cerebral en pacientes portadores de HSA o en la detección penumbra en pacientes que han sufrido ACV o portadores de estenosis vasculares.
Material y métodos: Desde Diciembre de 2007 hasta Julio del corriente año se evaluaron 11 pacientes portadores de HSA secundaria a aneurismas intracraneanos que habían sido tratados por vía endovascular y sin sintomatología sobreagregada a la del comienzo del cuadro, 8 pacientes con ACV y dos pacientes con estenosis arterial. Los estudios se realizaron en TC de 64 hileras cubriendo un espesor de parénquima de 8cm con una inyección de 40cc de contraste yodado no-iónico (8cc por segundo). Posteriormente se evaluaron VSC, FSC, TTM y TTP en una unidad de procesamiento.
Resultados: En 7 pacientes se identificaron áreas de enlentecimiento del tiempo de tránsito y retraso del tiempo al pico de contraste con disminución del FSC en cinco de ellos y aumento en dos. En las correspondientes zonas no se observaron alteraciones en el VSC. En todos los casos en los que se observó disminución moderada o marcada del VSC y del FSC se correspondió con las áreas de parénquima infartado o con hematomas, según demostraron los controles posteriores.
Conclusión: El estudio de la perfusión cerebral mediante TC permite realizar un tratamiento precoz ya que puede pronosticar la sintomatología en pacientes portadores de HSA. También permite determinar el volumen y localización del defecto de perfusión en pacientes con ACV sin lesión visible por TC y demostrar áreas con alteración perfusional en pacientes asintomáticos con estenosis arteriales severas intra o extracraneanas.

Quimioterapia intratecal como causa de encefalopatía de Wernicke en niños
J. Nagel; S. Miralles[*] ; S. Suárez Instituto Gamma

Objetivos: Demostrar las características en las imágenes de resonancia magnética encefálica en pacientes pediátricos con sospecha encefalopatía de Wernicke por quimioterapia intratecal.
Material y métodos: Realizamos RM encefálica con espectroscopía en pacientes pediátricos bajo tratamiento quimioterápico intratecal con presencia de convulsiones. El protocolo incluyó sagitales T1, axial y coronal FSE T2, Axial FLAIR, difusión, espectroscopía y SPGR con contraste. Las imágenes fueron obtenidas en un resonador GE HDX 1.5T.
Discusión: La encefalopatía de Wernicke se debe al déficit de tiamina (vitamina B1). En adultos resulta de la asociación al alcoholismo. En niños está asociado a malnutrición crónica, cáncer, quimioterapia intratecal, alteraciones gastrointestinales crónicas y anorexia nerviosa. Las manifestaciones clínicas en adultos se caracterizan por alteraciones oculares, ataxia y alteraciones de la conciencia. En niños puede presentarse con movimientos anormales o convulsiones, por lo cual las imágenes resultan de gran relevancia.
Conclusión Los hallazgos en RM se caracterizan por presentar hiperintensidades en T2 en los lóbulos frontales y ganglios de la base sumadas a las lesiones descriptas en adultos: periacueductales, cuerpos mamilares y tálamos. Se describe aumento del pico del lactato en la espectroscopía.
Palabras clave: quimioterapia intratecal, encefalopatía Wernicke, RM, pediátricos.

Semiología imagenológica de los aneurismas de la trifurcación silviana
J. Nagel; S. Miralles[*]; K. Espósito; M. Franco Instituto Gamma

Objetivo: Demostrar la importancia clínica de la semiología imagenológica de los aneurismas de la trifurcación silviana para la definición de la conducta terapéutica.
Material y métodos: Estudiamos quince pacientes con aneurismas de la arteria silviana para definir conducta terapéutica. Se realizó angio RMI en un resonador GE HDX 1.5T utilizando secuencias 3D TOF, de 2mm de espesor, sin y con gadolinio (15ml) y angiotomografía multislice de 64 canales con cortes axiales de 0,6 mm de espesor; contraste iodado no iónico con bomba infusora. Se evaluó en múltiples proyecciones el polígono en su totalidad y el aneurisma en particular.
Discusión: La planificación terapéutica de aneurismas de la trifurcación silviana depende de múltiples características del mismo: presencia de cuello o base plana, dimensiones y morfología del saco, y arterias dependientes del mismo. Así mismo, no solo las características morfológicas son importantes sino su topografía en el hemisferio dominante.
Conclusión: La semiología imagenológica de los aneurismas de la trifurcación silviana constituye la base de la planificación terapéutica dado que la elección de la embolización o del clipaje depende directamente de dichas características. La utilización de AngioRMI o Angiotomografía multislice demostraron ser de estremada utili-dad al proporcionar imágenes detalladas anatómica y morfológicamente en todos los planos.
Palabras clave: aneurismas, trifurcación silviana, angioresonansia, angiotomografía

Signo de la arteria cerebral media hiperdensa: Cuantificación con TCMD

F. Meli; J. Vallejos[*] ; C. Alvarez; P. Carrascosa; C. Capuñay Diagnostico Maipú

Propósito: obtener una cuantificación absoluta y relativa de la densidad en el signo arteria cerebral media (ACM) con el fin de lograr un valor objetivo para el diagnóstico temprano de isquemia cerebral aguda.
Materiales y Métodos: Se incluyeron 20 pacientes, 10 con sospecha clínica de isquemia cerebral aguda (edad media 72.9 años), y 10 pacientes controles (edad media 70.4 años, p=0.59), que se realizaron TC de cerebro con un equipo de 64 filas de detectores. La cuantificación absoluta se realizó midiendo la densidad en UH en el segmento de la ACM visualmente de mayor densidad. También se midió la densidad en el mismo segmento de la ACM contralateral para calcular la diferencia entre ambas densidades (cuantificación relativa). El prueba t de Student fue utilizada para calcular las diferencias entre los grupos. Dos observadores con diferentes niveles de experiencia realizaron todas las mediciones en forma independiente para evaluar la variabilidad inter-observador.
Resultados: En pacientes con sospecha de isquemia cerebral aguda, la densidad media de la ACM afectada (62.5 UH, IC 99%: 46.2-78.7) fue mayor que de la ACM contralateral (39.3 UH, IC 99%: 33.3-45.3) (p=0.0004), y también fue mayor en comparación con la ACM en pacientes controles (44.7 UH, IC 99%: 37.4-52) (p=0.0045). En la cuantificación relativa, la diferencia media entre la densidad de la ACM afectada y de la ACM contralateral en los pacientes casos fue de 23.2 UH (IC 95%:11.7-34.7), mientras que en pacientes controles, la diferencia media entre la densidad de la ACM derecha y de la ACM izquierda fue 5.2 UH (IC 95%: 2.4-8.4) (diferencia: 17.8 UH, p=0.0032, IC 95%: 6.8-28.8). En el análisis de la variabilidad interobservador, el coeficiente de correlación fue de r=0.87, con límites

de concordancia del 95% entre -8.4 a 6.3 UH.
Conclusión: Mostramos diferencias significativas (absoluta y relativa) en la densidad de la ACM en pacientes con sospecha de isquemia cerebral aguda en comparación con sujetos normales.

¿Son espectroscopía multivoxel y volumétrica imágenes moleculares?
J. Nagel[*]; S. Miralles Instituto Gamma

La espectroscopía por RM es un examen complementario, no solo funcional sino molecular, ya que en la actualidad y mirando al futuro, brinda información de la ultraestructura neuronal y del tejido de sostén. Los metabolitos por excelencia son NAA, creatina, colina, glutamina y glutamato, myoinositol, ácido acético y ácido láctico. El NAA es un marcador neuronal tanto de la cantidad como de la función de las mismas que disminuye ante la destrucción o disfunción de las neuronas. La colina está involucrada en la síntesis o destrucción de la membrana celular y su incremento refleja la proliferación celular. La creatina juega un rol manteniendo los sistemas dependientes de energía, aumentando en estado hipometabólicos y disminuyendo en los hipermetabólicos. El myoinositol presenta una acción pre apoptótica sobre los lisosomas al aumentar el calcio libre y es un metabolito involucrado en la neurorecepción hormono dependiente. El glutamato es un neurotransmisor excitatorio que juega un rol importante en el metabolismo mitocondrial, y la glutamina aparece como detoxificadora y reguladora de la actividad neurotransmisora. El aumento de los mismos indica menos receptores y aumento de la toxicidad celular. El ácido láctico indica que la respiración oxidativa celular normal no está trabajando acorde, y que el catabolismo prevalece. El ácido acético aparece frente la degradación de sustancias extracelulares y fermentación por parte de bacterias. Asociando estos metabolitos a la difusión, perfusión, coeficiente de difusión y tensor de difusión es posible sacar conclusiones en patologías tumorales, inmunológicas, degenerativas e isquémicas.
Palabras clave: metabolitos, espectroscopía, molecular.

¿Son la AngioRM y RM funcional métodos útiles para la semiología de una MAV?
J. Nagel; S. Miralles[*]; K. Esposito; M. Franco Instituto Gamma

Objetivo: Demostrar la utilidad de la AngioRM y resonancia funcional en el estudio pre tratamiento de malformaciones arteriovenosas.
Material y métodos: Estudiamos 15 pacientes con malformaciones arteriovenosas conocidas para proyectar tratamiento. Realizamos estudio de RM encefálica-funcional en un equipo GE HDX 1.5T. El protocolo de imágenes incluyó: sagitales T1, axiales FLAIR, coronales y axiales FSE T2, 3 DTOF sin y con gadolinio de 2mm de espesor, SPGR, tensor de difusión e imágenes por contraste en función del nivel sanguíneo (BOLD).
Discusión: Las malformaciones arteriovenosas son colecciones de vasos displásicos plexiformes con una o más arteria aferente, drenado por una o más venas con presencia de un nido, no hay red capilar interpuesta. La evaluación pre-tratamiento debe incluir: tamaño del nido, localización y patrón del drenaje. La angioRM obtiene información suficiente sobre la que seleccionar, planificar y llevar a cabo el tratamiento: identificación específica de las arterias aferentes, presencia de aneurismas, presencia de hemorragia, características del nido, drenaje venoso, control de tratamiento previo y alteraciones en el parénquima adyacente. Con la realización de RM funcional puede demostrarse la relación de la lesión con áreas elocuentes.
Conclusión: Los avances en RM han contribuido a optimizar la elección de tratamiento debido a que permite delimitación anatómica del nido, su relación con estructuras o áreas elocuentes y la definición de la lesión en las tres dimensiones del espacio.
Palabras clave: angioRM, malformación arteriovenosa, resonancia funcional.

Cabeza y Cuello

Utilidad diagnóstica y terapéutica de las maniobras de deglución asistida en el paciente con trastornos deglutorios
M. Aguilar[*]; Y. Bérgamo; N. Caneo; J. Bertani; R. Salvatico; H. Cámpora FLENI

Propósito: Destacar la importancia de las maniobras de deglución asistida en el paciente con trastornos deglutorios.
Material y métodos: Grabación digitalizada de estudios de videodeglución por fluoroscopia, utilizándose la ingesta de material de contraste baritado en diferentes consistencias acorde al estado deglutorio del paciente durante examen fluoroscópico.Se efectuaron maniobras de deglución asistida evaluándose sus resultados en función de la conducta terapéutica posterior.
Resumen:El estudio del paciente con trastornos deglutorios mediante fluoroscopia (videodeglución), tiene como principal objetivo asesorar al terapeuta acerca de la forma de lograr una alimentación adecuada mediante una deglución segura.La fisiología de la deglución puede alterarse en diferentes niveles dependiendo no sólo de la patología de base, sino también del momento en la evolución de esta en que se realiza el estudio así como también del estado y características del propio paciente.Las maniobras de deglución asistida permiten redirigir el bolo alimenticio mediante la utilización preferencial de zonas menos afectadas del tracto aéreo-digestivo (maniobras compensatorias), o por técnicas de entrenamiento del paciente. Con su utilización se logra generar cambios en la mecánica deglutoria que facilitan la deglución durante el período de enfermedad.
Conclusión:La realización de maniobras de deglución asistida, tanto compensatorias como de entrenamiento y adecuadas al paciente durante el estudio de videodeglución, permite generar cambios en la conducta terapéutica avanzando en el camino hacia una deglución segura mientras dure la enfermedad.

Videodeglución: una herramienta fundamental para el estudio de los trastornos de la deglución en pediatría
F. De Barbieri[*]; C. Garcia Bruce; R. Parra; C. Berrios; V. Becerra; A. Valdes Unidad de Radiologia Pediátrica del Hospital Clínico de La Pontificia Universidad Católica de Chile

Introducción: La videofluoroscopía (VF) es el gold Standard para el estudio, establecer el diagnóstico y decidir el manejo de los pacientes con trastornos de deglución ( TD).
Objetivo:Mostrar nuestra experiencia de 4 años con VD en niños con sospecha de TD destacando la técnica, hallazgos, la nomenclatura y la relevancia del examen.
Métodos: Se revisó en forma retrospectiva las 845 VD entre enero del 2004 y mayo del 2008. La técnica fue estandarizada y fueron analizados por especialistas entrenados. Se documentó edad, sexo, diagnóstico, metodología y hallazgos. En los casos con aspiración, se constató si hubo tos, el tiempo de barrido y la actitud del paciente.
Resultados: Del total de pacientes, 57 % niños, 43% niñas, edad promedio de 19.8 meses. Los diagnósticos clínicos fueron déficit neurológicos (50%), otras causa (27%), patología broncopulmonar (20%) u otras patologías (3%). Los estudios fueron realizados en decúbito lateral derecho (52%), con uso de mamadera (70.8%) y con niño tranquilo (54%). Hubo aspiración en un 39.2% con paso a bronquios en un 3%. En un 26.4% hubo tos. En un 58.1% hubo penetración laríngea, con un 70% de aspiración. Hubo incoordinación del esfínter esofágico superior (EES) en un 6 % de los estudios y en 80% se asoció a aspiración. En un 44% de los casos hubo reflujo nasofaríngeo.
Conclusiones: El examen fue determinante para el manejo de los niños. La VD es un examen que permite definir conducta terapéutica. La penetración laríngea y la incoordinación del esfínter esofágico superior son factores predisponentes de aspiración, como ha sido demostrado en la literatura. El proceso de maduración de la deglución y la actitud del niño durante el examen son importantes al evaluar los resultados. El examen debe ser efectuado por personal entrenado, con técnica y equipamiento adecuado, con la dosis más baja posible de radiación (ALARA).

Tórax

*Análisis de costo-efectividad de distintos métodos de imagen en el diagnóstico de Tromboembolismo Pulmonar Agudo
S. Batalles[*] [1]; R. Villavicencio[1]; M. Capomasi[1]; G. Longo[1]; S. Pezzotto[2]; Instituto Cardiovascular de Rosario-Fundación"Dr. J.R. Villavicencio"[1]; Carrera del Investigador, Consejo deInvestigaciones, Universidad Nacional de Rosario[2]

Propósito: Evaluar distintos métodos de diagnóstico por imagen para determinar el más costo-efectivo para detectar TEP agudo.
Material y métodos: Análisis de costo-efectividad (C-E) empleando un árbol de decisiones para modelar distintas estrategias en evaluación (centellograma V/Q, TC helicoidal pulmonar, angiografía por TCMD, RMI pulmonar y arteriografía pulmonar convencional). Revisión de la literatura médica para obtener valores de sensibilidad, especificidad, predictivo positivo y negativo de las estrategas diagnósticas. El resultado medido fue "caso detectado de TEP". Los costos evaluados fueron los directos, incluyendo los secundarios a las complicaciones de los métodos diagnósticos. Se realizó un análisis de sensibilidad de una vía para evaluar la robustez de las conclusiones. La perspectiva empleada fue la del tercer pagador. Software empleado: Data Treeage 3.5.
Resultados: La estrategia más costo efectiva fue la angiografía por TCMD. Las estrategias RMI pulmonar y arteriografía pulmonar convencional resultaron dominadas por angiografía por TCMD. No se eliminaron estrategias por dominancia extendida. La tasa cruda de C-E para TCMD fue de $2800 por cada caso de TEP detectado. El costo marginal entre la TC helicoidal y el centellograma V/Q fue de $472 para detectar 8 casos adicionales de TEP, mientras que el costo marginal entre la TCMD y la TC helicoidal fue de $1050 para detectar un caso adicional de TEP. Conclusión. La estrategia diagnóstica más costo-efectiva fue la TCMD, hallazgo que mostró robustez en el análisis de sensibilidad, desplazando a la arteriografía convencional ("gold standard"). Sin embargo, el análisis de C-E incremental demostró que, respecto al centellograma V/Q, la TC helicoidal detecta 8 casos adicionales de TEP con un incremento del costo de $472; mientras que por cada caso adicional de TEP detectado con TCMD deben gastarse $1050 más respecto a la TC helicoidal. Las indicaciones, no obstante, están sujetas al cuadro clínico y al contexto sanitario del paciente.

Utilidad de la PneumoTomografía-multislice en la caracterización prequirúrgica de las neoplasias esofágicas
M. Ulla; Ricardo García Mónaco; A. Seehaus; D. Cavadas; P. Fernando[*] Hospital Italiano de Buenos Aires

Objetivo: En pacientes con lesiones esofágicas resulta útil contar con un único método imagenológico que permita caracterizar la patología. A través de este estudio retrospectivo, descriptivo, se desea mostrar la utilidad de la PneumoTomografía-multislice 64 (PnTC64) en la caracterización prequirúrgica de neoplasias esofágicas y de la unión esófago-gástrica en correlación con los hallazgos quirúrgicos.
Material y métodos: Se estudiaron 50 pacientes (edad media 64 años, rango 37-84 años) con sospecha clínica o radiológica de neoplasia esofágica. Se introdujo una sonda Folley 14 French por vía transoral previa anestesia faríngea local y se la situó por debajo de los músculos cricofaríngeos, luego se instiló aire de manera continua y sostenida, para lograr una buena distensión esofágica. Se utilizó un tomógrafo de 64 pistas. Las imágenes fueron evaluadas por medio de reconstrucciones multiplanares, 3D y endoscopía virtual, caracterizándolas según extensión, forma y ubicación. Se determinó la presencia de adenopatías e infiltración parietal.
Resultados: Se logró una correcta distensión gastroesofágica en todos los pacientes. No se presentaron complicaciones excepto en 1 caso que refirió dolor torácico. En 44/50 pacientes se observó engrosamiento de la pared (mayor a 3 mm); 23/50 se ubicaron en la transición gastroesofágica. Se observaron adenopatías regionales en 34/50 pacientes. La correlación quirúrgica para la infiltración de la pared fue del 90% y 75% para la detección de adenopatías.
Conclusión: La PnTC64 demostró ser una técnica segura en la identificación del engrosamiento parietal particularmente en la unión esófagogástrica. La distensión del estómago permite una mejor definición de los límites superior e inferior de la lesión, útil para el planeamiento quirúrgico, como así también disminuir los falsos positivos secundarios a los denominados pseudoengrosamientos de la unión gastroesofágica.

mágenes Cardíacas

Angiotomografía coronaria: Importancia de la consulta cardiológica previa en el manejo de la frecuencia cardiaca en nuestra práctica diaria
P. Carrascosa[*]; C. Capuñay; A. Deviggiano; E. Martín López; J. Vallejos; J. Carrascosa Diagnóstico Maipú

Objetivo: Evaluar la contribución de la consulta cardiológica previa (CCP) a la realización de la Angiografía coronaria por tomografía computada (ACTCM ) y el uso de metoprolol como beta-bloqueante (b-B), poco utilizado en la practica clínica de nuestro país, en la reducción de la frecuencia cardiaca (FC).
Métodos: Fueron incluidos 156 pacientes referidos a nuestra institución para la realización de ACTCM con 64 filas de detectores. La CCP se efectuó 24-48 hs previas a la ACTCM a fin de chequear la FC, la presión arterial (TA) y el tratamiento medico previo. En base a estos resultados se decidió el inicio tratamiento previo con b-B. Si la FC se hallaba entre 60-69 latidos por minuto (lpm), se le iniciaba 50 mg/día de metoprolol oral; si la FC era >70 lpm, se le iniciaba 100 mg/dia de metoprolol oral. El día del estudio se monitoreo la FC y la TA una hora previa al mismo. Si la FC era >60 lpm, se utilizo el mismo esquema de premedicación de la CCP. La FC se chequeo nuevamente con el paciente en la camilla del tomógrafo. Si la FC permanecía elevada (> 60 lpm), 2-10 mg de propanolol endovenoso fueron administrados. Por ultimo se registró la FC durante la adquisición de las imágenes.
Resultados: Se le efectuó CCP al 73 % de los pacientes; 52.2% fue medicado con b-B orales (metoprolol 73 ± 42 mg). La FC media fue de 67.2 en la CCP; 60.8 la hora previa al estudio; 58.1 en la sala de tomografía y 54.1 durante la adquisición de las imágenes. Hubo una reducción de la FC de 12.04, p< 0.0001 entre la CCP y la FC durante la adquisición; de 5.35, p< 0.0001 comparando la FC de la CCP con la FC de la hora previa al estudio; de 2.20 p =0.01 comparando la FC de la hora previa con la FC del paciente ubicado en la camilla del tomógrafo. Solo el 33.1% de los pacientes recibió propanolol endovenoso (dosis media 4.5 mg). La accesibilidad de los segmentos coronarios fue 95%.
Conclusión: En nuestra experiencia la CCP es útil para obtener una baja FC media al momento de la adquisición de la ACTCM y reduce el uso de b-B endovenosos.

Aporte de la RMN cardiaca de stress con dipiridamol en el estudio de la isquemia miocárdica
A. de la Vega[*] [1]; A. Schroeder[1]; P. Urdiales[2]; J. Pereyra[2]; Clinica de Imágenes[1]; Instituto Cardiovascular del Sur[2]

Objetivo: Valorar la utilidad de la RMN cardiaca de stress con Dipiridamol en el diagnóstico de isquemia miocárdica y reportar nuestra experiencia en un medio radiológico.
Material y métodos: Se evaluaron 150 pacientes 43 femeninos y 107 masculinos, desde julio de 2005 a mayo de 2008, con un rango etario de 15 a 71, con sospecha de isquemia miocárdica. El protocolo de exploración incluye resonador de 1.5 Tesla SIEMENS Symphony, secuencias con trigger cardiaco, localizadoras True Fisp, secuencia de perfusión de 1er pasaje bajo stress con Dipiridamol (0.54mg/kg de peso) Turbo Flash e inyección de Gadolinio, 15ml en eje corto 2 cámaras, secuencias Cine turbo Flash (eje largo 2 cámaras, 4 cámaras, eje corto 2 cámaras, LVOT parasagital y coronal; sobre el plano valvular aórtico. Secuencias tardías de inversión recuperación a 10 minutos y secuencias de perfusión de reposo e inyección de 15ml de Gadolinio. Los casos positivos se correlacionaron con cinecoronariografía.
Resultados: Se diagnosticaron 95 casos de isquemia miocárdica de los cuales 86 fueron positivos al cateterismo. En 5 pacientes se concluyó que correspondieron a disfunción microvascular. 3 con isquemia peri-infarto. Se observaron 60 pacientes con infarto, en un caso se objetivo fenómeno de no-reflow. Se identificaron 4 casos de bronco-espasmos y 12 casos de Angor prolongado, revertidos postadministración de aminofilina.
Conclusión: La RMN cardiaca de stress con Dipiridamol es un método diagnóstico efectivo, comparable a otras modalidades de stress y seguro en un medio radiológico apropiado, con monitoreo constante, personal formado y con la disponibilidad de equipos y salas de urgencia equipadas.

Aporte de la RM en la evaluación de estenosis coronarias proximales. Experiencia inicial
A. Deviggiano; P. Carrascosa[*]; C. Capuñay; J. Carrascosa; J. Sierra Diagnóstico Maipú;

Propósito: Evaluar el aporte de la RM coronaria en pacientes con estenosis coronarias proximales secundarias a placas arterioescleroticas mixtas con alto contenido cálcico en estudios de angiografía coronaria por TC Multidetetor.
Metodos: Se incluyeron 10 pacientes derivados a nuestro centro para realizar un estudio de angiografía coronaria por TC Multidetetor de 64 filas, en quienes se evidenciaron en el estudio de TCMD estenosis moderadas a severas secundarias a la presencia de placas cálcicas. Se complementó la evaluación con angiografía coronaria por RM sin contraste utilizando un resonador de 1.5 Tesla (Achieva; Philips Medical Systems) con secuencias 3D FFE SENSE con cortes de 3.0 mm de espesor; gap: -1.5. TR 4.8 ms; TE 1.5 ms y secuencias 3D HiRes SENSE con cortes de 2.2 mm de espesor; gap: -1.1. TR 5.9 ms; TE 3 ms que se adquirieron con gatillado cardíaco en el periodo de diastasis cardíaca y navegador respiratorio. Se administraron 2.5 mg de isordil, sublingual previo al estudio.
Resultados: El período ideal de adquisición estuvo entre los 650 - 820 ms posteriores a la onda R del ECG. Se evaluaron los segmentos proximales del tronco coronario izquierdo, arteria coronaria derecha y arteria descendente anterior. La presencia de calcio no generó artificios en las imágenes de RM coronaria, con una adecuada visualización del lumen vascular. Se observó una sobreestimación del grado de estenosis coronaria por angiografía coronaria por TC Multidetector en aquellas secundarias a placas coronarias con alto contenido cálcico.
Conclusión: La angiografía coronaria por RM, en especial las imágenes 3D HiRes SENSE de alta resolución 3D permiten evaluar las imágenes con alto contenido cálcico evidenciadas en la TCMD.

Características clínicas y resultados de los estudios funcionales de los pacientes derivados a nuestra institución para la realización de angiotomografía coronaria
P. Carrascosa[*]; A. Deviggiano; C. Capuñay; J. Vallejos;E. Martín López; J. Carrascosa Diagnóstico Maipú

Propósito: Evaluar las características de los pacientes derivados a nuestro centro para la realización de angiografía coronaria por TCMD y relacionar el resultado de la misma con el de los estudios funcionales (EF).
Métodos: Fueron incluidos 156 pacientes. Se evaluó el motivo del pedido de la TCMD y los antecedentes de enfermedad coronaria (EC). Se evaluó el porcentaje de pacientes con EF y el resultado de los mismos. Los EF fueron clasificados positivos si: a) Depresión del segmento ST >1.5mm; b) defecto de perfusión; c) dolor torácico durante el estudio. Los EF fueron considerados discordantes ante la presencia de dolor torácico o descenso del segmento ST sin defectos de perfusión o viceversa. Las estenosis coronarias se graduaron en: sin estenosis; leves: 1-39%; moderadas: 40-69% y severas: >70%. En cada segmento se consideró el mayor grado de estenosis.
Resultados: El 78.2% de los pacientes eran hombres con una edad media de 59.7±10 años; el 54.5% tenían hipertensión, el 58.3% dislipemia, el 12.8% diabetes y el 28.8% historia de EC. Tenían EF el 43.4% de los pacientes. El 34.2% de los EF fueron discordantes. Hubo una diferencia estadísticamente significativa en el desarrollo de isquemia miocárdica en los pacientes con EF concordantes en comparación con los que presentaron EF discordantes: 30.8% vs. 70.4%, p<0.001 respectivamente. El 63% de los pacientes con dolor torácico tenían EF concordantes y el 84 % de ellos eran negativos. Los pacientes con dolor torácico sin antecedentes de EC si el resultado del EF eran negativos o positivos presentaron enfermedad coronaria severa en el 40% y el 27.3% de los casos respectivamente. El 33.3% de los pacientes con EF discordantes tenían estenosis coronaria >70%.
Conclusión: El 53.2% de las TCMD se solicitaron en pacientes asintomáticos. El 34.2% de los pacientes tenían indicación clínica de TCMD, por la presencia de EF discordantes. Un punto a destacar fue la discordancia entre la presencia de síntomas y el resultado negativo de los EF.

Utilidad de la resonancia cardiaca en las miocardiopatías no isquémicas
J. Bonelli[*]; J. Scalona; A. Buontempo Instituto Gamma

Las miocardiopatías constituyen un conjunto de procesos patológicos cuyo denominador es la disfunción del miocardio. Uno de los objetivos más importantes en la valoración de las miocardiopatías es identificar en forma inocua, los hallazgos normales y patológicos de la estructura y la función del miocardio, para poder reconocer su etiología, establecer su severidad y realizar un seguimiento adecuado del tratamiento.
Material y método: Se realizaron en el periodo comprendido entre Junio del año 2006 y enero del año 2008, 31 pacientes con sospecha clínica de miocardiopatía para ser evaluados por RMN; el 77.5 % eran de sexo masculino y la edad promedio fue de 51 +/- 8 años. El Resonador utilizado fue un equipo Signa HDX, de G.E, de 1.5 tesla, y el protocolo de secuencias anatómicas, funcionales y secuencias de flujo fueron SPIN ECHO, SE T1, SE T2, secuencia IR post inyección de 0,3 cc/kg de peso de gadolinio e.v y Secuencia Gradient ECHO en distintos planos de adquisición.
Resultados: De 31 pacientes con sospecha de miocardiopatía, en función al análisis de las imágenes obtenidas, se reconocieron que 15 pacientes ( 13,3 %) fueron Miocarditis, 10 pacientes ( 32 %) se sospechó de Displasia arritmogénica de ventrículo derecho como causa de miocardiopatía, 4 pacientes (13,3%) de etiología hipertrófica, y a 2 pacientes se les diagnosticó miocardiopatía de Takotsubo.
Conclusión: La resonancia magnética es actualmente una herramienta muy importante que permite diagnosticar procesos no isquémicos del miocardio de diferentes etiologías, establecer el grado de disfunción y realizar un seguimiento terapéutico.

Valoración no invasiva de los by pass coronarios por tomografía cardiaca (VCT 64 multi slice) y su comparación con la angiografía coronaria convencional (CCG)
J. Bonelli[*]; J. Scalona; C. Cigalini Instituto Gamma

Objetivos: Determinar la eficacia diagnóstica de la tomografía car

díaca con 64 detectores, en la valoración de los by pass coronarios.
Material y métodos: Se evaluó la permeabilidad de 39 by pass coronarios en 13 pacientes con cirugía de revascularización miocárdica. Se utilizó scanner de 64 detectores ( VCT 64Light speed General Electric), con un grosor de corte de 0.64 mm. La eficacia diagnóstica de la tomografía cardíaca no invasiva en la determinación de obstrucciones significativas (más del 50%) fue comparada con los resultados de la angiografía convencional.
Se analizaron:
-12 by pass coronarios------------arteria mamaria.
-24 by pass coronarios -------------venosos.
-3 by pass coronarios------------arteria radial.
Resultados: Un total de 39 by pass coronarios fueron analizados por ambos métodos. Detectamos: Obstrucción proximal 5/39 (12%). Obstrucciones distales 1/39 (2.5%). Oclusión total 6/39 (15.4%). Total de by pass permeables 27/39 (69.2%). La sensiblidad y especificidad de la tomografía cardíaca en la detección de lesiones significativas fue del 75% y 100%. Con un valor predictivo positivo del 100% y un valor predictivo negativo del 90%. Solo obtuvimos 3 falsos negativos (7.7%).
Conclusión: La eficacia diagnóstica de la tomografía cardíaca multislice para la detección de lesiones significativas en los by pass coronarios fue elevada, demostrando ser un método eficaz de creciente disponibilidad y desarrollo en nuestro medio.

Mama

*Mamografía digital de conversión directa. Nuestros primeros pasos
J. Rodriguez Lucero[*]; M. Garcia Arnedo; J. Scalona; I. Vaselli; L. Maffei; J. Lestussi Instituto Gamma

Objetivos: Compartir nuestras impresiones iniciales en la utilización de un equipo de mamografía digital con conversión directa (DR).
Material y métodos: Se revisan en forma retrospectiva 504 exámenes mamográficos realizados entre abril y junio de 2008 empleando equipo DR Selenia de Hologic.La edad promedio de las pacientes fue de 53 años (rango: 18-79 años).Se realizaron 430 estudios bilaterales, 30 estudios unilaterales y 44 ampliados y focalizados.Para la lectura de los estudios se utilizó work station con monitores de alta resolución siguiendo siempre la misma secuencia: ambos MLO panorámicos, ambos MLO superior alta resolución, ambos MLO inferior alta resolución, ambos CC panorámicos, ambos CC externo alta resolución, ambos CC interno alta resolución. Según cada caso en particular se recurrió a diferentes herramientas de la work station para analizar imágenes. Siempre que fue posible los exámenes se compararon con estudios previos.
Resultados: Coincidiendo con revisiones previas el principal aporte de DR se hace evidente en mamas densas y/o pacientes jóvenes. Las herramientas más utilizadas fueron la inversión de la imagen y la aplicación del zoom digital, ambas fundamentalmente en la evaluación de microcalcificaciones. Sólo una paciente debió ser recitada para repetir una incidencia por problemas técnicos (pliegue cutáneo).
Conclusión: La introducción al servicio de DR en nuestra experiencia inicial fue positiva, aportando mayor calidad de imagen, más prestaciones y menor índice de recitas. Los cambios en el funcionamiento del servicio por la incorporación del sistema fueron rápidamente aceptados. El tiempo empleado para cada paciente en la interpretación de las imágenes es mayor que con exámenes convencionales, creemos que esta diferencia se justifica por la mayor resolución de las imágenes y la mayor información que ellas aportan, por otro lado suponemos que con mayor entrenamiento estos tiempos podrían reducirse.

Patología de los implantes mamarios. Su evaluación por RMI
M. Fortuny[*]; J. Cuesta; L. Gopar; I. Bergeonneau; D. Pozos; C. Alvarez CIMED

Propósito: Presentar nuestra estadística en patologías relacionadas con los implantes mamarios o con otra forma de presentación de siliconas (inyección) mediante la evaluación por RMI.
Material y método: Se estudiaron desde noviembre 2005 hasta julio 2008, 88 pacientes femeninas de 22 años a 62 años (m= 42) que tenían colocados implantes mamarios, una mujer de 35 años con inyección de siliconas y un masculino de 46 años, tambien con inyección de siliconas y desarrollo de tejido glandular por administración de terapia hormonal.Los estudios se realizaron en dos equipos de 1.5T Siemens, Magneton Vision y Magneton Symphony Vision. Una paciente se realizó el estudio en un equipo abierto de 0.23T Phillips Outlook Gold Performance por severa claustrofobia.Las secuencias adquiridas fueron Axial T1, Axial IR con supresión de agua y de siliconas, sagital T1 y coronal T2.No se administró contraste endovenoso para el estudio específico de los implantes. En 7 pacientes se completó el examen con RMI dinámica con contraste, ya que estaban operadas de carcinoma de mama.
Resultados: contractura capsular 50.56%, rupturas intracapsulares 28.08%, pliegues 26.96%, seromas 23.59%, rupturas extracapsulares 15.73%, hernias 14.60%, disminución de la distancia entre el implante y la piel asociado a proceso inflamatorio 6.74%, siliconomas 2.24%, inyección de siliconas 2.24%, migración de siliconas 1.12%, otros 29.21%.
Conclusión: La RMI es un excelente método por imágenes para valorar los implantes mamarios y sus complicaciones, ya que permite visualizarlos en su totalidad con la misma resolución tanto en planos superficiales como profundos, se trate de implantación pre o retropectotal o presente distintos contenidos (solución salina o siliconas). Evalúa correctamente los músculos pectorales, las regiones axilares y el tejido glandular. Es alta su especificidad para reconocer siliconas, aun si la misma se encuentra libre (siliconomas) o migrada.

*Sistema de Vacío Suros para biopsias mamarias bajo control senográfico Experiencia preliminar en Argentina
J. Rodriguez Lucero[*]; M. Garcia Arnedo; R. Lattante; J. Scalona; L. Singerman; I. Vaselli Instituto Gamma

Objetivos: Comentar nuestra experiencia preliminar en la utilización del Sistema de Vacío Suros en biopsia mamaria con control senográfico.
Material y métodos: Entre mayo y junio de 2008 realizamos 11 procedimientos con Suros en mesa Multi Care Platinum de Lorad; en todos los casos se trató de grupos cálcicos. La edad promedio de las pacientes fue de 56.36 años (rango: 49-76 años).En 4 mujeres se empleó agujas 9G petite y en 7 agujas 12G estándar. Se obtuvieron en promedio 9.54 muestras por paciente (rango: 6-12) En 3 casos se colocó clip de titanio. Se realizó control radiológico sobre los cilindros para determinar la presencia de calcificaciones; en las 3 pacientes en las que se colocó clip se obtuvieron placas CC y perfil de la mama abordada con equipo digital de conversión directa Selenia de Hologic. Se analizó la duración de los procedimientos, fracasos por problemas técnicos, molestias, sangrado y complicaciones. También resultado histológico y calidad de las muestras.
Resultados: Ningún procedimiento debió ser cancelado por dificultades técnicas. La duración promedio de los procedimientos fue 44.9 minutos (rango: 37-52 min.).Las molestias fueron referidas como mínimas por 10 pacientes y como leves en un caso, en ningún caso se consideró al examen con molestias moderadas o severas. El sangrado se consideró escaso en los 11 estudios. No se registraron complicaciones. El control radiológico de los cilindros mostró calcificaciones en todos los casos.El material fue de muy buena calidad para anatomía patológica en los 11 casos. En 7 pacientes la anatomía patológica fue benigna, en 2 se informó carcinoma in situ, 1 hiperplasia ductal atípica y 1 hiperplasia lobulillar atípica.
Conclusión: El Sistema Suros en nuestra experiencia inicial resultó sencillo de utilizar y con excelente calidad histológica de las muestras obtenidas. El examen para las pacientes fue muy bien tolerado y de breve duración. Creemos que su empleo será de uso creciente considerando además su capacidad para utilizarse con ultrasonido y resonancia magnética.

Utilidad diagnóstica de la punción aspiración con aguja fina bajo guía ecográfica de lesiones mamarias no palpables
L. Echenique; V. Valente; P. Ramirez; J. Ramos Pacheco[*] ; H. Torres Hospital Interzonal General de Agudos Dr.Oscar Alende

Objetivo: Evaluar la utilidad de la punción aspiración con aguja fina(PAAF)bajo guía ecográfica como técnica válida de diagnóstico de lesiones mamarias no palpables.
Materiales y método: Desde junio 2000 a junio 2008 se evaluaron 172 pacientes entre 27 y 75 años, a las cuales se les realizó 174 punciones, con la presencia de un citopatólogo.Se utilizó un ecógrafo Toshiba SA140H, con transductor lineal de 7,5Mhz y punzó con aguja de 21 Gauge. Se incluyó a todas aquellas lesiones mamarias sólidas no palpables, las cuales fueron caracterizadas ecográficamente como sospechosas, benignas o indeterminadas. Los resultados citológicos se clasificaron como muestras negativas, positivas o sospechosas para carcinoma, o material insuficiente. Se confirmó histológicamente los resultados o controló con seguimiento a 2 años mediante clínica, mamografia y/o ecografía. Se evaluó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y eficacia de la ecografía y citología.
Resultados: La edad media fue de 55,9 años. La media del tamaño de las lesiones fue 1,7mm. Ecográficamente 87(50%) lesiones fueron sospechosas de malignidad; 70(40,3%)benignas y 17(9,7%) indeterminadas. De las lesiones ecográficamente sospechosas se obtuvo confirmación histológica para carcinoma en 38(43,6%) muestras. De todas las lesiones benignas e indeterminadas sólo 1 muestra fue positiva para carcinoma (1,14%). La ecografía sensibilidad de 97%; especificidad de 63%,VPP 43%; VPN 99% y una eficacia del 71%.Los resultados citológicos fueron 80(45,9%),31(17,8%)muestras negativas para carcinoma mamario; 14(8,1%)muestras positivas con citología sospechosa,y 49(28,2%)con material insuficiente. La citología mostró sensibilidad, especificidad, VPP, VPN,y eficacia del 96%,98% ,94%,93% y 3% respectivamente.
Conclusión: La PAAF con guía ecográfica es sencilla, barata y accesible, la cual no causa complicaciones significativas, siendo un método útil de diagnóstico y rápido, para instituciones que carezcan de otros métodos permitiendo un tratamiento precoz y modificando el estadio y pronóstico.

Gastrointestinal

Aportes diagnósticos de la Colonoscopia Virtualen pacientes con Colonoscopia Óptica incompleta
E. Yelin[*]; D. Maffei; K. Esposito; S. Miralles; J. Lestussi; L. Singerman Instituto Gamma

Objetivo: Nuestro objetivo es demostrar la importancia de realizar la Colonoscopia Virtual(CV) en aquellos pacientes con Colonoscopia Óptica incompleta(COI).
Material y Métodos: Estudiamos 102 pacientes, entre los 25 y 91 años (promedio 64), 52 mujeres y 50 hombres; en un período comprendido entre noviembre de 2006 hasta junio de 2008. Del total de estos pacientes, 24 fueron derivados a nuestro servicio por COI. Todos ellos recibieron la misma preparación intestinal, que consistió en dieta líquida, catárticos y una preparación de bario. Previo a la realización del estudio se inyectó un antiespasmódico por vía endovenosa. Se utilizó un tomógrafo GE Light Speed VCT de 64 canales. Las imagenes fueron adquiridas con una colimación de 0.625 mm, en decúbito supino y decúbito prono. El post-proceso se realizó en estación de trabajo independiente.
Resultados: La CV pudo llevarse a cabo en todos los pacientes derivados, pudiendo evaluar la totalidad del colon e identificar correctamente la válvula ileocecal y el ciego. Nuestros hallazgos correspondieron a: divertículos 37%; sin hallazgos 24.9%; lesiones elevadas 20.8%; estenosis tumoral 12.8%; dolicocolon 4.1%. Entre las causas de COI encontramos: estenosis diverticular 45.8%; variantes anatómicas 16.6%; estenosis tumoral 12.5%; intolerancia dolorosa 8.3% y el resto a otras causas.
Conclusión: La COI constituye una de las indicaciones más precisas para la realización de este estudio. El aporte diagnóstico de los hallazgos de la CV resultó relevante para el control y tratamiento de estos pacientes. Además, nos permitió obtener información no solo de la totalidad del marco colónico, sino también del resto de las estructuras del abdomen, en pocos minutos y con un mínimo disconfort para los pacientes.

*ColangioTC Multislice: Aplicación en pacientes con drenaje biliar
G. Perez Zenatti[*]; J. Morello; S. Flores Martinez; S. Weber; O. Ortega; N. Guerrini Hospital San Roque de Gonnet

Objetivos: Demostrar la utilidad de la ColangioTC en la evaluación de la patología obstructiva de la vía biliar.
Material y Métodos: Entre enero de 2007 y marzo de 2008 estudiamos con un Tomógrafo Multislice de 6 detectores a 7 pacientes con lesiones obstructivas de la vía biliar, quienes con anterioridad recibieron drenaje percutáneo o endoscópico. Todos los pacientes contaron con estudios previos como ecografía, TC y/o colangiorresonancia magnética (C-RM). Los diagnósticos incluidos fueron 4 carcinomas de vía biliar, 1 carcinoma de vesícula, 1 litiasis coledociana residual y 1 fístula cisto-biliar en un pseudoquiste hepático. Se inyectó material de contraste iodado de baja osmolaridad a través del catéter, obteniéndose cortes axiales de 3mm de espesor por 3mm de avance de camilla, con una colimación de 6x1.5 y procesándose las imágenes con Maximum-intensity-projection ( MIP) y Volumen Rendering (VR).
Resultados: Las imágenes logradas permitieron determinar la morfología de la vía biliar, el nivel y las características de la obstrucción (extensión y tipo) con una precisión mayor a la obtenida mediante los estudios colangiográficos radioscópicos.La reconstrucción MIP y VR permite una evaluación dinámica del proceso, estableciendo con mayor precisión el nivel de obstrucción ductal en relación a la C-RM previa.
Conclusiones: La ColangioTC Multislice logra en aquellos pacientes que requieren procedimientos de drenaje mínimamente invasivos una evaluación superior de la vía biliar a la obtenida con la colangiografía radioscópica. Así mismo se presenta como un método alternativo a la colangiorresonencia magnética, fundamental-mente en el estudio del nivel, extensión y morfología de la obstrucción, elementos que resultan prioritarios en la determinación de la estrategia terapéutica.

GIST. Ensayo iconográfico
N. Sgarbi[*] [1]; O. Telis[2]; J. Alvarez[2]; Facultad de Medicina[1]; Hospital de Clínicas[2]

Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) representan en la actualidad los tumores derivados de mesénquima más frecuentes del tubo digestivo. Se reconocieron como un grupo tumoral específico a principios de los años ´80, cuando Mazur y Clark introducen el término GIST en la literatura médica, considerando a estos tumores como una entidad clínica y patológica diferente a los demás tumores estromales del tracto digestivo. En el año 1990 se reconoce al CD34 como un marcador específico de estos tumores lo que per-mite establecer su diagnóstico. Al igual que con el resto de la patología tumoral del tubo digestivo, los estudios imagenológicos juegan un papel fundamental no sólo en el diagnóstico de patología tumoral sino también de su repercusión, extensión loco regional y a distancia. En el caso de los GIST se ha indicado que la imagenología es uno de los pilares diagnósticos ya que permite, teniendo presente una serie de elementos, poder establecer con buenos niveles de sensibilidad y especificidad, el diagnóstico de este grupo de tumores. En el presente ensayo iconográfico se analizan y discuten los métodos de imagen disponibles en nuestro medio para el estudio de los pacientes portadores de estos tumores, así como el aporte de cada uno de ellos en el diagnóstico, estadificación y seguimiento post-terapéutico. Se destaca la importancia del diagnóstico correcto de este tipo tumoral dada su elevada tasa de recurrencia así como también el potencial comportamiento maligno de los mismos.

Utilidad de la Difusión en el estudio de abdomen mediante Resonancia Magnética
M. Volpacchio; V. Franco[*]; E. Godino; A. Montes Centro Diagnóstico Dr Rossi[1]

Introducción: El conocimiento de los principios físicos de la difusión y su aplicación, han transformado esta técnica en una herramienta de suma importancia y ha llevado a su aceptación en neurorradiología. La rapidez con la que se puede adquirir y los avances en la técnica eco planar han permitido estudiar su potencial en otras áreas. El análisis de la difusión de las moléculas de agua, con la consiguiente información biológica, permite la detección de lesiones así como la evaluación de la naturaleza de las mismas, ayudando al diagnóstico más certero.
Objetivo: Demostrar la utilidad de la Difusión como parte del protocolo de evaluación del estudio de abdomen mediante resonancia magnética (RM).Material y Método: Se realizó secuencia de difusión como parte del protocolo habitual de estudio del abdomen. Se utilizó equipo de 1.5 Tesla. Se analizaron los estudios realizados entre Junio de 2007 y Mayo 2008.
Resultados: La secuencia de difusión permitió la detección y caracterización adicional de lesiones de variable etiología en diversos órganos abdominales. Empleando diferentes valores "b" (0, 150 y 500), se pueden caracterizar distintas lesiones, en base a la difusión de las moléculas de agua de los tejidos que la componen. La alta celularidad de los tumores se manifiesta con alta intensidad de señal (restricción de la difusión), lo que permite diferenciarlos de otras lesiones. Es una secuencia con enorme potencial, en particular en el área oncológica, ya que provee información sobre la celularidad tumoral y la integridad de la membrana celular, agregando información metabólica y molecular a la morfológica. Como resultado, la incorporación de las secuencias de difusión abren las puertas a una nueva dimensión en el estudio del abdomen mediante RM, pudiendo aplicarse para el diagnóstico y monitoreo post-tratamiento.
Conclusión: La secuencia de difusión resulta de fácil y rápida aplicación en la evaluación de rutina del abdomen mediante RM. La información metabólica que aporta es de suma utilidad y expande la capacidad diagnóstica contribuyendo a la versatilidad del método.

Enteroclisis por TC. Una nueva técnica de imagen para el estudio de patologías del intestino delgado
F. De Barbieri[*]; C. Garcia Bruce; R. Parra; A. O Brien Unidad de Radiologia Pediátrica del Hospital Clínico De La Pontificia Universidad Católica de Chile

Introducción: La evaluación del intestino delgado ha sido un desafío para los radiólogos. La Enteroclisis por tomografía computada (ECTC) ha demostrado un mayor rendimiento porque combina las ventajas de la enteroclisis con las del TAC. En nuestro centro hemos efectuado 500 ECTC, principalmente en adultos. Desde hace dos años se ha iniciado el uso de ECTC en pacientes pediátricos, con buenos resultados, existen escasas publicaciones al respecto.
Objetivos: Mostrar nuestra experiencia con el uso de ECTC en pacientes pediátricos, describiendo la técnica del examen, las patologías más frecuentes y en especial, las técnicas bajo el precepto de ALARA.
Pacientes y método: Revisión retrospectiva de todas las ECTC entre Enero del año 2005 y junio del 2008. De un total de 500, 25 correspondían a pacientes menores de 20 años. Se revisó la técnica y los datos clínicos. Se instaló una sonda nasoenteral para luego administrar 2 litros de. La TC de abdomen y pelvis fue realizada en fases arterial y porto-venosa con adquisición volumétrica y reconstrucciones.
Resultados: La edad de los pacientes varió entre 8 y 19 años, con un promedio de 15.8 años. El 56% fueron varones y el 44% niñas. La ECTC mostró hallazgos concluyentes en todos los casos y fueron compatibles con Enfermedad de Crohn (16%), obstrucción intestinal incompleta ( 12%), colitis ulcerosa (8%), lesiones hipervasculares ( 8%), cambios post operatorios (8%), bridas ( 4%), miopatia visceral (4%), pinza mesentérica no oclusiva (4%), enfermedad celiaca (4%) y un 28% de los casos no mostró hallazgos patológicos. En todos los pacientes, la ECTC contribuyó significativamente en el diagnóstico y manejo de los pacientes.
Conclusiones: Sugerimos fuertemente el uso de ECTC como una alternativa en el estudio de las patologías del intestino delgado La técnica utilizada debe respetar el ALARA.

Genitourinario

Abdomen agudo de origen adrenal
R. Simonetto[*] [1]; L. Valuntas[1]; C. Cédola[1]; F. Cédola[2]; Cátedra de Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes - Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de La Plata[1]; Cátedra de Medicina Interna C - Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de La Plata[2];

Objetivo: Presentar una causa infrecuente de abdomen agudo, relacionado a lesiones adrenales en pacientes adultos, no traumáticas y de instauración súbita, y describir las características de las lesiones encontradas en tomografía computada (TC) y resonancia magnética (RM).
Material y Métodos: Se analizaron cuatro casos de abdomen agudo de etiología inhabitual, relacionados a lesiones adrenales agudas, ocurridos entre los años 1999 y 2007. El rango de edad fue de 45 a 68 años, 2 mujeres y dos hombres. En el 100% de los casos el motivo de consulta fue el dolor abdominal de comienzo súbito. Todos los pacientes fueron evaluados con TC para realizar el diagnóstico etiológico y en dos de ellos se completó el estudio con RM (Hispeed Advantage Scanner; Signa Advantage 1.0T, GE Medical Systems, Milwaukee, Wis). En dos casos se realizó biopsia percutánea guiada con TC.
Resultados: La TC diagnosticó lesiones adrenales en la totalidad de los casos, sin otras lesiones de los restantes órganos abdominales que justificaran el cuadro agudo. La heterogeneidad de las lesiones se relacionó a áreas de necrosis y hemorragia. En dos de los pacientes las lesiones adrenales fueron confirmadas por medio de biopsia percutánea guiada con TC (metástasis de carcinomas pulmonares, en ninguno de los casos de células pequeñas), en el tercero mediante el análisis de la pieza quirúrgica (feocromocitoma), mientras que en el cuarto caso no hubo confirmación histológica debido a su pronto deceso, aunque el examen tomográfico diagnosticó una lesión pulmonar asociada de aspecto primario.
Conclusiones: las lesiones agudas no traumáticas de las glándulas suprarrenales en pacientes adultos son infrecuentes, manifestándose en la mayoría de los casos como cuadros de insuficiencia adrenal aguda. La presentación clínica como abdomen agudo es sumamente inhabitual, siendo la TC el método que permite realizar el diagnóstico topográfico en la mayoría de los casos y evaluar la posibilidad de lesiones asociadas, mientras que la RM es el método con mayor sensibilidad para la caracterización tisular. La biopsia percutánea guiada con TC permite acceder al diagnóstico definitivo.

Biopsia transrectal de los nódulos prostáticos
J. Gallo[*] Sanatorio de los Arcos

Propósitos: Correlacionar los hallazgos nodulares en ecografía prostática transrectal (EPT) con el adenocarcinoma y su relación con el PSA.
Materiales y métodos: En el periodo comprendido entre enero del 2001 hasta diciembre del 2007 se biopsiaron en forma randomizada un total de 682 pacientes en nuestra institución. Se evaluaron retrospectivamente 178 pacientes que en el examen ultrasonográfico transrectal presentaron nódulos en la zona periférica y los mismos también fueron biopsiados. Posteriormente se correlacionaron los resultados del examen anatomo-patológico con sus respectivos valores de PSA.
Resultados: De los 178 pacientes incluídos, 96 pacientes (53,93%), presentaron tras el estudio anatomo-patológico positividad para adenocarcinoma., en los 82 restantes (46,06%), los diagnósticos se distribuyeron desde tejido prostático normal hasta prostatítis granulomatosa necrotizante.En la correlación con el PSA, se observó que de los 96 pacientes con adenocarcinoma, 84 tenían un PSA mayor a 4 y solo en 12 (6.2%) pacientes mostraron valores de PSA normal o menor a 4 ug/ml.
Conclusión:, El hallazgo de nódulos periféricos en la EPT en el diagnóstico de adenocarcinoma, no fue de relevancia cuando el PSA fue menor a 4 ug/ml.

Evaluación del nódulo prostático sospechoso con ecografía doppler color transrectal. Incidencia de cáncer de próstata
A. Marangoni[*]; F. Alvarez; S. Marchegiani; A. Surur; M. Reginatto Sanatorio Allende

Introducción: Un dato de valor para el estudio de los pacientes con sospecha de cáncer prostático, es el aspecto de los nódulos hipoecogénicos mediante la aplicación del Doppler color, en el estudio endorrectal.
Material y Método: entre enero de 2006 y junio de 2008, se evaluaron a 121 pacientes de entre 48 y 80 años de edad, efectuando un análisis con Doppler color de los nódulos hipoecogénicos detectables en ecografía endorrectal en el transcurso de un examen para obtención de biopsias transrectales de las próstatas enviadas con sospecha de cáncer en razón de un APE elevado, una relación APE Libre/Total alterada o por un tacto rectal sospechoso, en forma prospectiva.
Resultados: se observó el comportamiento de los nódulos en cuanto a su vascularización interna o periférica para determinar su relación con el cáncer o el nódulo de la hipertrofia prostática benigna, comparando con el resultado anatomopatológico, mediante el análisis de la coincidencia o discordancia entre vasos internos y cáncer y vasos externos y lesión benigna.
Discusión: ¿Es importante conocer el comportamiento vascular con el Doppler ecográfico de los nódulos hipoecogénicos prostáticos? ¿Tiene real valor para el diagnóstico de cáncer? Muchos artículos han analizado este dato para tratar de identificar a pacientes para la biopsia prostática y evitar biopsias innecesarias. La asociación de lesión nodular y vasos internos y de lesión benigna con vasos periféricos son datos a tener en cuenta en el estudio previo de pacientes que puedan ser evaluados con biopsias transrectales de la próstata.
Palabras Claves: Cáncer de Próstata. Nódulo hipoecogénico. Doppler color. Biopsia Prostática Endorectal

Resonancia Magnética Dinámica en el control postoperatorio de pacientes con incontinencia urinaria tratada con Sling suburetral
A. Kohan[*][1]; L. Savluk[1]; J. Zone Puig[1]; M. Pietrani[1]; I. Saenger[2]; J. Ocantos[1]; Hospital Italiano de Buenos Aires[1]; Hospital General de Agudos "J. A. Penna"[2]

Propósito: Correlacionar hallazgos de Resonancia Magnética Dinámica (RMD) en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo (IOE) tratados exitosamente con Sling suburetral.
Material y método: Desde Enero 2007 a Mayo 2008 se estudiaron 9 pacientes tratados con sling suburetral por IOE, edad promedio 63 (Rango 50 a 81 años). Se indicó retención urinaria de 2 hs. Se realizaron secuencias estáticas (SE) T2 turbo spin eco axial, sagital y coronal (TR 4700, TE 1,32), cortes de 4mm. y secuencia dinámica (SD) True FISP sagital (TR 4,8, TE 2,3) durante la micción (40-60 adquisiciones) en decúbito dorsal. Se evaluó: en SE, signos de fibrosis periuretral; en las SD, longitud uretral, localización del punto de cambio de calibre uretral (posible localización del sling), distancia de este al cuello vesical y ángulo uretral o kinking funcional (KF).
Resultados: La longitud uretral fue en promedio 33mm (rango 54,7 a 17,6mm). La distancia promedio desde el punto de cambio de calibre al cuello vesical fue 16,9 mm (rango 28,5 a 10mm). De las 9 pacientes, 4 (44,4%) presentaban angulación o KF anterior, 1 (11,2%) posterior y 4 (44,4%) sin angulación. El punto de cambio de calibre uretral se encontró en el tercio medio de la uretra en 7 pacientes (77,8%) y en 2 (22,2%) en el tercio posterior. En 4 pacientes (44,4%) se observaron signos de fibrosis periuretral posterior (interpretado como signo indirecto de presencia del sling y reacción inflamatoria asociada).
Conclusión: De acuerdo a la teoría del kinking funcional (Petros) la angulación de la uretra debe localizarse en el tercio medio y dirigirse hacia el pubis. En más de la mitad de nuestros casos (55,6%) la angulación o KF no fue anterior (4 sin angulación y 1 posterior); y en el 22,2% de los pacientes el punto de cambio de calibre no se encontró en la uretra media. La falta de correlación de los hallazgos de la RMD con la teoría mencionada puede sugerir que el KF anterior a nivel de la uretra media no es determinante en la recuperación de la continencia en estos pacientes.

Resonancia magnética dinámica en la evaluación de malformaciones vesicales y anorrectales en niños y adolescentes
M. Sinclair[*]; M. Kucharczyk; M. Ormaechea; M. Pietrani; F. De Badiola; J. Ocantos Hospital Italiano de Buenos Aires

Propósito: Describir los hallazgos obtenidos mediante resonancia magnética dinámica (RMD) en pacientes con malformaciones congénitas de la pelvis y el piso pelviano definiendo su utilidad en la elección y control del tratamiento.
Materiales y métodos: Entre enero 2006 y mayo 2008 se evaluaron dieciséis pacientes, rango de edad 3-22 años; 12 con malformación anorrectal, 3 con extrofia vesical y uno con extrofia de cloaca. Todos presentaban incontinencia urinaria y/o fecal o constipación atribuibles a malformaciones congénitas de la región pelviana. En todos se realizo RM con secuencias estáticas (SE) y en 12 además se efectuó secuencia dinámica (SD), durante la micción y/o evacuación.
Resultados: En todos los pacientes se obtuvo información detallada de la morfología y función de los órganos de la pelvis, sistema de soporte e integridad de los esfínteres artificiales, proporcionando valiosa información para la elección del tratamiento y su control. Los hallazgos observados en SE fueron: descenso rectal (6), asimetría de las fibras del complejo esfinteriano (8), verticalización del plato del elevador (3), vejiga neurogénica (5) y diastasis de la sínfisis pubiana, hipoplasia de cuerpos cavernosos y uretra epispádica (2). En SD se evalúo: la función de esfínteres urinarios artificiales, con adecuada activación en 3 y falla en 1. Otros hallazgos fueron: incontinencia fecal (4), vaciamiento parcial del recto (4), incontinencia urinaria (4), micción intermitente con vaciamiento vesical incompleto (2) y protrusión del cuerpo uterino al canal anal (1).
Conclusiones: La población estudiada es heterogenea y presenta malformaciones complejas que incluyen tanto alteración de los órganos como de las estructuras de soporte del piso pelviano siendo importante su evaluación para la toma de conductas terapéuticas. Los aportes de la RM comprenden la visualización directa de la anatomía y su modificación durante las maniobras dinámicas. Permitiendo evaluar además la recuperación de la función esfinteriana en el control post quirúrgico.

Utilidad de la resonancia magnética dinámica de pelvis para el estudio de pacientes con síntomas urinarios bajos y masa palpable perineal
G. Picco[*]; L. Savluk; M. Pietrani; A. Seehaus; E. Ubertazzi; J. Ocantos Hospital Italiano de Buenos Aires

Propósito: Determinar la utilidad de la Resonancia Magnética Dinámica (RMD) de pelvis como método de estudio no invasivo para el diagnóstico diferencial entre divertículos uretrales y formaciones quísticas dependientes de la uretra o de estructuras adyacentes.
Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo observacional entre agosto de 2007 y marzo de 2008. Se estudiaron 9 pacientes de sexo femenino con síntomas urinarios bajos y masa palpable perineal, con una edad promedio de 40 años (rango 28-60). A todas se les realizó RMD contando con una retención urinaria previa de 2 hs para lograr una buena repleción vesical. Se efectuaron secuencias estáticas (SE) T2 en los planos axial, sagital y coronal y T1 en el plano axial. Durante la micción se realizaron 60 adquisiciones en secuencias dinámicas (SD) truefisp sagital orientadas al plano de la uretra, con posterior reconstrucción en modo CINE.En las SE se valoró: señal, morfología, localización y signos orientadores de dependencia de órgano (signos del "pico" y del "halo hipointenso"). En las SD se evaluó: comunicación con la uretra, modificaciónes de forma, tamaño y prolapso de la lesión durante la micción.
Resultados: La combinación del análisis de los datos aportados por las secuencias estáticas y dinámicas permitió arribar a diagnósticos probables que en la mayoría de los casos fueron confirmados por la anatomía patológica postquirúrgica. 5 pacientes presentaron quistes paravaginales, 2 pacientes divertículos uretrales, 1 paciente un mioma vaginal y 1 paciente un quiste parauretral.
Conclusiones: La RM dinámica permite en forma no invasiva el estudio integral, anatómico y funcional de la pelvis femenina. En nuestra experiencia el análisis del conjunto de los hallazgos permitió establecer diferentes diagnósticos diferenciales discriminando con claridad divertículo uretral de lesiones quísticas y además aportó importante información para la técnica y el abordaje en aquellas lesiones con resolución quirúrgica.

Vascular

*Aneurisma de Aorta Abdominal: Seguimiento ecográfico del tratamiento endovascular y de la cirugía convencional
M. Kura[1]; A. Paganini[1]; M. Fanti[*] [1]; M. Arch[1]; M. Campagno[1]; P. Lylyk[2]; Hospital Militar Central[1]; Instituto Medico ENERI-Sagrada Familia[2]

Propósito: Comparar la efectividad y los resultados obtenidos a largo plazo, en pacientes con aneurismas de aorta abdominal tratados mediante cirugía convencional y endovascular, utilizando como método de seguimiento la ecografía-Doppler.
Material y Métodos: Se estudiaron 112 pacientes con aneurisma de aorta abdominal fusiformes e infrarrenales, de los cuales 76 (65%) fueron tratados por vía endovascular y 36 (35%) por cirugía convencional en el periodo comprendido entre marzo del 2000 y junio del 2008. Se realizó control postquirúrgico a los 3, 6, 12 y 18 meses y luego anualmente con Eco-Doppler y eventualmente, ante la presencia de alguna complicación, Angio-TC helicoidal y angiografía convencional.
Resultados: De los 36 pacientes tratados por vía convencional, se observó en el seguimiento ecográfico, que 2 (5,5%) tuvieron complicaciones a largo plazo: un pseudo aneurisma anastomótico proximal y una oclusión de rama protésica del by pass aorto-bifemoral. De los 76 pacientes tratados con cirugía endovascular, 8 (10,5%) presentaron como complicación fuga peri protésica o "endoleak"; de los cuales 6 (75%) fueron endoleack tipo I, y 2 (25%) tipo II, todos diagnosticados con ecografía-Doppler color. Los resultados fueron confirmados con Angio-TC y angiografía convencional.
Conclusión: Según nuestra experiencia el ultrasonido y el Doppler resultaron el método inicial y de elección para el diagnóstico del aneurisma y el seguimiento postquirúrgico de sus complicaciones. Los resultados fueron confirmados mediante la utilización de Angio-TC Helicoidal y angiografía convencional.

*Evaluación de placa vulnerable carotídea por RM y tomografía multislice
J. Nagel; S. Miralles; J. Neuman; L. Singerman[*] Instituto Gamma

Objetivos: La enfermedad carotídea es bien reconocida como factor de riego de Stroke isquémico. A pesar que el grado de obstrucción carotídea es un factor importante en los eventos cerebrovasculares, nuevas teorías involucran a la placa vulnerable o placa blanda en la patogénesis del ictus. Nuestro objetivo es mostrar la utilidad de la RM de alto campo y la tomografía multislice en la detección de dicha placa caliente para predecir futuras complicaciones.
Material y método Estudiamos 13 pacientes con antecedentes de ACV, 3 con un evento vascular en evolución y 5 pacientes con antecedentes de enfermedad arterioesclerótica documentada por ecodoppler. Se realizó AngioTC multislice de 64 canales, cortes de 0.625mm de espesor con reconstrucciones multiplanares y 3D con mediciones. Se utilizó bomba de infusión con 80ml de contraste iodado no iónico de baja osmolaridad. Además se realizó RMI con equipo de 1,5T obteniendo cortes axiales con secuencia especiales para la evaluación de la placa arterioesclerótica, así como también secuencias convencionales volumétricas (3D).
Discusión: Tanto la RM de alto campo como la TC multislice nos permitieron definir características morfológicas y estructurales de la placa vulnerable. La RM visualizó en forma precisa los accidentes de placa en forma aguda mostrando sangrado intraparietal, disrupción de la capa fibrosa e incluso necrosis del core lipídico. Se utilizó gadolinio para visualizar el componente inflamatorio. La tomografía multislice mostró con gran exactitud el grado de estenosis del vaso y determinó con alta sensibilidad y especificidad sus componentes en especial el calcio. La reconstrucción multiplanar y la 3D nos permitieron visualizar ulceraciones muy pequeñas.
Conclusión La AngioTC y la RM demostraron ser métodos no invasivos de gran utilidad en la evaluación de la placa vulnerable, su morfología y componentes estructurales. Esto nos permite un diagnóstico precoz y un tratamiento preventivo de eventos neurovasculares.
Palabras clave: placa vulnerable, angioTC, RM

*Interés de Angio-RMN y Angio-TC Multislice en el seguimiento a largo plazo de endoprótesis en la aorta torácica
A. de la Vega[*] [1]; G. Girela[2]; H. Bertoni[2]; A. Schroeder[1]; Clínica de Imágenes[1]; Instituto Cardiovascular del Sur[2]

Objetivos: Detección de complicaciones a largo plazo, asociadas a la colocación de endoprótesis en aorta torácica por Angio-RMN y Angio-TC Multislice.
Material y métodos: Entre enero de 2000 y mayo de 2008, 36 endoprótesis han sido colocadas a 28 pacientes.Las indicaciones han sido: Disección tipo B (15), aneurisma de aorta torácica descendente (4), aneurisma del arco aórtico (1), coartación aórtica (2), úlcera penetrante de aorta (1), hematoma intramural (3), fístula aortobronquial (1), pseudo aneurisma anastomótico (1).El seguimiento clínico y por imágenes se realizó mediante TC, Angio-RMN y Angio-TC Multislice sobre un período de 8 años, siendo la media de 40 meses.El análisis de las imágenes se enfocó en detectar anomalías de posición (migración), de permeabilidad (fugas), plicaturas, rupturas y re-entradas.
Resultados: En el seguimiento precoz post implante, se identificó dos oclusiones de arteria subclavia izquierda, sin complicaciones isquémicas encefálicas. 8 disecciones distales residuales, de las cuales 4 presentaron re-entradas distales a la endoprótesis, con dilatación aneurismática del falso lumen a 22, 24, 28 y 36 meses, 3 fueron reintervenidas mediante re-implantación de endoprótesis y 1 sin posibilidad de resolución por vía endovascular. Un caso de fuga periprotésica a 30 meses del tratamiento de disección tipo B, tratada por vía endovascular con oclusión intencional del arteria subclavia izquierda. Un caso de disección tipo B, con re-disección tipo A, a 24 meses, tratada quirúrgicamente. 4 pacientes evolucionaron con aneurisma de aorta ascendente a 24, 27 y 30 meses en caso de disección.
Conclusión: Durante 8 años de seguimiento de endoprótesis en la aorta torácica, se identificaron como complicaciones tardías: dilatación aneurismática del falso lumen, distal a la prótesis y dilatación aneurismática de la aorta ascendente proximal a la prótesis.

Síndrome de vena cava superior. Caracterización con Tomografía Computada Multislice
R. Garcìa Mónaco; M. Ulla[*] ; O. Peralta; E. Levy Yeyati; E. Petra; A. Varela Hospital Italiano de Buenos Aires

Propósito: La severidad del síndrome de vena cava superior (SVCS) depende del desarrollo de circulación colateral. Por lo cual la caracterización de las venas colaterales resulta importante en la determinación de la extensión y tratamiento a seguir. Nuestro objetivo es mostrar mediante ejemplos representativos, la utilidad de la Tomografía Computada Multislice de 64 filas (TCMS64) en el diagnóstico no invasivo del SVCS con correlación angiográfica (AD).
Material y Método: Entre los meses de marzo de 2007 y abril de 2008 se analizaron, mediante un diseño retrospectivo, descriptivo, 7 pacientes con diagnóstico presuntivo de SVCS.A todos los pacientes se les realizò una adquisiciòn volumetrica con cortes de 0.5mm de espesor mediante TCMS64. Se inyectó por medio de venoclisis bilateral antecubital, 1ml por kg de peso de contraste iodado endovenoso diluido con solución fisiológica en relación 1:1, administrando el 50% de la carga total en cada brazo. El tiempo promedio de duración de la adquisición fue de 6 segundos. Las imágenes fueron analizadas en forma bidimensional, mediante reconstrucciones 3D y técnica MIP, siendo comparadas con las halladas en AD realizada posteriormente, previo al tratamiento endovascular.
Resultados y conclusión: En todos los casos la TCMS reveló la causa y nivel de obstrucción del SVCS, asimismo logró localizar y caracterizar la circulación colateral que predominantemente se originaba del sistema acigos, presentando una alta correlación con respecto a los hallazgos descriptos mediante AD. La TCMS mostró ser un método útil, rápido y no invasivo aplicable en el diagnóstico y caracterización del SVCS.

Tratamiento Endovascular de fístulas arteriovenosas pulmonares en pacientes con Síndrome de Rendu Osler Weber
G. Montefeltro[*] ; R. Rostagno; O. Peralta; E. Petra; R. Garcia Mónaco Hospital Italiano. Servicio de Diagnóstico por Imágenes

Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad del tratamiento endovascular de las fístulas arteriovenosas pulmonares (FAVP) en pacientes (P) con síndrome de Rendu Osler Weber (ROW).
Material y Métodos: Entre los años 2001 y 2008 se embolizaron 10 P con FAVP y ROW, en un total de 22 sesiones. El 60 % mujeres, con una media de edad de 34,7 años (rango: 10 a 70). Tres P presentaron disnea, uno hemoptisis, uno cianosis, uno fue asintomático y cuatro tuvieron afectación del SNC (2 ACV isquémicos, 1 AIT y 1 absceso cerebral). Se realizó un cateterismo de ambas arterias pulmonares y se embolizaron las FAVP mayores de 3 mm de diámetro. El seguimiento promedio fue de 35,8 meses (12-84) y consistió en una evaluación clínica y de imágenes por medio de angiotomografías.
Resultados: Las FAVP fueron múltiples en 8 P y únicas en 2. Se utilizaron coils en 9 P y balones en 2 P (en uno asociado a coils). Se logró éxito técnico inmediato en el 100 % de los casos. No hubieron com-plicaciones mayores. Se observaron complicaciones menores en 6 de las 22 sesiones (dos pequeños infartos pulmonares, una trombosis suboclusiva segmentaria, y tres pleuritis). Se vio repermeabilización de FAVs tratadas en dos P. En un P se constataron aumentos del diámetro de algunas FAVP no embolizadas con anterioridad debido a su pequeño tamaño. Una P obitó a consecuencia de un hematoma intraparenquimatoso por progresión de su enfermedad de base a nivel cerebral luego de cinco años de la embolización pulmonar.
Conclusiones: Las técnicas de embolización de FAVP en P con ROW son efectivas en nuestra institución, con un alto índice de éxito técnico y ausencia de complicaciones mayores. Es necesario un seguimiento tomográfico debido a posibles recanalizaciones y/o aumento del diámetro de las FAVP no tratadas.

Intervencionismo

Abordaje alternativo para mielotomografía en pacientes con cuerda atada
J. Nagel; S. Miralles; J. Alvarez[*] Instituto Gamma

Objetivo: Teniendo en cuenta la importancia de la mielotomografía para los procesos patológicos de la columna lumbar y debido a que la cuerda atada impide el abordaje intradural convencional, es que se informa de un abordaje alternativo a este tipo de patologías que pueden ser dañadas por el uso de agujas de punción lumbar.
Material y métodos: En los pacientes con cuerda atada, y sintomatología leve, bajo sedación anestésica, se practica una punción con aguja de 22g, utilizando un acceso lateral, previa antisepsia de la piel, con control tomográfico multislice de 64 canales, cortes axiales de 0.625, inyectándose 8 mililitros de sustancia iodada no iónica a nivel intratecal. Postproceso en estación de trabajo independiente con cortes multiplanares y volumétricos.
Discusión: Debido al diagnóstico por resonancia magnética de una cuerda atada, y una signología leve que comprometía las raíces S1, S2 y S3, la disposición anatómica de la cuerda impide en este caso el acceso directo y convencional del saco dural por vía posterior, y teniendo en cuenta la amplitud del saco y de la vaina perineural, se ingresa por vía lateral, intraforaminal L4-L5, por debajo y por delante de la raíz. Motivado por la definición que permite el tomógrafo multislice, con la reconstrucción multiformato, se logra una inyección adecuada sin lesionar estructuras neurogénicas, que nos permitió avanzar sobre toda la información requerida por el neuro-ortopedista.
Conclusión: Esta vía lateral es frecuentemente utilizada para el bloqueo radicular como diagnóstico de nivel lesional y terapéutica de dolor lumbociático. Creemos oportuno informar que también puede ser utilizada, dependiendo de la patología, para otros fines diagnósticos.
Palabras clave: mielotomografía, abordaje lateral intraforaminal, cuerda atada.

*Hepatocarcinoma: evaluación con tomografía computada luego del tratamiento intervencionista
S. Kozima[*] [1]; N. Larrañaga[1]; G. Wulfson[2]; G. Eisele[1]; E. Ridruejo[1]; O. Mandó[1] CEMIC[1]; Cemic-Hospital Argerich[2]

Objetivo: Mostrar la utilidad de la Tomografía Computada Trifásica (TCT) luego del tratamiento con quimioembolización y ablación por radiofrecuencia del hepatocarcinoma.
Material y métodos: En el período comprendido entre marzo de 2006 y abril de 2008 se controlaron con TCT 90 pacientes que presentaron 148 lesiones nodulares y diagnóstico de hepatocarcinoma, todas fueron tratadas en forma mínimamente invasiva. Para el tratamiento se dividió a los pacientes en dos grupos siguiendo el criterio de Milán. El primer grupo constituido por 75 pacientes con 109 nódulos fue tratado con quimioembolización. El segundo grupo con 15 pacientes y 25 nódulos, fue tratado con ablación por radiofrecuencia. Dentro de nuestra población, hubo un subgrupo de 10 pacientes (14 nódulos) que se trató con ambos métodos.
Resultados: De los 90 pacientes tratados, luego de los controles con la TC al mes, a los 3 y cada 3 meses durante dos años, en 63 casos (70%) se observó acumulación homogénea del lipiodol, defecto parcial sin realce o ausencia de realce en la lesión tratada. A ellos no se les realizó un nuevo procedimiento luego del tratamiento inicial. En los 27 pacientes restantes (30%), se realizó un nuevo tratamiento por visualizarse defecto parcial o ausencia del lipiodol con realce o realce periférico en la fase arterial de la lesión tratada. En este último grupo, 16 pacientes tratados (17,7%) tuvieron realce nodular nuevo en el parénquima hepático restante.
Conclusión: La TC en las fases sin contraste y arterial, al mes y cada 3 meses permite evaluar la efectividad, enfermedad residual y/o la recaída del hepatocarcinoma luego del tratamiento mínimamente invasivo.

Litiasis Residual: tratamiento percutáneo guiado por radioscopia
M. Palermo[*]; M. Gimenez Dixon; F. Alvarez; A. Ortega; M. Bruno Hospital Posadas

Introducción: La litiasis residual (LR) del colédoco es una de las principales complicaciones de la cirugía biliar en la actualidad. El diagnóstico y tratamiento de esta patología condicionan un mayor gasto de recursos y de la morbimortalidad por lo que se postulan los beneficios del tratamiento percutáneo para su resolución.
Maaterial y métodos: Durante el período comprendido entre enero de 2000 y junio de 2008, fueron tratados 81 pacientes con litiasis residual de vía biliar. En donde se tuvo en cuenta la edad, sexo, número promedio de litiasis residual, días de internación, complicaciones y metodología diagnostica utilizada.
Resultados: De los 81, 48 eran de sexo masculino y 33 de sexo femenino. El promedio de edad fue de 42.5 años, con un rango entre 18 y 88 años. El número promedio de litiasis fue de 4 (variando entre 1-15). Todos los pacientes incluidos tuvieron trayecto permeable por tubo de Kehr, el diagnóstico se realizó en el 100 % con colangiografía transfistular. La media de internación fue de 1.3 días. Se realizó colangiografía transfistular en el 100 % de los pacientes. El número de sesiones promedio fue de 3.5 veces, con un rango entre 1 y 25 procedimientos. Un solo paciente requirió la realización de 25 procedimientos, el mismo presentaba una panlitiasis de la vía biliar. Todas las litiasis coledocianas fueron postoperatorias. El total de complicaciones fue 6.5 %. Las mismas fueron 4 roturas de trayecto. Y una desinserción del trayecto luego de la extracción transfistular que requirió una CPRE.
Conclusiones: El tratamiento percutáneo es de gran utilidad en las litiasis residuales con drenaje. La ventaja de ser un procedimiento económico y altamente efectivo, confirma lo beneficioso de su aplicación. En la actualidad el tratamiento de la patología de la vía biliar necesita la colaboración de cirujanos, endoscopistas y radiólogos intervencionistas.

*Mielotomografía como posibilidad diagnóstica en el dolor lumbar bajo, especialmente en columna inestable
J. Nagel; S. Miralles; J. Alvarez; L. Singerman; J. Neuman[*] Instituto Gamma

Objetivo: Nuestro propósito es exponer los aportes y utilidades de la mielotomografía en el diagnóstico de pacientes con dolor lumbar bajo (especialmente en columnas inestables), seguimiento postquirúrgico y como método alternativo en aquellos pacientes en los cuales se dificulte o esté contraindicado el uso de RMN.
Material y métodos: Estudiamos 17 pacientes con de dolor lumbar discal y/o mecánico con mielotomografía. Se realizó punción lumbar bajo control radioscópico para la inyección de contraste iónico de baja osmolaridad. Se realizaron cortes tomográficos en un equipo GE multislice de 64 canales, de 0,625mm de espesor, en forma axial y reconstrucciones multiplanares y 3D. Se obtuvieron RX en flexión-extensión ante la presencia de síntomas de inestabilidad.
Discusión: La mielotomografía con tomografía multislice permite obtener cortes de 0,625mm de espesor y realizar reconstrucciones en todos los planos. La reconstrucción de imágenes oblicuas permiten una perfecta visualización de los forámenes y el post proceso volumétrico brinda una excelente definición de las estructuras óseas, relación con los tejidos blandos y permite la extracción de prótesis metálicas. Al permitir el estudio dinámico, flexión-extensión de la columna, resulta útil en síndromes de inestabilidad vertebral. Al disminuir el tiempo de exposición, se reducen al mínimo los artefactos, siendo de gran utilidad en pacientes con dolor agudo postural.
Conclusión: La mielotomografía constituye un excelente método alternativo para el diagnóstico en pacientes con dolor lumbar bajo y/o inestabilidad de la columna, ya que demuestra gran detalle anatómico y brinda la posibilidad de estudiar pacientes en los cuales se dificulta o está contraindicado el uso de resonancia magnética.

Rebiopsia de próstata
J. Cedola[*]; J. Caceres; C. Villoldo CIMed

Propósito: Evaluación de diferentes datos a tener en cuenta para una re-biopsia de próstata.
Materiales y métodos: Entre Junio de 2005 y junio del 2008 fueron rebiopsiados 166 pacientes (entre 1 y 4 veces) de un total de 520(32%), con un rango de edad entre 46 y 91 años. Se consignó el número de biopsias previas, los niveles de PSA; datos clínico como el tacto rectal (TR) y los hallazgos ecográficos endocavitarios. Se utilizó un ecógrafo ATL HDI5000 con sonda endocavitaria de 7.5Mhz, con aguja de 18G y pistola automática. Se realizo la biopsia sistematizada de los segmentos basal, medio y apex de ambos lóbulos con tomas de 3 a 16 muestras, con un promedio de 8 tomas (4 de cada lado).
Resultados: De los 166 pacientes rebiopsiados de un total de 520, 58 pacientes (35%) presentaron un diagnostico positivo de malignidad (adenoca de próstata). En relación al TR 75 pacientes (46%) presentaron un tacto positivo (nódulo palpable-induración difusa uni o bilateral), de los cuales 47(63%) con Ca. de próstata. La coincidencia entre el tacto rectal unilateral y la anatomía patológica fue del 51%. De los 47 pacientes con diagnostico positivo de Ca. de próstata, 36(75%) tuvieron datos ecográficos positivos, de los cuales 28(58%) se correlacionó la zona de biopsia positiva con la imagen ecográfica. 8 pacientes no coincidieron, y 9 tuvieron diagnóstico positivo anatomopatológico en forma bilateral.
Conclusión: La rebiopsia de próstata de un paciente se realiza ante la persistencia de PSA elevado, con TR y ecografia positivos. No obstante la falta de coincidencia entre estos datos y el diagnostico positivo anatomopatológico obligan en todos los casos a realizar una biopsia sistematizada de ambos lóbulos prostáticos.

Rédito diagnóstico del intervencionismo guiado por ecografía en punciones superficiales
M. Palermo[*]; S. Herrera; G. Salvatore; A. Castiñeiras; C. Kottar Diagnomed

Antecedentes: En los últimos años el progreso de los métodos de diagnostico ha permitido arribar a diagnósticos en forma mas precoz. El empleo de agujas finas guiadas por ecografía permite tomar material para su estudio cito-patológico con muy poca invasividad y alto rédito diagnóstico.
Objetivo: Comunicar la casuística de procedimientos diagnósticos mini-invasivos guiados por ecografía.
Diseño: Estudio retrospectivo descriptivo.
Población y Método: Entre enero de 1998 y abril de 2008, fueron realizadas 1825 punciones guiadas por ecografía. La edad promedio de los pacientes fue de 43.4 años (rango 13-88). 1725 (94.5%) pacientes fueron de sexo femenino y 100 (5.5%) de sexo masculino.

Resultados: 1206 (66%) pacientes presentaron patología en la glándula tiroides, 556 (30,5%) en mama y 63 (3.5%) partes blandas. 1503 (82 %) fueron unilaterales (718 derechas y 785 izquierdas) y 322 (18%) bilaterales. Tipo de lesión: 285 (15.6%) líquidas, 1263 (69.1%) sólidas, 279 (15.3%) componente mixto. Se realizaron 1665 (92.5%) PAAF y 160 (7.5%) biopsias con aguja gruesa. La muestra fue suficiente en el 95 % de los casos. 1607 (88%) fueron oncológicamente negativas y 126 (7 %) fueron oncológicamente positivas. (carcinomas 48, adenoma pleomorfo 2, atipía celular 18, fibroadenoma 39, carcinoma papilar 13, adenocarcinoma 6). No hubo complicaciones importantes inherentes al método.
Conclusiones: Las punciones diagnosticas guiadas por ecografía, son un método rápido, económico, poco invasivo, presentando muy escaso índice de complicaciones, y por sobre todas las cosas posee un alto rédito diagnóstico.

Utilización de stent, expandible con balón, cubierto con membrana de Polytetrafluoroethylene ePTFE en la reducción de TIPS (transjugular intrahepatic portosystemic shunt)
M. Cura[*]; R. Suri; L. Jorge; E. Fadi; N. Martinez UTHSCSA

Propósito: Evaluar la seguridad y la viabilidad de una técnica simple de reducción de TIPS con stent, expandidle con balón, cubierto, en el tratamiento de encefalopatía hepática (EH) refractaria al tratamiento médico e insuficiencia hepática (IH) en pacientes (pts) con TIPS.
Materiales y método: Se realizo la reducción de TIPS en 4 pts (3 hombres) con la implantación de un stent, expandible con balón, cubierto con membrana de ePTFE, Atrium, iCAST (Atrium Medical Corp). El stent fue parcialmente desplegado dentro de la luz del TIPS. El balón del stent se expande y despliega en ambos extremos del stent cubierto antes de dilatar su centro. El globo se desinfla y se retira antes de que el centro del stents se despliegue, dejando un diámetro reducido en el segmento medio del stent. Se realizó venografía de los TIPS con Gradiente porto sistémico (GPS) antes y después de la reducción del TIPS en todos los pacientes. Todos los pacientes fueron seguidos de forma prospectiva.
Resultados: Indicaciones de reducción del TIPS incluyo IH (n = 2), EH refractaria al tratamiento médico (n = 1), o ambos (n = 1). El intervalo promedio entre la creación de los TIPS y el procedimiento de reducción del TIPS fue de 41 días (rango 3-134). El éxito técnico en el uso de esta técnica se logro en todos los pacientes sin complicaciones, con un incremento medio en el GPS de 12,75 mmHg (rango 6-19). En un pt se realizo embolización concomitante de várices. El tiempo medio de seguimiento fue de 58 días (rango 6 a 167). Un pt tuvo mejoría significativa de la EH con recurrencia de la ascitis. En un pt la IH progreso y otro caso fue sometido a trasplante hepático. Un pt demostró ligera mejoría en su EH en el seguimiento temprano.
Conclusión: El manejo de los pts que sufren de EH e IH inducidas por TIPS utilizando la técnica descripta es seguro y viable, y resulta en un claro aumento del GPS después de la reducción del TIPS.

Embolización endovascular para el tratamiento de hemorragia gastrointestinal alta, aguda, no varicosa, refractaria a la terapia endoscópica
M. Cura[*] [1]; R. Suri[1]; E. Fadi[1]; A. Cura[2]; N. Martinez[1] UTHSCSA [1]; Hospital de Clínicas[2]

Objetivo: Evaluar la viabilidad técnica, seguridad y resultados clínicos de la embolización arterial endovascular en pacientes con hemorragia digestiva alta, aguda, no varicosa.
Materiales y Métodos: Se incluyeron en el estudio 13 pacientes consecutivos, con una edad media de 57 años (r 41to 84), 11 varones, que se presentaron con hemorragia digestiva alta, aguda, no varicosa luego de gastroduodenoscopia terapéutica endoscópica (GDTE).
Resultados: GDTE demostró sangrado de úlceras duodenales (n = 4), ulcera Cushing duodenal (1), tumor duodenal (1), ulcera Cameron gástrica (1), tumor gástrico ulcerado (n = 1), cistogastrostomia (= 1), úlceras gastrica (n = 2), hemosuccus pancreaticus (1), y hemorragia duodenal pulsátil no específica (1). La angiografía visceral mostró extravasación activa en 4 (30%) de 13 pacientes, 1 pseudoaneurisma de la arteria esplénica y 1 pseudoaneurisma de la arteria gástrica izquierda. 5 arterias gástricas izquierda (AGI), 7 arterias gastroduodenales (AGD), y 1 arteria esplénica fueron embolizadas con micro-coils (n = 11) y microcoils y partículas (n = 2). Se logro hemostasia inicial en los 13 pacientes (100%). No hubo complicaciones relacionadas con el procedimiento. El éxito clínico (definido como ausencia de re sangrado después de 30 días) ocurrió en 9 (69.2%) de 13 de los pacientes. 4 pacientes presentaron hemorragias recurrentes post embolización de la AGD cuya GDTE de seguimiento mostró el origen de la hemorragia en un nuevo lugar (desgarro de Mallory Weiss) en un paciente y una ulcera con coagulo centinela en otros 2 pacientes.
Conclusión: La embolización arterial selectiva es un tratamiento eficaz y seguro para los pacientes con hemorragia digestiva alta, aguda, no varicosa, refractaria a la endoscopia terapéutica.

Biopsias guiadas por Cine - Tomografía Computada
H. Lambre[*] [1]; R. Salvatico[1]; L. Cervone[2]; R. Ceratto[2]; H. Manosalvo[2]; P. Lylyk[2]; FLENI[1]; Clìnica "La Sagrada Familia"[2];

Uno de los principales inconvenientes de las biopsias bajo control por TC es la movilidad del blanco particularmente en el caso de las lesiones pulmonares, hepáticas y renales que dificulta la llegada a la lesión, necesitando en la gran mayoría de los casos múltiples entradas de la aguja hasta conseguir dar en el blanco.
Objetivos: Evaluar las ventajas y desventajas de la cine-TC en las biopsias de lesiones móviles y no tan móviles.
Material y métodos: Desde Diciembre de 2007 hasta la fecha se realizaron 18 punciones bajo control tomográfico con equipo de TC de 64 hileras con control de cortes tomográficos continuos (8 cortes por segundo) observados en un monitor próximo al gantry logrando un seguimiento en un tiempo casi real.Se biopsiaron 6 lesiones pulmonares, un nódulo hepático, 4 vértebras, 4 bloqueos radiculares y se realizó un drenaje abdominal, 1 pericárdico y 1 punción de una tumoración abdominal.
Resultados: De las 6 biopsias torácicas 3 fueron realizadas en nódulos pulmonares menores de10mm de diámetro ubicados en zonas móviles. En cada uno de ellos se realizaron 2 tomas de material histológico sólo con 2 penetraciones de aguja, logrando obtener muestra en las 6 tomas y consiguiendo un diagnóstico certero. Los drenajes abdominales y pericárdico también se beneficiaron con este método fundamentalmente por la rapidez y precisión que se obtienen con el seguimiento continuo de la relación entre la punta de la aguja y la pared intestinal y el ventrículo izquierdo respectivamente. El abordaje de blancos fijos y/o grandes, solamente reduce el tiempo de permanencia del paciente en la sala con la contrapartida de la exposición a los rayos "X" por parte del médico operador.
Conclusión: El empleo de "cine-TC" permite la toma de biopsias de lesiones muy pequeñas y/o móviles con absoluta precisión y alta velocidad, consiguiendo reducir el número de penetraciones de la aguja. Las únicas desventajas consisten en la pobre calidad de imagen por la alta velocidad de adquisición y la irradiación por parte del médico operador, haciendo necesaria una correcta selección de los casos a realizar con este método.

El uso de Ecografía Doppler (ED) y el examen clínico (EC) en la evaluación de Transjugular Intrahepatic Portosystemic Shunts (TIPS) creado con el stent cubierto Viatorr
M. Cura[*] [1]; N. Martinez[1]; A. Cura[2]; E. Cura[3]; T. Dalsaso[1]; UTHSCSA[1]; Hospital de Clinicas[2]; Hospital "San Martín"[3];

Objetivo: Evaluar el valor de la ED y del EC para predecir la disfunción de TIPS creados o revisados con el Viatorr.
Material y métodos: se estudiaron 80 TIPS creados de novo y 5 TIPS revisados con el Viatorr en 85 pacientes (pts) con hipertensión portal (HTP). Todos los pts fueron seguidos clínicamente y con ED cada 6 meses. Se obtuvo venogramas de seguimiento de los TIPS en pts con ED anormal o con recurrencia de signos de HTP. Los exámenes de ED fueron estandarizados con análisis hemodinámico del flujo de la vena portal (VP), y del stent. La ED fue definida como anormal basada en una o en la combinación de los siguientes criterios: velocidad (Vel). de la VP de <30 cm/s, Vel en el stent de <50 o >200cm/s, gradiente de la Vel en el stent temporal o espacial de >50cm/s, o flujo reverso en la VP. Venograms del TIPS con estenosis de > 50% o gradientes portosistemicos GPS de > 12 mmHg fueron usados como estándar de anormalidad. La información fue dicotomizada y usada para calcular sensibilidad (SEN), especificidad (ESP)y valores predictivos positivos (VPP) y negativos (VPN) de la ED y del EC.
Resultados: 69 pts mostraron criterios de ED dentro de límites nor-males y 72 pts no presentaron evidencia clínica de signos de HTP. Se obtuvieron venogramas de TIPS en 24 (28%) pts, de estos, 11 fueron anormales. No se observo trombosis de los TIPS. Se observo SEN, ESP, VPN y VPP de ED, de EC y de la combinación de ambos en la detección de disfunción de los TIPS de 54.55%, 54.55%, 18.18%; 89.19%, 91.89%, 97.29%; 92.96% 93.15% 88.89%; y 42.86% 50%, 50% respectivamente, con test de Fisher y Chi Square.
Conclusión: El uso de ED y EC mostraron sensibilidad y especificidad estadísticamente significativas para predecir disfunción de los TIPS creados con la endoprótesis Viatorr. La sensibilidad no mejora con el uso combinado de ED y EC.

Músculo-esquelético

*Artroresonancia de Cadera Lesiones del Labrum y Hallazgos asociados
G. Ramón[*] ; A. De la Vega; S. Quintana; A. Schroeder; D. Ramirez Clínica de Imágenes

Propósito: Demostrar lesiones del labrum de cadera y patología asociada mediante Artro-RMN en pacientes con sospecha de lesiones labrales que presentan bloqueos articulares de larga evolución.
Material y métodos: Realizamos revisión de 30 exámenes de Artro-RMN de cadera realizadas desde el año 2004 a junio de 2008.Utilizamos resonador de alto campo 1.5 Tesla modelo Symphony SIEMENS. El procedimiento comienza con la explicación del método al paciente y autorización por medio de consentimiento informado. Luego en sala de radioscopia, previa asepsia local, procedemos a la introducción del contraste (0.2ml de Gadolinio) diluido en 20ml de solución fisiológica estéril con agregado de 4ml de yodo y 2ml de xilocaína. El abordaje se realiza en sector infero externo epifisario femoral con paciente en rotación interna del miembro inferior. Luego de confirmar el ingreso a la bursa del contraste, el paciente es examinado en la sala de RMN. Los planos de adquisición de imágenes utilizados son axiales, sagitales y coronales en pulsos T1 con supresión de grasa y eco de gradientes con cortes de 3 y 1.5 m de espesor. Complementamos el estudio con secuencia coronal T2 con supresión de grasa.
Resultados: De los pacientes examinados encontramos lesiones del labrum en el 45% , dentro de este rango el 80% de las mismas eran del labrum anterior y 20% del posterior. Asociado a estas lesiones el 30% de los pacientes presentó cambios degenerativos, 45% impingement antero-lateral, 12% lesiones del ligamento transverso, 6% artrosis degenerativa y 6% variantes normales (surco paralabral).
Conclusión: Técnica de certeza para evaluar lesiones intrínsecas articulares de la cadera, con alta confiabilidad como método de examen para evaluar caderas dolorosas crónicas en las cuales no se han determinado las causas por medio de estudios de RMN sin medios de contraste. En el análisis hemos encontrado un porcentaje similar de lesiones del labrum con respecto a cambios degenerativos. Asimismo el impingement antero-lateral es también un hallazgo asociado de relevancia.

¿Fracturas ocultas o mal diagnosticadas? Correlación entre Radiografía (Rx), TC y RM
G. Macat[*] ; P. Fiorillo; L. Eguren; R. Aparicio; M. Stur; H. Schinder CIMA (Sanatorio Mapaci)

Objetivo: El propósito del siguiente estudio es demostrar la utili-dad de métodos diagnósticos como la TC y RM en detectar fracturas en aquellos pacientes con clínica persistente que presentaban Rx osteoarticulares negativas.
Material y Métodos: Se evaluaron 34 pacientes (7 mujeres y 27 varones) cuyas edades oscilaban entre 13 y 66 años, desde el mes de junio de 2007 a julio de 2008, que presentaban Rx negativas luego de haber sufrido accidentes laborales, de tránsito y durante la práctica deportiva, a los que se les realizó RM y/o TC. Para los estudios se contó con un tomógrafo helicoidal GE Pro-Speed Sx Power y un resonador GE Signa 0,5 Tesla. Una vez obtenidas las RM y TC se realizó un análisis retrospectivo de las imágenes radiográficas.
Resultados: En la valoración retrospectiva de las placas radiográficas de los 34 pacientes, se encontró que en 14 de ellos (41.1%) las Rx fueron positivas, es decir, se encontró fractura. De ellas, en el 28,6% el error diagnóstico se debió a una técnica defectuosa y en el 71,4% no fueron diagnosticadas correctamente. Los 20 pacientes restantes (58,9%) presentaron Rx negativas post-revisión, tratándose de fracturas ocultas.
Conclusión: La RM y la TC son métodos adecuados y específicos para la detección de fracturas ocultas o mal diagnosticadas en aquellos pacientes que presentan una persistencia de la sintomatología clínica, en los cuales la Rx había arrojado inicialmente un resultado negativo.

Lesiones de la fascia plantar por Resonancia Magnética
L. Merich[*]; R. Aparicio; V. Mazzoni; L. Eguren; H. Schinder; M. Stur CIMA (Sanatorio Mapaci)

Objetivo: Describir los hallazgos evidenciados en las alteraciones de la fascia plantar y las estructuras anatómicas que resultan afectadas con más frecuencia así como las secuencias de pulso y planos útiles en su estudio.
Material y Métodos: Se revisaron retrospectivamente las RM de 69 pies de 63 pacientes, con alteraciones de la fascia plantar, desde enero del 2003 a julio del 2008. Las imágenes fueron analizadas por dos radiólogos quienes evaluaron la anatomía de la fascia, extensión de la lesión, edema intrafascial, edema de tejidos blandos perifasciales, edema óseo calcáneo y la presencia de entesofitos. Protocolo de estudio utilizado: cortes sagitales, coronales y axiales T1 y DP con supresión o IR de 3.5 de espesor con 0 de intervalo en equipo Ge Contour de 0.5 T.
Resultados: 47 pacientes presentaron fascitis plantar (68%), 13 ruptura aguda de la fascia (19%), 1 paciente fibromatosis plantar (1,5 %) y 1 granuloma por cuerpo extraño (1,5 %). En la fascitis plantar el hallazgo más frecuente fue el edema perifascial tanto superficial como profundo a la misma en 44 resonancias (64 %), edema intra-fascial en segundo lugar en 41 exámenes (59 %), edema óseo calcáneo en 15 (22 %), engrosamiento fascial solo en 10 exámenes (14 %) y entesofitos en la inserción calcánea de la fascia en 9 (13 %). Las secuencias mas útiles resultaron los sagitales T1, para evaluar engrosamiento, extensión y entesofitos, e IR para evaluar edema de tejidos blandos, intrafascial y óseo. Los coronales T1 e IR también fueron de utilidad. Las rupturas de la fascia plantar fueron completas en 5 casos y parcial en 8, en 2 casos de ubicación proximal y en 4 en el tercio medio; en todos los casos se evidenció engrosamiento de la fascia y en todos hubo abundante edema y hemorragia. Todos los pacientes con ruptura eran deportistas.
Conclusión: La RM constituye un método eficaz para el diagnóstico de las alteraciones de la fascia plantar, siempre y cuando se conozca la anatomía de la región y permite caracterizar y localizar en forma precisa la patología y las alteraciones de los tejidos peri fasciales.

*Resonancia Magnética de la Muñeca: Hallazgos en la disociación escafo-semilunar con inestabilidad dorsal del carpo (DISI)
E. Yelin[*] [1]; J. Lestussi[1]; A. Gamarnik[2]; A. Litmanovich[2]; I. Yelin[1]; Instituto Gamma - Rosario[1]; Clínica de la Mano[2]

Propósito: El objetivo de este estudio es investigar las causas y consecuencias de la disociación escafo-semilunar con inestabilidad dorsal del carpo mediante Resonancia Magnética.
Material y Método:14 muñecas de 12 pacientes con lesiones en el ligamento escafo-semilunar (LES) y DISI fueron analizadas en forma retrospectiva. Las imágenes de RM fueron obtenidas con un magneto de 1.5 tesla con el uso de una bobina dedicada de muñeca, ponderadas en T1, Fse T2 con supresión grasa en los planos coronal, axial y sagital; y eco de gradientes 3D.
Resultados: De las 14 muñecas 11 poseían DISI (78,5%): 9 causadas por lesión del ligamento escafo-semilunar (82%) y 2 por fractura de escafoides con pseudoartrosis (18%).Las 3 remanentes poseían lesión del LES sin DISI en la medición de ángulos. La disociación escafo-semilunar requiere la presencia de una lesión completa del LES, lo que produce la comúnmente llamada "DISI" (inestabilidad dorsal intercalada segmentaria), que se manifiesta con dolor y limitación del movimiento de la muñeca. Cuando el LES está completamente roto, el escafoides se separa del semilunar, y cuando las fuerzas de compresión axial actúan sobre la muñeca, el escafoides no actúa más en conjunto con el semilunar y rota en forma separada en el sector radial de la articulación. Cuando la parte dorsal del ligamento está rota, puede llevar a la separación escafo-semilunar, llamada "disociación", que es habitualmente identificada como un "hueco" entre esos huesos. El mecanismo de lesión del LES es habitualmente una caída con la mano hiperextendida, supinada y con desviación cubital.En nuestra serie hemos registrado frecuentemente pacientes jugadores de tenis y pacientes con trabajos que obligan a cargar y manipular peso con una o las dos manos.
Conclusión: La Resonancia Magnética es útil para demostrar la disociación escafo-semilunar, es capaz de demostrar lesiones y rupturas del ligamento escafo-semilunar y los cambios en los ejes del escafoides y el semilunar observados en la inestabilidad dorsal del carpo.

Pediatría

Blastoma pleuropulmonar (BPP): patología a considerar en el diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas pulmonares de la infancia
M. Luna[*] [1]; V. Sobh[2]; H. Robledo[1]; A. Rocchi[1]; Hospital Italiano[1]; Hospital de Niños de la Santísima Trinidad[2]

El blastoma pleuropulmonar (BPP) es una neoplasia disontogénica poco frecuente del mesénquima pleuropulmonar casi exclusiva de la infancia. Su evolución puede ser fatal y su diagnóstico radiológico es difícil ya que suele confundirse con lesiones quísticas benignas congénitas. Clínicamente se presenta con tos, fiebre, dolor torácico o dificultad respiratoria. Revisamos dos pacientes con presentación clínica, edad y evolución diferentes, pero con manifestaciones radiológicos similares. Se realizaron radiografía de tórax, ecografía, tomografía computada y en un paciente resonancia magnética. Ambos fueron a cirugía, el primero con diagnóstico radiológico de quiste broncogénico versus malformación adenomatoide quística (MAQ); el segundo, de probable MAQ tipo I sobreinfectada. El diagnóstico histológico de las piezas correspondieron a: BPP quístico tipo I de bajo grado y BPP mixto tipo II, respectivamente. Los dos recibieron quimioterapia posoperatoria. El primero (tipo I) presentó una evolución favorable sin recaídas a los dos años; el segundo (tipoII), sufrió recidivas locales y a distancia con curso fatal antes del año. Realizamos una revisión bibliográfica, jerarquizando las manifestaciones radiológicas y concluimos que el image-nólogo debe tener presente dicha patología en los diagnósticos diferenciales de las lesiones quísticas pulmonares de la niñez, debido a su pronóstico reservado que depende del tipo histológico así como de la precocidad del diagnóstico y tratamiento.

Fístulas congénitas venosas hepáticas, a propósito de 9 casos
J. Lipsich[*]; S. Sierre; D. Haag; A. Rizzi; J. Alonso; L. Rojas Hospital Juan P. Garrahan

Propósito: Las fístulas congénitas venosas hepáticas son malformaciones poco frecuentes, las alteraciones generadas en la perfusión hepática, producen manifestaciones hepáticas y extrahepáticas. El objetivo del trabajo es reportar nuestra experiencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de esta patología.
Material y Métodos: Desde mayo de 1995 hasta junio de 2007 se diagnosticaron 9 pacientes con fístulas porto-cava congénitas por medio de ecografía Doppler, tomografía computada y angiografía. Un estudio retrospectivo analizando el cuadro clínico, los estudios por imágenes y las decisiones terapéuticas son presentadas.
Resultados: La serie comprende a 5 niñas y 4 varones, con edades de 4 meses a 11 años. El diagnóstico se realizó con ecografía en todos los casos, observándose en 5 casos la comunicación porto-cava, en 3 una comunicación porto-vena mesentérica inferior y 1 comunicación intrahepática. Ninguno de los pacientes de la serie tenía otra malformación asociada. Como complicación de la falta de perfusión hepática, 4 pacientes desarrollaron síndrome hepato-pulmonar, 2 hipertensión arterial pulmonar, 1 encefalopatía hepática y 1 un tumor hepático. Un paciente se negó al tratamiento, 2 pacientes recibieron tratamiento radiológico, 3 quirúrgico y 3 se encuentran en control clínico.
Conclusión: Las fístulas congénitas venosas hepáticas son de difícil diagnóstico, pueden presentarse como hallazgos ecográficos en pacientes asintomáticos o como complicaciones asociadas al hipoflujo portal (síndrome hepato-pulmonar, hipertensión arterial pulmonar, tumores hepáticos, encefalopatía hepática o trastornos en la coagulación) Las imágenes juegan un rol importante en el diagnóstico de esta patología. Las decisiones terapéuticas se deben tomar en equipos intercisciplinarios.

Ultrasonido

Hemorragia de la matriz germinal-intraventricular en recién nacidos prematuros
M. Sinclair[*]; G. Ducrey Hospital Italiano de Buenos Aires

Propósito: La hemorragia de la matriz germinal-hemorragia intraventricular (HMG-HIV) es característica del recién nacido pretérmino (RNPT) y se asocia en forma significativa a déficit neurológico. Nuestro objetivo fue determinar la incidencia de HMG-HIV, en pretérminos de "alto riesgo" y valorar sus características ultrasonográficas y la importancia de los factores de riesgo involucrados.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo prospectivo en el que se incluyeron todos los RNPT de "alto riesgo" definido por presentar edad gestacional menor de 32 semanas y pesos de nacimiento inferiores a 1.500 gramos, nacidos en el período comprendido entre el 01/09/2007 y el 31/03/2008, inclusive. Se evalúan los informes ecográficos e historias clínicas para la obtención de datos, considerados como factores de riesgo, realizadas entre el cuarto y séptimo días de vida posnatal y se clasificó como lo describió Papile y cols.
Resultados: La población estudiada fue de 86 RNPT, de los cuales el 45,24% (n: 39) representó a RNPT de "alto riesgo". De estos el 75,92% (n: 30) presentó ecografías normales y un 23,07% (n:9) HMG/HIV. El 45% (n:4) de las hemorragias se las clasificó como grado I, el 22% (n: 2) grado II, el 33% (n:3) grado III. No se registró HMG grado IV. Los factores de riesgo que se asociaron con la ocurrencia de hemorragias graves fueron: falta de administración de corticoides prenatales, hipertensión inducida por embarazo, embarazo gemelar, sepsis, necesidad de asistencia respiratoria mecánica (ARM) y de surfactante.
Conclusiones: Encontramos una relación directa entre el bajo peso de nacimiento y la edad gestacional con la incidencia de HMG:HIV. La importante asociación del daño evaluado con algunos factores de riesgo en nuestro estudio (falta de maduración pulmonar con corticoides, sepsis y necesidad de ARM) debe hacernos revalorar permanentemente las estrategias perinatales preventivas y los procedimientos en las unidades de cuidados intensivos neonatales.

Misceláneas

Tumores Neuroblásticos. Grados de Malignidad
M. Binda[*]; E. Otero; F. Pirotto; J. Remis; C. Cejas; Hospital Francés[1]

Propósito: Describir las características radiológicas y grados de malignidad de los tumores que se originan en células primordiales de la cresta neural.
Material y Método: Los pacientes seleccionados se estudiaron con Rx, Ecografía, TC y RM. Los diagnósticos de certeza se basaron en los hallazgos quirúrgicos y examen histológico en todos los casos estudiados.
Resultados: Estos tumores tienen un comportamiento biológico variado. Las formas agresivas ocurren en menores de 2 años y menor agresividad en mayores de 10 años, adolescentes y adultos. Se localizan en la medula adrenal (35%) retroperitoneo extra adrenal (30%) y mediastino posterior (20%). Se reconocen tres tipos histológicos: Neuroblastomas (NB) Ganglioneuroblastomas (GNB) y Ganglioneuromas (GN) RX: los NB y GNB presentan calcificaciones, masa retroperitoneal, ensanchamiento del espacio paraespinal, destrucción ósea y aumento de la distancia interpeduncular del conducto raquídeo. Ecografía: ecogenicidad heterogénea (alta celularidad, hemorragia, necrosis, calcificaciones). TC: sensibilidad del 100% en estudios con contraste. RM: hipointensos en T1 e hiperintensos en T2. En los NB y GNB se evidencia extensión extradural, metástasis en medula ósea, cerebro e infiltración vascular. El GN es general-mente un hallazgo, ecográfico o tomográfico, siendo hiperintenso en T2. Gamagrafía: se utiliza Tc 99 y MIBG. Histología: El NB, compuesto por neuroblastos inmaduros, de mayor malignidad, metastatiza localmente y a distancia. El GNB, compuesto por neuroblastos inmaduros y gangliocitos maduros presenta potencial maligno intermedio. El GN constituido por gangliocitos y estroma maduro presenta comportamiento benigno. Son tumores secretores de catecolaminas, en relación al grado de maduración del tumor. El tratamiento es quirúrgico requiriendo a veces radio y quimioterapia.
Conclusiones: El NB, GNB, y GN presentan un comportamiento biológico muy diferente. Su caracterización temprana y tratamiento son determinantes en el pronóstico y sobrevida de esta enfermedad.

*Los trabajos cuyos títulos están marcados con asterisco, optan a premio.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons