SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número3RESÚMENES PRESENTACIONES ORALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de radiología

versión On-line ISSN 1852-9992

Rev. argent. radiol. v.72 n.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./sep. 2008

 

RESÚMENES PÓSTERS

Pósters

Neurorradiología

*Alteraciones del desarrollo cortical cerebral hallazgos en RMN en equipo de bajo campo
G. Nocelli[*]; M. Bruno; E. Franetovich; H. Robledo Instituto Oncológico Dr. J.M. Urrutia

La Resonancia Nuclear Magnética es el método de elección en la detección de alteraciones del SNC y su aproximación a un diagnóstico preciso en pacientes con convulsiones. Presentamos 22 casos de pacientes (rango etario entre 4 meses y 14 años) con convulsiones, estudiados entre mayo de 2005 y diciembre de 2007, a los cuales se les diagnosticó alteraciones en el desarrollo cortical cerebral. Los estudios se realizaron en un equipo Siemens Magneton Concerto sistema abierto de 0,2 Tesla. Se adquirieron secuencias spin eco T1, T2 y Dark Fluid (FLAIR), en plano axial de 5 x 2 mm; T1 sagital 5 x 2 mm; T2, DARK FLUID, y STIR coronal 4 x 1 mm, T1 (3D) de 3 X 0.5 mm. Los diagnósticos realizados fueron: 6 casos de polimicrogiria, 4 casos de displasias corticales focales, 4 casos de esquisencefalia, 2 casos de lisencefalia, 3 casos de heterotopías subependimaria, 2 casos de heterotopía en banda y 1 caso de hemimegalencefalia.
Conclusión: La neuroimagen mediante resonancia magnética (RM) de bajo campo con optimización de protocolos permite diagnosticar las alteraciones del desarrollo cortical cerebral, debido a su resolución de contraste, que permite un mejor análisis de la corteza cerebral y sus relaciones con las diferentes estructuras encefálicas.

Angio-RM intracraneana 2d TOF vs 3D TOF con Gadolinio en 3.0 Tesla
H. Lambre[*] [1]; R. Salvatico[1]; V. Espinosa[2]; A. Ferrario[2]; R. Ceratto[2]; P. Lylyk[2] FLENI[1]; Clìnica "La Sagrada Familia"[2]

Se ha publicado ampliamente la ventaja de las secuencias 3D TOF con gadolinio en la evaluación de patología vascular intracraneana con equipos de 1,5T pero son escasas las publicaciones de esta comparación en equipos de 3.0T.
Objetivos: Demostrar las ventajas y desventajas de ambas técnicas diagnósticas en equipo 3T.
Material y métodos: Se realizaron 22 angio-RM de vasos de cuello y encéfalo con las dos secuencias (2D TOF sin contraste y 3D TOF con gadolinio) en pacientes con patología diversa entre los 45 y 79 años. Los estudios fueron realizados simultáneamente en un equipo de 3.0T con la secuencia 2D TOF para evaluación de los vasos intracraneanos de 6'15'' de duración y posteriormente secuencia 3D TOF luego de la inyección en "bolo" de 15cc de gadolinio endovenoso evaluando los vasos del cuello y encéfalo (tiempo de adquisición 1'40'').
Resultados: Se evaluaron pacientes con aneurismas intracraneanos, aneurismas embolizados, estenosis vasculares y stents intracraneanos. Del análisis comparativo no surgieron diferencias significativas, al menos con respecto al diagnóstico, Los estudios contrastados muestran mejor calidad de imagen , en particular en aneurismas donde encontramos diferencias en 2 casos, en uno de ellos el estudio contrastado muestra la exacta relación entre el aneurisma y la emergencia de la arteria PICA y otro caso de un aneurisma parcialmente trombosado en el que la angio contrastada mostró mayor volumen de la cavidad ( muy útil en la evaluación pre-embolización).El mayor inconveniente de la secuencia 3D TOF contrastada es el medio de contraste con la probabilidad de daño renal y de reacción adversa al mismo. Una ventaja indudable es la posibilidad de obtener simultáneamente imágenes altamente diagnósticas de los vasos del cuello y del encéfalo en menos de 2.
Conclusión: En los casos de pre-embolización de aneurismas y en los casos dudosos acerca de la arquitectura del aneurisma, la secuencia contrastada podría ser complementaria, ya que además evalúa las rutas arteriales del cateterismo.

Imágenes por Tensor de Difusión con Resonancia Magnética en la evaluación de anomalías del desarrollo cortical
M. Aguilar[*]; J. Bertani; L. Falcón; P. Yáñez; C. D´Giano; F. Meli FLENI

Introducción: Las imágenes por tensor de difusión (ITD) por RM es un excelente método para evaluar fibras de sustancia blanca en el parénquima cerebral. Nuestro objetivo fue investigar su aplicación en imágenes cualitativas y con valores de anisotropía fraccional (AF) en aquellas zonas adyacentes a las malformaciones del desarrollo cortical focal (MDCF).
Material y Métodos: Estudiamos 10 pacientes (8 varones y 2 mujeres) con un rango de edad comprendido entre 4 y 32 años, con diagnóstico de MDCF de diferente magnitud. En todos los casos se realizó RM convencional con ITD y post-proceso de las imágenes en una estación de trabajo con programa específico. Se utilizaron, en cada paciente, 3 regiones de interés (ROIs) sobre la sustancia blanca subyacente a la MDCF y en regiones homólogas contralaterales. En ningún caso los ROIs fueron superiores a 40 mm2 y 40 pixels cada uno. En todos los casos se ubicó un voxel "testigo" en tejido encefálico alejado de apariencia normal (ej: cápsula interna, cuerpo calloso). Todos los pacientes tuvieron cuadro clínico y electroencefalograma compatibles con las alteraciones encontradas en la RM convencional. En algunos pacientes se pudo efectuar reconstrucción 3D de ITD (tractografía).
Resultados: En los 10 pacientes se observó asimetría en la configuración de los haces de sustancia blanca entre ambos hemisferios cerebrales, vinculados con la anormalidad encontrada en RM. En 8 pacientes los valores de AF fueron inferiores del lado afectado, en 1 fue igual y en el restante la AF fue superior en el área subyacente a la MCDF.
Conclusión: ITD es un instrumento adicional para confirmar alteraciones sutiles en el desarrollo cortical focal que puede agregar información adicional a las imágenes de RM convencional. Sin embargo, creemos que series con mayor número de pacientes son necesarias para confirmar estos hallazgos.

Mielopatía aguda: ensayo iconográfico
A. Buzzi[*] ; L. Santamarina; N. Lochocki; S. Alvarez; J. Gomez Escalante; E. Salum Fundación Diagnóstico Médico

Las causas de mielopatía aguda son variadas, y en todas ellas las imágenes juegan un rol importante. Luego de un traumatismo espinal muchos autores sugieren a la TC como método de evaluación. Sin embargo, puede aparecer daño neurológico incluso sin fracturas óseas asociadas. Es por ello que la RM está recomendada en los traumatismos espinales con síndrome medular aunque no exista evidencia de fractura o luxación, ya que permite determinar la afectación medular producida por la contusión y el edema. La afectación neoplásica más frecuente está dada por las metástasis. Las neoplasias primarias de la médula espinal son raras. Con la RM con contraste endovenoso, los tumores intramedulares casi siempre manifiestan expansión medular y realce. En cuanto a la mielopatía vascular, se presenta generalmente como un cuadro de instalación hiperaguda, consistente en sintomatología neurológica deficitaria que refleja la interrupción del aporte sanguíneo o una acumulación patológica sanguínea. Los procesos patológicos más frecuentes son el infarto arterial, el infarto venoso, la hemorragia intraespinal, las malformaciones vasculares y los aneurismas. En los procesos infecciosos, los abscesos epidurales aparecen acompañados de una discitis u osteomielitis vertebral concomitante, generalmente por siembra hematógena. Se debe proceder inmediatamente a la realización de una RM para establecer el adecuado tratamiento conservador o quirúrgico. La mielitis aguda transversa se trata de un síndrome cuya causa es desconocida y en el 25% de los casos representa un primer episodio de esclerosis múltiple. El diagnóstico se realiza por exclusión. La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria crónica y recidivante de todo el neuroeje, pudiendo producir lesiones expansivas intramedulares. En este póster presentamos imágenes representativas de las entidades agudas descriptas que afectan a la médula espinal.

Nervio trigémino. Claves anatómicas para el estudio por RM de la neuralgia trigeminal
N. Sgarbi[*] [1]; O. Telis[2]; A. Saibene[2]; I. Doassans[1]; J. Boschi[2]; V. Soria[1]; Facultad de Medicina[1]; Hospital de Clínicas[2]

La neuralgia del trigémino constituye en la actualidad un motivo frecuente de realización de resonancia magnética (RM) cráneo encefálica en los departamentos de neuro-radiología. Para la correcta interpretación de las imágenes, y por lo tanto un diagnóstico preciso, es fundamental el conocimiento detallado de la anatomía del nervio trigémino, incluyendo su origen, trayecto, relaciones y ramas de distribución. Es por ello que utilizamos estudios de RM realizados con resonador de campo cerrado y 1,5T de potencia con secuencias convencionales y protocolos de alta resolución (FIESTA) para analizar la anatomía del trigémino en sus distintos sectores. Luego se correlacionaron estos hallazgos con disecciones y cortes multiplanares realizados en cabezas de cadáveres humanos sin antecedentes ni patología intra-craneana demostrable. Se realizaron micro-disecciones con múltiples abordajes y secciones finas en los 3 planos del espacio buscando establecer una precisa correlación anátomo radiológica. Se logra identificar claramente el trigémino en todos los estudios analizados, así como sus distintas porciones con gran resolución. En las secuencias de alta resolución se observa con excelente detalle el tronco nervioso y sus porciones así como la región del cavum de Meckel con gran correlación con las disecciones cadavéricas. Es fundamental el conocimiento preciso de la anatomía del nervio trigémino, así como de los espacios y regiones que atraviesa, para lograr un adecuado análisis anátomo imagenológico en estudios de excelente resolución espacial como la RM.

Neuroimágenes en resonador 3T: ventajas y desventajas comparado con 1.5T. Nuestra experiencia inicial
R. Salvatico[*] [1]; H. Lambre[1]; J. Vila[2]; C. Miranda[2]; R. Ceratto[2]; P. Lylyk[2]; FLENI[1]; Clìnica "La Sagrada Familia"[2]

Objetivos: 1) Analizar e ilustrar ventajas y desventajas potenciales del Resonador de alto campo (3T) con respecto a 1.5T.2) Revisión de la literatura.
Material y Métodos: Se analizaron retrospectivamente 37 pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre 18 y 72 años con Resonancia Magnética encefálica con gadolinio con secuencias convencionales y DWI, PWI y Espectroscopía (5 casos). A otros 6 pacientes les practicó Resonancia Magnética funcional (fMR) con paradigma de lenguaje (semántico y verbal). Todos los exámenes fueron realizados en Resonador 3T Philips Medical System. Se realizó revisión de la literatura.
Resultados: En nuestra experiencia las diferencias más significativas fueron: 1) Cambios en el contraste tisular, ya que los tiempos de relajación T1 y T2 aumentan y disminuyen respectivamente cuando aumenta la fuerza del campo magnético. 2) Aumento de la susceptibilidad magnética. Esto se traduce en:a) T2: Aumento en la detección de acúmulos de hierro (potencial utilización en enfermedades neurodegenerativas) y de productos de degradación de la hemoglobina.b) Perfusión (PWI): incremento en la sensibilidad para la detección de microvasculatura c) fMR: incremento en la señal obtenida por refuerzo del efecto BOLD (Blood oxygenation level dependent) d) Incremento de la sensibilidad en DWI. 3 )Aumento del salto químico (chemical shift) lo cual permite mayor separación de las frecuencias absolutas de diferentes metabolitos en espectroscopía. 4) Aumento de SNR (Signal Noise-Ratio). 5) Aumento de la resolución espacial y temporal. 6) Incremento de los artificios de imagen.
Conclusión: Las secuencias morfológicas y funcionales realizadas en Resonador de alto campo (3T) presentan ventajas y desventajas técnicas, cuyas aplicaciones en la práctica clínica deberán ser consideradas en el contexto de una mayor experiencia en su utilización.

Tumores oligodendrogliales. Correlación entre perfusión por RM y genotipo tumoral
F. Meli[*]; J. Ingui; Y. Bérgamo; L. Falcon; H. Martineto; G. Sevlever Instituto de Investigaciones Neurologicas Dr. Carrea (F.L.E.N.I.)

Propósito: Evaluar retrospectivamente la correlación entre imágenes hemodinámicas de perfusión cerebral, específicamente mapas cualitativos de volúmen sanguíneo cerebral relativo (VSCr), y genotipo, en pacientes portadores de oligodendrogliomas (OD).
Material y Métodos: Once (11) pacientes, 7 hombres y 4 mujeres (entre 28 y 64 años), con diagnóstico de OD fueron estudiados utilizando Resonancia magnética convencional (RMc) y mapas cualitativos de VSCr. El análisis genético fue realizado en todos los pacientes para determinar el estado genotípico 1p 19q.
Resultados: Cinco (5) pacientes con OD (45%) presentaron VSCr < 1.75 e intacto 1p 19q. En tres (3) pacientes con gliomas mixtos (Oligoastrocitoma), dos casos tuvieron deleción de 1p 19q. En los mismos VSCr fue > 1.75 en los dos pacientes con deleción y < 1.75 en el último (sin deleción). En dos (2) pacientes con OD grado II, VSCr fue > 1.75 en ambos, con intacto 1p 19 q en uno y deleción en el otro. Finalmente, 1 paciente presentó OD grado II con VSCr < 1.75 y deleción de 1p 19q.
Conclusión: Aproximadamente 45% de los pacientes con intacto 1p 19q mostraron VSCr < 1.75 sugiriendo limitada angiogénesis tumoral. Este hallazgo podría influir sobre la aplicación de algunos agentes terapéuticos en desarrollo tendientes a combatir la neovascularización tumoral. Estudios con mayor cantidad de pacientes serían necesarios a efectos de lograr información pre-quirúrgica valorable orientadora hacia una definida conducta terapéutica.

Utilidad de las técnicas avanzadas de Resonancia Magnética en la caracterización de los tumores cerebrales
M. Kucharczyk[*]; C. Besada; L. Paganini; D. Santa Cruz Hospital Italiano de Buenos Aires

Propósito: Evaluar la contribución de la espectroscopia (ERM) y la perfusión en la caracterización y gradación de tumores cerebrales intraxiales, como guía para dirigir la biopsia y definir infiltración tumoral. Comunicar una serie de casos de nuestra institución con confirmación anatomopatológica (AP) como experiencia inicial.
Materiales y métodos: Durante el período comprendido entre mayo 2007 y febrero 2008 se estudiaron 10 pacientes con diagnóstico presuntivo de tumor cerebral primario y confirmación AP. Fueron estudiados con un resonador 1.5T con ERM multivoxel de tiempo intermedio y corto más secuencias de perfusión dinámica. En base a ello se arribó a un diagnóstico presuntivo de estirpe y gradación tumoral. Todos con confirmación AP.
Resultados: Se incluyeron 10 pacientes, 9 varones y 1 mujer, rango de edad: 17 a 71 años, con diagnóstico presuntivo de: 3 gliomatosis cerebri, 2 glioblastomas, 1 meduloblastoma, 1 oligodendroglioma de alto grado, 1 glioblastoma anaplásico de alto grado, 1 tumor mixto de bajo grado y 1 paciente con recidiva tumoral de glioblastoma de alto grado. La concordancia entre los resultados de la ERM y la AP fue del 100% para la estirpe y grado tumoral.
Conclusión: La espectroscopia y la perfusión por RM permiten una mejor caracterización de la patología tumoral cerebral que la RM convencional. Pueden detectar áreas de mayor agresividad y por tanto dirigir la biopsia a dichos sectores. Permiten distinguir necrosis tumoral postactínica (radionecrosis) de recidiva y analizar el tejido peritumoral en busca de infiltración neoplásica no evidente mediante técnicas convencionales.

Cabeza y Cuello

Evaluación por imágenes de los tumores de glándulas salivales en pediatría
A. Ludman[*] ; M.Bravo; J. Kaplan; E. Dardanelli; M. Davila; B. Balancini Hospital J P Garrahan

Propósito: Conocer tipo y frecuencia de los tumores de glándulas salivales tratados en nuestro hospital y evaluar los hallazgos por imágenes Material y método: Se analizaron retrospectivamente, desde el año1990, las historias clínicas de 41 pacientes con tumores de glándulas salivales, evaluando edad, sexo, forma de presentación, localización, estudios realizados y su correlación anatomopatológica.
Resultados: Los tumores de glándulas salivales benignos pueden ser de origen epitelial o mesenquimatoso. De estos, el hemangioma es el tumor mas frecuente. (22 en nuestra serie) Entre los epiteliales, el adenoma pleomorfo (13 pacientes) fue el más común Entre los malignos, el carcinoma mucoepidermoide fue hallado en 2 pacientes; 2 presentaron carcinoma indiferenciado tipo linfoepitelial y 2 carcinomas adenoide quístico. La localización: 35 en parótida; 4 en submaxilar y 2 en glándulas salivales menores (palatina y nasal). La edad promedio de presentación fue de 9.9 años (rango de 4 a 15 años). El 36,8% masculinos y el 63,2% femeninos. La ecografía fue el método de imágenes más utilizado (75% de los pacientes). El hallazgo característico en los tumores epiteliales benignos fue una imagen redondeada u oval, con bordes lisos y moderada vascularización. Los hemangiomas se presentan como masas hipoecóicas, homogéneas (hemangiomas capilares) o como masas mas complejas y septadas (hemangiomas cavernosos). Los carcinomas son habitualmente mal definidos, de bordes irregulares y heterogéneos. El Doppler muestra diferente grado de vascularizaciónLa TC se utilizo en el 10%No se realizaron RMN.
Conclusiones: Los tumores de glándulas salivales son poco frecuentes en pediatría. Los de la parótida representan casi el 90 % La mayoría son benignos (60 al 70%) y de origen vascular. La ecografía, tienen un rol fundamental como abordaje inicial en estos pacientes, posibilitando una aproximación diagnóstica para su eventual tratamiento.

Patología de glándulas salivales: Hallazgos por Ultrasonido
A. Baltazar[*] [1]; J. Baltazar[2]; M. Volpacchio[1];Hospital de Clínicas "José de San Martín"[1]; Hospital Seccional"Dr. Eduardo Canosa"[2]

Propósito: La patología de las glándulas salivales mayores es muy frecuente en la práctica cotidiana. Se manifiesta por inflamación local, dolor o tumoración palpable. El Ultrasonido (US) es el principal método de estudio. Otros métodos utilizados son la radiografía simple, la radiografía contrastada (sialografía), la TC y la RM. Nuestro objetivo es describir las características ultrasonográficas de los principales procesos que pueden afectar a las glándulas salivales.
Material y Métodos: Seleccionamos los casos más representativos evaluados en los últimos cinco años. Dividimos a las patologías en tres grupos: inflamatoria-obstructiva, tumoral y sistémica.
Resultados: La patología inflamatoria-obstructiva fue la más frecuente, seguida de la patología tumoral. Por último la patología sistémica. Los casos fueron confirmados histológicamente o por control clínico.
Conclusión: El ultrasonido junto con la historia clínica y el examen físico establece el diagnóstico en la patología inflamatoria-obstructiva y sistémica y lo orienta en la patología tumoral.

Tórax

Aplicación de las técnicas de postproceso MIP, MinIP y 3D en patologías pulmonares en TC multislice
D. Santoro[*]; C. Tinetti; N. González; L. Santapaola; J. Rossi; C. Bruno Fundación Científica del Sur

Propósito: Mejorar la detección y caracterización mediante las técnicas MIP (máxima intensidad de proyección), MinIP (mínima intensidad de proyección) y VIP (intensidad de proyección volumétrica) de los patrones de enfermedades pulmonares.
Material y métodos: Se estudiaron 316 pacientes durante los meses de Mayo y Junio de 2008 con tomógrafo Toshiba Asteion de 4 canales. Se adquirió un volumen del pulmón, con reproceso de las imágenes obtenidas en incidencia axial con un espesor de 2 mm, un incremento de 1mm con algoritmo para partes blandas y con algoritmo óseo para la alta resolución. En estación de trabajo Osirix 3.0 se reprocesaron las imágenes en modo MIP y MinIP con un espesor de corte de 8mm y secuencias 3D VIP.
Resultados: Del total de pacientes estudiados, el 55% resultaron patológicos. Las imágenes reprocesadas en el modo MIP mostraron mejor los patrones intersticiales, en el modo MinIP se visualizaron mejor las áreas de destrucción parenquimatosa y atrapamiento aéreo. El volumen 3D permite la interpretación y aproximación macroscópica de la magnitud de la patología subyacente, mostrado en una sola proyección.
Conclusión: Mejoró y facilitó la discriminación de los distintos patrones de compromiso intersticio alveolar difuso y focal como así también áreas de destrucción y/o atrapamiento aéreo. Mejoró y facilitó la definición de la anatomía normal y sus variantes permitiendo la ubicación más exacta de las patologías pulmonares. El MIP es el complemento ideal para el estudio de las afecciones intersticiales, sobre todo los micronodular y el MinIP permite una mejor visualización de las áreas de destrucción del parénquima pulmonar y atrapamiento aéreo.

Enfermedad mixta del tejido conectivo: TAC de tórax: nuestros hallazgos
A. Moreno[*]; S. Arce; G. Di Paola; L. MolinariInstituto de Investigaciones Médicas Dr Alfredo Lanari

Propósito: Describir y mostrar los hallazgos tomográficos más frecuentes observados en tomografía computada (TAC) de pacientes con diagnóstico de Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo (EMTC), seguidos en nuestra Institución.
Materiales y Métodos: se presenta una serie de 5 pacientes con diagnóstico de EMTC, confirmados mediante la presencia de antiU1-ribonucleoproteina (U1-RNP). Las manifestaciones clínicas más frecuentemente encontradas fueron fenómeno de Raynaud, edema de manos, sinovitis, acroesclerosis, miositis, dismotilidad esofágica e hipertensión pulmonar. Se realizó TAC de Tórax (GE Sytec2000i), con cortes habituales y de alta resolución (AR), en decúbito supino y prono, en todos los pacientes.
Resultados: se encontraron cambios a nivel de la arquitectura pulmonar, mejor visualizados en cortes de AR, en decúbito prono y supino. Los mismos estuvieron en relación a cambios inflamatorios (patrón de vidrio esmerilado) asociados a procesos fibróticos, bronquiectasias por tracción, patrón intersticial reticular, nódulos perivasculares, o neumonía intersticial no específica (NSIP).
Discusión: El compromiso pulmonar ha sido descrito en aproximadamente el 80% de los pacientes con diagnóstico de EMTC. La TACAR nos permitió encontrar, en nuestra serie de pacientes, hallazgos similares a los reportados en la literatura, aún en ausencia de síntomas respiratorios. Esta técnica permitió también evaluar compromiso pleural, pericárdico, esofágico y de arteria pulmonar. El cambio de decúbito fue útil para excluir diagnósticos diferenciales.
Conclusiones: La TAC de tórax con cortes de AR en decúbito supino y prono formó parte fundamental en la valoración del compromiso y extensión de la enfermedad, así como determinar el pronós-tico y seguimiento de la enfermedad a nivel pulmonar, complementados con las pruebas de laboratorio pulmonar y cardiología.

Patología de la Pequeña Vía Aérea: Signos Imagenológicos en Tomografía de Alta Resolución
A. Ruiz[*]; V. Vargas; J. Buteler; E. Previgliano; L. Mendez Uriburu; L. Fajre Centro Radiológico Luis Méndez Collado

Definimos a la pequeña vía aérea como aquella que mide 2mm de diámetro y que no presenta cartílago en su estructura externa. Normalmente no es visible en TAC. La enfermedad de las pequeñas vías aéreas corresponde a un término que originalmente se utilizó para describir una anomalía funcional, pero puede ser utilizado en la TACAR para describir una variedad de enfermedades que afectan a las vías aéreas de 2 mm o menos de diámetro que a menudo coexisten con anomalías de las vías aéreas de gran tamaño. Estas enfermedades afectan principalmente a los bronquiolos terminales y respiratorios denominándose en conjunto Bronquiolitis Respiratoria, presentando manifestaciones radiológicas similares. Otras enfermedades como el Asma, bronquitis crónica y las bronquiectasias también afectan a este sector del árbol bronquial. El estudio de TACAR usando un algoritmo de reconstrucción óseo nos ayuda a valorar la afectación de las vías aéreas pequeñas y podremos valorar tanto signos directos e indirectos de la enfermedad bronquiolar. En el presente póster exponemos las diferentes causas de estas patologías como así también los principales signos imagenológicos como lo son el Árbol brotado; Nódulos centrolubulillares, bronquioloectasias, patrón en mosaico y atrapamiento aéreo.

*Patrones radiológicos de las neumonías intersticiales
S. De Luca; A. Zanfardini[*]; M. Andraca; E. Eyheremendy Hospital Alemán

Propósito: Describir los hallazgos radiológicos de las neumonías intersticiales primarias y secundarias. El término neumonía intersticial idiopática (NII) se aplica a un grupo de trastornos con aspectos histológicos y radiológicos definidos, que carecen de una causa conocida. La American Thoracic Society (ATS) y la European Respiratory Society (ERS) han descripto diferentes patrones de NII basándose en sus características histológicas. Esta clasificación se ha publicado de forma completa en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. La clasificación incluye las siguientes neumonías intersticiales: neumonía intersticial habitual (NIH), neumonía intersticial inespecífica (NSIP), neumonía intersticial aguda (NIA), neumonía intersticial descamativa (NID), bronquiolitis respiratoria - enfermedad intersticial pulmonar (BRILD), neumonía intersticial linfoide (NIL) y neumonía organizada criptogenética (COP), también llamada BOOP en Estados Unidos (neumonía organizada con Bronquiolitis obliterante ). Cada patrón de NII tiene un aspecto característico en la TC, pero hay que tener en cuenta que también se puede asociar a otras causas, colagenosis, neumoconiosis, etc. El diagnóstico final de las neumonías intersticiales se basa en la integración de las características clínicas, patológicas e imagenológicas.

Imágenes Cardíacas

Evaluación de la perfusión miocárdica por TCMD. Variabilidad interobservador
P. Carrascosa[*]; C. Capuñay; A. Deviggiano; E. Martín López; J. Vallejos; J. Carrascosa Diagnostico Maipú

Propósito: La evaluación de la perfusión miocárdica puede ser evaluada mediante PET, resonancia nuclear magnética o medicina nuclear; la tomografía computada no es utilizada para este tipo de evaluación. Con la introducción de la tomografía computada multi-detector (TCMD), debido a su alto poder resolutivo y capacidad de obtener imágenes sin movimiento cardíaco se abre una nueva posibilidad diagnóstica para la evaluación de la perfusión miocárdica. El objetivo de este trabajo es determinar la variabilidad interobservador en la evaluación de la perfusión miocárdica mediante los estudios de TCMD en reposo y stress.
Material y métodos: Se evaluaron 60 pacientes con sospecha de enfermedad coronaria con TCMD. Se efectuaron tomografías en reposo y bajo stress farmacológico, administrando 0.56 mg/kg. Se registraron las ondas electrocardiográficas de los pacientes para obtener imágenes sin movimiento cardíaco. Después del scan se reconstruyeron dos fases diastólicas: al 75 y 77.5% del intervalo R-R para determinar cuál fase presentaba menor movimiento cardíaco. La fase seleccionada se cargó en un software cardíaco con el objetivo de reorientar el corazón para obtener imágenes en los ejes corto y largo. Se analizaron los 17 segmentos. Cada observador evaluó el realce miocárdico en cada segmento en ambas adquisiciones. Se consideró defecto de hipoperfusión a una región de hipodensidad. Se efectuó la correlación entre ambos observadores a fin de determinar la reproductibilidad de la TCMS para detectar hipoperfusión.
Resultados: Fue buena la correlación entre los observadores 1 y 2 para la evaluación de los estudios en reposo y stress. Para los estudios en reposo el coeficiente kappa fue de 0.83 (0.72, 0.94) p<0.0001. Para los estudios bajo stress el coeficiente kappa fue de 0.84 (0.70, 0.91) p<0.0001).
Conclusión: La TCMD mostró buena concordancia interobservador para la evaluación de defectos de perfusión.

Importancia de la RM en la Miocardiopatía Chagásica
L. Dragonetti[*] [1]; F. Corbella[1]; C. Rivas[1]; E. Eyheremendy[1]; E. Rowstron[2]; Hospital Aleman[1]; Diagnòstico Mèdico[2]

Introducción: La enfermedad de Chagas causada por el T. Cruzi es endémica en Latinoamérica, y es una de las principales causas de muerte en muestro país. El compromiso cardíaco es crucial en la evolución y pronóstico y la miocarditis junto con miocardiopatìa chagásica es asociada con severos grados de fibrosis miocárdica. Microscópicamente, el miocardio presenta una inflamación crónica no específica, con un desarrollo gradual que en forma característica es difuso y polimórfico.
Objetivo: Analizar las aplicaciones clínicas de la RM en la evaluación de la Enf. de Chagas.
Materiales y método: Se estudiaron 22 pacientes con Enf. Chagas y presunta miocardiopatía, sin historia de infarto previo. Se utilizó un equipo 1.5 -T Symphony, se usaron secuencias morfológicas, cine y de contraste tardío y se analizaron los siguientes parámetros:1) Diámetros sistólicos y diastólicos ventriculares (DDVI- DSVI- AIVD), 2) Hipo o akinesia (focal o difusa), 3) Espesor septal, 4) presencia o no de Insuf. Mitral, 5) mediciones de la Aorta torácica, 6) hallazgos de aneurismas ventriculares y 7) diferentes patrones de realce obtenidos luego del Gd-DTPA.
Resultados: Fueron 14 hombres y 8 mujeres con una edad promedio de 51,6 a. Se obtuvieron parámetros anormales de mediciones ventriculares en el 66%. Presentaron deterioro moderado-severo de la función contráctil un 55%. Se detectaron áreas de hiper-realce miocárdico, (reflejo de necrosis) transmurales y focales, con adelgazamiento parietal en un 44%y presentaron dilataciones aneurismáticas un 8%.
Conclusión: La participación de la RMC es importante en el estudio de la Enf. Chagásica ya que permite una completa evaluación de la función cardíaca en un solo estudio y mediante el uso de un método no invasivo. Adicionalmente el uso del contraste ayuda a detectar las áreas de fibrosis asociadas a peor pronóstico. En conclusión, la RMC es una herramienta que puede colaborar en la detección, evolución y pronostico de la enfermedad cardíaca, ayudando a plantear nuevas estrategias terapéuticas que podrían influenciar en la historia natural de esta triste y olvidada enfermedad.

Utilidad de la Tomografía Computada Multislice de 64 filas para el diagnóstico no invasivo de la patología cardiovascular pediátrica
E. Levy Yeyati; M. Ulla[*]; M. Fernandez; J. Makarovsky; E. Petra; R. Garcia Mónaco Hospital Italiano de Buenos Aires

Propósito: Si bien el ultrasonido es la primera herramienta diagnóstica en pediatría, ésta presenta algunas limitaciones para la evaluación de estructuras vasculares extra cardíacas y arterias coronarias. Resulta útil contar con métodos alternativos, no invasivos y complementarios para realizar el diagnóstico. Nuestro objetivo es mostrar la utilidad de la Tomografía Computada Multislice de 64 filas (TCMS64) en el diagnóstico no invasivo de la enfermedad cardiovascular pediátricas.
Material y Métodos: Se analizaron los primeros 20 pacientes con patología cardiovascular con indicación clínica de realizar TCMS64 con edades entre 2 días y 18 años (edad media 60 meses). Se utilizó un tomógrafo de 64 filas y se efectuó una adquisición volumétrica con cortes de 0.5mm de espesor. Se inyectó 1,5 ml por kg de peso de contraste iodado endovenoso no iónico excepto a 1 paciente alérgico al yodo en el cual se inyectó gadolinio. El tiempo promedio de duración de la adquisición fue de 6 segundos. La dosis de radiación promedio recibida fue de 1,5mSv. En ningún caso hubo complicaciones durante el procedimiento ni repercusión clínica negativa posterior. Las imágenes fueron analizadas en forma bidimensional y técnicas de postprocesado.
Resultados: Se realizó el diagnóstico de 2 Coartaciones aórticas, 3 Tetralogías de Fallot, 1 implantación anómala del tronco arterial braquiocefálico, 2 arterias subclavias aberrantes, 2 pacientes con enfermedad de Kawasaki, 2 aneurismas de aorta ascendente, 1 agenesia pulmonar derecha, 2 agenesias de arteria pulmonar derecha, 1 hemitronco, 1 atresia pulmonar, 1 tronco arterioso y 2 anomalías del retorno venoso.
Conclusión: Los datos anatómicos extracardíacos, cardíacos de superficie y externos aportados por la TCMS64 permitieron realizar el diagnóstico en forma precisa y no invasiva siendo de suma utili-dad para el planeamiento quirúrgico. Asimismo, la rapidez de las adquisiciones con la reducción de tiempos de anestesia determina una morbimortalidad despreciable, fomentando la realización de este estudio.

Mama

Alteraciones morfológicas benignas en ganglios axilares
S. Cambarieri[*]; G. Mastropietro; C. Rostagno; P. Pucci; M. Suarez Diagnóstico Médico

Objetivo: Demostrar que las alteraciones morfológicas de los ganglios axilares pueden corresponder a patología benigna y no siempre corresponder a metástasis.
Materiales y Métodos: Se estudiaron ganglios axilares bajo control ecográfico y mamográfico. Ecográficamente se evidencian nódulos hipoecoicos de contornos netos, cortezas con y sin alteración de la relación córtico-hiliar. Mamográficamente suele verse con aumento de la densidad, no siendo específico.
Resultados: Los ganglios fueron punzados bajo control ecográfico con aguja fina, dando como resultado la mayoría una adenitis reactiva, una adenitis necrotizante y un quiste simple. Los que fueron tratados con terapia antibiótica redujeron a la mitad su tamaño.
Conclusión: Las modificaciones morfológicas de los ganglios linfáticos tanto de la relación córtico-hiliar como la presencia de nódulos, en la mayoría de los casos suelen ser una patología benigna.

*Comparación de imágenes de mamografía digital directa con otras modalidades mamográficas
J. Rodriguez Lucero[*]; M. Garcia Arnedo; L. Singerman; I. Vaselli; J. Lestussi; L. Maffei Instituto Gamma

Objetivos: El objetivo del presente trabajo es comparar imágenes mamográficas obtenidas de pacientes y del fantoma del American College of Radiology (ACR) estudiados con un equipo digital de conversión directa con exámenes convencionales y/o computarizados de las mismas mujeres y del fantoma. Independientemente de la información que aporta la bibliografía creemos de suma utilidad contar con la posibilidad de comparar imágenes provenientes de diferentes modalidades diagnósticas dentro de la mamografía.
Material y métodos: Se presentan 5 pacientes, todos evaluados con mamografía digital directa, empleando equipo digital directo Selenia de Hologic, tres con exámenes convencionales y dos con radiología computarizada. Edad promedio: 51.62 años (rango: 29 - 67 años) También se comparan imágenes del fantoma del ACR obtenidas con el mismo equipo digital directo y con 2 senógrafos convencionales de General Electric, DMR y 700.En el fantoma se representan 5 nódulos (N), 6 fibrillas (F) y 5 grupos cálcicos (C). Las imágenes que se presentan fueron fotografiadas utilizando la misma cámara fotográfica, parámetros técnicos, negatoscopio y luz ambiental.
Resultados: Nos parece importante recordar que la real calidad de las imágenes digitales se aprecia en monitores de alta resolución y que cualquier forma de impresión de imágenes digitales es una "compresión" de la información original. Las mayores diferencias se observan en mamas densas, presencia de implantes y con la introducción de auxiliares de la work station como ampliación digital o impresión en negativo. En lo que respecta al fantoma se reconocieron con el equipo digital 5 N, 6 F y 4C; con el DMR 3 N, 5 F y 3 C y con el 700 4 N, 4 F y 3 C.
Conclusiones: La introducción de imágenes digitales por conversión directa en mamografía es un importante avance en el diagnóstico mamario, fundamentalmente en población joven, con mamas densas o portadoras de implantes; grupos cada más numerosos considerando el número cada vez mayor de usuarias de implantes y el inicio del screening mamográfico en pacientes de menor edad.

Correlación de hallazgos histológicos por punción percutánea y biopsia radioquirúrgica en el CDIS e HDA
P. Pucci[*]; A. Acha; C. Rostagno; R. Rostagno; A. Bassi Diagnóstico Médico

Propósito: Determinar la subestimación de la punción percutánea ( core-biopsy v.s. mamotomme) en CDIS e HDA correlacionando estos hallazgos con la literatura internacional.
Materiales y métodos: En el periodo comprendido entre junio de1999 y diciembre de 2007 se punzaron con estereotaxia digital 5508 pacientes, 4192 bajo core-biopsy y 1316 bajo sistema mamotomme, logrando seguimiento de 43 pacientes con diagnóstico percutáneo de CDIS y HDA.
Resultados: De 33 HDA se obtuvieron resultados de BRQ en 7 pacientes: 5 se punzaron con aguja de 14 G, 3 confirmando el diagnóstico y 2 (40%) correspondieron a CDIS. No hubo subestimación con mamotomme. En el caso de los 197 CDIS, se logró seguimiento en 36 pacientes. De las 15 punciones con core-biopsy 9 confirmaron el diagnóstico y en 6 (40%) correspondieron a carcinomas infiltrantes. De las 21 punciones con mamotomme, 18 coincidieron en el diagnóstico, 2 (9.5%) resultaron carcinomas infiltrantes y encontramos una subestimación (4.76%) correspondiente a HDA.
Conclusión: Los resultados obtenidos coinciden con la literatura internacional, siendo el mamotomme el método de elección con una subestimación estadísticamente no significativa.

*Influencia de los antecedentes personales y familiares en la evolución de las lesiones categorizadas como BIRADS III por mamografía
C. La Roca[*] [1]; M. Lucena[2]; D. Stoisa[1]; L. Uriburu[2]; M. Crocco[2]; C. Costamagna[2]; S. Pezzotto[3]
Fundación "Dr. J.R. Villavicencio"[1]; Elas[2]; Carrera del investigador, Consejo de investigaciones, Universidad Nacional de Rosario[3]

Objetivo: Evaluar la influencia de los antecedentes en la evolución de las lesiones clasificadas por mamografía como BIRADS III y en la progresión a BIRADS III de los hallazgos pertenecientes previa-mente a otra categoría.
Material y métodos: Entre el 1º de febrero y el 31 de marzo de 2008 se seleccionaron 126 pacientes con diagnóstico actual o previo de categoría BIRADS III. Se revisaron los estudios previos. Se consideraron entre los antecedentes personales las biopsias guiadas por imágenes, radioterapia y las intervenciones quirúrgicas mamarias diferenciando los resultados que fueron anatomopatológicamente benignos de los malignos. Otros factores considerados fueron antecedentes familiares de cáncer de mama y tratamientos hormonales. Los mamógrafos utilizados fueron General Electric Senographe 700 T y General Electric Alpha RT.
Resultados: La edad promedio de las pacientes fue de 52 +/- 10 años. El 94% concurrió al servicio para efectuarse una mamografía de control. El 27% fueron incluidas en categoría BIRADS III por primera vez, el 39 % ya pertenecía a esta categoría en estudios previos y el 34% pertenecía a otra categoría distinta de la BIRADS III en los estudios previos pero fueron incluidos en dicha categoría en los estudios actuales. Los hallazgos observados en la categoría BIRADS III incluyeron: calcificaciones (61,8%), áreas densas (30,1%) y la asociación de ambas (7,3%). Entre las pacientes que cambiaron de categoría BIRADS y las que se mantuvieron en categoría III se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p=0,042) al considerar los antecedentes familiares, pero no se encontró diferencia en cuanto a la edad promedio, menopausia, antecedentes personales (cirugía, biopsia y radiación) y tratamiento hormonal.
Conclusión: Los antecedentes personales no tienen influencia estadísticamente significativa sobre la evolución de los hallazgos mamográficos categorizados como BIRADS III. Sí encontramos una diferencia significativa al evaluar los antecedentes familiares.

Pacientes con cáncer de mama antes de la cuarta década
N. Bova; M. Miranda[*]; I. Teliszewski Clinica Breast

Introducción: Cuanto más joven es la pte más cuidadoso debe ser el examen clínico y la aplicación de métodos combinados de imágenes para poder diagnosticar un ca de mama. La idea es evaluar si presentaban síntomas al momento del examen, cuáles fueron las imágenes preponderantes y qué datos arrojaron los estudios histológicos.
Materiales y métodos: Analizamos 50 ptes menores de 40 años a las que se les efectuaron mamografía, ecografía, o ambos métodos, la mayoría fueron sometidas a intervencionismo, previo al tratamiento.
Resultados: Motivo de consulta: 32 ptes nódulo palpable, 11ptes aumento de consistencia de la mama, 4 ptes por control, 3 ptes por secreción hemática por el pezón, antecedentes familiares: 9 Ptes. Hallazgos mamográficos: microcalcificaciones heterogéneas 14 ptes, nódulo espiculado 10 ptes, nódulo espiculado con microcalcificaciones 7 ptes, asimetrías 6 ptes, sin traducción 4 ptes, sin mamografía 9 ptes. Hallazgos ecográficos: nódulo sólido heterogéneo 25 ptes, área heterogénea 12 ptes, sin ecografía 6 ptes, nódulos sólidos y delimitados 5 ptes, sin traducción 2 ptes. Anatomía patológica: ca ductal invasor 38 ptes, ca lobular infiltrante 8 ptes, ca ductal in situ 2 ptes, ca tubular invasor 2 ptes. Ganglios: positivos 24 ptes, negativos 25 ptes.
Discusión: En ptes jóvenes el motivo de consulta más frecuente es el nódulo palpable y solo un pequeño porcentaje es por control, por lo tanto si se diagnostica ca es infrecuente encontrarlo en etapa precoz. Solo 9 ptes presentaron antecedentes familiares por lo que no es común que adelanten los estudios por imágenes. Por alguno de los dos métodos se llegó a un diagnóstico de lesión a biopsiar. Las imágenes preponderantes fueron microcalcificaciones heterogéneas y nódulos sólidos mal delimitados. Los datos histológicos arrojan la infrecuencia de carcinoma en estadios iniciales. El 50% al momento de la exéresis presentaba compromiso ganglionar.
Conclusión: La mayoría de las ptes tienen clínica al momento del examen. Las imágenes arrojaron resultados positivos de diagnóstico. Los tumores son ya invasores al momento de la consulta.

Utilidad de la Mamografía en detección precoz de Cáncer de Mama
E. Iriart[1]; S. Cherlo[2]; R. Olmedo[2]; F. Lucero[*] [2]; Consultorio Mamográfico Dr. Iriart - Centro de Radiología y Tomografía Computada[1]; Hospital El Carmen - OSEP (Obra Social de Empleados Públicos)[2]

Introducción: La mamografía es el método de screening por excelencia para diagnóstico precoz de cáncer de mama, ya que permite su hallazgo en estadios iniciales.
Material y Método: Se realizó el análisis de 1.102 pacientes en un centro de Diagnóstico por Imágenes, entre enero y junio de 2008, donde se realizaron mamografías cráneo-caudal y oblicuas de rutina, y si era necesario magnificación y/o compresión localizada. Objetivo: - Reconocer la forma y edad de presentación mamográfica más frecuente del cáncer de mama. - Analizar la edad de primer control mamográfico y la cantidad de controles anuales de las mujeres estudiadas.
Resultados: Si bien el screening tiene como meta el diagnóstico de cáncer de mama en estadíos precoces, ésta fue la forma de presentación menos frecuente. El grupo más numeroso estuvo conformado por pacientes con cáncer avanzado, dentro del cual, la minoría correspondía a aquellas con controles mamográficos anuales, y en la mayoría era su primera mamografía. La edad promedio de diagnóstico fue 59 años. Un pequeño grupo consultó por otra sintomatología (por ejemplo, cervicodorsalgia), encontrándose ya en estadio metastático, con hallazgos mamográficos clasificados como BI-RADS 5. La edad de diagnóstico más frecuente fue entre 59 y 79 años. La edad promedio del primer control mamográfico fue 51.7 años.
Conclusión: - El hallazgo mamográfico más frecuente fue imagen nodular, asociada o no a microcalcificaciones.
- La edad promedio de realización de primera mamografía de control fue 51.7 años.
- La edad de diagnóstico de cáncer de mama más frecuente fue entre 59 y 79 años, demostrando la dificultad para realizar diagnóstico precoz en mujeres jóvenes.
- La cantidad promedio de controles mamográficos fue de 2 a 3 por mujer.
- La mamografía es el método de elección para screening de cáncer de mama. Debemos intensificar los esfuerzos en informar y concientizar a la mujer para realizar diagnóstico en estadios tempranos, para lograr tratamiento precoz, menor costo para las instituciones, y mayor sobrevida libre de enfermedad.

Gastrointestinal

Estudio de patología intestinal por TC helicoidal. Correlación de nuevas técnicas y procedimientos
S. Lesyk; S. Brea[*]; M. Varela; F. Ferreyra; J. Gonzalez IMAT

Objetivo: Mostrar la utilidad del uso de diversas técnicas y procedimientos en la evaluación de patologías que afectan el tracto intestinal, por medio de TC helicoidal con nuevos procedimientos, como enteroclisis, 3D, MPR, MIP, colonoscopía virtual y coloclisis.
Materiales y métodos: Se realiza la minuciosa explicación de los procedimientos técnicos e indicaciones de cada uno de los distintos métodos de TC helicoidal, con (enteroclisis, 3D, MPR, MIP, colonoscopía virtual y coloclisis), y sus respectivos hallazgos imagenológicos más característicos incluyendo la comparación de las diversas técnicas entre sí.
Resultados: Se revisaron los exámenes de TC helicoidal para evaluación de patología intestinal, realizados en nuestra Institución, como la enfermedad diverticular, sospecha de neoplasia, diverticulitis aguda, enfermedades inflamatorias difusas, y la búsqueda de fístulas entéricas, entre otros. Señalándose las principales indicaciones médicas para la realización de cada examen en particular.
Conclusiones: La TC helicoidal complementada con los diferentes métodos para la evaluación de la patología intestinal, (enteroclisis, 3D, MPR, MIP, colonoscopía virtual, Coloclisis), constituye una técnica imagenológica de reciente uso, segura, rápida y de fácil interpretación, siendo útil en el diagnóstico de patología del tracto digestivo bajo. Además, detecta otras patologías orgánicas de origen no gastrointestinal, y su estadificación; datos que otras técnicas de estudio no permiten.

Manifestaciones tomográficas del Bypass gástrico en Y de Roux para el tratamiento de la obesidad mórbida: anatomía normal y complicaciones
F. Salas[*]; S. Merola; J. Perotti; S. Millet; P. Monti; F. Alsina Hospital Universitario Austral

Objetivo: Demostrar la anatomía normal de la cirugía bariátrica en Y de Roux para el tratamiento de la obesidad mórbida y sus hallazgos en las diferentes complicaciones.
Materiales: en el período 2001-2008 se realizaron 991 cirugías bariátricas laparoscópicas en Y de Roux. Los estudios tomográficos se realiza con con un tomógrafo helicoidal (GE-HiSpeed) con contraste oral, administrándose en algunos casos también contraste ev.
Resultados: el 13% de los pacientes operados tuvieron algún tipo de complicación. Las siguientes fueron las complicaciones halladas por tomografía computada: dehiscencia de anastomosis, sangrado postquirúrgico, oclusiones de la anastomosis del asa biliar y alimentaria, hernias internas y externas, abscesos y pancreatitis.
Conclusiones: La tomografía computada es de gran utilidad, no sólo para evaluar la anatomía normal, sino también para diagnosticar los distintos tipos de complicaciones.

Signos Tomográficos de apendicitis perforada
S. Rossini; S. Merola; R. Gonzallez Villaveiran; M. Regalini; J. Iorio[*] Sanatorio Mater Dei

Propósitos: Mostrar los hallazgos tomográficos de la apendicitis perforada con su correlato quirúrgico y anatomopatológico.
Materiales y métodos: Se revisaron 70 pacientes que presentaban diagnóstico tomográfico de apendicitis y que poseían su correlato quirúrgico y anatomopatológico. El rango etario era de 7 a 78 años, con un promedio de 28 años. Se evaluaron sólo aquellos casos que presentaron signos de perforación. Se realizó Tomografía computada helicoidal con contraste oral y endovenoso en tiempo portal de 5 mm. de espesor cada 4 mm. de intervalo de reconstrucción. En todos los casos se completó con cortes de 3 mm. de espesor en FID.
Resultados y discusión: La Tomografía computada helicoidal presenta alta sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo para el diagnóstico de apendicitis aguda y sus complicaciones. Los signos tomográficos de apendicitis perforada correspondieron a una estructura apendicular mayor a 6 mm. de diámetro asociado a uno o más de los siguientes: a) defecto focal en el realce de la pared apendicular, b) flemón, c) absceso, d) apendicolito extraluminal o e) burbujas aéreas extraluminales adyacentes.
Conclusión: Conocer los signos tomográficos de apendicitis como el de sus complicaciones es importante para poder realizar un diagnóstico precoz y preciso que permita tomar una conducta terapéutica dirigida y oportuna.

*Tomografía Computada Post Duodenopancreatectomía Cefálica
E. Eyheremendy[*]; P. Capitanich; L. Tisser; P. Malizia; J. Quetglas Romero; A. Aguado Hospital Alemán

Objetivo: Evaluación y seguimiento de pacientes post duodenopancreatectomía cefálica, analizando los cambios anatómicos postquirúrgicos y las eventuales complicaciones presentadas.
Materiales y métodos: Se estudiaron en forma retrospectiva 25 pacientes sometidos a duodenopancreatectomía cefálica por patología tumoral periampular con tomografía computada de abdomen y pelvis helicoidal (Somatom Plus 4, Siemens. Erlangen, Alemania) y multislice (Sensation 16, Siemens. Erlangen, Alemania) previo y posteriormente a la inyección de contraste endovenoso. En todos los casos se evaluaron la anatomía postquirúrgica y la presencia o no de complicaciones.
Resultados: De los 25 pacientes, 13 de ellos presentaron complicaciones entre las que se observaron colecciones líquidas postquirúrgicas, fístula pancreática, pancreatitis, pseudoaneurisma de la arteria mesentérica superior y obstrucción de la vía biliar.
Conclusión: La duodenopancreatectomía cefálica es la opción terapéutica con potencial curativo en pacientes con patología tumoral periampular. Si bien la tasa de mortalidad posquirúrgica ha desminuido a lo largo de los años, sigue presentando una alta tasa de morbilidad. Dentro de las complicaciones más frecuentes se encuentran retraso en el vaciamiento gástrico, fístula pancreática, hemorragia, pancreatitis, formación de abscesos, obstrucción de la vía biliar y complicaciones vasculares. Es por esta razón que resulta importante la familiarización con los cambios anatómicos postquirúrgicos para lograr una adecuada interpretación que facilite al médico radiólogo el reconocimiento y diagnóstico temprano acertado de estas posibles complicaciones.

Utilidad de la Colonoscopía Virtual por Tomografía Computada Multislice en pacientes con colonoscopias convencionales incompletas
E. Levy Yeyati[*]; A. Varela; M. Ulla; A. Seehaus; J. Ocantos; R. Garcia Monaco Hospital Italiano de Buenos Aires

Propósito: Demostrar la utilidad de la colonoscopía virtual por tomografía computada multislice (CV-TCMS) en pacientes con colonoscopias convencionales (CC) incompletas por estenosis infranqueables, correlacionando los hallazgos con la histopatología.
Material y Métodos: Entre enero y junio del 2008, fueron evaluados 8 pacientes con CV-TCMS por presentar CC incompletas. Todos realizaron una limpieza intestinal previa al examen. Se realizaron adquisiciones, luego de la distensión con aire, en decúbito supino y prono para movilizar restos de líquido o materia fecal. Las imágenes fueron evaluadas por medio de reconstrucciones multiplanares, 3D y endoscopía virtual y correlacionadas con los hallazgos histopatológicos y la CC.
Resultados: En todos los casos la CV-TCMS logró distender el colon en forma completa. El 37.5% de las estenosis infranqueables se localizaban en el colon proximal y el 62.5% en el distal. El adenocarcinoma de colon fue la causa más frecuente de estenosis colónica (n=5). En uno de ellos la CV-TCMS identificó además un pólipo de 7mm proximal al sitio de estenosis, no visto por CC, confirmado en la cirugía, presentando focos de displasia por anatomía patológica. Los restantes pacientes presentaron estenosis benignas, en dos casos por colitis ulcerosa (CU) y en el restante por una rectitis actínica (RA). En los pacientes con CU se evidenciaron además pólipos inflamatorios en el área de estenosis visibles por ambos métodos. Como hallazgos extracolónicos se encontraron adenopatías locorregionales en los pacientes con adenocarcinomas y litiasis vesicular y renal en los pacientes con CU.
Conclusión: La CV-TCMS resultó un método útil en pacientes con CC incompletas por estenosis infranqueables, aportando información intra y extraluminal del sector estenosado, permitiendo además identificar otras lesiones colónicas no visualizadas en la CC.

*Valor de la Resonancia Magnética en la evaluación del compromiso del margen de resección circunferencial en pacientes con cáncer rectal
A. Seehaus[*]; V. Fattal Jaef; M. Pietrani; J. Ocantos Hospital Italiano de Buenos Aires

Propósito: Determinar si la RM puede predecir el compromiso tumoral del margen de resección circunferencial (MRC) en pacientes con cáncer de recto.
Material y método: Entre Abril del 2005 y Marzo de 2008, se realizaron 70 pacientes (edad promedio 64, rango de 34-78 años), 40 M y 30 H, con biopsia diagnóstica de cáncer rectal inferior o medio y un estadio inicial T3-T4 o N positivo. Los pacientes recibieron quimio y radioterapia combinadas como tratamiento neoadyuvante. Se realizó una RM sin contraste E.V., en un equipo Siemens Avanto 1.5T, con bobina phase array de superficie. Se realizaron secuencias con cortes finas ponderadas en T2 (TR| TE 4200|88, espesor de 3mm, gap 0, matriz de 256x256, FOV de 150x150 mm) en los planos axila, sagital y coronal. Los pacientes recibieron un enema rectal de 150 ml de glicerina previo al examen. No se realizó insuflación colónica ni administración de antiespasmódicos. Se midió la distancia más corta desde el borde del tumor hasta el margen de resección circunferencial. Una distancia menor o igual a 2 mm en el plano axial se consideró como compromiso del MRC. El análisis de las imágenes se realizó en estaciones de trabajo independientes, por un observador sin conocimiento previo de la anatomía patológica.
Resultados. El MRC fue menor o igual a 2 mm tanto por RM como por Anatomía patológica en 26 pacientes. En 8 casos el MRC fue más corto por RMN que por anatomía patológica. EN 32 pacientes el MRC estaba respetado por ambas metodologías diagnósticas y 4 pacientes fueron considerados positivos para compromiso del MRC en histología pero negativos por RM. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo para el compromiso tumoral del MRC fue de 86%,80%,76% y 96% respectivamente.
Conclusión: La RM brinda información confiable y fidedigna del compromiso tumoral del MRC en pacientes con cáncer rectal, pudiendo brindar una información precisa de un factor pronostico de riesgo tan importante en dichos pacientes, previo al tratamiento quirúrgico.

Genitourinario

Adenomiosis: Rol de la Histerosalpingografía Virtual
P. Carrascosa[*] [1]; C. Capuñay[1]; E. Martín López[1]; J. Vallejos[1]; J. Carrascosa[1]; M. Baronio[2]; Diagnostico Maipu[1]; CEGYR[2]

Propósito: La adenomiosis es una patología que afecta a mujeres en etapa reproductiva tardía y se presenta como sangrado uterino anormal, dismenorrea u, ocasionalmente, como infertilidad. El agrandamiento uterino es un hallazgo común y puede resultar de la hipertrofia reaccional de las capas musculares. El objetivo de este trabajo es reconocer los hallazgos típicos de la adenomiosis en un estudio de histerosalpingografía (HSG) virtual y realizar diagnóstico diferencial con otras patologías.
Material y métodos: Se estudiaron doscientos nueve pacientes con diagnóstico de infertilidad (edad promedio 34.9 ± 4.7 años). Todas las pacientes fueron sometidas a un estudio de HSG virtual realizado con un equipo de tomografía multidetector de 64 canales (Brilliance 64, Philips Medical Systems). Se utilizaron cortes de 0.9 mm de espesor; 0.45 mm de intervalo de reconstrucción; pitch 0.64; tiempo de rotación del gantry de 0.5 segundos; 120 kV y 100-250 mAs, con una duración total de cada scan de 3-4 segundos. Con la paciente en posición ginecológica en la mesa del equipo se instiló en la cavidad uterina una solución de baja osmolalidad de 10-15ml de contraste yodado.
Resultados: La presencia de cavidades focales simples o múltiples fue un hallazgo frecuente en los estudios de HSG virtual. La HSG virtual a través de las reconstrucciones multiplanares y tridimensionales puede demostrar claramente la pared afectada. Las imágenes virtuales endoscópicas también contribuyen a la visualización de las cavidades halladas. Estas cavidades son generalmente pequeñas y pueden localizarse en la región del fundus o en la pared anterior y posterior. El diagnóstico diferencial debe realizarse con la presencia de glándulas dilatadas. Generalmente estas tienen una apariencia similar pero se localizan en la región del istmo. La HSG virtual permite además la evaluación de la pared muscular subyacente, que en algunos casos se encuentra comprometida.
Conclusión: La HSG virtual es un nuevo método descripto para la evaluación de la patología uterina, útil en la detección de focos de adenomiosis.

Factor tubario como causa de infertilidad. ¿Mito o realidad? Rol de la Histerosalpingografía Virtual
P. Carrascosa[*] [1]; C. Capuñay[1]; E. Martín López[1]; J. Vallejos[1]; M. Baronio[2]; J. Carrascosa[1]; Diagnostico Maipú[1]; CEGYR[2]

Propósito: La oclusión de las trompas uterinas es una de las principales causas de infertilidad. Nuestro objetivo es evaluar la frecuencia de oclusión tubaria y el grado de severidad en pacientes con diagnóstico de infertilidad.
Material y métodos: Doscientos nueve pacientes con diagnóstico de infertilidad fueron estudiadas. A todas se realizó una Histerosalpingografía Virtual con tomógrafo de 64 filas de detectores utilizando un espesor de corte de 0.9mm; intervalo de reconstrucción de 0.45mm. Se inyectó en la cavidad uterina 10 a 15 ml de dilución de contraste iodado de baja osmolaridad. Los estudios fueron estudiados y evaluados en forma independiente y ciega por dos radiólogos.Los intervalos de confianza del 95% de las proporciones fueron calculados utilizando el método exacto binomial.
Resultados: Treinta y seis pacientes (17.22%) presentaron patología tubaria. De las 418 trompas de Falopio estudiadas 45 (10.77%) no se visualizaron de forma completa mientras que 373 (89.23%) mostraron una adecuada permeabilidad. Se identificó hidrosalpinx en 21 (5%) de las trompas estudiadas, 2 presentando sinequias en su interior. De las 36 pacientes con oclusión tubaria, 18 presentaban facto-res de riesgo para patología tubaria mientras que de las 173 pacientes con adecuada permeabilidad tubaria, 30 presentaban factores de riesgo tubario en el momento del estudio. En pacientes con infertilidad primaria (59.33%), la oclusión de las trompas fue detectada en el 16% de los casos. En pacientes con infertilidad secundaria (40.66%) la oclusión tubaria se detectó en 20 pacientes.
Conclusión: La Histerosalpingografía Virtual mostró una prevalencia de patología tubaria del 17%. En forma adicional hemos comprobado que la oclusión tubaria es más frecuente en pacientes con facto-res de riesgo e infertilidad secundaria. Esta técnica puede determinar con exactitud la severidad de la patología tubaria brindando información adicional acerca de la presencia de sinequias intratubarias. Se destaca la importancia de su menor invasividad y mejor tolerancia.

Histerosalpingografía virtual con gadolinio. Una alternativa para pacientes con reacciones adversas al contraste iodado
P. Carrascosa[*] [1]; C. Capuñay[1]; J. Vallejos[1]; E. Martín López[1]; M. Baronio[2]; J. Carrascosa[1]; Diagnostico Maipú[1]; CEGYR[2]

Propósito: Si bien las reacciones adversas a los medios de contraste iodados son infrecuentes en los estudios ginecológicos, en pacientes con historial de reacciones adversas, la alternativa de otro contraste es necesaria. El objetivo de este trabajo es determinar la utilidad del gadolinio para la realización de un estudio de histerosalpingografía virtual (HSVG) y evaluar el realce intraluminal, la calidad de la imagen y el disconfort de la paciente en comparación con el estudio de HSVG realizado con contraste iodado.
Material y métodos: Un total de cincuenta pacientes con diagnóstico de infertilidad fueron sometidas a HSGV con iodo (n = 25) e HSGV con gadolinio (n = 25) utilizando un tomógrafo multidetector de 64 filas. En los estudios con iodo se inyectó una dilución al 15% de contraste. En los de gadolinio una dilución del 40%. Se realizó un análisis cuantitativo de la densidad alcanzada a nivel del cuello y cuerpo uterinos. La calidad de la imagen se valoró en una escala de 1 a 10. Cada paciente completó un cuestionario de discomfort.
Resultados: La densidad media de realce a nivel del cuello en los estudios con iodo fue 1090.15 UH (95% IC 1005.52 - 1174.78). En los estudios con gadolinio fue 722 UH (95% IC 552.78 - 891.22) (p<0.0001). La densidad media de realce a nivel de la cavidad uterina en los estudios con iodo fue 1127.2 HU (95% IC 1058.51 - 1195.6) mientras que con gadolinio fue 877.39 UH (95% IC 812.81 - 941.96) (p<0.0001). El valor promedio de calidad de imagen fue 9.29 para los estudios con yodo y

8.83 para los estudios con gadolinio, con una diferencia de 0.46 (p=0.07). No se hallaron diferencias en el grado de discomfort.
Conclusión: En nuestra experiencia, los estudios de HSGV realizados con gadolinio, si bien muestran una menor densidad de realce en las cavidades en estudio, no muestran degradación en la calidad de imagen ni se asocian con mayor discomfort en la paciente. Constituyen una alternativa válida para pacientes con historial de reacciones severas a los medios de contraste iodados.

Histeroscopía virtual por tomografía computada multidetector
P. Carrascosa[*] [1]; C. Capuñay[1]; J. Vallejos[1]; E. Martín López[1]; J. Carrascosa[1]; M. Baronio[2]; Diagnóstico Maipú[1]; CEGYR[2]

Propósito: Estudio comparativo prospectivo a fin de evaluar la exactitud diagnóstica de la histesalpingografía virtual (HV) en la detección de patología cervico-uterina en comparación con la histeroscopía (H) como gold estándar.
Material y Métodos: Se estudiaron veinticinco pacientes con diagnóstico de infertilidad. Se utilizó un tomógrafo multislice de 64 filas, con cortes de 0.9 mm de espesor y 0.45 mm de intervalo de reconstrucción. Se instiló en la cavidad uterina 10-15ml de una solución de contraste yodado. Las pacientes fueron luego derivadas a H. Los exámenes se realizaron y evaluaron en forma ciega e independiente. Al finalizar el procedimiento de H se chequearon los resultados de la HV. Si existía alguna lesión visualizada por HV que no fue inicialmente detectada por la H, se realizó una segunda evaluación. En caso de encontrarse una lesión se consideró el hallazgo como verdadero positivo para HV y como hallazgo falso positivo para la H. En caso contrario se consideró como hallazgo falso positivo para HV y hallazgo verdadero negativo para H. Se calculó la exactitud diagnóstica de HV y de H.
Resultados: En tres de las veinticinco pacientes (12%) se detectó patología cervical por HV (2 pólipos y 1 pliegue engrosado). Dos lesiones (1 pólipo y 1 sinequia) se visualizaron por H y no por HV (falso negativo para HV). Aún así en una posterior evaluación fueron identificados. Veinte pacientes (80%) presentaron lesiones elevadas en la cavidad uterina. Tanto la H como la HV detectaron 19 pólipos (76%), 3 miomas submucosos (12%), 1 cicatriz de cesárea (4%) y 1 paciente (4%) con útero septado. Dos pólipos fueron detectados por HV y no por H en la primera lectura aunque se confirmaron en la segunda evaluación (hallazgo falso negativo para H). Ambos estudios, HV e H, presentaron la misma sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de 92%, 100%, 100% y 92%, respectivamente.
Conclusión: Los resultados de la HV excedieron los de la H par la evaluación de la patología uterina. Los hallazgos falsos negativos en HV en la región cervical se visualizaron retrospectivamente.

Resonancia Magnética de vesículas seminales en pacientes con alteración del espermograma
L. Savluk[*]; G. Picco; M. Pietrani; G. Rey Valsacchi; O. Layus; J. Ocantos Hospital Italiano de Buenos Aires

Propósito: Describir los hallazgos y analizar la utilidad de la resonancia magnética (RM) de vesículas seminales (VS) en la evaluación de pacientes con hipospermia y/o hemospermia.
Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo observacional entre marzo 2007 y marzo 2008. Se estudiaron 14 hombres con una edad promedio de 40 años (rango 28-61) que presentaban hipospermia y/o hemospermia. A todos se les realizo RM de pelvis focalizada en VS. Se efectuaron secuencias T2 axial y sagital y T1 coronal, secuencias T2 sin y con supresión grasa siguiendo el eje de los conductos eyaculadores (CE) en el plano coronal y volumen 3 D para desplegamiento de los conductos deferentes (CD).
Resultados: De los 14 pacientes, 11 consultaron por hipospermia, 1 por hemospermia y 2 por hipospermia más hemospermia. De los 11 pacientes con hipospermia, en 7 se encontraron hallazgos patológicos, 1 caso con hipoplasia bilateral, en 1 caso hipoplasia unilateral, 2 casos de hipoplasia unilateral con agenesia contralateral de las VS y agenesia bilateral de los CE. En uno la VS presento aspecto ectásico, en 1 caso se aprecio quiste de la línea media y en 1 caso dilatación de los CE.En el paciente con hemospermia se observó una alteración unilateral de la intensidad de la señal de las VS compatible con componente hemático. De los pacientes que presentaban hipospermia y hemospermia, 1 presentó quiste de la línea media, y el restante, hipoplasia, dilatación sacular y alteración de la señal de la VS derecha, asociado a dilatación del CD derecho y compresión del izquierdo.
Conclusión: En nuestra experiencia la RM mostró hallazgos patológicos en un elevado número de pacientes permitiendo objetivar la causa de la alteración del espermograma. La RM resulta un método no invasivo que permite a través de su elevada capacidad de discriminación tisular estudiar las VS, CE, CD y evidenciar lesiones asociadas, evitando en casos seleccionados realizar un estudio invasivo como la ecografía transrectal, considerada actualmente el Gold Standard para la evaluación de las VS.

Utilidad de la ecografía transvaginal para la valoración endometrial en mujeres con metrorragia de la postmenopausia
M. Muñoz[*]; P. Farias; L. Savluk Hospital Italiano de Buenos Aires

Propósito: Evaluar la utilidad del espesor endometrial medido por ecografía transvaginal en la predicción de hiperplasia atípica o carcinoma endometrial.
Material y método: Se analizaron los resultados de los estudios ecográficos, histeroscópicos y la anatomía patológica, de 712 mujeres posmenopáusicas con metrorragia que habían consultado durante el período Octubre de1998 - Enero del 2006. Las pacientes fueron divididas en tres grupos, de acuerdo con el resultado de la medida endometrial (menor o igual a 4mm, entre 5 y 9mm, mayor

o igual a 10mm) y se correlacionó éste, con el resultado de la histeroscopia y la anatomía patológica, la cual fue considerada como positiva cuando se constató una hiperplasia atípica o carcinoma endometrial.
Resultados: De las 712 mujeres evaluadas, 110 (15.44%) presentaron un resultado positivo. De ellas, 13 (11.81%) tenían un espesor endometrial igual o menor a 4 mm.; 29 (26.36%) de entre 5 y 9mm y 68 (61.81%) igual o mayor a 10mm. De las 602 (84.55%) mujeres con resultados negativos, 203 (33.72%) presentaban un espesor endometrial menor o igual a 4 mm., 217(36.04%) de entre 5 y 9 mm. y 182 (30.23%) mayor o igual a 10 mm. La prevalencia de hiperplasia atípica o carcinoma endometrial en la población examinada fue del 15,4%. Asumiendo como punto de corte un espesor endometrial igual o menor a 4 mm, la ecografía transvaginal tuvo una S del 88,2% una E del 33,7, VPP de 19,6 y VPN de 94%.
Conclusión: La ecografía transvaginal tuvo una alta sensibilidad y valor predictivo negativo en la detección de patología endometrial. Un endometrio de 4mm, raramente se asocia a cáncer de endometrio. Si bien este método no es 100% excluyente permitiría una mejor selección de aquellas pacientes en las que se justificaría una biopsia endometrial.

Vascular

* Anomalías congénitas de la vena cava inferior
C. Carrera[*]; M. Espinosa;A. Zanfardini; A. Aguado; E. Eyheremendy Hospital Alemán

Existen múltiples variantes anatómicas que pueden afectar a la VCI y sus tributarias. Esto se debe a la complejidad de su desarrollo embriológico. La importancia de conocerlas e identificarlas en estudios de imágenes es evitar errores diagnósticos y prevenir posibles complicaciones en eventuales tratamientos endovasculares y cirugías futuras. Este es un trabajo pictórico en donde mostramos diferentes variantes anatómicas encontradas incidentalmente en nuestra institución con TC. Entre ellas se incluyen:-Doble VCI:-Ausencia de VCI intrahepática.-VCI infrarrenal izquierda.-Ausencia de VCI infrarrenal izquierda.-Transposición.-VCI a izquierda.-Vena Renal izquierda circum aórtica.

Anomalías de la vena cava inferior y de la vena renal izquierda: tipos y hallazgos en 602 pacientes
A. Buzzi[*]; R. Trueba; B. Rowstron; E. Salum; A. Gaser; R. de Cabo Diagnóstico Médico

Propósito:1) Describir el desarrollo embriológico y el mecanismo de malformación de la vena cava inferior (VCI) y de la vena renal izquierda (VRI).2) Determinar la frecuencia de aparición de las distintas malformaciones de la VCI y de la VRI.3) Ilustrar las características en tomografía computada (TC) de las anomalías más comunes de la VCI y de la VRI.
Materiales y métodos: Se analizaron retrospectivamente los estudios de TC de abdomen durante 1 año (enero 2007 a enero 2008) en búsqueda de malformaciones de la VCI y la VRI. Se las clasificó según se mecanismo malformativo.
Resultados: De un total de 6257 estudios encontramos estas malformaciones en 602, lo que representa el 9,62% y que coincide con lo reportado en la bibliografía. La frecuencia de cada tipo de ellas es la siguiente: VCI izquierda 19 pacientes (0,30%), Doble VCI 156 pacientes (2,50%), Vena renal izquierda retroaórtica 144 (2,30%), circumaórtica 257 pacientes (4,10%), continuación vena acigos 25 pacientes (0,40%), y ausencia de VCI 1 paciente (0,02%).En ningún caso la malformación era responsable de los síntomas de paciente.
Conclusión: 1) Las anomalías congénitas de la vena cava inferior (VCI) y de la vena renal izquierda (VRI) son usualmente reconocidas en TC, más frecuentemente como hallazgos. 2) Su identificación es importante para evitar los errores diagnósticos de masas y adenopatías retroperitoneales y mediastínicas, y para evitar también complicaciones durante procedimientos quirúrgicos y radiológicos. 3) La comprensión del desarrollo embriológico de la vena cava es necesaria para entender el origen de estas anomalías y sus variantes anatómicas.

Detección de patología obstructiva de las arterias carótidas internas como hallazgo en secuencias SPIN ECO durante la realización de exámenes encefálicos de resonancia magnética. Importancia de su valoración sistemática
L. Molina Ferrer[*]; M. Fortuny; D. Pozos; C. Alvarez; J. Cuesta ;I. Bergeonneau CIMed

Propósito: Demostrar que la evaluación de la señal de las arterias carótidas internas en un examen encefálico de RMI encefálicas es de suma importancia ya que puede indicar distintos grados de obstrucción vascular que deberán ser confirmados con secuencias angiográficas.
Material y Métodos: Durante el año 2007 y 2008 hallamos 18 pacientes que durante la realización de estudios de RMI encefálicos presentaban alterado el vacío de señal característico de las arterias de alto flujo como las carótidas internas, 10 de ellos de sexo masculinos y 8 femeninos, cuyas edades van desde los 4 años a los 85 años. Los estudios fueron realizados en equipos de alto campo (SIEMENS 1.5T en 16 de los casos) y los dos restantes en equipo de RMI de campo bajo (0.5 T SIGNA GE).Las secuencias utilizadas fueron sagital y axial T1, axial y coronal FST2, axial FLAIR. Se administró contraste ev (15ml gadolinio Magnevist) en 10 de los pacientes referidos, completando en forma multiplanar en secuencias T1 postcontraste ev. En todos los pacientes completamos los estudios con secuencia vascular 3DTOF.
Resultados: En los 18 pacientes mencionados observamos alterada la señal de vacío de flujo correspondiente a carótidas internas con flujo normal, hallazgo especialmente detectado en secuencias T2 axial y coronal, donde advertimos una señal iso o hiperintensa endovascular sin alteraciones significativas de su calibre. Las secuencias angiográficas 3DTOF complementaria detectó en el 100% de los casos alteracionessignificativas del flujo arterial.
Conclsuión: La evaluación de la señal de las arterias carótidas internas en secuencias SPIN ECO durante la realización de exámenes de RMI cerebrales, debe realizarse sistemáticamente ya que pueden detectar alteraciones de su señal y flujo en diferentes grados, que deben confirmarse con secuencias vasculares para posterior evaluación y tratamiento.

Flebografía por Resonancia Magnética
M. De Natale[*];E. Martin;F. Ferreyra;F. De Lucas IMAT Instituto Médico de Alta Tecnología

Objetivo: Describir los hallazgos imagenológicos en pacientes derivados para evaluar la permeabilidad del sistema venoso del tronco y miembros, en relación a sus comorbilidades.
Material y Métodos: Revisión retrospectiva, observacional, transversal de 132 flebo-RM en el período Enero 2007-Junio 2008. Los principales hallazgos, se agruparon por territorios comprometidos, frecuencia y correlación con causas subyacentes.
Resultados: El 35,6% (n= 47) del total de casos fueron patológicos, distribuyéndose en eje porto-espleno-mesentérico 27.6% (n=13), eje cavo-renal 36.1% (n=17), ilio-cavo 10,6% (n=5) y subclavio axilar 4.2% (n=2). El sistema venoso periférico de miembros superiores e inferiores se evalúo en el 14.9 % de los casos. Las obstrucciones del sistema venoso renal y cava se asociaron a trombosis neoplásica en un 89 %, destacándose el compromiso de la aurícula derecha, por extensión de la trombosis tumoral, en un 15,3% de estos casos. El eje espleno-portal, evidenció obstrucciones en un 53 %. En el 30% se asociaron a compresión extrínseca tumoral. En la valoración del sistema venoso periférico de miembros superiores e inferiores se evidenciaron casos de trombosis de la vena femoral común izquierda, peronea izquierda y una malformación arterio-venosa en antepié derecho. En el territorio subclavio - axilar se encontró un caso de estenosis subclavia derecha y una re- canalización post trombótica de la vena axilar izquierda.
Conclusión: La flebografía por RM es un método no invasivo, seguro y altamente confiable para la valoración de la patología venosa en diversos segmentos anatómicos. La combinación de las secuencias convencionales con imágenes angiográficas tridimensionales ofrece una valoración completa de las alteraciones vasculares y puede vincularla a las causas subyacentes con un elevado nivel de certeza. En nuestra experiencia las afecciones del eje cavo - renal se relacionaron a fenómenos trombóticos tumorales a diferencia del eje esplenoportal cuyas alteraciones estuvieron relacionadas a trombosis vasculares, compresiones extrínsecas y hepatopatía crónica.

* Doppler duplex color en el diagnóstico de amnesia global transitoria
C. Cejas[*]; S. Ameriso; L. Fernandez Cisneros; C. Zuk; I. Domljanovic; R. Lagos Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea (FLENI)

Propósito: La amnesia global transitoria (AGT) consiste en la inhabilidad transitoria para retener nueva información y recordar eventos previos. Su etiología es incierta; la isquemia mesio-temporal inducida por congestión venosa se ha postulado como una probable causa. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de insuficiencia valvular yugular interna en pacientes con antecedentes de AGT, así como confirmar hallazgos previos de la literatura y de nuestra Institución.
Material y Método: Entre diciembre de 2005 y junio de 2008, se estudió en forma consecutiva y controlada a 128 pacientes con AGT reciente (dentro de los 7 días del episodio) y a un grupo control de 30 sujetos. A ambos grupos se les realizó Doppler venoso de ambas venas yugulares internas (equipo Toshiba Xario), con maniobra de Valsalva con la ayuda de un manómetro. Se consideró insuficiencia valvular al reflujo superior a los 0.8 seg de duración.
Resultados: Presentaron insuficiencia yugular en alguna de las dos válvulas 104 (81.2%) de los 128 pacientes con AGT, mientras que sólo fueron positivos los hallazgos en 6 sujetos (20%) de 30 del grupo control (p < 0.02, Fisher Exact test 2-tailed).
Conclusión: Se observó una alta prevalencia de insuficiencia valvular yugular interna en pacientes con AGT. La transmisión de la hiperpresión generada por la insuficiencia valvular yugular ante la maniobra de Valsalva, podría generar isquemia venosa diencefálica o en lóbulos temporales y así desencadenar AGT. El Doppler de venas yugulares con maniobras dinámicas es un método a considerar en el algoritmo diagnóstico de AGT.

Intervencionismo

Biopsia renal: nuestra experiencia en un hospital universitario
S. Romero Vidomlansky[*]; N. Larrañaga; C. Ferrarotti; F. Acosta; H. Longobardi; S. Kozima CEMIC

Objetivos: Reportar nuestra experiencia en la realización de biopsias renales percutáneas en pacientes transplantados y en riñones ortotópicos (no transplantados).
Material y métodos: Durante el periodo comprendido entre enero de 2002 a noviembre de 2007 se realizaron en el servicio de ecografía 661 biopsias renales, 321 en pacientes transplantados y 340 en no transplantados. La indicación de la punción fue el deterioro significativo de la función renal en el grupo transplantados y diagnóstico etiológico de patología renal difusa en los no transplantados. Todos los procedimientos se realizaron con anestesia local (lidocaína al 2%), con el paciente en decúbito dorsal en los pacientes transplantados y en decúbito lateral en riñones ortotópicos, bajo control ecográfico en tiempo real, utilizando un transductor multifrecuencia de 3-5 MHz, se punza el riñón con una pistola automática, utilizando una aguja Tru-cut 18 G de 20 cm de longitud y 2,5 de profundidad obteniéndose al menos 2 muestras corticales para microscopía óptica, inmunofluorescencia, microscopía electrónica.Las muestras son recepcionadas por el patólogo presente en el momento del procedimiento. Los pacientes permanecieron internados para su control evolutivo posterior durante 24 hs.
Resultados: Se obtuvieron de 2 a 4 muestras de acuerdo a la indicación del anatomo-patólogo. Los diagnósticos histológicos obtenidos fueron en pacientes transplantados: nefropatía crónica 51%, rechazo agudo 48% y otros 2%; en riñones ortotópicos: glomerulonefritis 28,5%, NTA 20%, esclerosis tubular 14,9%, nefritis lúpica 9,7% y otros 26,9%.Se observaron complicaciones menores en 5 pacientes: 3 presentaron hematuria la cual se autolimitó en 24 hs. y en dos se observaron pequeños hematomas perirrenales que resolvieron espontáneamente sin necesidad de intervención terapéutica.
Conclusiones: En nuestra experiencia la biopsia renal bajo guía ecográfica es un procedimiento mínimamente invasivo de bajo riesgo y eficaz para el estudio de los pacientes transplantados y en riñones ortotópicos con un mínimo número de complicaciones.

Correlación entre la PAAF bajo guía ecográfica, la biopsia por congelación intraoperatoria y el análisis histopatológico diferido en la patología nodular tiroidea
L. Paganini[*] ; M. Kucharczyk; A. Wernicke; F. Losada López; A. Kohan Hospital Italiano de Buenos Aires

Propósitos: 1) Analizar la correlación de la punción aspiración con aguja fina bajo guía ecográfica (PAAF E) en el diagnóstico de la patología nodular tiroidea con el análisis histopatológico definitivo de la pieza quirúrgica; 2) Correlacionar los hallazgos de la biopsia por congelación intraoperatoria (BCI) con los de la PAAF E y el estudio histopatológico definitivo; 3) Analizar la frecuencia de las distintas patologías tiroideas que fueron motivo de intervención quirúrgica en un período de 4 años en nuestra institución.
Material y método: Se revisaron los archivos de piezas quirúrgicas tiroideas ingresadas al Servicio de Anatomía Patológica entre enero de 2003 y julio de 2006. Se analizó la correlación de la PAAF E y la BCI con el resultado histopatológico definitivo como estándar de referencia. Se calcularon la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) de ambos exámenes para el diagnóstico de enfermedad maligna.
Resultados: En el periodo considerado, se analizaron 707 piezas quirúrgicas de tiroidectomía (parcial o total), de las cuáles 209 (29%) poseían PAAF E previa, y 149 (21%) también tenían BCI. Del total de piezas quirúrgicas, 273 (38,6%) correspondieron a hiperplasias nodulares y multinodulares, 227 (32,1%) a carcinomas, 120 (17%) a adenomas, y 60 (8,5%) a tiroiditis. Para el diagnóstico de enfermedad maligna la PAAF E mostró una S de 92,6%, una E de 97%, VPP de 97% y VPN de 92%. La BCI mostró una S de 86%, una E de 98%, VPP de 96% y VPN de 90,2%.
Conclusión: Tanto la PAAF E como la BCI realizadas en nuestra institución han demostrado una elevada correlación diagnóstica con el análisis histopatológico definitivo, con una elevada sensibilidad y especificidad para la diferenciación de la patología tiroidea que requiere tratamiento quirúrgico de aquellas pasibles de seguimiento clínico. La BCI podría reservarse para casos con PAAF E no concluyente.

Músculo-esquelético

Artro-RM de muñeca
D. Martino[*] ; M. Borensztein; J. Cadena; E. Martín; H. Ameal; C. Bruno Fundación Científica del Sur

Propósito: Demostrar nuestra experiencia en artro RM de muñeca, haciendo un resumen de la técnica utilizada, destacando las lesiones del complejo fibrocartílago triangular (CFCT) y de los ligamentos intrínsecos, correlacionando los resultados con el acto quirúrgico.
Material y métodos: Se evaluaron en forma retrospectiva un total de 22 pacientes durante el período comprendido entre abril de 2006 y junio de 2008. Se utilizó un equipo de radioscopía con mesa basculable y seriógrafo, y un resonador Intera Achieva 1.5 Tesla. Se emplearon secuencias protocolizadas para el mismo que incluyeron: T2 SPIR axial y coronal, BFFE 3D coronal, T1 SPIR y 3D WATSc en 3 planos.
Resultados: Se obtuvo una correcta visualización del CFCT, hallándose en aproximadamente un 95,4% de los pacientes, imágenes compatibles con desgarro del mismo, permitiendo diferenciar los desgarros parciales o completos y su ubicación radial, cubital o central. La forma más frecuente de desgarro visualizada en nuestra población, consiste en la lesión parcial de la inserción cubital del CFCT, las cuales fueron confirmadas con los procedimientos quirúrgicos posteriores en un 90% de los casos. Asimismo un 36,4% de los pacientes presentaron lesión de los ligamentos intrínsecos (22,7% del ligamento ES, y un 27,3% del ligamento SP) sin correlación quirúrgica en relación a la técnica utilizada.
Conclusión: La artro RM de muñeca con técnica tricompartimental es un método mínimamente invasivo, bien tolerado por los pacientes, el cual permite una excelente evaluación del CFCT y los ligamentos intrínsecos, proporcionando una alta sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de su patología.

Artro TC de Hombro: valor diagnóstico y correlación con Artro RM
A. Rolón; G. Aguilar; R. Barousse[*]; A. Montes Centro de Diagnóstico Dr Enrique Rossi

Objetivo: Evaluar la utilidad diagnóstica del estudio de artro TC al compararla con la artro RM en la evaluación de la patología del hombro.
Material y métodos: Se evaluaron retrospectivamente 14 pacientes a los que se les realizo artrotomografia y artroresonancia. Todos fueron inyectados mediante guía radioscópica o ecográfica seguidos de un estudio tomográfico con técnica multislice en equipo de 16 o 64 filas de detectores y posterior reconstrucciones multiplanares y posterior resonancia magnética en equipo de 1,5 T. Todos los pacientes tenían patología vinculada a inestabilidad glenohumeral (microinestabilidad, luxación y re luxación post-quirúrgica).
Resultado: Se analizaron y compararon los resultados obtenidos mediante los dos métodos, clasificándolos de acuerdo a las estructuras anatómicas comprometidas (lesiones del labrum, tendón del bíceps, ligamentos glenohumerales, cartílago articular, manguito rotador, lesiones óseas, cuerpos libres, edema óseo, lesiones periarticulares, elementos de osteosíntesis) a fin de valorar el grado de sensibilidad y especificidad. Presenta similar sensibilidad y especificidad para evaluación del labrum, defectos condrales, ligamentos glenohumerales, porción intraarticular del tendón del bíceps, ruptura de superficie articular de los tendones del manguito rotador y capsula. Su sensibilidad es mayor para la evaluación de defectos óseos y la presencia de elementos de osteosíntesis. Por contrapartida su sensibilidad es menor para la evaluación del edema óseo, lesiones periarticulares y del manguito rotador (tendinosis y ruptura de la cara bursal).
Conclusión: La artrotomografia es una alternativa válida para el estudio de la patología intraarticular del hombro, especialmente en la valoración postquirúrgica y defectos óseos.

Dolor lumbar en adultos jóvenes: hallazgos patológicos en RM
D. Pineda-Ordóñez; M. De Natale; F. De Lucas[*]; C. Sala; A. Varela; R. Roman IMAT Instituto Médico de Alta Tecnologia.

Objetivo: Mostrar los hallazgos patológicos en estudios de Resonancia Magnética (RM) de la columna lumbar en pacientes adultos jóvenes con dolor lumbar crónico no específico.
Material y método: Se realizó un trabajo descriptivo, observacional, tranversal y retrospectivo en 106 (n =106) estudios por RM del raquis lumbar con hallazgos de patología en pacientes adultos jóvenes (rango etario: 20-30 años) remitidos al examen imagenológico por dolor lumbar crónico (tiempo de evolución de la sintomatología clínica superior a los seis meses). Los estudios fueron efectuados en resonadores de alto campo (1.5 T), Siemens Symphony y Philiphs Eclipse; en el período abril 2007- Mayo 2008.
Resultados: Los hallazgos patológicos fueron divididos en cuatro categorías según su etiología: discogénico, espondilolistesis, degenerativo facetario y por último la asociación del factor discogénico y degenerativo Facetario. De los 106 estudios evaluados la mayoría mostraba como sustrato patológico el factor discogénico 81.1% (n = 86), de los cuales el 87.2 % correspondía a hernias discales protruidas, el 8.1% a degeneración discal con signos de fisura (desgarro) del annulus y el 4.7% a hernias discales extruidas. En segundo lugar con el 9.4 % (n =10) la espondilolistesis (60% con lisis istmica y 40% sin ella). En tercer lugar en frecuencia se encontraba la asociación del factor discogénico y degenerativo facetario 6.6% (n =7) y el factor degenerativo facetario aislado con el 2.8% (n =3) fue la menos frecuente.
Conclusión: La RM es una modalidad diagnóstica con excelente caracterización de la patología vertebral lumbar. En nuestra casuística, los pacientes adultos jóvenes con lumbalgia crónica inespecífica, mostraron una amplia mayor frecuencia de patología discal, en comparación con otras etiologías.

*Evaluación del daño estructural de manos mediante resonancia magnética en pacientes con artritis reumatoidea temprana sin erosiones radiográficas
J. Spina (h)[*]; S. Dutruel; O. Colombo; F. Badano; L. Aliaga; J. Barreira Hospital Británico de Buenos Aires

Objetivo: Evaluar las características del daño estructural por RM en pacientes con AR temprana (menos de un año de evolución), que no presentaban erosiones en radiografias de manos.
Material y método: Se seleccionaron los pacientes con AR según criterios ACR 1987, que presentaban score radiológico de Sharp / van der Heijde igual a 0 (cero) para erosiones. A éstos se les realizó RM de ambas manos. Se utilizó el score de Sharp / van der Heijde para evaluar el pinzamiento articular y el score de OMERACT-RAMRIS para cuantificar las lesiones articulares detectadas por RM. Se comparó el score final obtenido por ambos métodos.
Resultados: Se incluyeron 10 pacientes (9 mujeres) con score radiológico de Sharp / van der Heijde igual a cero para erosiones. La edad media fue de 45,8 años (rango 25 - 71). El tiempo medio de evolución de la AR a la obtención de las imágenes fué de 3,6 meses (rango 1 - 8). El score medio de pinzamiento radiológico fue de 52 (rango 36 - 83). El score medio OMERACT-RAMRIS fue de 24 (rango 4 - 55); todos los pacientes presentaron sinovitis y 7 (70 %) edema óseo. A pesar de no observarse erosiones en la radiografía, 7 pacientes (70 %) tenían erosiones en RM. La erosión representó el 26,25% del score total de RM.
Conclusión: El daño estructural de la AR ha sido medido tradicionalmente utilizándose diferentes métodos de score radiológicos. Dado que la detección precoz de erosiones predice una enfermedad más agresiva, la RM debería ser considerada en pacientes con AR temprana para la evaluación del pronóstico. Es necesario un mayor número de pacientes para certificar esta observación.

Fascitis Plantar. Hallazgos en RM
D. Martino[*]; M. Wulf; C. Mariluis; M. Cabrini; A. Nápoli; C. Bruno Fundación Científica del Sur

Propósito: Exponer nuestra casuística de fascitis plantar en la población general, resaltando los hallazgos imagenológicos característicos.
Material y métodos: Se analizaron retrospectivamente 806 pacientes (n=806) en el período correspondiente a los años 2006 y transcurso de 2008, realizándose su estudio en un Resonador Picker 1.0 Tesla y Picker 0.23 Tesla. Se emplearon secuencias protocolizadas para el mismo que incluyeron coronal T1 y STIR, sagital T1, T2 DUAL y STIR, y axial T1, T2 y STIR.
Resultados: Fueron diagnosticados 28 pacientes con Fascitis Plantar, 19 de los cuales fueron del sexo femenino y 9 del sexo masculino, entre 30 y 40 años. La fascitis plantar representa una inflamación difusa de la aponeurosis, con engrosamiento de la misma, constituyendo la causa más frecuente de talalgia por sobrecarga mecánica, predominantemente en el sexo femenino.
Conclusión: La Resonancia Magnética resulta una herramienta fundamental para el estudio de la anatomía y el diagnóstico de las afecciones de la aponeurosis plantar, siendo de elección para confirmar la presencia de fascitis.

Reconstrucción anatómica del LCA con doble fascículo. Descripción de la técnica y hallazgos por RM
R. Aparicio[*]; H. Schinder; L. Eguren; L. Nardin; M. Stur CIMA- Sanatorio MAPACI

El LCA consta de dos bandas "anteromedial" (AM) y "posterolateral" (PL) según la disposición de éstas en su inserción tibial. La reconstrucción simple banda, restaura la estabilidad anterior de la rodilla, sin embargo una considerable cantidad de pacientes no retornan al mismo nivel de actividad. Por tal motivo, en nuestro servicio se comenzó a realizar la reconstrucción de ambas bandas, procedimiento que no sólo logra una mayor estabilidad objetiva y subjetiva frente a la traslación anteroposterior pura, sino también cuando la traslación se combina con movimientos rotacionales. Para la reconstrucción de la banda AM se utiliza Semitendinoso doble; para la PL el Recto Interno doble o triple. El diámetro de la banda AM varía entre 6-8 mm y el de la banda PL entre 5-6 mm. La profundidad del túnel varía entre 25-30 mm. Ambas bandas son independientes a través de dos túneles femorales y dos tibiales, utilizando como fijación tornillos interferenciales o endobutton femorales y tornillos interferenciales o grapa a nivel tibial.
Material y Método: Se estudiaron 9 pacientes operados del LCA de un tiempo de evolución que variaba entre 2 meses y 1 año. Se realizaron mediciones de la oblicuidad de ambas bandas y footprint de las mismas a nivel tibial comparándolas con LCA nativos.
Resultados: Realizándose mediciones de 20 LCA normales se encontró el footprint tibial de la banda AM a 43% del total de la distancia anteroposterior de la tibia y la banda PL a 56%. En las reconstrucciones anatómicas las medidas promedio fueron 45% y 64% para cada una de las bandas. También se midió la angulación en LCA normales con una media de 52º y los LCA reconstruidos siendo la media de 56º.
Conclusión: La RM puede evaluar claramente la oblicuidad y las inserciones tibiales del neoligamento. Identificar las bandas anatómicas es importante para poder interpretar al ligamento nativo y a las reconstrucciones. Los resultados obtenidos confirman que la reconstrucción con doble banda es más anatómica, acercándose a la oblicuidad normal del LCA nativo y a sus inserciones a nivel tibial.

Resonancia Magnética de rodilla con técnica de fusión para cartílago articular
E. Martín; J. Rossi; A. Nápoli[*]; D. Sarroca; D. Martino; C. Bruno Fundación Científica del Sur

Propósito: Comparar las lesiones osteocondrales en pacientes examinados mediante un protocolo convencional de rodilla, realizando posteriormente secuencias para cartílago y fusión de imágenes en estación de trabajo.
Material y métodos: Se examinaron 21 pacientes mediante un protocolo convencional de rodilla utilizando un resonador Intera Achieva de alto campo 1.5 Tesla, empleando secuencias coronal PD SPIR, axial STIR, sagitales T1 y T2 doble echo, adicionando luego secuencias 3D WATSc en tres planos, con posterior fusión de imágenes en estación de trabajo Osirix v3.0. Los resultados fueron evaluados por dos médicos radiólogos, en una primera etapa con técnica convencional y luego con secuencias adicionales.
Resultados: Se discriminó la existencia de lesiones osteocondrales utilizando un protocolo convencional de rodilla en 18 pacientes mientras que los 3 restantes no presentaron compromiso del cartílago articular. El porcentaje de afección de las estructuras óseas comprometidas: cóndilo femoral interno (CFI) 55%, cóndilo femoral externo (CFE) 28%, espacio intercondíleo (EI) 30%, meseta tibial interna (MTI) 28%, meseta tibial externa (MTE) 5% y rótula (R) en el 30%. Tras la utilización de secuencias adicionales los porcentajes fueron los siguientes: CFI 62%, CFE 41%, EI 33%, MTI 40%, MTE 17% y R 42%.
Conclusión: La RM con técnica adicional para cartílago articular y fusión accesoria a secuencias convencionales permite una excelente visualización del cartílago articular como así también el diagnóstico de un mayor número de lesiones osteocondrales en comparación con el estudio estándar, sin modificar en forma significativa el tiempo de estudio.

Pediatría

Artritis Idiopática Juvenil (AJI): Puesta al día
S. Moguillansky[*]; A. Rizzi; E. Dardanelli; L. Felipe; D. Filippo Hospital Garrahan

En las últimas décadas hubo grandes cambios en la clasificación e imágenes de la AJI, estas, tienen un rol considerable en la enfermedad, diagnósticos diferenciales, progresión y complicaciones.
Propósito: mostrar las diferentes modalidades de imágenes disponibles, su rol y limitaciones en el niño con enfermedad articular.
Material y método: Seleccionamos las imágenes significativas de los métodos utilizados en el diagnóstico y seguimiento de 664 pacientes tratados en nuestra institución con AIJ (1992-2007), agrupados según la clasificación de la Liga Internacional contra la Artritis (ILAR), 33.73% fueron sistémicas, 21,08% con entesitis, 21,98 oligoarticular, 2.71% oligoarticular extendida, 28% poliarticular (16.56% seronegativas y 12.19% seropositivas), 2.4% psoriásicas y 3.76% otras. Excluimos las imágenes de compromiso sistémico (pulmón, corazón, órganos abdominales, etc) que pueden afectarse por la enfermedad o tratamiento.
Resultado: El mejor método de imágenes inicial es la RX simple. Deben ser obtenidas de ambas articulaciones pares, aún cuando este afectada una. La incidencia útil es la AP. La lateral es imprescindible en columna cervical para medir el espacio atlantoaxoide. La Ecografía caracteriza colecciones intra o yuxtaarticulares especialmente en las de acceso dificultoso a la palpación así como presencia de quistes sinoviales, El Doppler color evalúa actividad de enfermedad. La TC es útil en articulaciones difíciles de evaluar (sacroilíacas/ temporomandibulares) y la RMI en el diagnóstico diferencial de monoartritis crónica y precoz de necrosis aséptica, alteraciones del menisco temporomandibular y en detección temprana de erosiones óseas.
Conclusiones: Las imágenes son una pieza del rompecabezas en el niño con AJI. Las nuevas estrategias de tratamiento en estadios precoces demanda métodos mas sensibles y específicos para la detección temprana, monitoreo y actividad de la AJI por lo que el médico debe consultar al radiólogo en la selección o secuencia, de estudios evaluando costo-beneficio para el paciente

*Defectos congénitos de la pared abdominal. Patologías más comunes: gastrosquisis y onfalocele
F. Sasia[*]; A. Conde; L. Rovere; M. Capomasi; H. Oxilia; G. Capecchi Fundación J.R. Villavicencio

Propósito: Determinar la incidencia de gastrosquisis y onfalocele, complicaciones y su metodología de evaluación.
Material y métodos: Entre los años 1999 y 2008 se estudiaron 14 pacientes con diagnóstico ecográfico prenatal de gastrosquisis y onfalocele.
Resultados: Del total de los pacientes estudiados el 64,28% (9 pacientes) correspondieron a gastrosquisis y el 37,72% (5 pacientes) a onfalocele. El 22,2% de los pacientes con gastrosquisis y el 80% de los pacientes con onfalocele fallecieron.
Conclusión: La gastrosquisis es un defecto congénito de la pared abdominal a través de la cual estructuras intra-abdominales protruyen al exterior por fuera del anillo umbilical. El onfalocele se caracteriza por la herniación de vísceras abdominales a través del anillo umbilical. Es importante un adecuado control prenatal para el diagnóstico precoz y para mejorar la sobrevida de estos neonatos.

Evaluación de manifestaciones pulmonares por tomografía computada de alta resolución en pacientes pediátricos con síndrome de hiper Ig E
A. Ludman[*]; M. Bravo; D. Filippo; V. Giubergia; A. Rizzi; B. Balancini Hospital de Pediatría "J. P. Garrahan"

El síndrome de hiper Ig E (SHIGE) o síndrome de Job es una inmunodeficiencia primaria de baja frecuencia, autosómica dominante de penetrancia variable, que presenta niveles séricos elevados de inmunoglobulina E (mayores a 2000 UI/ml). Se caracteriza clínicamente por infecciones recurrentes que pueden cursar con dermatitis severas de aparición en las primeras semanas de vida, abscesos en piel y neumonías. Suele asociarse con anormalidades dentales y esqueléticas.
Propósito: Describir los hallazgos por tomografía computada de alta resolución de tórax (TCAR) en pacientes con SHIGE y patología pulmonar asociada.
Material y métodos: Se evaluaron retrospectivamente los registros e imágenes de los pacientes con SHIGE en seguimiento en el hospital durante el periodo junio 1993-junio 2008.
Resultados: La población estudiada incluyo a 8 mujeres (47.1%) y 9 varones (52.9%). La mediana de la edad a la primera consulta fue de 3 años y 7 meses. Doce (70.5%) pacientes fueron estudiados con TCAR de tórax. El tiempo promedio hasta la primera TCAR fue de 2 años y 9 meses. La media del tiempo de seguimiento de este grupo de pacientes fue de 6 años. En el transcurso del período estudiado se registró un paciente fallecido. Los hallazgos por TCAR más significativos incluyeron: disminución del volumen pulmonar (unilateral): 25% (n=3); atelectasias: 50% (n=6); bullas: 91.6% (n=11); engrosamiento peribroncovascular: 50% (n=6); bronquiectasias: 41.6% (n=5); hipoperfusión en mosaico: 33.3% (n=4).
Conclusiones: La atención multidisciplinaria de los pacientes con SHIGE permite una adecuada caracterización de la situación de cada paciente tanto para el tratamiento como en el seguimiento a largo plazo de las secuelas postinfecciosas.

Malformación anorrectal y su asociación con masa presacra y anomalía sacra: rol de los estudios por imágenes
J. Lostra[*]; M. Anoni; M. Ramos Pacheco; M. Bailez; V. Di Benedetto; B. Balancini Hospital Juan P Garrahan

Ojetivo: Las anomalías anorrectales (MAR) incluyen una gran variedad de malformaciones: ano imperforado, atresia o estenosis anorrectal y ano ectópico. Existe asociación de las MAR con anomalía sacra y masa presacra. El objetivo de este trabajo es evaluar el rol de los estudios por imágenes en la búsqueda de anomalía sacra y masa presacra en pacientes con MAR.
Material y métodos: Se analizaron en forma retrospectiva (1986-2008) los registros de 439 pacientes con MAR. Se evaluaron hallazgos clínicos, quirúrgicos, anatomopatológicos y estudios por imágenes.
Resultados: En 4,7 % (n: mujeres 12/varones:9) se observó la asociación descripta (MAR, anomalía sacra y/o masa presacra). De los pacientes evaluados 0,9% (n:4) presentaron masa presacra y anomalía sacra. Tres de ellos mujeres, 1 con estenosis anal, meningocele anterior y falta de fusión de arco anterior del sacro; 1 con ano imperforado, teratoma sacrococcígeo (TS) y agenesia parcial del sacro; 1 con ano ectópico, TS y agenesia parcial del sacro. Un varón con estenosis anal, TS y agenesia sacra. El resto de los pacientes 3,8% (n: 17) presentaron diferentes asociaciones de MAR con anomalía sacra, incluyendo anomalías genitales y urinarias.
Conclusión: En pacientes con MAR no debe dejar de realizarse estudios por imágenes que evalúen el sacro y espacio presacro. El conocimiento de esta asociación en el diagnostico temprano y tratamiento es esencial para evitar la morbimortalidad de masas presacras no diagnosticadas.

Peritonitis esclerosante en niños con diálisis peritoneal ambulatoria
C. Ferrari[*]; O. Ibañez; M. Gatti; M. Ucar; A. Suarez; J. Ruscasso Hospital de Niños "Sor María Ludovica"

Propósito: Reportar los hallazgos en Imágenes (Rx simple, ecografías y TC), de 5 casos de peritonitis esclerosante (PE) en niños con Diálisis Peritoneal Ambulatoria (DPA), La DPA es una herramienta sumamente útil para el tratamiento de la insuficiencia renal crónica (IRC) en niños, que tiene sus complicaciones. Si bien infrecuente, una de las más severas y que ensombrece el pronóstico es la PE con alta morbimortalidad. Es un proceso inflamatorio que afecta al peritoneo en forma difusa transformándolo en un tejido fibroso, con episodios recurrentes de dolor abdominal, vómitos, alteración del tránsito intestinal y pérdida de peso. Una vez diagnosticada se debe suspender la DPA, reemplazar por hemodiálisis, e instituir el tratamiento.
Material y métodos: Sobre 83 tratamientos de DPA, realizados entre noviembre 1994 a junio 2008, se registraron 5 casos de PE (4,15%), todos fueron transferidos a hemodiálisis y 3 de ellos fallecieron. La etiología de la IRC en los niños tratados fue síndrome urémico hemolítico en tres, enfermedad quística renal indeterminada en uno y cistinosis en otro. Los principales factores condicionantes para su desarrollo serían: tiempo prolongado en diálisis, trastornos de ultrafiltración, uso de altas concentraciones de glucosa, y peritonitis intratable.
Resultados: Los hallazgos fueron dilatación de asas intestinales con engrosamiento de la pared y calcificaciones demostrables tanto en la placa radiográfica de abdomen como en la TC. Con TC y ecografía se evidenció además el engrosamiento peritoneal en 4 de 5 de los pacientes. Se confirmaron por biopsia peritoneal 3 pacientes, uno de sin manifestaciones clínicas y con evidencia ecográfica de engrosamiento peritoneal pericatéter.
Conclusión: La PE es una complicación grave de la DPA. La detección clínica, radiológica o por biopsia son indicativos de la necesidad del cambio de la modalidad dialítica. Los hallazgos radiológicos que se deben buscar son engrosamiento y encapsulamiento peritoneal, signos de obstrucción intestinal, y detección de calcificaciones.

Pielonefritis xantogranulomatosa en pediatría
A. Rizzi[*] ; L. Ramos Pacheco; M. Bravo; J. Corbetta; Z. Balbarrey; G. Berberian J. P. Garrahan

Objetivo: La píelonefritis xantogranulomatosa (PXG) es una forma infrecuente de infección crónica del parénquima renal. El objetivo fue valorar los diagnósticos por imágenes realizados en 8 casos (c) con diagnóstico anatomopatológico de pielonefritis crónica, 6 correspondieron a PXG y 2c a TBC renal.
Método: Se analizaron en forma retrospectiva los hallazgos clínicos, quirúrgicos y radiológicos de 6 casos de PXG con confirmación anatomopatológica.
Resultados: Se analizaron 6c ocurridos durante el periodo 19872008, el rango etario fue entre 7 meses y 14 años con una mediana de 7años, 4 sexo femenino y 2 sexo masculino. Todos los casos fueron sintomáticos. Los síntomas fueron fiebre (5c), pérdida de peso (3c), masa palpable (1c), dolor lumbar (2c), y anorexia (1c). Los hallazgos de laboratorio: anemia (6c) y urocultivos positivos (2c). Antecedentes de infección urinaria (IU) a repetición 3c de los cuales uno presentaba doble sistema con reflujo vesicoureteral, trauma renal 1c.Se realizo US y TC en todos los pacientes. El hallazgo mas frecuente en US fue agrandamiento renal con ecoestructura heterogénea focal o difusa. Los hallazgos más frecuentes en TC fueron riñón grande heterogéneo con áreas redondeadas liquidas con refuerzo periférico con pobre excreción del medio de contraste. Se observó compromiso peri renal en 4c. Se visualizó compromiso unilateral derecho en todos los casos. El 50% de los pacientes fueron de PXG difusa y 50% PXG focal. El tratamiento quirúrgico fue nefrectomía total en 4c y nefrectomía parcial en 1c. Los diagnósticos preoperatorios fueron nefroblastoma 2c, absceso renal 1c, nefronía lobar crónica 1c, PXG 3c. Solo 1c de PXG fue correctamente diagnosticado, los dos restantes correspondieron a TBC renal.
Conclusiones: La PXG es poco frecuente. Debería tenerse en cuenta como diagnóstico diferencial para un correcto manejo precoz y conservador. Los hallazgos tomográficos descriptos como característicos de PXG pueden corresponder a TBC renal.

Síndrome del teratoma creciente (STC)
C. Cermeño[*]; J. Lostra; V. Ayarzabal; P. Zubizarreta; L. Galluzzo; B. Balancini Hospital Juan P. Garrahan

El síndrome del teratoma creciente (STC) es una forma metastásica benigna del tumor mixto de células germinales. Consiste en aumento clínico o radiológico de metástasis durante o después de la quimioterapia, normalización de los marcadores tumorales y teratoma maduro sin células malignas en anatomopatologia.
Objetivo: Difundir los hallazgos por imagen de ésta entidad benigna, que aparece en el transcurso del tratamiento o seguimiento de tumores de células germinales (TCG).
Material y método: analizamos retrospectivamente 77 pacientes (1996-2005) con tumores germinales gonadales, 4 presentaron STC; evaluamos edad, sexo, tipo de tumor, tiempo de aparición del STC, hallazgos por imágenes y evolución.
Resultados: De los 4 pacientes 2 mujeres, uno con tumor germinal maligno mixto de ovario y otro con teratoma inmaduro de ovario y 2 varones, ambos con tumor germinal maligno mixto testicular. La edad promedio fue de 11.7 años. El intervalo de aparición entre el diagnóstico del tumor primitivo y el STC fue variable, siendo el mayor de 4 años y el menor de 2 meses, en 2 de ellos el diagnóstico se realizó durante la quimioterapia. En todos los casos el diagnóstico fue realizado por ecografía y/o tomografía, con posterior confirmación con anatomía patológica. Algunos pacientes con implantes peritoneales subdiafragmáticos mostraron dificultad diagnóstica, por su impronta en el hígado, siendo de utilidad las características morfológicas y densidad en TC. Dos pacientes presentaron complicaciones debido al crecimiento de la masa: oclusión intestinal y compresión ureteral. Tres pacientes siguen en control con marcadores tumorales, ecografía y eventual TC.
Conclsuión: Si bien el STC es poco frecuente, debe tenerse en cuenta en todos los pacientes con tumores de células germinales, con normalización de los marcadores tumorales y crecimiento tumoral después o durante la quimioterapia. Es importante el conocimiento de esta entidad en el control por imágenes en el TCG, para evitar confundirlo con el avance de la enfermedad maligna.

Ultrasonido

*Ecografía en la apendicitis: qué, cómo y dónde
J. Mariano[*]; N. Patiño; M. Juana; N. Muñoz; A. Toledo Hospital San Martín

Propósito: Los objetivos del presente estudio son describir la técnica ecográfica recomendada para el diagnóstico de la apendicitis, y los hallazgos ultrasonográficos apendiculares y periapendiculares en pacientes con diagnóstico final de apendicitis aguda.
Material y métodos: Se evaluaron los hallazgos ecográficos en 100 pacientes (48 mujeres y 52 varones, con edades entre 15 y 65 años) con diagnóstico final de apendicitis aguda durante un período de 2 años. El diagnóstico fue confirmado quirúrgicamente en el 100% de los casos, siendo de tipo congestiva en 15 pacientes, flemonosa en 51 pacientes, gangrenosa en 19 y en 15 casos perforada. No fueron incluidos en la presente serie aquellos pacientes en los cuales la ecografía fue negativa. En todos los casos se utilizó técnica de compresión gradual del hemiabdomen derecho (desde el hipocondrio hasta la fosa ilíaca derecha) con transductor convexo de 3,5 Mhz y lineal de 7,5 Mhz en forma secuencial. Los hallazgos ecográficos fueron clasificados en apendiculares (diámetro mayor de 6mm, falta de compresibilidad, líquido intraluminal, apendicolito) y periapendiculares (liquido libre peritoneal, engrosamiento cecal mayor de 5mm).
Resultados: Los hallazgos ecográficos apendiculares más frecuentemente observados fueron un apéndice con diámetro anteroposterior mayor de 6mm y la falta de compresibilidad del mismo; ambos constatados en el 100% de los casos. El diámetro anteroposterior en promedio fue de 12,8mm. En el 41% de los casos se observó líquido intraluminal apendicular; y la presencia de un apendicolito fue constatada en el 14% de los pacientes. El líquido libre intraabdominal fue el hallazgo periapendicular más frecuentemente observado (60%); mientras que el engrosamiento cecal se constató en el 13% de los casos.
Conclusión: La sistematización en la búsqueda ecográfica de la apendicitis aguda permitirá diagnosticar un mayor número de casos, siendo los hallazgos ecográficos más frecuentes la visualización de un apéndice no compresible, con un diámetro anteroposterior mayor de 6mm.

*Gestación Gemelar Monocorial
M. Gómez[*]; S. Dutruel; L. Cuneo; J. Medina; A. Cellerino; D. Saez Hospital Británico de Buenos Aires

Propósito: Evaluar la correlación entre la ocurrencia de Restricción al Crecimiento Intrauterino (RCIU), RCIU selectivo (RCIUs) y Síndrome de Transfusión Feto-Fetal (STFF) y las características de la placenta en la gestación doble monocorial (GDM). Estimar cual es la importancia de los hallazgos ecográficos y Doppler.
Material y métodos: Entre enero del 2005 y enero de 2008 evaluamos 8 GDM. La corionicidad fue determinada con ecografía en el 1º trimestre. Se realizaron seguimientos ecográficos evaluando cantidad de líquido amniótico, vejigas, peso fetal y Doppler de vasos fetales. Al nacimiento se tiñeron los vasos placentarios con colorantes no vitales y se evaluó la presencia y tipo de anastomosis, la distribución de los territorios y la calidad de inserción del cordón umbilical (CU) sea central (C), marginal (M) o velamentosa (V).
Resultados: Seguimiento ecográfico: 3 discrepancias de pesos ? 25% (RCIUs); 1 peso de ambos fetos ≤ percentil 3 (RCIU); 1 signo ecográfico de STFF; 3 normales. Seguimiento con Doppler: 4 Flujo Ausente/Reverso intermitente (FA/Ri) en arteria umbilical (AU); 3 signos de insuficiencia placentaria en AU; 2 normales. Complicaciones perinatales evaluadas: 1 STFF; 2 RCIUs; 1 RCIU; 4 ninguna. Territorios placentarios: 6 distribución igual; 2 distribución desigual. Inserción del CU: 3 ambos M; 2 ambos C; 2 una C y otra M; 1 una M y otra V. Anastomosis vasculares: 6 presencia de anastomosis arterio-arteriales (AAA) y anastomosis arterio-venosas (AAV) en ambas direcciones; 1 presencia de AAA y AAV en una dirección; 1 presencia de AAV en una dirección sin AAA. El STFF se relacionó con ausencia de AAA y presencia de AV en una dirección. Los signos de insuficiencia placentaria en AU se dieron en los casos de RCIU. Los 2 RCIUs presentaron desigual distribución del territorio placentario.
Conclusión: Las anastomosis vasculares están presentes en todas las GDM. Las anomalías de inserción del CU son frecuentes en GDM. En la GDM el RCIUs se relaciona con distribución desigual del territorio placentario. La presencia de FA/Ri en la AU de un feto sugiere la presencia de AAA, las que impedirían un STFF.

*La ecografía obstétrica ¿el primer eslabón en el diagnóstico de las cardiopatías congénitas?
M. Nicieza[*] Ecodiagnosis

Introducción: Las Cardiopatías Congénitas constituyen la anomalía congénita más frecuente. Afectan al 0,8% de los nacidos vivos.
Objetivo: Valorar la utilidad de la ecografía obstétrica en el diagnóstico de las cardiopatías congénitas moderadas y severas.
Material y método: Sobre un total de 1681 ecografías obstétricas realizadas entre el 01-11-2006 al 30-05-2008 se incluyen en forma retrospectiva el análisis de las realizadas a partir de una edad gestacional de 20 semanas en el mismo período (935 ecografías). Se utilizaron dos Ecógrafos Marca General Electric, Modelos: LOGIQ 500 PRO y Voluson 730 Expert. Recolección de datos: a partir de la revisión de las imágenes del archivo digital del centro, evaluando:Si se pudieron obtener o no los dos cortes ultrasónicos básicos de las 4 cámaras y de los 3 vasos en la evaluación del corazón fetal.En qué período de la gestación se obtuvo el mayor y menor porcentaje de visualización de estos cortes. Cuántas cardiopatías congénitas pudieron ser sospechadas en la totalidad de la muestra. Ante la sospecha de una cardiopatía congénita se sugirió en todos los casos derivación al cardiólogo pediátrico, Dr. Pedro Weisburd.
Resultados: Se obtuvieron los CORTES DE LAS 4 CÁMARAS y de LOS 3 VASOS en 658 estudios (70%) y sólo el CORTE DE LAS 4 CÁMARAS en 280 estudios (30%). ·Entre las 23 y 37 semanas de gestación se obtuvo el mayor porcentaje de visualización de los 2 cortes (78,2%).La mayor dificultad se encontró entre las semanas 20 a 22 donde se obtuvieron los 2 cortes en sólo el 40,9 % de las ecografías. En segundo término, entre las semanas 38 a 40, dichos cortes se obtuvieron en el 67,6% de los estudios. ·Se detectaron 10 cardiopatías congénitas. ·El porcentaje de cardiopatías detectadas en este trabajo (1%) es similar al reportado en los recién nacidos vivos (0,8%).
Conclusiones: La ecografía obstétrica TIENE QUE SER EL PRIMER ESLABÓN EN LA DETECCIÓN DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS MODERADAS Y SEVERAS para contribuir, en asociación con los cardiólogos pediátricos, a disminuir la mortalidad perinatal.

General

*El retroperitoneo: origen de grandes masas
M. Perez Renfiges[*]; R. Robles; J. Bonadeo; C. Gonzalez; C. Rizzo; J. Mazzaferri Instituto de Oncología Angel H. Roffo

Propósito: Describir las características imagenológicas de los procesos ocupantes del retroperitoneo.
Desarrollo: El retroperitoneo constituye asiento de patologías primarias y secundarias con características de grandes masas ocupantes, que pueden extenderse a la cavidad peritoneal. Las adenomegalias de origen secundario, las cuales no incluimos en nuestro trabajo, constituyen el hallazgo más frecuente en adultos; mientras que los procesos primarios retroperitoneales son infrecuentes, representando menos del 1% de todos los tumores. Muestran una amplia variedad histológica, la mayoría malignos, siendo los más frecuentes los sarcomas derivados de células mesenquimáticas, entre ellos liposarcoma (41%) y leiomiosarcona (28%). En cuanto a las diferentes patologías que causan masas en los niños, el 57% de los casos representan organomegalias y el resto anomalías del desarrollo o neoplasias, de las cuales el 90% son retroperitoneales y de éstas el 50% son de origen urinario. Esta presentación revisa las manifestaciones clínicas, hallazgos radiológicos, histológicos y los principales diagnósticos diferenciales a considerar ante la presencia de grandes masas en el retroperitoneo.

*Enfermedades que comprometen al diafragma y región yuxtadiafragmática
A. Garcia[*] ; J. Rogondino; J. Spina; M. Curros; J. Chomont Hospital Británico de Buenos Aires

Propósito: Reconocer la anatomía normal de diafragma, su aspecto en las imágenes, desde radiología simple hasta resonancia magnética. Aprender a diferenciar las patologías Diafragmáticas de las de la región Yuxtadiafrágmatica por los diferentes métodos, enfatizando la IRM, sus secuencias utilizadas y la TC con Reconstrucción multi-planar.Aprender a reconocer y recordar los signos radiológicos que nos hagan presumir en la radiografia simple de tórax y abdomen patología del diafragma y yuxtadiafragmática., ya que es la primera herramienta con la que contamos.
Materiales: Se dividen las anormalidades diafragmáticas en 1) Traúmaticas 2) No Traumáticas A las yuxtadiafragmáticas en 1) Procesos que afectan el espacio entre el Higado y Hemidiafragma derecho 2) Procesos que afectan el espacio entre el bazo y el Hemidiafragma izquierdo 3) procesos que afecta al tórax comprometiendo al diafragma.
Conclusión: La radiografia simple de tórax y abdomen, digital o no, es la primera herramienta para valorar signos indirectos que nos hagan presumir patología del diafragma y yuxtadiafragmática. En las imágenes actualmente, por el uso de la recontrución multiplanar en tomografia computada, se puede discernir y localizar procesos diafragmáticos de los yuxtadiafrágmáticos. Queremos enfatizar el uso de la resonancia como una herramienta útil en las rupturas diafragmáticas, utilizando sobre todo las secuencias T1 GRE en apnea para apreciar la solución de continuidad en el diafragma y el contenido que por ella atraviesa.

Evaluación del esqueleto fetal por métodos no ecográficos
O. Ibañez[*] [1]; G. Perez Zenatti[2]; O. Ortega[2]; M. Ucar[1]; J. Morello[2]; M. Panue[1]; Hospital de Niños " Sor María Ludovica" de La Plata[1]; Hospital San Roque de Gonnet[2]

Objetivos: Destacar que la exploración radiológica del esqueleto fetal tiene como objetivo la evaluación de la morfología ósea a fin de caracterizar las anomalías esqueléticas adicionales que esencialmente se sospechan con la ultrasonografía.
Material y métodos: Se evaluaron los hallazgos ultrasonográficos en 5 fetos sospechados de anomalías en la morfología y morfometría esquelética fetal. En éstos fetos utilizamos otros métodos de diagnóstico como es la RX convencional y TC multidetector que nos fueron útiles para precisar el diagnóstico y establecer un pronóstico. La exploración utilizando rayos X se realizó a partir del final del 2do. trimestre cuando la mineralización del esqueleto fetal es suficiente. Utilizamos un kilovoltaje adecuado con bajas dosis para una buena evaluación de la arquitectura ósea, no realizando más de tres exposiciones. Fueron específicamente seleccionados los fetos para la realización de la TC multidetector con reconstrucción 3D. No realizamos exploraciones con RMN dado que aún los resultados obtenidos no han sido determinantes.
Resultados: Ante la sospecha de alteraciones óseas malformativas en la ecografía convencional, los fetos estudiados fueron beneficia-dos con exámenes que aportaron datos adicionales como el aplanamiento y deformación de los cuerpos vertebrales (platispondilia) 2 fetos portadores de displasia tanatofórica, acortamiento rizomiélico de los mienbros en un paciente acondroplásico, síndrome de fémur corto y agenesia de cúbito y radio.
Conclusiones: Los métodos de diagnóstico como la obtención del volumen uterino, para valorar las partes fetales óseas, utilizando la TC multidetector y RX convencional, permiten aportar datos para encuadrar los hallazgos en los diferentes síndromes malformativos constitucionales y permitirá un asesoramiento genético apropiado.

*Imagen del bazo: su espectro de anormalidades, enfatizando su estudio por TAC e IRM
A. Garcia[*] ; J. Spina; M. Sivero; M. Curros; F. Badano; J. Venditti Hospital Británico de Buenos Aires

Propósito: El propósito de este artículo es recordar las patologías que comprometen al bazo, órgano que con el advenimiento de su imagen en Resonancia Magnética ( IRM ) y Tomografia computada (TC) y el uso de la reconstrucción coronal y sagital de esta, permitió conocer más, el espectro de anormalidades que en este órgano tan olvidado existen. Ilustrar con nuestra casuística los rasgos característicos de enfermedades que lo comprometen directa o indirectamente, comenzando por conocer su anatomía, tamaño y variantes anatómicas existentes.
Material: Acorde con la literatura, dividimos en diferentes grupos a aquellas anormalidades que comprometan al bazo: 1) Variantes congénitas normales, 3) Enfermedades Congénitas, 4) Esplenomegalia, 5) Tumores Benignos sólidos y Quísticos, 6) Anormalidades Vasculares, 7) Traumatismo, 8) Calcificaciones 9) Infiltración del Bazo por patología secundaria en forma difusa o focal, 10) Procesos Inflamatorios, 11) Procesos Infecciosos, 12) Cambios Posquirúrgicos, 13) Tumores Maligno Sólidos y quísticos, 14) Metástasis. Se examinaron en forma retrospectiva las imágenes del archivo de Tomografías y Resonancia del Servicio de Imágenes entre los años 1992 y 2008, se seleccionaros los casos confirmados por biopsia quirúrgica y anatomía patológica.
Conclusión: La TC, más aún, con las reconstrucciones multiplanar y la IRM, han agudizado el diagnóstico del radiólogo en las manifestaciones de procesos que comprometen al bazo. Debemos reconocer que la IRM permitió en muchos casos demostrar enfermedad esplénica, no observada por los otros métodos, en otros casos definir el diagnóstico. El bazo es un órgano frecuentemente afectado en estos últimos tiempos, dada la variedad de patología existente en nuestra población, por eso creemos útil recordar con imágenes de nuestra casuística el espectro de patrones imágenológicos.

*Manifestaciones usuales e inusuales del mesotelioma
L. Rovere; G. Capecchi; A. Sacchetto; F. Sasia; A. Conde; H. Oxilia[*] Fundación J.R. Villavicencio

Propósito: Describir las diferentes formas de presentación del mesotelioma y sus diagnósticos diferenciales.

Material y métodos: Se evaluaron retrospectivamente 5 pacientes (la mayoría de sexo masculino) con diagnóstico anátomo-patológico de mesotelioma, de edades comprendidas entre 20 y 60 años (media: 40 años), los cuales fueron estudiados con TAC en el período comprendido entre los años 2001 y 2008.
Resultados: Tres de los cinco pacientes estudiados presentaron compromiso pleural exclusivo en diferentes estadios evolutivos; uno presentó compromiso mixto pleural y pericárdico y el tercero, compromiso peritoneal exclusivo.
Conclusión: El mesotelioma es un tumor de origen mesodérmico altamente maligno, de crecimiento lento. Si bien la afección pleural es la más frecuente y sus características han sido bien descriptas en la bibliografía, la TAC constituye una herramienta de gran valor en el análisis de sus manifestaciones inusuales.
Palabras clave: mesotelioma; TAC; pleura.

*Uro-resonancia con contraste oral
E. Martin; M. Borensztein[*]; L. Santapaola; P. Battezatti; D. Sarroca; C. Bruno Fundación Científica del Sur

Propósito: Mejorar la calidad de imagen de la uro-resonancia mediante la infusión de Ilex Paraguariensis como contraste oral negativo con inyección de furosemida, presentando una nueva metodología de estudio.
Material y método: Se estudió el sistema uroexcretor de 21 pacientes en forma prospectiva, observacional en el tiempo comprendido entre Agosto 2007 y Mayo 2008. En una primera fase se evaluaron los pacientes sin contraste oral ni endovenoso con la administración de furosemida. En una segunda etapa se valoraron los pacientes con infusión de Ilex como contraste oral negativo con furosemida y posteriormente uro-resonancia con gadolinio como grupo optimo. Fueron calificadas por dos radiólogos utilizando una escala estándar para evaluar la anulación de la señal intestinal y la visualización del sistema uroexcretor. Las imágenes fueron randomizadas y evaluadas estadísticamente con análisis de las diferencias antes y después de la administración de contraste oral comparadas con uroresonancia con gadolinio.
Resultados: La infusión con yerba mate anuló la señal intestinal presentando un valor predictivo positivo de 0,21 en relación a la ausencia de dicha ingesta. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas con respecto a la administración de gadolinio con un valor predictivo positivo de 0,93.Se logró una mayor visualización de las estructuras del aparato uroexcretor a través de la inyección de furosemida y la administración de Ilex comparado con la uro-resonancia con furosemida sin contraste oral, mostrando un valor predictivo positivo de 0,71 para los grupos caliciales, 0,73 para la pelvis renal y 0,37 para los uréteres. Las diferencias con respecto a la uro-resonancia con gadolinio fueron estadísticamente no significativas lo que implica semejante calidad de estudio.
Conclusión: La anulación de la señal intestinal, gracias a la administración de contraste oral negativo, junto con la inyección de furosemida mejoró la visualización de las estructuras del sistema uroexcretor, por lo que puede ser utilizada satisfactoriamente como una nueva metodología de estudio.

Misceláneas

*Hemorragia suprarrenal: manifestaciones imagenológicas con énfasis en tomografía computada
M. Volpacchio[*]; M. Maury; P. Pereyra; N. CastagnaroHopital de Clinicas Jose de San Martín

La presencia de una hemorragia en las glándulas suprarrenales se produce con escasa frecuencia y puede tener múltiples causas agrupadas habitualmente como traumáticas y no traumáticas. Con cierta frecuencia es un hallazgo no sospechado previamente en pacientes que manifiestan dolor abdominal agudo entre otros síntomas y signos. La variable presentación clínica puede desconcertar a los médicos que reciben a estos pacientes. Es por ello que, en muchas oportunidades es el médico radiólogo el primer en reconocer la anomalía y establecer el diagnóstico. Si bien el sangrado puede enmascarar una masa subyacente, en muchas oportunidades ésta puede ser reconocida o su presencia inferida. El propósito de esta presentación iconográfica es ilustrar los hallazgos imagenológicos del sangrado suprarrenal de múltiples causas, tanto traumáticos como espontáneos. Asimismo nos proponemos demostrar las alteraciones que pueden orientar hacia la causa subyacente.

Quiste hidático
N. Sgarbi[*] [1]; O. Telis[2]; J. Alvarez[2]; G. Schwartzmann[2]; Facultad de Medicina[1]; Hospital de Clínicas[2]

La hidatidosis o equinococosis es una zoonosis provocada por el desarrollo de la forma larvaria de agente Echinococus granulosus (agente más frecuente). Es una enfermedad de distribución mundial, siendo el Uruguay una zona endémica bien establecida por su alta incidencia y prevalencia. Esto conlleva a elevados costos sanitarios dada su elevada morbi-mortalidad, mayor en las formas complicadas de la enfermedad. Si bien la localización pulmonar y hepática son bien reconocidas y las más frecuentes, han aumentado en los últimos años, las localizaciones y formas de presentación atípicas en un número elevado de pacientes. El aspecto imagenológico de esta enfermedad es muy variado, dependiendo del órgano afectado, el estadio evolutivo del agente y las posibles complicaciones asociadas. Es nuestro objetivo ilustrar en el presente ensayo iconográfico, distintas localizaciones del quiste hidático y diferentes for-mas de presentación del mismo, haciendo hincapié en aquellos signos radiológicos que permiten establecer el diagnóstico. Los aportes de los principales métodos de diagnóstico por imagen, entre ellos la ecografía, tomografía computada y resonancia magnética, son fundamentales para el correcto diagnóstico y tratamiento de esta multifacética afección sistémica. Es fundamental el conocimiento profundo de la biología del agente y la enfermedad que produce, teniendo presentes las variadas formas de presentación de la misma en una región con altos índices de hidatidosis, verdadera enfermedad re emergente.

Radiología Animal
A. Buzzi[*]; J. Lehmann; V. Suarez; P. Sidelsky; A. Frontera; M. Lucchesi Diagnóstico Médico

En la búsqueda de recordar imágenes características para distintas patologías, los médicos, desde los comienzos de la radiología como disciplina clínica, han ido asociando signos radiológicos imágenes de objetos conocidos (objetos cotidianos, animales, vegetales etc.). De esta manera se facilita la representación mental de dichas imágenes a través de la asociación con otras que están impresas en nuestra mente desde la primera infancia. En los últimos años, a pesar del desarrollo tecnológico de los métodos de imágenes médicas, se han seguido encontrando signos característicos, muchos de ellos relacionados con imágenes de animales. Con el afán de no olvidarnos de aquellos signos radiológicos clásicos (y algunos no tanto…) nos propusimos como objetivo de este poster, hacer una recopilación de los más característicos relacionados solamente con animales y compararlos con imágenes de ellos para demostrar hasta qué punto se puede dejar llevar la imaginación de los radiólogos ante una imagen problemática que se desea recordar o describir.

*TEP: Nueva Metodología Diagnóstica. Estudio Preliminar
R. Socolsky; D. Socolsky[*]; J. Sarachaga; G. Socolsky Alta Gamma

Propósito: Valorar la utilización de la Tomografía Computada por Emisión de Fotón Simple (SPECT) como metodología para el diag-

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons