SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Género, poder y discursos socialesDe dónde vienen los niños: Maternidad y escritura en la cultura argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mora (Buenos Aires)

versão On-line ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) v.14 n.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dez. 2008

 

RESEÑAS

Isabella Cosse, Estigmas de nacimiento. Peronismo y orden familiar 1946-1955, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica- Universidad de San Andrés, 2006, pp.208.

En los últimos años la ya vasta historiografía sobre el peronismo clásico ha incorporado una importante cantidad de tesis, artículos y libros que se animan con éxito a revisar ciertos presupuestos que, hasta hacía poco, parecían incuestionables. Esta situación obedece a varios factores: una renovación generacional que permite una distancia mayor con un objeto de estudio de por sí complejo, la legitimidad ganada por los estudios culturales y el enfoque de género aplicados a la Historia y el surgimiento, incipiente aún, de una historiografía de la familia en Argentina. El libro de Isabella Cosse que aquí comentamos se inscribe en esta corriente de innovación temática y también metodológica. Su propuesta es analizar las dinámicas familiares que quedaron fuera del modelo de familia normativo, aquel que el peronismo heredó de sus antecesores y colocó en el centro de su propaganda. El tema de la filiación ilegítima, su conversión a problema y luego a símbolo de redención es el foco de su trabajo aunque esta obra es también, un análisis sobre los roles de género y la infancia, los discursos y estrategias de lucha entre el peronismo y la oposición, el valor formador de las industrias culturales y el lado simbólico de la política social del peronismo.
     A pesar de la recurrencia en los discursos peronistas de un modelo de familia que debía estar compuesto por una pareja casada legalmente, con dos hijos (generalmente un niño y una niña), desempeñando cada uno el rol que les imponía el orden de género más tradicional, Cosse cuestiona que ese ideal fuera la realidad de muchas de las familias de entonces. La variedad de fuentes documentales que utiliza - escritos jurídicos y legislativos, artículos de prensa, películas, discursos políticos- le permiten comprobar la existencia de nuevos modelos de relación al interior de las parejas y entre padres e hijos. De este modo se adelanta unos años a lo que otros trabajos han explicado como resultado de la "revolución sexual" de los años sesenta, fórmula que en otros escritos la autora también somete a debate. Estas transformaciones, sin ser de ruptura, le permiten hablar de una "modernización de la domesticidad" cuyos indicios serían la existencia de un mayor número de divorcios, prácticas de control de la natalidad, un mercado de libros que tratan temas de sexualidad, padres menos autoritarios y relaciones de pareja más equitativas.
     Dentro de los modelos por fuera del ideal, la autora toma en detalle la cuestión de la filiación ilegítima y su transformación en un problema, en un estigma de consecuencias muchas veces dramáticas en tanto ser hijo "de padre desconocido", habilitaba en los otros la posibilidad de establecer un juicio sobre la moral y la decencia familiar y personal. Cosse observa estos "estigma de nacimiento" desde una multiplicidad de miradas, abriendo nuevos campos de interrogantes y colaborando en otros terrenos más transitados como es la historia política, al analizar de qué manera las representaciones en pugna sobre la familia y los roles de género sirvieron tanto al peronismo como al antiperonismo para definirse y el modo en que, paradójicamente, Eva Duarte puedo servir como ejemplo negativo y positivo según las posturas.
     La impugnación a los hijos ilegítimos también cristalizaba el conflicto de clases, esa marginación de los sectores populares que el peronismo venía a revertir. El bienestar que se impulsaba para los trabajadores debía incluir también una reparación subjetiva y simbólica, la eliminación de las humillaciones que en el pasado habían padecido por parte de las clases poderosas. En ese sentido, diferentes discursos ponderaban a la pobre madre soltera que había dado todo por sus hijos y que en ese sacrificio encontraba la redención, contraponiéndola con la denuncia de los ricos que gastaban todo su dinero en el juego, dando rienda suelta a su vanidad, ambición y corrupción moral. Esto no significó reivindicar la maternidad en soltería pero sí una muestra de comprensión y tolerancia que daba lugar a nueva versión del modelo de domesticidad.
     Estos cambios que se manifiestan en la nueva legislación sobre el tema también están presentes en la mirada que ofrece el cine de la época en el género del melodrama. La autora analiza estas producciones tomando en cuenta las narrativas de cada film, lo que ciertas figuras encarnaban para la época, como en el caso de las películas de Tita Merello, y aquello que comentaban los distintos medios de prensa sobre ellas. De ese modo no se trata solamente de ver una película de aquellos años vinculándola con el contexto histórico sino de indagar cómo esta era recibida por la crítica y el público de su época. Otro aporte que se destaca en este libro es el avance sobre la figura paterna. Los estudios feministas y de género han dedicado importantes esfuerzos para analizar el rol maternal en sus múltiples dimensiones. Este trabajo se suma a esta línea de investigación y, al mismo tiempo, propone una revisión, pequeña pero prometedora, sobre el papel de los varones en estas familias en proceso de transformación. Asimismo, resulta inspirador el capítulo dedicado a la infancia, tema sobre el que tampoco abundan investigaciones, que presenta muy bien cómo se tradujeron en medidas concretas el bienestar de quienes fueran llamados los "únicos privilegiados".
     De la indiferencia al rechazo y del estigma a la comprensión, fue configurándose un nuevo discurso prescriptivo que, si bien no desalojó de su lugar al modelo de la domesticidad y la idea del familia legal, monógama, heterosexual y prolífica, dio al menos un marco de respetabilidad a ciertas otras opciones, como en el caso de la filiación ilegítima. Isabella Cosse ha proseguido con éxito sus investigaciones sobre las familias, las relaciones de pareja y la sexualidad en la Argentina postperonista, en esos años de grandes cambios políticos, sociales y culturales. Cabe esperar que otros trabajos vuelvan al peronismo para seguir indagando en otras formas de vida familiar que se alejaban del modelo ideal y que, tal vez, considerando la homofobia de muchas disposiciones peronistas, tuvieron menos suerte en sus posibilidades de inclusión.

Karina Felitti

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons