SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Conjugalidades, parentalidades e identidades lésbicas, gays e travestisEsterilización femenina y derechos reproductivos: Libertad de acción vs. libertad de decisión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mora (Buenos Aires)

versão On-line ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.15 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan./jul. 2009

 

RESEÑAS

Sosa de Newton, Las argentinas y su historia, Buenos Aires, Feminaria, 2007, 312 págs.

El libro de Sosa de Newton es una reedición actualizada de su primer libro, Las argentinas de ayer a hoy, ensayo publicado en 1967 y agotado desde hace tiempo.
     En tono épico, la autora construye un detallado relato acerca de las desventuras de las mujeres -algunas convertidas luego en heroínas- de diferentes épocas históricas y de las más diversas zonas del país. De ese modo, y con abundante información acerca de las actividades -incluso clandestinas- de las mujeres como pivote, nos cuenta costumbres y contradicciones de la Argentina desde la época colonial hasta la actualidad.
     Sosa de Newton trabaja con el análisis de fuentes primarias de las épocas estudiadas, entrelazadas en un extensísimo y heterogéneo abanico de artículos periodísticos, de revistas, de boletines y anuarios, de diversos momentos históricos: "una tesonera labor", para utilizar palabras de la autora. Pero, además, trabaja con otros documentos que se proponen analizar distintos aspectos de una época. Tal es el caso de los escritos de Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre o de Juan Agustín García sobre la época de la colonia, por poner solo algunos de los múltiples ejemplos que se pueden encontrar en el libro. Estos documentos tienen un interés añadido, pues abren a otras preguntas: ¿cómo leían los intelectuales del siglo XIX las actividades de las mujeres durante los años de la conquista?, ¿cómo impactaron las ideas que tenían aquellos "fundadores de la moderna nación" acerca de los lugares históricos de las mujeres en la organización y legislación de aquel momento fundante? En este sentido, el libro de Sosa de Newton excede -voluntaria o involuntariamente- los límites de sus propios análisis, al llevarnos a pensar en el doble e inescindible proceso de la escritura y la vida. A partir de la lectura de documentos escritos en su gran mayoría por hombres -únicos habilitados socialmente para escribir hasta el siglo XX-, la autora aborda esta cadena infinita de la vida y sus posibles escrituras, con especial atención en la invisibilizada contribución de las mujeres en la historia del país. Y también, cuando es posible encontrar sus escritos, se detiene en las silenciadas voces de las propias mujeres: Colocadas como testigos de su época, las escritoras del pasado nos descubrieron no solo la faz costumbrista, por cierto valiosa, sino los conflictos originados por su ubicación como sexo dentro de su grupo humano [...] nos dice Sosa de Newton (pág. 224). En este sentido, el libro nos habla, sobre todo, de las injusticias en las sucesivas escrituras de la Historia.
     La idea de evolución con progreso en la historia motoriza el avance del relato. Así, el primer capítulo, "Tres siglos de colonia", analiza los diversos roles de las mujeres en la época colonial. En 1536 llegaron al Río de la Plata veinte mujeres en las naves de Pedro de Mendoza. Una de ellas, Isabel de Guevara envió una carta a la reina Juana en 1556 desde Asunción, relatando las penurias sufridas por mujeres y hombres en el Río de la Plata, poco tiempo después de su arribo. Por ello, siglos más tarde, Guevara pasaría a la historia como "la primera literata de estas tierras". Sosa de Newton cuenta que, a partir de los "requerimientos" insatisfechos de los conquistadores, en viajes sucesivos arribaron más mujeres, pero eran aún "pocas mujeres para muchos hombres", uno de los graves problemas de la conquista. Este hecho, según la autora, impulsó a los españoles a unirse a las indígenas. Las noticias de la vida disipada llegaron hasta España. Los gobernantes tomaron entonces ciertas medidas para ordenar la vida cotidiana entre los sexos, entre las cuales se cuenta el regreso a la península de aquellos que habían dejado allí a sus mujeres. En fin, según la autora, el mestizaje de españoles e indias contribuyó a la integración y constitución de las familias en el Río de la Plata. Describe así la organización patriarcal, donde las mujeres y los niños "eran poco más que objetos" que el padre podía explotar libremente.
     Sin embargo, la autora también señala que, como en la época colonial no había escritoras -salvo contadas excepciones, más presentes en Europa-, es sumamente difícil conocer las reflexiones de las mujeres acerca de su propia situación de sometimiento ante el sexo masculino.
     Luego, en el capítulo 2, Sosa de Newton relata las andanzas de las mujeres para visibilizar su presencia en las guerras de independencia en el Río de la Plata. La autora subraya el "gran paso al frente" que darían las mujeres en la época al contribuir con sus esfuerzos "patrióticos" durante las invasiones inglesas, entre otras muchas hazañas. Pero también, a partir de la "atmósfera renovadora de la revolución", las mujeres aparecían por primera vez en la escena pública en forma oficial desde la dirección de la Sociedad de Beneficencia creada en 1823.
     La saga continúa en los sucesivos capítulos, organizados en forma cronológica. Así, por ejemplo, el capítulo 3, titulado "Una generación de mujeres fuertes", describe con sabrosas anécdotas -es la estrategia utilizada en todo el libro- las costumbres de los años posteriores a la Revolución de Mayo, y, en especial, la fuerza, y también la fragilidad, de las mujeres que acompañaban -con su presencia o no- a los militares en sus extensas expediciones. En el capítulo siguiente, se analiza la notable reducción del margen de acción de las mujeres, que se había abierto en tiempos de la revolución. Así, este capítulo, referido a los conflictos entre los y las federales y unitarios en los tiempos de Juan Manuel de Rosas, se titula "Veinte años de silencio".
     Luego, siguiendo el criterio cronológico, en el capítulo sobre la Organización Nacional, la autora señala el punto de quiebre que constituyó para las mujeres la educación normal, marcando entonces el límite entre dos etapas bien diferenciadas. Las mujeres de las ciudades, ahora maestras normales, al fin saldrían a la calle a trabajar, lo cual sería, a su vez, un trampolín para introducirse en otras actividades. En cuanto a las mujeres del campo, la autora cuenta la epopeya de las olvidadas cuarteleras, vivanderas, cantineras, compañeras de los soldados en las duras campañas del desierto y en la vida de fortín. Estos "tipos femeninos" fueron desapareciendo, incorporándose en las poblaciones rudimentarias -ex fortines- que luego se convertirían en pequeñas ciudades.
     En el capítulo siguiente, centrado en la figura de Domingo F. Sarmiento y las mujeres, se cuentan también los inicios del feminismo en la Argentina, fundamentalmente desde fines del siglo XIX, cuando algunas mujeres quisieron cursar estudios universitarios. Tal fue el caso de la maestra Cecilia Grierson, quien se recibió de médica -la primera del país y de Sudamérica- en 1889. Pero además, refiere sucesos donde destaca que, antes de la década del '80, en contextos provinciales, otras mujeres "se destacaron por actos que estaban fuera de las pautas habituales" -la audaz revolucionaria Eulalia Ares de Bildoza; la sanjuanina Telésfora Benavides de Sánchez; la "fogosa defensora de la Sociedad de Beneficencia", oradora y también sanjuanina, Flora Rojo de Albarracín, entre tantas otras-. Estos casos son interpretados como "pruebas" de la autonomía de algunas mujeres, que, aunque oprimidas en rígidos moldes patriarcales, buscaron oportunidades de revertir las normas en múltiples ocasiones.
     A continuación, el capítulo titulado "Las feministas" analiza la paulatina formación de movimientos feministas, desde sus primeras expresiones en Inglaterra y Francia a fines del siglo XVIII, en el contexto de la Revolución Francesa. Allí señala que la educación fue el motor que lanzó a las mujeres a la lucha y les permitió hacer oír su voz, en especial a partir de su inserción en el periodismo y la literatura, como lectoras y como escritoras.
     A partir del capítulo siguiente, "Educación femenina", la estructuración de los capítulos deja de ser cronológica. Comienza entonces un relato transversal acerca de diversas actividades de las vidas de las mujeres en las distintas provincias del país, tales como la educación; y en los capítulos subsiguientes, el periodismo y la escritura, la música y la danza, las artes plásticas, el teatro y el cine; y, por último, los trabajos y las profesiones de las mujeres. Estas detalladas historias, en cada capítulo temático, repasan las épocas estudiadas en lo que se podría llamar la "primera parte" del libro -aunque no está dividido formalmente en partes-, es decir, desde la época colonial hasta nuestros días.
     El libro de Sosa de Newton es una importante contribución al campo de estudios sobre historia de las mujeres, pues se detiene en sus biografías -tanto de las reconocidas por los historiadores como también de las olvidadas- como prismas de diversos momentos históricos. Pero, además, a partir de anécdotas prolijamente documentadas, escribe los lazos de amor, de locura y de muerte que estructuraron los acontecimientos más conocidos de la historia de nuestro país.
     En este sentido, el acento en la invisibilizada contribución de las mujeres aloja una mirada distinta donde José de San Martín y la sufrida Remedios de Escalada; Juan Manuel de Rosas, Encarnación Ezcurra y la manceba María Eugenia Castro; Manuel Belgrano y Josefa Ezcurra, entre tantos y tantas otros y otras que dejan de ser frías piezas de museo para convertirse en hombres y mujeres deseantes. Se arman entonces otras historias posibles, enlazadas por contradictorias relaciones de sangre y de poder, en movimiento.

Marina Becerra

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons