SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Género, familias y trabajo: rupturas y continuidades. Desafíos para la investigación políticaPolíticas de reconocimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mora (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.16 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./jul. 2010

 

RESEÑAS

Kampwirth Karen, Mujeres y Movimientos Guerrilleros. Nicaragua, El Salvador, Chiapas y Cuba, México DF, Plaza y Valdés Editores, 2007, 203 págs.

La autora introduce este libro -producto de una ardua investigación de una década de trabajo (1990-2000) y que forma parte de su tesis doctoral- destacando la incorporación de miles de mujeres a las filas de los movimientos revolucionarios en Nicaragua, El Salvador y el estado mexicano de Chiapas, en las últimas décadas del siglo XX. Demostrará a lo largo del texto, el impacto de las relaciones de género en las organizaciones revolucionarias y analizará una serie de factores políticos, estructurales, ideológicos y personales que permitieron a muchas mujeres "escapar a los límites que les imponían los papeles tradicionales que han tenido en esas sociedades" (Kampwirth, 2007:15), y sumarse a movimientos guerrilleros y otros activismos revolucionarios.
     Kampwirth hace un llamado de atención sobre los estudios teóricos de la revolución,  que frecuentemente se han reducido al estudio de la guerra, ignorando la importancia de otros elementos como las relaciones de género durante la lucha guerrillera y la revolución (en los estudios latinoamericanos se considera "revolución" al período de transformaciones políticas, económicas y sociales que se dan una vez que las guerrillas toman el poder). De aquí que la autora incorpore a dichos enfoques nuevas preguntas sobre cuestiones consideradas históricamente secundarias: "por qué las mujeres han participado en los movimientos guerrilleros y qué impacto ha tenido esa participación en ellas y en sus sociedades" intentando, con esta propuesta de trabajo,  que dejen de ser simples alusiones a pie de página.
     La autora centra su análisis en las circunstancias de vida de las mujeres, para comprender cómo los cambios que se dieron en el último cuarto del siglo XX, influyeron en esas circunstancias y motivaron a muchas a unirse a las organizaciones guerrilleras. Afirma que los levantamientos de Nicaragua, El Salvador y Chiapas fueron posibles en parte, por los siguientes factores: los cambios previos ocurridos en las relaciones de género, en las estructuras familiares y patrones de emigración, como resultado de la expansión de la agricultura orientada a la exportación, sumados a los factores ideológicos, asociados a los cambios a fines de los años sesenta, en la Iglesia católica con la difusión de la Teología de la Liberación y su promoción de la organización social y factores políticos relacionados con la resistencia a la violencia estatal y a la arbitrariedad de las dictaduras.
     El último factor que agrega la autora, tal vez el más importante en la comprensión de la participación de las mujeres en las guerrillas y el que le da sustento a los cambios macrosociales citados, es el factor personal. Pone como ejemplos de factores personales que moldearon las vidas de aquellas que se unieron a las guerrillas, las "tradiciones familiares de resistencia" (pág. 26), la participación previa en otras redes sociales (grupos estudiantiles, grupos juveniles de la Iglesia, etc.) y finalmente, la variable de la edad: la gran mayoría de estas mujeres eran jóvenes en el momento de los cambios sociales.
     La metodología de trabajo acorde a su interés en las mujeres activistas, consistió en la realización de 205 entrevistas abiertas, principalmente a quienes ella define como "mujeres de prestigio medio", que vivían y desarrollaban sus trabajos en las capitales o estado de los países ya enunciados: Managua, San Salvador y San Cristóbal de las Casas, justificando en la introducción del libro, los motivos de su recorte empírico. Sólo realizó tres entrevistas en Cuba, con lo cual su último capítulo está basado principalmente en fuentes secundarias.
     A lo largo de los cuatro capítulos y el apéndice que componen este libro, la autora se dedicará a ampliar los argumentos sintetizados en la introducción. En el primer capítulo "Nuevos papeles para las hijas de Sandino", dedicado a Nicaragua,  comienza por describir las particularidades del régimen dictatorial de la familia Somoza y la formación de una organización revolucionaria cuya estrategia fue la movilización masiva. A través de las historias de vida de sus entrevistadas, la autora analiza una serie de variables políticas, socioeconómicas, ideológicas y personales, que en combinación, llevaron a muchas mujeres a formar parte de las filas revolucionarias haciendo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) el "primer movimiento guerrillero de América Latina que fue realmente una coalición de los dos géneros" (pág. 58).
     En el capítulo dos, Kampwirth  analiza el papel que jugaron las mujeres en el movimiento guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); detalla, como lo hiciera en el capítulo anterior, los factores que llevaron a la participación masiva de las mujeres en la política revolucionaria de El Salvador y describe algunas de las tensiones de género que se dieron en la militancia. Examina las similitudes y diferencias en el surgimiento de organizaciones revolucionarias en este país y en Nicaragua, analizando para ambos países las particularidades de sus dictaduras, su relación con Estados Unidos y la naturaleza de las coaliciones guerrilleras. A través de varios aspectos de las historias personales de sus entrevistadas salvadoreñas, la autora encuentra similitudes con el caso nicaragüense, en los motivos que llevan a las mujeres a participar en la coalición revolucionaria. Pero también encuentra distancias significativas en los sucesos históricos de ambos países, la más trascendente: las guerrillas nicaragüenses lograron derrocar a la dictadura en 1979, mientras que en El Salvador, luego de diez años de guerra civil, en 1992 las guerrillas debieron aceptar un arreglo negociado con el gobierno contra el que luchaban.
     En el capítulo tres, en un cambio de escenario y de época, pero en clave comparativa con Nicaragua y El Salvador, la autora analiza las raíces del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el estado de Chiapas, México. El foco está puesto en los cambios en las relaciones de género, como uno de los factores que en combinación con otros (también desarrollados) explicarían el levantamiento del EZLN. La autora afirma: "la rebelión Zapatista es también una rebelión de las mujeres" (pág. 100) en atención a su origen y a sus demandas, "el primero de enero de 1994 [...] los zapatistas presentaron una serie de demandas feministas, totalmente distintas a las que todas las guerrillas latinoamericanas habían hecho alguna vez" (pág. 129).
     En el último capítulo, Kampwirth compara los papeles desempeñados por las mujeres en los movimientos revolucionarios de Nicaragua, El Salvador y Chiapas con el papel que desempeñaron en Cuba, allí muy pocas fueron reclutadas en la guerrilla previa a la revolución, si bien tuvieron "papeles críticos de apoyo" (pág. 134). El análisis de la experiencia cubana llevará a la autora a revisar algunos de los factores que hasta aquí le habían permitido comprender las razones de las mujeres para la movilización, además de rescatar un nuevo factor ideológico: el impacto del feminismo internacional,   ausente en la temprana Revolución Cubana y presente en las siguientes guerrillas.
     Por último, Karen Kampwirth dedica un apéndice a la revisión bibliográfica sobre los orígenes sociales de los/as participantes en el FSLN de Nicaragua y en el FMLN de El Salvador, presentando en el debate con estudios anteriores, nuevas evidencias sobre  la composición y los orígenes sociales diferenciales de mujeres y varones que componían las guerrillas.
     Kampwirth propone con este libro, ampliar la comprensión de los movimientos revolucionarios. Su mayor contribución es la de incorporar nuevas preguntas y recuperar los relatos (generalmente postergados) de aquellas mujeres que decidieron sumarse a movimientos revolucionarios, cambiando sus vidas y las de los suyos. 

Deborah Rifkin

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons