SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Se trata de nosotras: La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexualLa imagen justa: Cine argentino y política (1980-2007) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mora (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.16 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dic. 2010

 

RESEÑAS

Andújar, Andrea, D'Antonio, Débora, Gil Lozano, Fernanda, Grammático Karin y Rosa, María Laura(comps.). De minifaldas, militancia y revoluciones. Exploraciones sobre los 70 en la Argentina, Buenos Aires, Luxemburg, 2009, 217 páginas.

Este volumen es el producto maduro de una serie de jornadas académicas impulsadas por las propias compiladoras, cuyo objetivo ha sido la creación de un espacio de innovadora reflexión sobre los años 70 en Argentina. Las compiladoras, investigadoras provenientes de distintos campos disciplinares, proponen un estudio que enfatiza en la complejidad de los procesos y acontecimientos, discutiendo cualquier lectura sintetizadora de los sucesos acaecidos. El título que han elegido para la reunión de los artículos seleccionados anticipa el sugerente abordaje.
     En torno a los agitados años 70, ha proliferado una multiplicidad de discursos, tanto desde contextos sociales y políticos como desde ámbitos más estrictamente académicos. Sobre dicha multiplicidad es posible reconocer transformaciones enlazadas tanto a las necesidades políticas de cada momento, como a la elaboración del pasado que cada presente ha ido permitiendo. En el período de la transición democrática, en los 80, la reconstrucción de los acontecimientos de los 70 estuvo marcada por la demanda imperiosa de "verdad y justicia" y se constituyó, principalmente, a partir de los informes de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y de los relatos producidos en el marco del juicio a las Juntas Militares. Fue necesaria, entonces, la elaboración de una historia que tomara como objeto central de representación al terrorismo de Estado, para desdibujar, olvidar o mantener en suspenso las historias de toda una generación de militantes. Fue recién hacia mediados de los años 90 que la reconstrucción de las historias de los 70 comenzó a evocar, desenfadadamente, los brillantes horizontes revolucionarios y las atrevidas estrategias político-militares para la toma del poder, abandonando en el marginal terreno de la letra chica los relatos de los aparatos represivos y de los dispositivos de tortura.
     En este nuevo marco de posibilidades, las compiladoras se proponen realizar una reflexión crítica que evite, sin embargo, la formulación de juicios anacrónicos, lamentablemente hoy muy extendidos. Tal empresa no es sencilla y el mérito de su resultado no es menor, si se contempla especialmente el eje sobre el cual las investigadoras desarrollan su propuesta: las experiencias de mujeres. Las mujeres encarnaron -y por esos años, con mayor radicalidad- un sujeto crítico atravesado por una tensión fundamental entre participación y postergación dentro de la militancia revolucionaria, pues las mujeres representaron un número importante dentro de las organizaciones políticas, aunque fueron pocas las que alcanzaron puestos importantes dentro de dichas organizaciones. Sin embargo, haber habilitado un sujeto constituido en una crisis ontológica no fue una experiencia privativa de las mujeres militantes. Características de aquella tensión se expresaron, aunque de muy distinta manera, en el amplio espectro de la población femenina del momento, atrapada entre un protagonismo revelador (centro de la llamada liberación sexual y de las innovaciones en materia de conquistas del mundo laboral) y la reconfirmación de su cosificación (irremediablemente confinadas al estatuto de precioso e inocente objeto).
     Las compiladoras, como explicitan en el prólogo, proponen para este volumen un abordaje de las décadas en cuestión que no solo explore las convulsiones en el terreno político, sino también las producidas en el ámbito de lo doméstico y de las relaciones intergenéricas. Esta propuesta implica una subversión a la clásica manera de encarar el estudio del período, acostumbrada a abrir aguas y pintar blancos y negros entre el/los proyecto/s revolucionario/s y las transformaciones en la vida del hogar, más estrechamente asociada a los acontecimientos producidos en la llamada cultura de masas, fuertemente vinculada, por otra parte, con el mundo de las mujeres, o mejor dicho, de ciertas mujeres. Las compiladoras, por el contrario, hacen confluir en este libro, por ejemplo, historias de vida de mujeres militantes que comprometían su vida en y por la causa revolucionaria, con los anhelos y preocupaciones de las distintas lectoras de Doña Petrona.
     Los once capítulos que componen el volumen son agrupados en tres secciones. La primera, "Espacios de militancia y conflictividad", dedicada especialmente a la recuperación de las historias de militancia de muy diversas mujeres, comienza con el trabajo de Marta Vasallo, quien bucea en el mar revuelto de los años 70, entre militancia política, feminismo y rupturas de los roles tradicionales de la mujer. El segundo capítulo, de la investigadora Karin Grammático, brinda un incisivo análisis respecto de las relaciones entre la pujante Juventud Peronista y la llamada ortodoxia, en el marco del Congreso Nacional de la Rama Femenina en el año 1971. En él, por otra parte, evalúa el grado de afectación de las mujeres peronistas -especialmente de la juventud- en torno a las causas feministas, que por entonces se despertaban tímidamente en el mapa político local. El siguiente artículo es un atractivo trabajo de Claudia F. Touris, dedicado a la recuperación de las historias de las mujeres religiosas, a partir de la renovación conciliar y del surgimiento del movimiento católico tercermundista. La autora analiza las experiencias de aquellas mujeres desde lo que define como dos modelos de mujer religiosa: el modelo de María (virgen y madre) y el de Marianne (mujer comprometida con la justicia social), que entraron en tensión por aquellos años. Finalmente, el último capítulo de la sección, que corresponde a las investigadoras rosarinas Luciana Seminara y Cristina Viano, consiste en una lectura analítica de dos relatos de vida de mujeres militantes. Las autoras trabajan a partir de la mirada crítica que sus testimoniantes elaboraron en torno a sus propias experiencias, tendiendo un puente entre la militancia en organizaciones político-militares y la militancia feminista.
     El segundo apartado, "Prácticas terroristas, prácticas de resistencia", reúne tres artículos que hablan de represión y contextos represivos, e iluminan aspectos aún poco analizados, como ser: las resistencias en dichas situaciones y contextos, y el atravesamiento de género en la implementación de la represión. El trabajo de Débora D'Antonio es el claro ejemplo de un estudio que en un contexto represivo específico, como el penitenciario de Villa Devoto, recupera las historias de organización y resistencia de las/os militantes detenidas/os, cuestionando la poco justa caracterización de víctimas pasivas. Por otra parte, el siguiente artículo de Laura Rodríguez Agüero realiza un novedoso aporte al llamar la atención sobre la necesidad de considerar el sistema de género en los estudios sobre represión. La investigadora se detiene en los escalofriantes operativos de secuestro y muerte perpetrados por el Comando Moralizador Pío xii sobre mujeres en situación de prostitución. Esto sucedió en la ciudad de Mendoza, durante el tercer gobierno peronista, como parte de un proyecto mayor que reconoció un enemigo tanto en la militancia de izquierda como en estas mujeres, cuestionadoras (corruptoras) de la moral y el orden cristianos. El trabajo que cierra esta sección pertenece a Marina Franco y está abocado a analizar el exilio, no como la triste consecuencia del horror de la represión o como la gris derrota, sino como el espacio de construcción de resistencias y de transformación política, que implicó, en los casos de muchas mujeres, el descubrimiento de la militancia feminista.
     El último de los tres apartados, "Representaciones, imágenes y vida cotidiana", termina de configurar la propuesta del volumen al reunir artículos que procuran hacer atravesar el contexto político de la época con las complejas transformaciones que por esos años sacudían la vida cotidiana, el hogar, las relaciones intergenéricas, la moral y las costumbres. El primero de estos artículos, de la investigadora Andrea Andújar, es un sugestivo análisis de distintas expresiones culturales de la época (desde acarameladas y trágicas telenovelas hasta atrevidas y contestatarias letras de rock), a partir del cual se recupera un clima donde las expresiones más "inocentes" se enlazaban, inevitablemente, con los grandes y agitados procesos políticos. Isabella Cosse es la autora del texto a continuación, centrado en las tensiones entre los distintos prototipos femeninos que convivieron en las décadas del 60 y del 70, elaborado a partir de un cuidadoso rastreo entre distintos medios gráficos masivos como fueron Para Ti, Claudia y Primera Plana. El tercer artículo de la sección, de Rebekah E. Pike, explora los estereotipos de mujer propuestos desde el recetario best seller de Doña Petrona, con una mirada dinámica que encuentra las transformaciones y los aggiornamientos, pero también sus límites. Esta sección, y el libro, finalizan con el trabajo de María Laura Rosa, un sensible análisis de la construcción de la memoria y de la elaboración del pasado, a partir de la obra de la artista plástica Claudia Contreras.
     De minifaldas, militancia y revoluciones... resulta un recomendable material para quien desee adentrarse en el campo de estudio de los años 70, sin caer en fragmentaciones artificiosas y respetando los múltiples y desordenados ribetes en los que se enredaron las historias de muchas y muchos. Asimismo, es importante y estimulante -por sus consecuencias teórico-políticas- la advertencia de las compiladoras respecto de que este volumen no pretende ser ni "una historia total ni una contra-historia femenina", sino un aporte a la problematización y complejización de los relatos históricos desde las herramientas teórico-metodológicas que brindan la epistemología feminista y los estudios de género.

Catalina Trebisacce

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons