SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2La imagen justa: Cine argentino y política (1980-2007) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Mora (Buenos Aires)

On-line version ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.16 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires July/Dec. 2010

 

RESEÑAS

Iniciativa Latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres, Santiago de Chile, Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, 2009, 108 págs.

Iniciativa plantea, en términos estratégicos, la necesidad de articular la perspectiva feminista y las acciones del movimiento de mujeres, con la plataforma de conceptos e instrumentos políticos e institucionales del derecho internacional de derechos humanos. Esta publicación del Centro de Derechos Humanos (CDH) de la Universidad de Chile es una pieza de comunicación de resultados de un proyecto de investigación de largo aliento, desarrollado por el Programa Mujeres del CDH, desde 2007. El equipo del proyecto está integrado por las abogadas Cecilia Medina y Verónica Undurraga, y por la periodista y comunicóloga Marcela Sandoval, con el asesoramiento de Lorena Fries, coeditora con Alda Facio del, ya clásico, volumen Género y derecho (1999).
     Las dos primeras etapas del proyecto -una ronda de consultas a distancia en 2007 y una reunión en Santiago de Chile en 2008- involucraron a diecinueve expertas latinoamericanas con "amplia y variada experiencia en investigación académica y aplicada, políticas públicas, derecho, redes y organizaciones de la sociedad civil, entre otros espacios vinculados a los derechos humanos de las mujeres". Se trata de diez abogadas y nueve especialistas en diversos campos de las ciencias sociales y las humanidades que, del Cono Sur a México, representan catorce países de la región: Haydée Birgin (Argentina), Susana Chiarotti (Argentina), Diana Urioste (Bolivia), Ximena Machicao (Bolivia), Marlene Libardoni (Brasil), Laura Davis (Brasil), Cecilia Barraza (Colombia), Roxana Arroyo (Costa Rica), Isabel Torres (Costa Rica), Lorena Fries (Chile), Juana Sotomayor (Ecuador), María Eugenia Solís (Guatemala), Marta Lamas (México), Consuelo Mejía (México), Line Bareiro (Paraguay), María Ysabel Cedano (Perú), Roxana Vásquez (Perú), Nirvana González (Puerto Rico) y Sergia Galván (República Dominicana).
     Tanto las consultas como el encuentro fueron cerrados. En junio de 2008, bajo la lógica de jornadas de trabajo y discusión intensivas, las participantes se reunieron para realizar un diagnóstico, evaluar estrategias y establecer desafíos y prioridades a futuro (tales, los ejes del proyecto). Marcela Sandoval fue la encargada por el CDH de la redacción de esta memoria, publicada en 2009.
     El estado de la cuestión, planteado por Iniciativa, no apunta tanto al registro detallado de la situación de las mujeres en relación con sus derechos en Latinoamérica, como al "grado de avance" y los "obstáculos" en los procesos de visibilización, reconocimiento, resguardo y ejercicio efectivo de tales derechos, en la región y sus estados. El mapa del proyecto tiene entonces tres niveles: 1- el regional, que supone los límites y alcances del proyecto, y asume, con matices, un territorio latinoamericano común; 2- el de las naciones, donde, en general, se han desarrollado las experiencias de las invitadas, y 3- el internacional, que remite fundamentalmente a un horizonte jurídico-institucional -el del derecho internacional de derechos humanos-, marco, caja de herramientas e instancia de inteligibilidad tanto de la dimensión regional como de las estrategias de intervención en las políticas de los diferentes estados.
     Al revisar las prácticas del feminismo y el movimiento de mujeres en este territorio tridimensional, Iniciativa señala, en la región, insuficiencias en la producción y el seguimiento de indicadores confiables en derechos humanos, en el monitoreo del cumplimiento de las obligaciones internacionales suscriptas por los estados (mediante tratados y en sus constituciones) y en la capacidad de sostener y ampliar las convocatorias y programas en forma multidisciplinaria y en redes. En un plano más político, se indica la necesidad de fortalecer en cada reclamo la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres. El caso modelo de las dificultades que este último punto acarrea, es el de los derechos sexuales y reproductivos: paradójicamente una de las áreas con más información disponible (surgida de indicadores de "salud") y uno de los derechos con menor nivel de reconocimiento formal en la región (e incluso, en varios países, en estado de retroceso).
     La articulaciónde las perspectivas feminista y de derechos humanos (en términos de comunidad e instituciones internacionales), en un mapa regional, aparece como un desafío complejo. Iniciativa insta a resguardar la especificidad del feminismo y el movimiento de mujeres, al tiempo que aspira a una capacitación estratégica que involucre saberes expertos sobre derecho, análisis cualitativo y cuantitativo, comunicación y modos de financiamiento, entre otros. Las tensiones productivas generadas en el interior de estos límites asoman en cada nivel del proyecto: en el contraste entre las miras regionales y las situaciones de cada país; en los puntos de encuentro entre las luchas por los derechos de las mujeres y las luchas de clase, diversidad cultural, orientación sexual, etnia, raza; entre las herramientas jurídicas disponibles para visibilizar, exigir y defender derechos y los riesgos de normativizar los conflictos. También las críticas a la perspectiva de género que pueden leerse en el capítulo sobre evaluaciones de estrategias, parecen inscribirse en esas tensiones; en este caso se trata de una desconfianza que revela controversias de larga data entre academia y activismo, y recelos de despolitización, esgrimidos desde la crítica feminista.
     "Mujeres juntas, ni difuntas". El dicho mexicano lo trae, críticamente, Marta Lamas al poner sobre la mesa las dificultades de organización interna y las lógicas de poder del movimiento. Su caso, el del Instituto Simone de Beauvoir en México, encabeza el Capítulo 3 (probablemente el más interesante del volumen), que reseña las experiencias concretas de organización de las invitadas. Y hay que señalar que es este tipo de experiencia el que funda, desde el "Prólogo", el carácter de expertas de las participantes.
     Al especificar los conflictos, cada caso se transforma en una interrogación específica sobre las líneas generales de Iniciativa. Así, por ejemplo, la peruana Roxana Vásquez da cuenta de una iniciativa de CLADEM que reformuló críticamente el estatuto y la base de sustentación política de los derechos sexuales y reproductivos, vinculando la mortalidad materna evitable y los abortos inseguros con aspectos como la homofobia, las prácticas discriminatorias y la privación de derechos básicos, que afectan de una u otra manera a la mayoría de las personas. Desde la criminología, también la argentina Haydée Birgin debate la efectividad y los supuestos de herramientas normativas al indicar que la mirada exclusivamente jurídico-criminal en torno a la violencia contra las mujeres obtura  políticas públicas integrales y convalida la subordinación como causa suficiente de la violencia.
     El punto débil del volumen, posiblemente, derive del alto grado de planificación y detalle del proyecto. Los ejes planteados y abordados se han volcado al libro ordenados por capítulo, en un relato común en tercera persona asertiva. Por momentos, las operaciones de sistematización (marcadas por expresiones como "la evaluación que hacen las expertas") desdibujan la dimensión dialógica y de debate teórico-político, y resuelven, en consensos algo forzados, el estado de conflicto que asoma en las citas textuales y en los resúmenes de los casos presentados.
     Como contrapartida, el acento siempre puesto en el proceso hace de Iniciativa un apunte valioso a la hora no sólo de buscar información y contactarse con organizaciones, sino de planificar encuentros y programas internacionales similares. Queda por resolver, cuando se trata de tomar distancia de los congresos y jornadas tradicionales y su formato de difusión mediante "actas", un criterio de producción y edición de los materiales que dé cuenta de la dinámica de trabajo, rescatando lo más literalmente posible las intervenciones y aportes.
     El texto completo de Iniciativa y un directorio de organizaciones afines a la temática del proyecto están disponibles en http://www.cdh.uchile.cl/.

Guadalupe  Salomón

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License