SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Feminismos en clave latinoamericana: un recorrido sobre Fem, Isis y Fempress author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Mora (Buenos Aires)

On-line version ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.17 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Sept. 2011

 

DOSSIER. MUJERES EN RED: GIROS EN LA PRENSA FEMINISTA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX

Presentación

 

Lucía De Leone*

* CONICET/ Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. Universidad de Buenos Aires.

 

A mediados de la década del 70 se suceden acontecimientos histórico-culturales que instalan un clima de época sensible a las reivindicaciones y luchas feministas, incluso en escenarios políticos no democráticos. Es el momento de la expansión de la segunda ola del feminismo, que añade al activismo político una impronta fuertemente teórica, y de la mayor asiduidad de conferencias destinadas a la liberación y conquistas de la mujer, muchas de ellas apoyadas por diversas organizaciones internacionales para su concreción. Es también el momento de la emergencia de un sinnúmero de proyectos periodístico-editoriales de cuño feminista, pioneros en lo suyo –muchos de los cuales son analizados en los artículos de este dossier–, que abarcan un período extendido entre mediados de 1970 y la actualidad, y que recuperan algunas de las experiencias comunicacionales más relevantes de la Argentina, Uruguay y México.
     Los trabajos aquí reunidos se prestan a interpretaciones autónomas: cada uno se entrega a ser leído en su especificidad. Sin embargo, es posible delinear para ellos una puesta en serie, o mejor, trazar un itinerario ordenador, un mapa de lectura. Los artículos de Paula Torricella y Karin Grammático, cuyos objetos de análisis exceden las fronteras nacionales (se recortan las regiones rioplatense y latinoamericana, respectivamente), proponen un abordaje de corte historiográfico y hacen dialogar las publicaciones estudiadas, ya sea con una constelación de proyectos periodísticos afines y contemporáneos, o insertos en una tradición de prensa feminista o "para la mujer". Por otro lado, la figura rectora de María Moreno, el tono de sus intervenciones fundacionales en la prensa feminista argentina (con el caso de alfonsina) y las sagaces colaboraciones en su "cuarto propio" de la revista literaria Babel son el lazo de unión entre los trabajos de Tania Diz y Luz Rodríguez Carranza.
     El artículo de Grammático historiza el impacto y los avatares de Fem, Isis y Fempress, tres de los proyectos periodísticos, de comunicación, investigación y documentación más significativos que empiezan a gestarse fundamentalmente en México, pero que son de alcance latinoamericano a partir de los años 70. Este trabajo se detiene en los modos en que esas experiencias periodísticas cumplieron un papel decisivo para los feminismos latinoamericanos y de carácter transnacional. Pues dichos medios gráficos –para los cuales los vínculos comunicacionales entre los grupos de mujeres constituyeron el elemento central de articulación entre la vanguardia teórica, la lucha política y la praxis feminista– nacen y actúan precisamente como el canal de propagación hacia toda la región latinoamericana de su ideario: hacerse cargo, desde una identidad feminista, de noticiar y dar a conocer las problemáticas, las vivencias y las limitaciones que sufren a diario muchas de las mujeres que nacen, viven y mueren en América Latina.
     Por su parte, Torricella reconstruye la historia del suplemento feminista Las12 de Página/12, desde 1998 hasta nuestros días. En el artículo repone sus antecedentes dentro de la prensa feminista argentina y los analiza en relación con la prensa uruguaya (especialmente a propósito de La República de las Mujeres, suplemento del diario La República). Además propone a Las12 –por su impulso inaugural y crítico aunque menos dependiente de la agenda temática definida por la coyuntura político-social– como referente de Soy (el flamante suplemento de la diversidad LGTB del mismo matutino) y de Artemisa Comunicación y su portal web.
     Este dossier contempla además aquellos proyectos de prensa feminista que emergen en la escena cultural nacional de inicios de los 80, que son años de transición hacia la democracia. Acaso como consecuencia de la censura previa, se verifica también un renacimiento del periodismo independiente con la aparición de nuevas publicaciones periódicas de temática específica y/o las de circulación general. Estas últimas también dan lugar a páginas, secciones, columnas o suplementos feministas, absolutamente diferentes de lo que precariamente podría denominarse "prensa femenina" (como las revistas del corazón o las diseñadas para la mujer que integran los patrones de normatividad socio-cultural impuestos por el modelo de domesticidad). Algunos emergentes, en los que la participación de María Moreno es decisiva, serían la página de "La Mujer" del diario La Opinión, antecedente insoslayable de la década del 70 de las publicaciones feministas; el suplemento La Mujer (1982-1986) del diario Tiempo Argentino; alfonsina, "el primer periódico para mujeres" (1983-1984); "La Porteña" (1982-1993) de El Porteño; "La Cautiva" (1987-1988) de Fin de siglo, "La mujer pública" (1988-1991) de Babel, revista de libros; Mujer del diario Sur (1989-1990); y Las12 (1998- continúa) de Página/12.
     En el marco de la asunción de Raúl Alfonsín –del "destape" institucional, judicial, sexual, y de las esperanzas e ilusiones que trae la democracia recién recuperada el artículo de Diz explora el horizonte político y cultural propicio para el inmediato surgimiento de un proyecto como alfonsina, el autobautizado "primer periódico para mujeres", ideado y dirigido por María Moreno, de carácter programático y de tendencia intelectual y de izquierda. A pesar de la extensa tradición de la escritura periodística escrita por y para mujeres que se remonta al siglo XIX, alfonsina fecha, entre arbitraria y festivamente, a fines de 1983 un nuevo comienzo para el periodismo "para mujeres". A su vez, Diz explora cómo –en el contexto de la posdictadura– las páginas de la publicación se utilizan para noticiar y editorializar el par política-feminismo.
     La revista literaria Babel aparece en la escena cultural porteña en los albores de la ruinosa década del 90. En su trabajo, Rodríguez Carranza analiza los modos en que María Moreno despliega en su columna "La mujer pública" (el juego con el cambio de tilde es inevitable: la mujer también publica) una serie de estrategias mediante las cuales "se apropia" como una "invasora" del lugar asimétrico e inventado de la mujer, en el seno de esa publicación escrita por una mayoría de varones que paradójica e intencionalmente carecía de un lugar de enunciación identificable.
     En definitiva, los ensayos aquí recopilados arrojan luz sobre el alcance –no siempre del todo reconocido– que los distintos emprendimientos periodísticos y editoriales del último tercio del siglo XX han tenido, oportunamente, para la formación y consolidación de los feminismos latinoamericanos.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License