SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2La intemperie y lo intempestivo: Experiencias del aborto voluntario en el relato de mujeres y varonesMariquita Sánchez: Bajo el signo de la revolución author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Mora (Buenos Aires)

On-line version ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.18 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2012

 

RESEÑAS

Rodríguez Cidre, Elsa y Buis, Emiliano (eds.) (2011). La pólis sexuada. Normas, disturbios y transgresiones del género en la Grecia Antigua, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 398 págs.

 

     Este libro pone a nuestro alcance una serie de sustanciosos trabajos que, desde una perspectiva interdisciplinaria, indagan las representaciones literarias y artísticas de la mujer y de lo femenino de la Grecia Antigua. Específicamente, estos ensayos proponen una pluralidad de renovadores abordajes para encarar el objetivo general que, formulado de manera precisa por los editores en la introducción, constituye la conexión básica que guía los análisis posteriores: explorar las (re)formulaciones textuales de las instituciones sociales y jurídicas de la pólis -en particular, el matrimonio y el parentesco- a partir de postular su total centralidad para el estudio de la relaciones de género en ese contexto.
     Producto del quehacer de un consolidado equipo de investigadores/as del área de Letras Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) -muchos de ellos/as, discípulos/as de la ya fallecida Prof. Elena Huber-, este volumen, dedicado a su memoria, recoge los resultados del proyecto UBACyT (F-459) "Género, familia y legalidad en la literatura griega antigua: manifestaciones textuales de los vínculos jurídico-institucionales del matrimonio y el parentesco", dirigido por la Dra. Elsa Rodríguez Cidre y el Dr. Emiliano Buis, especialistas en el estudio del discurso femenino en la tragedia griega y derecho antiguo respectivamente.
     Tras la introducción a cargo de los directores del mencionado proyecto y editores de esta publicación, las contribuciones de los/as investigadores/as se concentran sobre todo en las construcciones de la mujer y lo femenino en la tragedia y comedia griegas, aunque dominan en cantidad los trabajos sobre la primera. Fuera de los géneros dramáticos, encontramos asimismo sugerentes reflexiones sobre el cruce mujer-parentesco-derecho en ensayos dedicados tanto a la épica homérica (me refiero al estudio de Alicia Atienza, "Veinte años no es nada: los avatares del cuerpo en la Odisea") y a la recepción de dicho modelo en la construcción de los personajes de Helena y Andrómaca en la Ilias Latina (tratado por Federico Koll) cuanto a la narrativa historiográfica (como en el capítulo de María Mercedes Turco, "Matrilinealidad y poliandria: polémica en torno a la interpretación de las fuentes en las Historias de Polibio"). El examen de los discursos literarios se complementa con un estudio sobre las representaciones iconográficas de Clitemnestra en la cerámica, a cargo de Cora Dukelsky.
     Esta variedad de materiales de análisis es potenciada por un amplio abanico de propuestas teórico-metodológicas para su tratamiento. En tal sentido, estas investigaciones se inscriben en lo que viene siendo una tendencia sostenida durante las últimas décadas en el campo de los estudios clásicos, ya que, sin abandonar la rigurosidad que impone el método filológico, los/as autores/as logran con eficacia su combinación con herramientas provenientes de otras disciplinas. En efecto, en La pólis sexuada. Normas, disturbios y transgresiones del género en la Grecia Antigua tales aportaciones interdisciplinarias alcanzan no solo los ámbitos de la teoría literaria o la lingüística, el derecho, la antropología y la religión (como en el trabajo de Juan Gatti, "Palomas y halcones: violencia y persuasión en Suplicantes de Esquilo"). También están presentes la semiótica y la performance teatral (por ejemplo, en los ensayos de Jorge Luis Caputo, "La tragedia como experiencia: lenguaje, cuerpo y objeto en Agamenón de Esquilo", y Katia Obrist, "Aberturas femeninas en el teatro griego. Algunas reflexiones en torno a la puerta central de Traquinias de Sófocles"), la filosofía (como en el capítulo de Tomás Bartoletti, "Pôs phráso télos; Casandra narradora: la travesía del lógos por el tiempo"), la psicología y la historia de las mentalidades (especialmente, en "El diagnóstico del héroe en Heracles de Eurípides. Una aproximación desde la medicina hipocrática y la psiquiatría actual", de Cecilia Perczyk).
     A pesar de la multiplicidad de objetos y enfoques puestos en juego, la obra encuentra una notable cohesión, pues, por una parte, todos sus capítulos se ciñen al propósito general que motiva la investigación y las referencias cruzadas entre los trabajos de los/as distintos/as autores/as, lo cual revela también la enorme productividad del trabajo en equipo. Por otra parte, una atinada organización interna liga las distintas contribuciones de los/as estudiosos/as según ejes temáticos en tres partes. Un breve paneo por los capítulos que considero más representativos de cada sección bastará para apreciar mejor la articulación del volumen en su conjunto. En la primera parte ("Cuerpos de mujer. Representaciones visuales de lo femenino"), se ubica el ensayo de Elsa Rodríguez Cidre, "Mostrar los pechos: la tragedia euripídea y la problemática del cuerpo en escena". Allí se analizan las valencias semánticas y la funcionalidad dramática de la mostración del seno femenino en escena, para concluir que es posible "ligar el tratamiento euripídeo del tópos de la mostración de senos con la tradicional perversión ritual en la que se demora el tragediógrafo" (p. 83). En la segunda parte ("Palabras de mujer. Discurso e institucionalización de lo femenino"), Hernán Martignone sostiene la función central del problema legal y social de la bastardía para la interpretación del personaje de Hipólito en la tragedia homónima de Eurípides ("¿Bastardo sin gloria? Herencia y legitimidad en Hipólito de Eurípides"). Promediando la distribución de los capítulos, la figura de este tragediógrafo es retomada en clave cómica en Tesmoforiantes de Aristófanes, objeto del trabajo a cargo de Emiliano Buis ("La musa aprende a debatir: escenificaciones femeninas de la praxis política en Tesmoforiantes de Aristófanes"), en donde el investigador estudia el tratamiento de "la visión relativista de la justicia, impuesta por los círculos sofísticos contemporáneos, en un contexto centrado en torno al universo religioso de las mujeres atenienses" (p. 203). En la tercera y última parte ("Espacios de mujer. Terrenos de la exclusión a la inclusión, de los privado a lo social, de la periferia al centro"), la comedia aristofánica es nuevamente abordada por Mariel Vázquez. Su capítulo, "Un mando para el pueblo. Tejido social y trama cómica en Lisístrata de Aristófanes", se centra en los implícitos ideológicos y el efecto cómico que supone la incorporación de la tradicional metáfora del tejido -actividad eminentemente asociada a lo femenino y lo doméstico- en la descripción el proyecto político de la protagonista.
     Por todo lo antes dicho, La pólis sexuada. Normas, disturbios y transgresiones del género en la Grecia Antigua es una obra muy recomendable no solamente para quienes tienen como centro de interés los estudios clásicos desde una perspectiva de género. Así, también puede resultar sumamente útil para los/as estudiosos/as de literaturas antiguas que no estén familiarizados/as aún con este tipo de investigaciones interdisciplinarias, ya que el libro proporciona un actualizado repertorio bibliográfico y en cada uno de los ensayos los autores/as entablan intensos debates con la crítica erudita más tradicional. Al mismo tiempo, es una obra accesible para aquellos/as especialistas en estudios de género sin formación en literatura clásica, pero que se interesan, por ejemplo, en temas vinculados con la mitología, los textos dramáticos, la legislación, etc. Pues, en efecto, siguiendo un criterio coherente con la índole interdisciplinaria de la investigación y las normas académicas vigentes, los textos citados en lengua original están siempre acompañados de su correspondiente traducción. En definitiva, este volumen representa una verdadera y doble contribución, tanto para el campo de la filología clásica cuanto para el de los estudios de género, pues abre estimulantes discusiones sobre el problema del estatus socio-jurídico de la mujer en la Antigüedad y la multiplicidad de matices y variantes que presenta su tratamiento en las diversas fuentes. Para terminar, es de destacar la continuidad de las publicaciones de la colección "Saberes" -dedicada a difundir los resultados de proyectos de investigación- debida a la sostenida labor de la Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Jimena Palacios

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License