SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2La pólis sexuada: Normas, disturbios y transgresiones del género en la Grecia Antigua índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mora (Buenos Aires)

versão On-line ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.18 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2012

 

RESEÑAS

Batticuore, Graciela (2011). Mariquita Sánchez. Bajo el signo de la revolución, Buenos Aires, Edhasa, 316 págs.

 

     El nuevo libro de Graciela Batticuore se enmarca dentro de la colección "Biografías Argentinas" que la editorial Edhasa publica, a raíz de los festejos del Bicentenario, sobre los personajes centrales de la Revolución de Mayo. Mariquita Sánchez es una de las protagonistas de este período que más interés ha generado, tanto entre el público como entre la crítica especializada. Por eso, una de las preguntas centrales que sobrevuela este volumen es cómo volver a escribir sobre una figura célebre, cuya historia está atravesada por el mito, las imágenes, las consignas patrióticas y las tensiones de una vida que avanzó al ritmo de la construcción de la nación argentina durante la primera mitad del siglo XIX.
     Este es el complejo escenario en el que se ubica Batticuore para ofrecer una nueva mirada sobre Mariquita. A medio camino entre la biografía y el ensayo crítico, Mariquita Sánchez. Bajo el signo de la revolución se propone iluminar nuevas zonas de esta vida-mito, dando cuenta de los trabajos anteriores sobre este personaje -como los de Clara Vilaseca y María Sáenz Quesada, entre otros- y haciendo foco en aspectos menos trabajados pero igualmente centrales en su biografía, como los minuciosos análisis que la investigadora realiza sobre los círculos de sociabilidad de la época, las casas y los gastos de esta dama de élite. Este enfoque se apoya en dos pilares que propone el libro para su recorrido biográfico: por un lado, el cruce permanente entre la vida privada de la protagonista y la historia argentina (es decir, el cruce entre lo público y lo privado) y, por otro, la atención especial sobre el análisis de la llamada cultura material, que se refiere en este caso a los libros, los espacios, los objetos, entre otros aspectos, que moldearon la vida de Mariquita Sánchez.
     Respecto del primer eje señalado, una de las propuestas más interesantes del libro es cómo va cruzando la biografía de la protagonista con los hechos históricos centrales de la fundación de la Argentina como nación. Vida y país se señalan mutuamente, gestando una figura como la de Mariquita, que representa las tendencias políticas y culturales de su tiempo y, a la vez, se destaca en ese panorama. Un aspecto importante para detenerse en este punto -a riesgo de resaltar una obviedad- es que la protagonista de este volumen es una mujer. Este hecho obliga a tener en cuenta ciertas aspectos planteados desde el campo de los estudios de género -que han estudiado críticas como Geneviève Fraisse y Dora Barrancos en el contexto local-, como la relación entre la esfera pública y el ámbito privado, y los límites que han afrontado históricamente las mujeres para acceder al primero.
     Batticuore parte de esta premisa y, en la línea de los estudios historiográficos y críticos más recientes, demuestra que estas dos esferas no están divididas de manera tajante en el siglo XIX, sino que por el contrario existen múltiples porosidades, como se señala en el prólogo, a partir de las cuales las mujeres argentinas ejercieron un importante papel en la conformación de la política y la cultura argentinas. Esta nueva mirada sobre la vida de Mariquita demuestra la gran influencia que ejerció en la política de su tiempo y en qué medida esta actividad afectó su vida privada, encarnando esa consigna que defenderían las críticas feministas más de un siglo después de que "lo personal es político". Más interesante aun es que a lo largo del volumen se muestra cómo esta fórmula también se da de manera inversa: Lo político también es personal.
     El segundo aspecto señalado como eje central del libro es el trabajo que realiza con el análisis de la llamada cultura material, en la línea de los estudios de Roger Chartier sobre la conformación de públicos y las prácticas de sociabilidad europeas de los siglos XVII y XVIII. La investigadora reinterpreta la vida de Mariquita Sánchez desde los objetos y los espacios: el cuadro de Pedro Subercaseaux que muestra su hogar como el primer lugar donde se cantó el Himno Nacional, la reforma de su casa durante la década de 1820 donde también funcionaba el Consulado francés, la libreta de gastos de su hija Florencia, los regalos a los nietos, por mencionar algunos ejemplos, actúan como diferentes claves de lectura para la biografía de este personaje y su trascendencia respecto de la historiografía nacional.
     Todos estos objetos, correspondencias y espacios ofrecen distintas facetas del desarrollo de Mariquita como una figura central en los círculos de sociabilidad de la naciente Argentina. Esos objetos son indicios de la influencia que ejercía "Marica" desde el espacio doméstico en la esfera pública, así como del esfuerzo y los obstáculos que implicaba mantener esta posición social. Esta perspectiva, además, plantea un recorte interesante en la estructura del libro que, si bien avanza de manera cronológica, está organizado en diferentes capítulos que apuntan a múltiples dimensiones de la cultura material y las prácticas de la sociabilidad porteña del siglo XIX, como las lecturas, la casa, el trato, los papeles, los gastos.
     "En perspectiva" es el primer capítulo de Mariquita Sánchez. Bajo el signo de la revolución y funciona como una introducción y una mirada panorámica sobre la protagonista de esta biografía. Batticuore aprovecha el libro de memorias que escribió Mariquita antes de morir, Recuerdos del pasado virreynal, para situar al personaje en el escenario prerrevolucionario, remontándose al pasado de la familia Sánchez de Velazco. En este punto, se analizan las diferentes posturas que surgen de las memorias de su protagonista para poder reconstruir el clima de ideas que circulaban en Buenos Aires a principios del siglo XIX y cómo estas se plasmaron en la Revolución de Mayo.
     Este escenario plantea el primer cruce crítico entre la vida-mito de Mariquita y los tiempos de cambio que le tocaron vivir. Batticuore muestra, por ejemplo, cómo en el enfrentamiento con su familia para poder casarse con Martín Thompson se encarna también el nuevo ideario de la época revolucionaria. La investigadora destaca que, en la argumentación de la joven Mariquita, "la invocación a los derechos individuales y a los sentimientos personales muestran a la vez una mentalidad ilustrada y prorromántica que confronta con otra lógica, que nada tiene que ver con esta, pero que conserva plena vigencia en su época" (p. 45). Una nueva mentalidad que se encarnará años después en los escritores de la generación del 37, encabezados por Esteban Echeverría, Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi, conocidos interlocutores de esta dama de sociedad.
     El segundo capítulo, "La Patria", profundiza esta línea, centrándose en la participación de Mariquita y su marido en los círculos y tertulias que promovían la independencia argentina. En este punto, la investigadora enfatiza la influencia de su protagonista en este entramado político, que se convierte en una figura clave en el manejo de "la política de puertas adentro" (p. 67), ya sea ofreciendo su hogar como espacio de discusión política, o desarrollando diferentes estrategias con otras mujeres de élite para participar desde su rol social en la revolución. Un claro ejemplo es la donación de joyas para comprar armamento que lleva grabado sus nombres, como estas damas porteñas enfatizan en la prensa de la época. El otro caso que la investigadora trabaja en detalle es el de Mariquita como dueña de la casa del Himno Nacional y sus representaciones pictóricas posteriores, como el cuadro que pintó Subercaseaux para los festejos del Centenario, en el que se destaca la evocación de "la sociabilidad cívica y doméstica de un sector distinguido de la élite rioplatense" (p. 82), sobre la cual se articularon los comienzos de la política argentina.
     En los siguientes capítulos del libro, toma protagonismo la dimensión material de la biografía de Mariquita Sánchez. Además de analizar las estrategias con las que su ella se convierte en un personaje central en la sociedad porteña del siglo XIX, Batticuore se detiene en otros tres aspectos que atraviesan la vida cotidiana de Mariquita de manera fundamental: la casa, los papeles y los gastos. Estas tres dimensiones tienen especial interés por el enfoque crítico que adopta la investigadora. En el capítulo III, por ejemplo, se analizan las reformas hogareñas que Mariquita encara en la década de 1820, luego de casarse con el francés Washington de Mendeville. Estas refacciones son articuladas con el contexto de modernización política y urbana que impulsa el Gobierno de Bernardino Rivadavia en esa década, y con las ambiciones políticas y diplomáticas que Mariquita comparte con su segundo esposo. El espacio doméstico es interpretado como "casa espectáculo" (p. 131), un ámbito que encarna los cambios político-sociales de su tiempo y el rol influyente que ocupa su dueña en esta coyuntura.
     El capítulo IV, "El trato", está dedicado a las actividades que desarrolla Mariquita en ese espacio doméstico: la "cultura del trato" (p. 177), heredada de los salones de los siglos XVII y XVIII, se convierte en un aspecto central de la vida de la protagonista; es el valor en el que basa su prestigio. Y es la dimensión en la que se entrecruzan la sociabilidad, la oralidad, la lectura, la escritura y la influencia que las mujeres podían ejercer en una sociedad como la del siglo XIX; un ámbito que Mariquita maneja con maestría y que implica, como destaca Batticuore, "una manera de ser escritora" (p. 193). Esta centralidad de la escritura se analiza en detalle en el capítulo V, "Los papeles", donde se destaca la versatilidad que esta actividad adquiere en la vida de la protagonista. A través de sus textos, Mariquita es a la vez corresponsal de guerra, espía, analista política, consejera maternal, protagonista de tertulias…, es una "máquina de escribir" (p. 227) que adapta sus formas y contenidos según su interlocutor.
     Así, los papeles de la protagonista se redimensionan, ganan en importancia; hasta su testamento puede ser leído en clave política y definido como "un relato de la propia vida en clave patrimonial" (p. 266). Esta frase se destaca en el sexto y último capítulo del libro, "Los gastos", un apartado en el que Batticuore analiza los manejos financieros de su protagonista, interpretándolos en función de los esfuerzos que hace para mantener su lugar en la sociedad a través de una "política del remiendo" (p. 276) y a pesar de los avatares políticos y maritales. Esta es una de las caras menos conocidas del personaje, que la investigadora interpreta de un modo sumamente atractivo. En el análisis de Batticuore, una libreta de gastos se convierte en una clave de la relación entre Mariquita, su hija Florencia y su yerno; un testamento, en una forma de relatar la propia vida; un pedido de muebles, en un indicio sobre las prácticas culturales y económicas de cierto sector de la sociedad del siglo XIX y sobre cómo esta mujer consiguió convertirse en un figura central en ella.
     Esta atención minuciosa a los detalles de la vida cotidiana y material de Mariquita Sánchez y la interpretación crítica que Batticuore hace de ellos es uno de los aportes más interesantes de esta biografía. A través de estos papeles, estas cosas que rodearon la vida de la protagonista, la investigadora ofrece múltiples facetas de Mariquita, que complejizan y enriquecen la imagen mítica de la dama patricia y la famosa casa del Himno Nacional.

María Vicens

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons