SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Flores de juventud para la causa libertaria: Apuntes sobre "Alma al aire" (1914), de Salvadora Medina OnrubiaPor un feminismo sin mujeres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mora (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.19 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2013

 

RESEÑAS

Femenías, María Luisa y Soza Rossi, Paula (comps.) (2011). Saberes situados / Teorías trashumantes, Buenos Aires, FaHCE-UNLP, 190 págs.

 

Saberes situados / Teorías trashumantes es una compilación de siete artículos escritos por mujeres de diversas universidades de Argentina y América Latina. Desde una perspectiva feminista, las autoras presentan diferentes análisis críticos de las realidades que viven las mujeres en sus países, en relación con los procesos globales a nivel mundial.

El artículo de María Luisa Femenías y Paula Soza Rossi (UNLP, Argentina), "Presentación: para una mirada de género situada al sur", nos introduce en las distintas problemáticas que serán abordadas a lo largo de los diferentes textos. Las autoras comienzan con una revisión de las trayectorias de las luchas de las mujeres en el marco de los movimientos militantes y académicos, tanto en Argentina como en América Latina, y advierten que sus diversos logros parciales, por ejemplo, en lo que hace a la importancia de las leyes no segregacionistas ni discriminatorias, no concluyen los retos de la reflexión feminista. El entrecruzamiento de género, etnia y clase social, entre otras variables, es un desafío por enfrentar, puesto que tales intersecciones potencian e invisibilizan zonas de exclusión que es necesario poner de manifiesto para el cambio sociosimbólico de la situación femenina. De este modo, el feminismo se enfrenta al problema de la globalización y del multiculturalismo, cuestión que es necesario considerar para la construcción de un sujeto-agente mujer. Al respecto, las autoras presentan los ejes centrales que estructuran los artículos que forman parte de la compilación. La noción de saberes situados de Haraway y la de tráfico de teorías de Lima Costa, conceptualizadas como teorías trashumantes, constituyen los loci teóricos, entre otros, para comenzar a abordar dichas problemáticas. No existen, sostienen, conceptos ni ideas puras u originales, sino que todo saber se conforma en una intersección de complejas historias locales y extranjeras. En tal sentido, todo saber constituye una relación compleja y dinámica, que pone de relieve inequidades existentes, al tiempo que oscurece otras, que se gestan en procesos globales. Por ello, nos advierten Femenías y Soza Rossi, es necesario estar alerta de género para ver cómo las categorías van formándose y transformándose, a fin de construir un feminismo transnacional, paradojamente nacido y situado en localidades específicas, con sus historias singulares.

Gabriela Castellanos Llanos (Universidad del Valle, Cuba-Colombia), por su parte, aborda en "Las mujeres y el poder: diferencia, dominación y democracia" la temática de la relación entre el género y el poder para examinar diferentes problemáticas que atraviesan a las mujeres, particularmente en Colombia. Cuestiones como la creciente suma de "embarazos adolescentes", la "supermodelo" en cuanto meta impuesta a alcanzar por las mujeres, la dominación femenina y el saber tradicional según el cual ellas deben tener solo una vida doméstica, son estudiadas por la autora desde la concepción foucaultiana del poder, en especial a partir de la diferencia entre el "modelo jurídico discursivo" del poder y la "analítica del poder". Ello le permite alumbrar que, en lo que hace a la relación de los sexos, el poder es o bien de dominación masculina, o bien de manipulación femenina, y que este último es posibilitado por la existencia del primero. En tal sentido, en vista del futuro y mediante los análisis del grecolecto femenino y masculino llevados a cabo en el campo laboral por Deborah Tannen, Castellanos Llanos se propone sentar las bases para construir un poder que no sea ni de dominación ni de manipulación. La clave de una sociedad en la que convivan amistosamente el poder y la democracia, sostiene, radica en reinterpretar la supuesta debilidad femenina en tanto diversidad y crear las condiciones para que la libertad de elegir implique una redefinición del poder, de modo que cada cual pueda decidir sobre su vida en función de su propio proyecto.

"Cambiar para que todo cambie: una aproximación a la relación mujeres, política y cultura en Panamá", texto de Urania A. Ungo (Flacso, Panamá), estudia las transformaciones y las condiciones que deberían darse para hacer efectivo el cambio cultural con relación a las mujeres. Mediante un recorrido crítico de los logros feministas en el ámbito legislativo y de la restructuración política desde 1996, particularmente en Panamá, América Latina y el Caribe, la autora pone de relieve que las resistencias, de diversa índole, a los cambios propuestos por las mujeres condujeron a que la letra de la ley no se haga, en muchos casos, efectiva. En tal sentido, Ungo sostiene que las modificaciones legislativas y las restructuraciones políticas, si bien son de suma importancia, no son per se suficientes para los cambios socioculturales. A fin de crear las condiciones en las que las denuncias y los reclamos de las mujeres puedan concretarse, son necesarios cambios en la cultura y en las prácticas cotidianas; en otras palabras, para que todo cambie -propone-, las transformaciones deben llegar hasta la mutación de la vida misma.

Gladys Tzul Tzul (Universidad de Guatemala) nos recuerda, en "Pueblos indígenas y buen vivir: una reflexión biopolítica", que uno de los términos recurrentes utilizado en las últimas Cumbres Continentales de los Pueblos Indígenas es el de buen vivir. Pero ¿qué significa el "buen vivir"? La autora lo analiza a partir de una mirada feminista y foucaultiana de la biopolítica, poniendo de relieve, en principio, dos lecturas posibles. Por un lado, plantea el estudio del buen vivir desde su sentido teológico, relacionado con la administración de la tierra. Por otro, traza un análisis desde una perspectiva moral, con respecto a la pura vida viviente. En vinculación con ello, analiza la interrelación entre la lucha de las mujeres contra la opresión patriarcal y la lucha social contra la explotación y el Estado, realizando una genealogía histórica de la familia y la proliferación del protestantismo en América Latina con relación al poder pastoral. Mediante el examen de la incorporación de las mujeres al trabajo rural y al orden económico público, muestra el modo en que la reestructuración de los sistemas económicos posibilita la mutación del cambio de las técnicas de gobierno, desde la familia al gobierno contemporáneo y a las políticas de emprendimiento. Finalmente, se pregunta por el papel que juegan las mujeres en el buen vivir e ilumina que este no se presenta como fuerza irruptora de los órdenes fundados, desde la cooperación internacional, ni de los movimientos protestantes que impulsan otra manera de conducirse. Por el contrario, siguiendo las reflexiones foucaultianas de la paz y la armonía, sostiene que las formas alternativas de vida solo se desarrollarán en la globalización comercial, de modo que esta incluya a los sujetos y sectores tradicionalmente excluidos: las indígenas y las mujeres.

"Saberes y prácticas situadas: la experiencia de las mujeres mapuches en los encuentros de mujeres" es el texto en el que Silvana Sciortino (UNLP, Argentina) se centra en el estudio de un grupo de mujeres, en su mayoría mapuches, que organizadas desde hace trece años se reúnen en el Encuentro Anual en Las Coloradas, Neuquén. Desde la perspectiva de los sujetos "excluidos", la autora reconsidera la periferia como un locus de agenciamiento. En tal sentido, y sobre la base de su convivencia con las mujeres mapuches, alumbra el modo en el que actividades como el tejido y el encuentro con otras mujeres en las ferias, entre otras, les permiten desafiar los imperativos masculinos que las relegan a una vida meramente doméstica y, de esta manera, transgredir los límites excluyentes entre lo público y lo privado. Mediante el estudio de diferentes prácticas, Sciortino revela el espíritu rebelde de las mujeres mapuches y la reflexión que ellas tienen sobre sí mismas, poniendo de manifiesto la forma en que las indígenas, junto con mujeres no indígenas, consolidan un espacio desde el cual reafirmar su identidad qua mapuches y mujeres.

Pilar Errázuriz (Universidad de Chile) examina, en "¿Es posible para las mujeres amar y trabajar? La segregación: denominador común de la diversidad", la idea freudiana según la cual "amar y trabajar" constituye la salud psíquica, en relación con las mujeres. A través de un análisis de la división sexual del trabajo, de la ética del cuidado que pesa sobre las mujeres y del fenómeno techo de cristal, la autora pone de relieve que la conjunción freudiana no ha sido ni es referida a las mujeres. Por ello, ellas están siempre, desde tal perspectiva, más propensas a la enfermedad. Con lucidez, aclara que, si embargo, el problema no reside tanto en que ellas enferman, cuanto en las condiciones simbólicas que las enferman. En tal sentido y en vistas a un cambio cultural, la atención debe dirigirse a la transformación de dichas condiciones.

"Académicas feministas, algunas reflexiones", artículo de Cecilia Luque y Alejandra Martín (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), nos presenta un estudio sobre las tensiones que existen entre la academia y el ser feminista en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La expresión académica feminista implica, según las autoras, una paradoja en tanto articula dos términos, en principio, antagónicos. Por un lado, "academia" remite al principio de autoridad y de legitimación de las instituciones educativas superiores. Por otro, "feminista" lo hace respecto de principios críticos y antihegemónicos del feminismo. Posicionándose ambas como defensoras de tal paradoja, nos exhiben las diferentes concepciones existentes en la Universidad Nacional de Córdoba, en relación con este problema y en torno al significado de "ser feminista" presente en diversos sectores de esa institución. Un elemento homogeneizador entre las diversas posiciones, subrayan, es la incomodidad con la noción de "diferencia" del feminismo francés abogada por el feminismo cultural o radical. Sin embargo, las investigadoras, docentes y diversas integrantes de la Universidad Nacional de Córdoba abrazan posiciones, en muchos casos, antagónicas. Mientras algunas defienden la práctica militante extraacadémica, otras comulgan con la causa del feminismo académico, aunque sin rechazar su relación con la militancia no académica. Por otro lado, aludiendo a diversas categorías de los discursos feministas, Luque y Martín ponen de relieve la diversidad de posicionamientos teóricos feministas que se defienden en la UNC, lo cual se debe, en gran medida, a la recepción de los feminismos en América Latina. Por último, para que cada lector/a pueda hacer su propia experiencia, anexan las preguntas de la encuesta realizada sobre los feminismos y la academia en la UNC.

A modo general, los artículos del presente libro se enfrentan, cada uno a su modo y según su ámbito temático-problemático, a uno de los desafíos más grandes del feminismo actual: el hacer dialogar las historias locales de las mujeres y los procesos globales y mundiales que las constituyen de modo dinámico y paradojal, teniendo en cuenta la diversa y amplia cantidad de variables que conforman la situación femenina en los diferentes países. Como sostienen Femenías y Soza Rossi en la presentación del compendio: "Los trabajos que reúne esta compilación […] contribuyen a descorrer el velo de la ceguera de género que mantiene en la invisibilidad histórica zonas completas de problemas y soluciones […]. Los trabajos son un buen ejemplo de saberes situados a partir de teorías trashumantes".

Pamela Abellón