SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Domínguez Mon, Ana; Mendes Diz; Ana; Schwarz, Patricia; Camejo, Magdalena (Comps.). Usos del tiempo, temporalidades y géneros en contextos, Buenos Aires, Antropofagia, 2012, 206 ppBertúa, Paula y De Leone, Lucía (Comps.). Escrito en el viento. Lecturas sobre Sara Gallardo, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosfía y Letras, Univeridad de Buenos Aires, 2013, 192 pp índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mora (Buenos Aires)

versão On-line ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.20 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2014

 

RESEÑAS

Darré, Silvana. Maternidad y tecnologías de género, Buenos Aires, Katz Editores, Serie Discusiones, 2013, 226 pp.

 

Silvana Darré nos presenta una novedosa manera de abordar históricamente la construcción del ideal maternal en Argentina a fines del siglo XIX y su continuidad en el siglo XX. Su investigación versa específicamente sobre los modos y modelos de crianza que se fueron perfilando en diferentes periodos de nuestra historia, a fuerza de imponer determinadas pedagogías maternales, que definían y clasificaban las maternidades en "apropiadas" e "inapropiadas". Estas pedagogías maternales, reconstruidas a partir de diversas y exquisitas fuentes documentales, permiten pensarlas en función de la consolidación de tecnologías de género que disponían una arquitectura de las maneras apropiadas (e inapropiadas) de ser madre y en definitiva de ser mujer. Su pregunta basal: "¿en qué momento la crianza dejó de ser un asunto fácil que cualquier mujer podía llevar adelante para convertirse en un problema complejo y de efectos insospechados, que lleva aparejada la necesidad de conocimientos, aptitudes especiales y conciencia de la complejidad?". Fue el puntapié inicial para desarrollar un recorrido genealógico por selectas pedagogías maternales que se desarrollaron a finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX. El libro compuesto por cinco capítulos explora como diferentes pedagogías maternales se consolidaron como fuertes dispositivos que dictaron un límite claro entre maternidades apropiadas e inapropiadas.

En el primer capítulo realiza un recorrido de diversos autores y autoras que han problematizado la maternidad desde diferentes enfoques. Parte del trabajo de Luc Boltanski Puericultura y moral de clase donde se plantea que la puericultura se consolidó como una empresa sistemática para regular las prácticas de crianza de las clases bajas. Esta perspectiva se complejiza con la lectura que realizan las académicas feministas para pensar los consejos (arbitrarios) de "buena" crianza. Estos consejos, agrupados en lo que la autora va a denominar pedagogías maternales, se enmarcan en la consolidación del capitalismo y la transformación de la familia como unidad económica y social. 

Para precisar en lo local, retoma el precursor trabajo de Marcela Nari, donde se puede vislumbrar la maternalización de las mujeres y la conformación del maternalismo político en Buenos Aires entre 1890 y 1940. Producto de la regulación estatal, la maternidad se erige como una función de vital importancia para el naciente estado nación. En este proceso, la medicina -de la mano de la puericultura-  se postula como una disciplina dispuesta a redefinir los buenos o malos hábitos de tal condición femenina. Para Darré los antecedentes de tal empresa se pueden rastrear incluso más atrás a través de la divulgación de libros de moralistas católicos y médicos higienistas de fin del siglo XIX. En algunas obras puede reconocer que la información otorgada -en tanto manuales- permite la "autoapropiación del parto y de los primeros cuidados por parte de las mujeres y en el que es posible imaginar un escenario sin médicos" (p. 23). No obstante, entrado el siglo XX, se gesta la consolidación del saber médico a disposición del control y la regulación de las prácticas maternales, desplazando paulatinamente a las mujeres de tales asuntos.

Ya sobre el final del capítulo define los tres niveles de análisis que desarrollará en su trabajo al considerar "ciertas prácticas sociales (pedagogías maternales), los modos en que algo se constituye como objeto de un conocimiento posible (teorías y principios disciplinarios que justifican las prácticas), y el modo en que la categoría de lo inapropiado se construye históricamente" (p. 26). De esta manera, plantea el análisis de raigambre foucaultiana con el que construirá su argumento a lo largo de los siguientes capítulos. 

 En el segundo capítulo la autora construye su argumento describiendo la entrega de los Premios a la Virtud otorgados por la Sociedad de Beneficencia -institución creada por Bernardino Rivadavia en 1823 y cuyos premios se entregaron hasta 1940, con excepción al gobierno de Juan Manuel de Rosas-. También remarca tres mecanismos que permiten definir esta práctica como una tecnología de género. El primer mecanismo establece claramente modos de ser mujer apropiados (y por ende, su contrario). El segundo ratifica la separación dada como natural e irreconciliable entre clases y sectores sociales. Mientras el último mecanismo legitima y perpetúa un orden jerárquico que mantiene a unas mujeres en lo alto de la pirámide y a otras en el escalón más bajo de la misma. El Premio se consagra como un procedimiento que instaura el modelo de mujer y de maternidad apropiada que acompasa el cambio de siglo y la instauración de la vida republicana. De esta manera, los premios fundan un tipo de institucionalidad, que define los contornos del ideal femenino y patriótico de la época. En este capítulo, no solo los describe pormenorizadamente, sino también delinea a la propia institución de la Sociedad de Beneficencia y su contexto de funcionamiento. Muchas de las tareas y actividades propias de esta institución -especialmente los Premios a la Virtud- cuyo carácter pedagógico era fundamental, estaban destinados a los sectores populares, que por "designios de la providencia" se encontraban desviados o fuera de los cánones normales. Lo que fundamenta esta pedagogía maternal, precisa Darré, es su impronta caritativa y moral sobre las mujeres pobres. De modo que las mujeres pertenecientes a la Sociedad de Beneficencia se ubican del lado apropiado de la maternidad, al ser definidas como "las madres de la nación"; mientras que del lado de lo inapropiado se posicionan los estados de necesidad y la carencia de una virtud que deben aprender las mujeres pobres. En palabras de la autora "la categoría de inapropiado signa a la mayoría de las mujeres y los Premios marcan un régimen de excepción a la norma" (p. 51).

 En el tercer capítulo se sumerge en el análisis de una institución que funcionó en el marco del Patronato de la Infancia de Buenos Aires entre 1920 y 1955, denominada Escuela de Madres. Tal institución se prefigura como una tecnología que definió las formas apropiadas e inapropiadas de la maternidad. La Escuela de Madres, de carácter asilar, conducida por varones médicos, se puede pensar como dispositivo pedagógico que expresa el concepto de "ortopedia moral", al intentar "corregir las deformidades morales en las personas" y las desviaciones producto del proyecto modernizador de las primeras décadas del siglo XX. Su ideal era la conformación de sujetos útiles, productivos y adaptados a los preceptos de la buena moralidad y la naciente sociedad moderna. En comparación con los Premios a la Virtud, la autora especifica: "la Escuela de Madres representa una pedagogía más compacta que se sostiene en un contrato que captura y encierra los cuerpos de las madres considerados inapropiados" (p. 55). A principios del siglo XX el higienismo, la eugenesia social y biológica eran las doctrinas rectoras de toda práctica política y social, la regulación de la maternidad no estaba exenta de tales principios y la Escuela de Madres fue una de las instituciones que asumió su divulgación de la mano de los médicos patricios del período. A través del análisis de fuentes documentales del reglamento de esta institución, discursos y escritos de médicos del momento, va a caracterizar el tipo de pedagogía desplegada en esta institución conformada por tres elementos: la estrategia de clausura, el contrato firmado y en las finalidades del "consultorio médico" (p. 107). El objetivo era pedagógico pero al mismo tiempo disciplinar, moldear la subjetividad de las mujeres pobres y transformar como posible y deseable un tipo de familia y maternidad ideal.

En el cuarto y quinto capítulo va a presentar tres dispositivos pedagógicos que se desarrollaron en el período comprendido entre 1940 y 1980. Para esto analizó fuentes documentales de los consejos relativos al cuidado infantil otorgado por Florencio Escardó, los artículos publicados de Escuela para Padres fundada por Eva Giberti y la propuesta de FILIUM (Asociación Interdisciplinaria para el Estudio y la Prevención del Filicidio), institución creada por Arnaldo Rascovsky. La autora se va centrar en los escritos de Escardó y en su desplazamiento como pediatra -donde primara su formación como médico- para asumir con el devenir de las mejoras tecno-científicas (el descubrimiento de la penicilina y la organización del sistema sanitario nacional, entre otras transformaciones sociales) un discurso influenciado por otras disciplinas como la psiquiatría, la psicología, el psicoanálisis y la pedagogía. Según la autora, se produce "un desplazamiento de la mirada de los especialistas, desde un cuerpo infantil susceptible de una muerte temprana, hacia una entidad como "lo psíquico", que aparece como endeble en la primera infancia y como terrorífica en los adultos. Este psiquismo oscila de un extremo a otro, tiene límites imprecisos y resulta un territorio impredecible, propenso a los extremos y los peligros" (p. 113).

A partir de un análisis exhaustivo de diversas fuentes la autora releva cuales fueron las posibles influencias del mundo académico internacional que gestaron un campo psi en el ámbito local del universo de la infancia y las prácticas de cuidado. Reconoce las arenas de disputas que se posicionaron en la década del 50 y explicita como estos tres referentes de la crianza (Escardó, Giberti y Rascovsky) se ubicaron en relación a tales enfrentamientos.  

De los escritos de Escardó, a lo largo del período que seleccionó para su análisis (1936-1968), se permite graficar el paso de una puericultura de sesgo tradicional a una nueva puericultura. El período de transición, anclado en la década del 50, se articula con una orientación mucho más pedagógica en sus obras y con una intención puesta en función de la divulgación masiva de su trabajo. Darré explica: "pasa del enfoque anterior, clasificatorio, somático y básicamente externo, a la incorporación de las dimensiones psíquicas, familiares y sociales en la definición de los problemas de los niños y de la crianza infantil" (p. 141). Tanto la familia como los afectos (que se deberían desprender de esas relaciones familiares) son de suma importancia porque se considera que los primeros cinco años de vida de los niños son trascendentales para su crecimiento "normal".

En el último capítulo, presenta a Rascovsky y Giberti como divulgadores del campo psi en el país. Mientras que el primero se posiciona como un representante del psicoanálisis; Giberti, mucho más heterodoxa en su formación, fue la organizadora de la filial de Escuela para Padres (1957-1973) en Argentina. Este dispositivo se presentó como una práctica de divulgación psicológica, más allá de las resistencias que pudo despertar en el campo psi, que se encontraba en pleno proceso de conformación. La Escuela para Padres se conformó como un programa cuyo objetivo fue prevenir la infelicidad infantil, se dirigió a padres y en particular a las madres y asumió muchas veces una alianza discursiva con la figura de los niños y los adolescentes a los que están destinados las prácticas de cuidado.

La maternidad inapropiada aparece en los escritos de la Escuela para Padres pero no se refiere específicamente a sus lectoras, sino como una falta de "otras" madres, distantes y poco definidas. Lo que si se identifica como inapropiado es todo aquello que provoca una infancia infeliz y desdichada. No obstante y teniendo presente el efecto que comienza a tener el discurso psi, parece no haber definiciones o límites claros acerca de los efectos que provoca el desastre psicológico en los niños. De modo que el peligro está latente en cualquier actitud parental. 

En relación a FILIUM la autora destaca que no puede analizarse por fuera del corpus teórico psicoanalítico que Rascovsky desarrolló previamente a la fundación de tal dispositivo. Su tesis sobre el filicidio es un reinterpretación del complejo de Edipo freudiano que se construye de manera heteróclita con el aporte de otras disciplinas o vertientes teóricas. La institución se desarrolla entre 1971 y 1980, y funciona a través de diferentes formas, que Darré describe y analiza con detalle: grupos de estudios, grupos de orientación a padres, dos escuelas para padres, una escuela de cuidadores de niños, una bolsa de trabajo, grupos para docentes, grupo de padres anónimos, conferencias y otras actividades de divulgación, que se articulan a su vez con un sistema de derivación a tratamientos psicoterapéuticos. Además, analiza más allá de este dispositivo, otros artículos de divulgación de Rascovsky, entre ellos "Madre y antimadre: Eva y Lilith", donde aparece la noción de maternidad inapropiada. Allí la maternidad es evaluada en relación a los efectos que produce una madre sobre su hijo (psicosis infantil, oligofrenia o la muerte). Ambos dispositivos, Escuela para Padres y FILIUM, que encuadrados bajo los discursos psi, desplazan el objeto de su prédica de la gran masa de mujeres pobres, solteras e inmigrantes a las mujeres madres de clase media y alta que se consolidan como consumidoras de masas de los florecientes medios de comunicación de la época. Además que los efectos de una maternidad inapropiada se diluyen en la idea del psiquismo, asumiendo una diferenciación de grado entre ambas pedagogías. Para finalizar la autora en el epílogo logra reponer brillantemente su argumento principal al comparar y distinguir las pedagogías maternales seleccionadas en las páginas precedentes.

Maternidad y tecnologías de género se consolida como una obra necesaria y útil para quien desee poner en discusión, desde un enfoque feminista y foucaultiano, ciertos hitos históricos que consolidaron un ideal maternal que sigue operando en la actualidad.

Marlene Russo

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons