SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Molina Jiménez, Iván. La ciencia del momento. Astrología y espiritismo en la Costa Rica de los siglos XIX y XX, San José de Costa Rica, EUNA, 2011, 241 pp índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mora (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.20 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2014

 

RESEÑAS

Arfuch, Leonor. Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2013, 164 pp.

 

"Como no existe lectura inocente, digamos de cuál lectura somos culpables", decía Althusser cuando se proponía leer El Capital en clave filosófica: se interrogaba sobre la posición (teórica) del lector. Esa interrogación sobre la (propia) mirada abre también el nuevo libro de Leonor Arfuch, en un tono sostenido durante todo el texto. Ese es uno de los hallazgos felices del libro, pero hay muchos otros. Es un hallazgo porque no es apenas una declamación de principios, sino que el texto funciona efectivamente así: proponiendo esa misma interrogación (imposible ya de esquivar) a quien lo está leyendo. La escritura misma se asume como lectura, por lo cual transita la lógica deductiva, racional, propia de la escritura (que posibilita el desarrollo de la narración y canaliza el sentido), en una tensa yuxtaposición con la lógica asociativa (del símbolo), propia de la lectura (que disemina), asociando una diversidad de imágenes y significaciones a los textos bajo análisis. Es la puesta en acción de aquello que Barthes llamó "escribir la lectura".

Además, el texto propone explícitamente cruzar los límites estancos entre las disciplinas y entre los géneros discursivos. En ese andar por los bordes, la escritura es ella misma (lectura) transdisciplinaria, y se desliza de los acartonamientos clásicos de los textos académicos. Impulsa a la apuesta por una escritura que se anime a explorar otros recursos, que proponga imágenes diferentes a las hegemónicas en el campo académico, y a las que se imponen fácilmente desde el sentido común. Eso significa un trabajo intenso de implicación, de puesta en juego -de asunción del lenguaje-, de investigación. Desde esa apuesta, explora los cruces entre la realidad, la ficción y el tiempo puestos de relieve por (en, y a través de) diversas narrativas del yo -autobiografías, testimonios, memorias, relatos de vida, entrevistas, cartas- presentes en obras de arte crítico (expresadas en diversos soportes: debates, filmes, performances, obras visuales, obras escritas).

El texto implica entonces una posición "dadora" (de sentidos, de interrogantes, de recursos, de citas), un ejercicio dialógico que articula y deconstruye de forma clara, coherente y generosa las escisiones analíticas pero cristalizadas entre teoría y práctica, entre forma y contenido, a través del análisis de diversos discursos. De ese modo, abre preguntas que retoma a lo largo del libro "en forma sintomática", dice Arfuch, "la violencia del número -y la supervivencia del nombre-" (2013: 137), y pone bajo la lupa diversas narraciones referidas a hechos históricos traumáticos a través del método benjaminiano del rodeo, es decir desde una distancia crítica, que es a la vez ética, estética y poética. Los discursos analizados se vinculan entonces con los dilemas de la representación: cómo mostrar, contar, nombrar, relatar hechos históricos tan diferentes como las experiencias vividas por personajes (ficcionales y/o reales) en los campos de concentración nazis; en los centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar en la Argentina; entre intelectuales y ex militantes de organizaciones armadas revolucionarias de los años 60 y 70 en la Argentina; en las masacres de Hiroshima, y de Ruanda; y en diversas fronteras críticas, como la de Tijuana/San Diego o la que dividía a Jordania e Israel en Jerusalén en 1948. En este sentido, el libro es un aporte insoslayable para los debates actuales sobre los usos del testimonio, sobre "el 'decir o no decir', sobre la pertinencia de 'volver al pasado' y, quizá, sobre los límites de lo decible cuando se ha vivido una experiencia límite." (2013: 90).

Explícitamente, Arfuch se propone analizar los modos de la enunciación de los hechos narrados: "[...] el trabajo del lenguaje que impone una forma a la experiencia -y no viene meramente a representarla [busca] [...] percibir, en la dinámica misma del narrar, la trama sutil en que se entretejen lo personal y lo colectivo, el carácter elusivo de aquello que se quiere nombrar y definir, en definitiva, la posibilidad y la imposibilidad de la transmisión, de dar cuenta de la (propia) experiencia." (2013: 72 y 73). En efecto, una de las preguntas centrales que trabaja el (al) texto se vincula con las múltiples articulaciones históricas entre las narrativas del yo y el horizonte de lo colectivo, lo que en términos sociológicos podríamos traducir muy sucintamente como las relaciones dialécticas entre individuo y sociedad. En estas encrucijadas entre sujeto y estructura, entre historia y sociología, el texto acierta una vez más al señalar la opacidad inherente de lo social, a través de las preguntas que permiten desglosar dichas tensiones: "¿qué distancia hay del yo al nosotros o, mejor, a un 'tenue nosotros', como gusta decir Judith Butler?, ¿cómo se enlazan, en esas narrativas, lo biográfico y lo memorial? ¿Qué formas (diversas, enmascaradas) adopta allí lo auto/biográfico? ¿De qué manera el relato configura la experiencia? Y ¿cuál es el linde entre testimonio y ficción?" (2013: 14).

De este modo, el libro de Arfuch vuelve a poner en escena el rol configurativo del lenguaje, es decir, aquello que no es un mero instrumento para "expresar" la experiencia, sino que, mucho antes, "[...] se adueña de ella, la configura en el aquí y ahora de la enunciación" (2013: 99). En este sentido, articula -a partir del concepto bajtiniano de géneros discursivos- lo individual y lo social en su vinculación inescindible, histórica, y donde el sentido será el resultante de esa forma específica del relato que surgirá del género discursivo en cuestión, la situación de enunciación, y el otro a quien está dirigido. En fin, el libro nos habla de dialogismo y funciona como texto dialógico; propone la transdisciplinariedad, y funciona como texto transdisciplinario. En este sentido, aloja en sí mismo toda la densidad teórica, transformada en energía digresiva, con la cual lee, analiza, hila y significa.

Pero además, esta opacidad constitutiva de lo social también está presente a través de las voces que hablan en el texto no solo como citas de apoyo sino fundamentalmente como formas del pensamiento que estructuran el análisis, organizándolo, dando sentido. De este modo, el intertexto nos interpela a través de conceptos recurrentes, y a veces entrelazados, como valor biográfico, dialogismo, géneros discursivos, responsividad y acto ético (Bajtin), muerte del autor (Barthes), rodeo como método (Benjamin), agencia y vidas precarias (Butler), tecnologías del género (De Lauretis), iterabilidad (Derrida), autobiografía como desfiguración (De Man). Si hiciéramos al texto la clásica pregunta: "¿quién está hablando así?" -en el dispositivo lector de Arfuch-, la respuesta sería múltiple, heterogénea, policromática y lejana, pues atravesando -construyendo-  las lecturas de la autora y significadas desde su singular matiz, resuenan las voces de Bajtin, Barthes, Benjamin, Benveniste, Butler, Derrida, Levinas, De Lauretis, De Man, Ricœur. En suma, un trabajo de ilación finamente delicado, volviendo nuevamente a Barthes, para seguir en consonancia con el "espíritu" del libro -o al menos, con uno, muy constituyente, de ellos-.

                                                                                                          Marina Becerra

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons