SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Lerussi, Romina. La retórica de la domesticidad. Política feminista, derecho y empleo doméstico en la Argentina, Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, 2014, pp. 266Méndez, Mariela; Queirolo, Graciela Amalia; Salomone, Alicia N. (Comps.). Alfonsina Storni, Un libro quemado, Buenos Aires, Excursiones, 2014, pp. 155 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mora (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.22 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2016

 

RESEÑAS

Barrancos, Dora; Guy, Donna; Valobra, Adriana. Moralidades y comportamientos sexuales. Argentina, 1880-2011, Buenos Aires, Biblos, 2014, pp. 412.

 

Patricio Simonetto

El último trabajo de las historiadoras Dora Barrancos, Donna Guy y Adriana Valobra es producto de un esfuerzo colectivo por alcanzar una cartografía actual de la disparidad y diversidad de los trabajos de los investigadores ocupados en estudiar las moralidades, los comportamientos sexuales y la relación entre los géneros. En una coyuntura donde las compilaciones académicas comienzan a declinar como género discursivo, este libro resulta una muestra de que pueden significar mucho más que un género editorial. El libro reseñado, encuentra en la intersección de los textos una profundidad explicativa anclada en interrogaciones comunes.

El trabajo de las compiladoras es esclarecedor no solo de los tópicos y temporalidades que recorre sino, también, del estado actual de una dimensión de intereses e inquietudes transversales a las ciencias sociales –cómo los afectos, la formas de concebir la moral y el empleo de la sexualidad pueden brindar indicios sobre un grupo social–. Habitualmente, como género editorial, las compilaciones nos disponen frente a la heterogeneidad. Pero, en el caso de este libro, no frente a la diversidad plácida y tolerante posmoderna sino, más bien, a un conjunto de textos recorridos tanto por el conflicto epistemológico, como de enfoque y de miradas en tensión constante con diversos interlocutores.

En primer lugar, la propuesta de las compiladoras resulta una topografía multidireccional de estudios aunados bajo estos grandes temas. Abordajes que difícilmente puedan reducirse a categoría de los estudios de género y donde prima, por sobre otros elementos, la pretensión de ahondar en reflexiones que trascienden las preocupaciones endógenas de un campo para pensar procesos históricos, sociales y culturales oblicuos. Este libro es la condensación de preocupaciones, agendas de investigación, enfoques y metodologías que se encuentran en constante diálogo y donde disciplinas como la historia y la sociología vuelven a mostrar la potencialidad de sus mixturas. Terreno del que sin duda las autoras han sido protagonistas. No solo por las vastas producciones con las que cargan bajo su nombre, pioneras en la historiografía local y de profundas reflexiones. Sino porque, a su vez, han sido académicas –como Dora Barrancos, Donna Guy y Adriana Valobra–, auspiciosas de las nuevas generaciones de investigadores y de trayectorias que han permitido ampliar tanto los límites, como los diálogos y los objetos de estudio. Compromiso que se renueva en este libro, al abandonar todo intento de clausura para dinamizar nuevos abordajes.

En segundo lugar, la compilación apunta a una diversidad temporal. El libro propone un período extenso que desborda la periodización de un siglo. Como se indica en el prefacio, este corte temporal permite abandonar esa pulsión iluminista de buscar linealidades uniformes en el tiempo, –en la que se puedan encontrar cambios homogéneos, libertades absolutas o controles déspotas en la configuración de las moralidades y sexualidades en la Argentina moderna–; para de este modo buscar en las particularidades de las líneas de inflexión más profundas que cuestionan supuestos universales, naturalizados y proponen repensarlos desde nuevos ángulos.

En esta diversidad en la narrativa es que se incluyen numerosas temáticas. Encontramos en el libro: indagaciones sobre los modos de acumulación del poder de las mujeres indígenas, los debates y prácticas para la reglamentación de la prostitución, el discurso médico y su cruce en la confección de pedagogías sobre el cuerpo. Incluye: la moral sexual de las clases populares, la relación entre prostitución y suicidio, las representaciones de la mujer en la construcción de la "nación" argentina, afectos y sexualidades en el mundo del trabajo. Continúa con los matrimonios de argentinos en la República Oriental del Uruguay, el lesbianismo en el discurso médico, el primer departamento sexológico del país. Las relaciones entre iglesia y Estado en la construcción de la identidad sexual, la relación entre militancia y moral, la relación entre nocturnidad, ocio y placer en la noche cordobesa de la década de 1980. Además: la relación entre discurso jurídico y la confección de identidades transexuales, la discusión sobre la Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable y el desarrollo de los derechos civiles de las mujeres.

Es exactamente esta heterogeneidad de tiempo, de latitudes, pero sobre todo, de sujetos implicados, la que otorga riqueza a la hora de revalidar –como lo indican en el prefacio– las moralidades y los comportamientos sexuales como tramas interpretativas de los géneros. En esta variedad se entrelazan distintas cosmogonías que abonan narrativas exógenas, donde –la clase, la relación filial, los movimientos sociales o feministas, las comunidades indígenas, la justicia y el Estado– se retroalimentan en la inspección de puntos dispersos desde los cuales ser leídos para poder tramar dimensiones de aproximación.

En tercer lugar, las compiladoras presentan una introducción erudita y esclarecedora. En ella no acumulan una serie de agradecimientos, ni proponen un breve resumen de los textos, sino que traman la composición de diversos prismas para mirar y reflexionar sobre la historia y la contemporaneidad. Proponen una suerte de genealogía de algunos de estos tópicos, donde traen nuevamente al diálogo a autores como Walter Benjamin, Edward Fuchs, Friedrich Nietzsche y Friedrich Engels, entre otros, para repensar qué son las moralidades en un momento dado y qué lugar han ocupado en los albores del pensamiento social.

Ante la pregunta que Joan W. Scott (2010) presentó hace unos años sobre si sigue siendo útil la categoría género, las autoras encuentran la respuesta en mostrar un campo vivo y vigoroso que, lejos de la uniformidad, acepta el desafío de transitar nuevos rumbos. Para todos aquellos interesados en repensar esta pregunta, en negarla o aceptarla, en consensuar a medias, este libro sin duda les resultará atractivo. Porque cabe recordar que volver al pasado con estos lentes una y otra vez, no responde a una obsesión académica o a una moda, sino que se reafirma en la nueva visibilidad que han adquirido en el mundo social, tomando por sorpresa a muchos, los grados de violencia y tiranía que las desigualdades entre los géneros y las fijezas morales pueden engendrar.

Dora Barrancos, Donna Guy y Adriana Valobra han creado un estímulo a seguir indagando, repensando y cuestionando aquel campo de los estudios de género, sexualidades y moralidades que, lejos de tornarse confortable, tiene que apelar a la incomodidad constante.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons