SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Retando la norma: Mujeres emancipadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mora (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.25 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2019

 

ARTICULOS-Presentación

Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto.
XIII Jornadas Nacionales de Historia de las mujeres/VIII Congreso iberoamericano de Estudios de género

 

Domínguez, Nora

IIEGE/UBA/CONICET / noradominguezr@gmail.com

           

Estas Jornadas, realizadas entre el 24 y el 27 de julio de 2017, fueron el producto de una organización conjunta de tres centros especializados en género: el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE), el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Facultad de Ciencias Sociales, ambos de la Universidad de Buenos Aires, y la Cátedra Abierta de Género y Sexualidades de la Universidad Nacional de Quilmes. Este consorcio buscó identificar y recorrer los problemas actuales de las diferentes disciplinas humanas y sociales y delimitar los temas más urgentes a nivel nacional, regional y global de la agenda política en temas de feminismos y género. Un público numeroso circuló por las tres sedes durante los cuatro días revelando un interés genuino y un impulso participativo en las diferentes actividades.

Los artículos presentados en este número de Mora formaron parte de las intervenciones realizadas en algunos de los paneles principales. Se reunieron las voces de especialistas destacadas del país y del exterior con un largo compromiso con la historia de las mujeres. El panel titulado "Significados históricos de la emancipación" (coordinado por Débora D'Antonio) o el que buscaba comparar experiencias locales diversas como "Revoluciones historiográficas en las Américas: diálogos posibles" (coordinado por Isabella Cosse) o el que dio cierre al evento que apuntaba a reflexionar sobre "Feminismo, memoria y ciudadanía" (coordinado por Alejandra Oberti), resumían los temas centrales de estas Jornadas. El título general "Horizontes revolucionarios", aunque no tuviera un reflejo exacto en las sociedades actuales de la desigualdad global, buscaba rememorar y citar ciertos contenidos utópicos que concentró el año 1917 y la celebración de su centenario en el 2017. Año, el de la revolución que, como se señala en el texto de convocatoria, irradió "una serie de transformaciones en diferentes planos que afectaron la historia mundial y la vida cotidiana de millones de seres humanos con un alcance universal de insospechadas derivas".[1]  Las preguntas por la identidad, por las determinaciones o indeterminaciones de la sexualidad sobre los cuerpos y las subjetividades, los alcances y magnitud de las luchas políticas alrededor del sexo fue uno de los ejes que recorrió el siglo. Por eso, en estas Jornadas se propuso "reflexionar sobre este y otros horizontes revolucionarios", y sobre "el significado de los cambios que habilitaron [...] en la vida de las sociedades y las culturas, en sus formas de pensamiento, en la red de sus imaginaciones institucionales, grupales o subjetivas", principalmente en la historia de las mujeres, en los grupos de diversidad sexual, y en las formas minorizadas de ciudadanía. En este sentido, buscaron seguir apostando a formas comprometidas y críticas de construcción de conocimiento, que interpelen a la sociedad actual, y sirvan para afinar los desmontajes de los núcleos más duros donde la violencia, la discriminación, la desigualdad o la injusticia siguen alojados.

Las ochenta y seis mesas presentadas que se desarrollaron durante los cuatro días son una muestra de la apertura temática y disciplinar, y de un despliegue de propuestas que dan cuenta de un estado de desarrollo del pensamiento feminista y de las sexualidades.[2]

A continuación, queremos recordar los diferentes paneles que se llevaron a cabo para visualizar no solo el amplio espectro de problemas tratados, sino también la participación de diferentes actores sociales y dirigentes políticos: "Violencias, femicidios y estrategias jurídicas: una aproximación crítico–problemática" (coordinado por Virginia Cano); "Activismos, movimientos sociales y trabajo: desafíos y encrucijadas en el escenario neoliberal" (coordinado por Florencia Partenio); "El trabajo de las mujeres: aportes desde la economía feminista" (coordinado por Valeria Pita); "Poesía y revuelta" (coordinado por Silvia Jurovietzky); "Desarticulaciones entre el arte y la cultura" (coordinado por Nora Domínguez); "Las cineastas: miradas situadas y reinvención de mundos" (coordinado por Fernanda Alarcón); "Género, memoria y justicia: violencias sexuales en contextos represivos y conflictos armados en América Latina" (coordinado por María Sondereguer); "Estrategias, entusiasmo y decepción en las luchas por el derecho al aborto" (coordinado por Nayla Vacarezza); y "De cuartos propios y techos de cristal: reflexiones potentes sobre el sistema científico, la universidad y el género en la Argentina" (coordinado por Mario Pecheny).

La selección incluida son intervenciones de reconocidas feministas y especialistas en estudios de la mujer y feministas. El artículo de Dora Barrancos reflexiona sobre el concepto situado de "emancipación" en los primeros años del siglo XX, y expone su doble vertiente semántica en tanto noción jurídica que tiende a la sujeción de lo femenino y en tanto capacidad individual que potencia la voluntad de actuar con autonomía. Posicionada en la figura de tres mujeres Amalia Pelliza Pueyrredón, Amelia Carreras y América Scarfó, Barrancos muestra la construcción irreverente de los derroteros de emancipación legal de cada una de ellas.

Alejandra Ciriza, desde una perspectiva histórico filosófica, retoma también los sentidos de la emancipación, pero situando su punto de mira en las revoluciones andinas de los siglos XVIII y XIX. Las insurgencias de negras, indias y criollas son evaluadas a la luz de nociones temporales no progresivas del tiempo histórico y tomando en cuenta la integración conflictiva de estas mujeres a los procesos colectivos de transformación.

Elizabeth Jelin, a partir de un ejercicio de memoria personal, relee "clásicos" de la segunda ola del feminismo como la obra de Heleieth Saffioti, Isabel Larguía y John Dumoulin, y en ella el modo en el que conceptualizaron las diversas dimensiones de las desigualdades sociales. Entiende que esta fue una generación de intelectuales pioneras en pensar la articulación entre las desigualdades de género y las desigualdades propias de la dimensión económica, política y racial. En la actualidad, este debate se ha constituido en un eje central del pensamiento feminista que toma cuerpo en la categoría de "interseccionalidad".

Eileen Boris, presidenta de la International Federation for Research in Women's History (IFRWH), fue una de las invitadas extranjeras que se refirió a las relaciones entre estudios feministas/estudios de género/historias de las mujeres en el centro de cuestiones historiográficas, y de acuerdo con situaciones que se plantean en términos teóricos, pedagógicos y de investigación. Retomó cuestiones actuales sobre archivos y temporalidad a la luz de problemas que afectan actualmente al feminismo para poder pensar los modos de concebir pasado, presente y futuro y su juego de operaciones.      

En síntesis, en este número de Mora queremos dejar constancia no solo de un acontecimiento institucional, fundamental en la historia de este Instituto, sino de una experiencia de las relaciones feministas que le dieron base y sustento y de la construcción de un conocimiento social y dinámico y con un sólido espíritu de comunidad.

 

[1] XIII Jornadas Nacionales de Historia de las mujeres. VIII Congreso iberoamericano de Estudios de género. (Julio 2017). Historia de las mujeres 2017. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Universidad Nacional de Quilmes, Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género e Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Recuperado de http://historiadelasmujeres2017.filo.uba.ar.

[2] Parte de esta producción se pueden consultar en http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JNHM/XIII-VIII-2017 (consulta:16-05-2019).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons