SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Escribo entre dos mujeres. La Greca, María Inés (2018). Buenos Aires: Madreselva, 144 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mora (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.25 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2019

 

RESEÑAS

Mujeres en tránsito: viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910), Vanesa Miseres, Chapel Hill, 2017.

 

María Vicens

 

"Salir": esa fue la palabra que eligió Michelle Perrot para titular su trabajo dedicado al siglo XIX en la ya clásica Historia de las mujeres, codirigida por ella y Georges Duby. En ese infinitivo la historiadora sintetiza la diversidad de gestos, estrategias y cambios protagonizados por las mujeres europeas y americanas a lo largo de un siglo atravesado por la modernidad y el impacto de revoluciones políticas y económicas, así como los reclamos y fantasmas que estos procesos despertaron. Y cuando Perrot habla de salir, se refiere a este término tanto en su sentido literal como metafórico: "[...] deambular fuera de casa, en la calle, o penetrar en los lugares prohibidos -un café, un mitín-, viajar. Salir moralmente de los roles que les son asignados, formarse una opinión, pasar del sometimiento a la independencia, lo cual se puede hacer tanto en público como en privado" (p. 155). De esa ruptura, tan personal y colectiva, tan íntima y pública a la vez, se trata precisamente el libro de Vanesa Miseres, Mujeres en tránsito: viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910). Es decir, de cómo la decisión, voluntaria o no, de dejar el hogar y atravesar diferentes territorios desencadena en cuatro reconocidas escritoras decimonónicas una serie de experiencias que no solo moldea su escritura, sino también sus figuras autorales, las miradas sobre sus respectivas naciones y las posiciones que establecieron en el campo cultural y político de su época, a nivel local e intercontinental.

A partir de los relatos de viaje de Flora Tristán, Juana Manuela Gorriti, Eduarda Mansilla y Clorinda Matto de Turner, Mujeres en tránsito delinea una cartografía de escritoras cuyas experiencias se analizan siempre en cruce con la sensibilidad política y cultural de su época. Este carácter bifronte es uno de los aspectos más interesantes del libro: cada una de las escritoras analizadas presenta un perfil autoral único y, al mismo tiempo, se inserta en una genealogía de viajeras que atraviesa fronteras y décadas, estableciendo sus propias filiaciones con otras mujeres de letras, de ese tiempo y de períodos posteriores.

Frente a este panorama inicial, el libro se concentra en repensar a estas autoras en diálogo con los discursos identitarios de sus países, en lugar de encorsetarlas dentro de un recorte nacionalista. "Las mujeres aquí estudiadas -señala Miseres- también se mostrarán en tránsito, conformando su propia identidad y su voz autoral desde un imaginario transnacional que guarda concordancia con este período de transformación en la historia sudamericana" (p. 14). Ya sea debido a los vaivenes entre su formación europea y su experiencia peruana en el caso de Tristán, la combinación entre el regionalismo y la "patria grande" que construye la mirada de Gorriti o las distintas interlocuciones que Mansilla y Matto de Turner proponen para pensar a los países sudamericanos en relación con Europa y Estados Unidos hacia fin de siglo, las autoras elegidas se distinguen por desbordar las fronteras de sus países, tanto por sus historias familiares como por sus trayectorias de vida, y esa mirada descentrada de lo nacional se proyecta sobre sus escritos. En este contexto, el viaje, como acción y como disparador de la escritura, se convierte en una piedra basal de sus imágenes autorales, ya que su decisión de moverse a través de esos territorios nacionales en construcción, establece sus propios itinerarios y, en función de ellos, opiniones respecto de otros sujetos y espacios a partir de una mirada "bajo la cual la identidad (en sus diferentes aristas) es pensada de manera móvil, transitoria y separada de las categorías científicas y políticas predominantes en el siglo XIX" (p. 26), como destaca la crítica.   

Asimismo, el hecho de que el corpus analizado sean relatos escritos por mujeres complejiza esas identidades nacionales en construcción, tan características del período posindependentista sudamericano, al sumar una dimensión marcada por el género en los dilemas con los que lidiaron los letrados del período. En tanto sujetos excéntricos al mundo letrado, estas escritoras evidenciaron las contradicciones y olvidos del discurso nacionalista-republicano de sus países y elaboraron sus propias estrategias para intervenir en debates cruciales del período como los derechos a la educación, el trabajo y al patrimonio de las mujeres, así como la redefinición de los roles de género que tanto las guerras como las crisis económicas y la inmigración propulsaron durante el período de entre siglos. De este modo, Mujeres en tránsito traza, en simultáneo, un arco cronológico -que comienza con la mirada de Flora Tristán sobre el Perú a principios de la década del 1830 y cierra, en un movimiento especular inverso, con la perspectiva de Clorinda Matto de Turner sobre Europa a principios del siglo XX- y un mapa concentrado en Argentina y Perú que, sin embargo, se expande a otros países y continentes. El viaje es el elemento que entrecruza estas dos grandes coordenadas para construir un diseño que sea, como señala Franco Moretti en Atlas de la novela europea (1997), más que la suma de las partes; que añada algo a lo que ya se sabía desde un comienzo.

Esta es la mirada que se observa en el análisis de Miseres de cada una de las escritoras mencionadas. En el caso Flora Tristán, la crítica destaca el "desafío constante a cualquier forma monolítica de pensar su propia identidad y la de su nación anfitriona" (p. 33) como idea central de Peregrinaciones de una paria (1839/1840), que se sintetiza en la resignificación de la figura de la paria y su potencial reterritorializador. Un enfoque que, como sostiene Miseres, permite a Tristán retomar ciertas figuras femeninas conocidas en su época -como las rabonas, la Mariscala o las tapadas- y verlas no solo a través del prisma del discurso hegemónico que las retrata exclusivamente como sujetos subalternos, sino también identificar su capacidad de agencia y de " hacer de momentos inestables, posibles contextos de visibilidad de la mujer" (p. 70). El segundo capítulo está dedicado a Juana Manuela Gorriti y se centra en el relato autobiográfico La tierra natal (1889) y en la novela corta "Peregrinaciones de una alma triste" (1876), especie de alter ego ficcional de la autora. En ambos casos, las ideas trabajadas en Tristán espejan y refractan la mirada descentrada de la paria educada en Francia en contrapunto con la imagen autoral de Gorriti y su apuesta americanista, dedicada a forjar una "identidad transnacional que reconozca la unidad sudamericana por fuera de las fronteras políticas" (p. 83) y dé cuenta al mismo tiempo de las voces marginales de esas naciones jóvenes, estableciendo "redes filiatorias alternativas" a la familia (p. 103) que exhiben las grietas del discurso patriarcal.

Los otros dos capítulos analizan el recorrido inverso de Tristán y Gorriti. Es decir, cómo se construyen las voces de dos viajeras sudamericanas que recorren Europa y Estados Unidos y cómo piensan la identidad americana en una coyuntura atravesada por los procesos de modernización de las naciones sudamericanas, la política expansionista de Estados Unidos y los vínculos reafiliatorios que España establece con sus antiguas colonias hacia finales del siglo XIX. Lejos de dejarse arrastrar por las lecturas críticas que encuadran a Mansilla dentro de la llamada generación del 80 o por la tradición crítica que se ha concentrado casi de manera exclusiva en el vínculo entre Matto de Turner y la novela indigenista peruana, Miseres analiza a estas autoras desde un enfoque que evidencie las tensiones respecto de esas tradiciones. En este marco, el análisis de Recuerdos de viaje (1880) se concentra en el modo en que Mansilla piensa la identidad americana en relación con la traducción y el buen gusto, anticipando en más de un sentido ciertas premisas del Modernismo finisecular; mientras que para Matto de Turner, Miseres tomará como eje Viaje de recreo (1909), libro póstumo en el que se impone, según destaca la crítica, una voz narrativa en tránsito, entre dos o más espacios de culturas (p. 169), y su búsqueda de modelos para redefinir la identidad americana en un contexto de modernización y con una mirada sumamente crítica de ciertos escenarios míticos europeos como París.

En este sentido, dos de los aspectos más notables de Mujeres en tránsito es la claridad de su organización y la rigurosidad de sus análisis: tanto las escritoras elegidas como la forma en que las hace dialogar entre sí, con los autores canónicos del período y la crítica posterior sostienen esa cartografía única construida por la mirada de Miseres, profunda en su especificidad y al mismo tiempo sumamente representativa de los problemas que enfrentaron las escritoras del siglo XIX. Este rasgo dual se fortalece gracias a la apertura y el cierre del volumen, ya que, en la introducción se plantea un amplio panorama de debate actual en torno a los relatos de viaje en el cual Mujeres en tránsito interviene de manera crítica, mientras que en las conclusiones se proponen líneas de fuga para construir nuevas cartografías de viajeras que se proyectan hacia el siglo XX. Este cierre funciona casi como un nuevo inicio en sus sugerencias prospectivas y en su propuesta de un "mapa en contemplación" (p. 209) en el que cada viajera represente "un tipo, un destino, y un modo diferente de hallarse 'en tránsito'" (p. 209), a partir del cual Miseres abre nuevos interrogantes para seguir pensando una cartografía femenina tan seductora como subversiva a la hora de pensar la literaturas nacionales latinoamericanas.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons