SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Patriarcado y políticas de género y trabajo: desafíos teóricos y metodológicosSe compraron el modelo. Consumo, uva y la dinámica transnacional: Estados Unidos y Chile durante la guerra fría Tinsman, Heidi (2016) Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 500 pp. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mora (Buenos Aires)

versão On-line ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.25 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2019

 

RESEÑAS

Gênero e Trabalho no Brasil e na França: perspectivas interseccionais
Paiva Abreu, Alice Rangel de; Hirata, Helena; Lombardi, Maria Rosa (Orgs.). (2016)
São Paulo: Boitempo, 288 pp.

 

Antonella Delmonte Allasia

 

Gênero e Trabalho no Brasil e na França: perspectivas interseccionais surge de los debates llevados adelante durante el coloquio internacional "Trabalho, cuidado e políticas sociais: Brasil-França em debate" realizado en Brasil dos años antes de su publicación.[i] El libro se centra en problematizar el lugar de las mujeres en el mercado de trabajo y en las tareas del cuidado en Brasil y en Francia, y el hilo conductor que recorre los veintitrés artículos escritos por distintos especialistas es la preocupación en torno a las desigualdades de género. De esta manera se aborda la difícil tarea de tender un puente académico entre países con realidades tan disímiles -y aún así con llamativas continuidades-, sin por eso pretender un ejercicio comparativo.

La publicación en su conjunto retoma experiencias de mujeres desde perspectivas cuantitativas y cualitativas y se sumerge tanto en las temáticas del trabajo como del cuidado desde una mirada amplia, que abarca de igual manera al remunerado como al no remunerado lo que, lejos de restringir las experiencias, ayuda a incluir nuevas problemáticas y extender los horizontes de análisis. Como intentaremos mostrar en las líneas que siguen, el libro coloca nuevos temas en la agenda académica, además de ahondar sobre temáticas ya analizadas. Es decir, tiene la fortaleza de actualizar los debates sobre las relaciones del trabajo y el género.

Los artículos están organizados en seis bloques, luego de un prefacio escrito por Tatau Godinho y una breve introducción.

En la primera parte, "Entrecruzar as desigualdades", se desarrollan distintos planteos teóricos en torno a los conceptos de clase, raza y género. Danièle Kergoat inicia el libro realizando una defensa teórica del concepto de consubstancialidad que hace referencia a la analogía y a la co-constitución entre las distintas relaciones sociales de clase, género y raza; mientras que Antonio S. A. Guimarães realiza un repaso por el modo en que el pensamiento sociológico fue concibiendo a la clase, las razas y, luego, el sexo. Por su lado, Jules Falquet, se cuestiona si en el actual contexto de globalización neoliberal brindarle un salario a las "tareas femeninas" representa un progreso para las mujeres o si es más bien una nueva forma de apropiarse de su trabajo. Según la autora, "Medir avanços para as mulheres apenas com a régua unívoca e restritiva do 'gênero', negligenciando as relações de 'raça' e classe, só pode induzir a erro" (2016: 45). En tal sentido, para muchas mujeres, debido a su posición de raza y clase, el ideal a conseguir no tiene que ver tanto con "escapar" de la familia, sino del trabajo asalariado. Por último, Adriana Piscitelli, analiza cómo las migrantes brasileñas que ejercían la prostitución en España, lejos de identificarse con ciertas nociones que sexualizan a las mujeres "de color", lo hacían con ideales como el cariño, la limpieza y el cuidado, así unían a la prostitución con la domesticidad.

En el segundo apartado, "Medir as desigualdades", se aborda desde distintos ángulos las problemáticas ligadas a las mediciones del trabajo. En los dos primeros textos se analizan de forma crítica los números en sí que dan cuenta del rol de las mujeres en el mercado de trabajo, así como también las transformaciones a lo largo del tiempo en las definiciones de actividad e inactividad implicadas en tales mediciones y las consecuencias que ello trae aparejado. En cambio, Rachel Silvera se centra en analizar el salario de las mujeres en Francia en el corriente siglo, mientras que Lena Lavinas, Ana C. Cordilha y Gabriela Freitas da Cruz se preguntan en qué medida las mejoras en la economía y en el empleo en Brasil a partir de 2004 implicaron una reducción de las asimetrías de género.

En la tercera parte, "Trabalho e uso do tempo", se analiza cómo se reparten socialmente los tiempos del trabajo doméstico. Laís Abramo y María E. Valenzuela plantean que en América Latina continúa una insuficiencia de políticas públicas de cuidado lo que redunda en que la conciliación entre el trabajo y las tareas domésticas dependa de los arreglos familiares y de los recursos disponibles. Esto contribuye a que disminuyan los tiempos de descanso y aumente la pobreza de tiempo de las mujeres. Por su parte, Monique Meron analiza la evolución de los usos del tiempo en Francia desde 1974. Plantea que en los últimos años la diferencia del tiempo dedicado a las tareas domésticas entre hombres y mujeres disminuyó debido a que ellas redujeron su tiempo en estas actividades. En cambio, el tiempo dedicado a la crianza se reparte de manera más equitativa debido a que en el caso de los hombres aumentó. Por último, Maria Betânia Avila analiza el trabajo doméstico remunerado en Brasil a partir de dos dimensiones temporales: la cotidiana y la histórica, y a través de ellas, plantea que "para as trabalhadoras domésticas remuneradas, o tempo do trabalho é um elemento central da tensão entre cidadania e servidão"(2016: 138).

En el cuarto apartado, "O gênero das carreiras artísticas e científicas", se reúnen novedosos artículos vinculados con el lugar de las mujeres en el arte y en profesiones consideradas "superiores", como las ingenierías. Alice R. de Paiva Abreu, María Coleta F. A. de Oliveira, Joice M. Vieira y Glaucia dos Santos Marcondes plantean que, si bien en Brasil en las últimas décadas las mujeres obtuvieron mayor presencia en la enseñanza superior, aún se concentran en humanidades, ciencias sociales y ciencias de la salud, y son una considerable minoría en los nichos profesionales más valorados en el mercado de trabajo, como las ciencias exactas e ingenierías. Nathalie Lapeyre analiza en una importante empresa francesa dedicada a la construcción de aeronaves la implementación de una política de diversidad de género que apuesta a la igualdad profesional entre hombres y mujeres, y destaca lo novedoso de desarrollar procesos de sororidad en un ambiente empresarial masculino. A su vez, Maria Rosa Lombardi y Débora de Fina Gonzalez concluyen que, si bien en Brasil las estadísticas de enseñanza y empleo en el campo de las ingenierías no son alentadoras, ciertos proyectos políticos organizados por mujeres ingenieras constituyen una luz en un escenario en movimiento. Finalmente, Liliana Segnini evidencia la consustancialidad de las relaciones de clase y género a través del caso de mujeres músicas que ocupan puestos de élite en orquestas de Brasil y Francia. Destaca la relevancia del origen socioeconómico y del apoyo familiar que crean las condiciones necesarias para la cualificación profesional de estas mujeres en un universo predominantemente masculino.

La quinta y la última parte abordan la cuestión del cuidado desde diferentes ángulos: una está centrada en las dinámicas familiares y profesionales y la otra en las políticas públicas y en la ciudadanía. En el quinto capítulo, Helena Hirata presenta parte de los resultados de una investigación comparativa acerca de las trabajadoras del cuidado a domicilio de Brasil y Francia realizada en 2010-2011. Mientras que en Brasil tal trabajo es realizado por mujeres migrantes internas de la región del Nordeste, en Francia es realizado por mujeres migrantes de otros países, muchas veces "indocumentadas". No obstante, ambos casos convergen en la precarización de su trabajo. En cambio, Aurélie Damamme se detiene en las relaciones de poder que se construyen entre los distintos protagonistas en el cuidado de personas comprometidas cognitivamente. Por su parte, Angelo Soares analiza la cuestión de la confianza y desconfianza en el caso del sector de salud y servicios sociales en Québec en un contexto neoliberal de implementación de formas de organización toyotista en la salud. Finalmente, Luz Gabriela Arango estudia dos tipos de salones de belleza brasileños volcados a la clientela "negra": salones étnicos que reivindican una identidad negra y especializados en cabellos crespos que no utilizan alusiones raciales. La autora resalta como punto en común que en ambos se ofrece un servicio reparador: en el sentido material de reparación de cabello; en un sentido emocional, ya que reparara el autoestima; y en un sentido de reparación simbólica de los cuerpos de la mujeres negras.

En el último capítulo, "Cuidado, políticas sociais e cidadania", Marc Bessin conjuga el análisis del cuidado con el estudio de las experiencias temporales de las mujeres, definido como tiempo kairológico, fundado en el compromiso con el otro y en una disponibilidad temporal constante. En esta línea, propone una sociología de las presencias sociales definida por la "descrição e análise das tarefas e práticas de apoio e cuidado, sendo essas atividades profissionais ou leigas vistas como processos (...) e consideradas em suas dimensões ao mesmo tempo morais e práticas, em sua tensão entre proteção o opressão, a partir de seus desafíos de temporalização e sexuação"(2016: 242).

En segundo lugar, Guita Grin Debert analiza la cuestión de la vejez en Brasil y concluye que las políticas públicas están orientadas a ancianos jóvenes y autónomos dispuestos al consumo y dejan a un lado a los problemas que caracterizan a los ancianos más envejecidos o enfermos, los conciben como "negligentes" y dejan en manos de sus familias los cuidados que necesitan. Luego, Bila Sorj pone el foco en el programa social Mulheres de Paz, implementado en las favelas de Río de Janeiro en 2008, que involucra a las mujeres en carácter de "cuidadoras" del bienestar de sus comunidades. Estudia cómo se combinan principios maternalistas con discursos de autonomía y empoderamiento y releva las tensiones que en él se producen. Finalmente, Florence Jany-Catrice aborda desde una mirada crítica aquella visión que concibe al sector de servicios a las personas a partir de su capacidad de creación de empleos y de externalización de las tareas domésticas, frente a lo cual plantea la necesidad de acercarse a una ética del cuidado que ponga de relieve los lazos solidarios.

Realizado el recorrido por los distintos artículos del libro, podemos afirmar que se destacan, por un lado, la originalidad en torno a las temáticas de análisis propuestas, que van desde estudios etnográficos en salones de belleza y orquestas musicales, hasta revisiones sobre los datos y definiciones estadísticas en largos periodos de tiempo. Por otro lado, la complicación de los análisis a la hora de incorporar la perspectiva de género a los estudios del trabajo y del cuidado esfuerzo, en algunos textos más marcado que en otros, por interpretar otras variables como la raza o la edad. Finalmente, algunos de los artículos proponen airosos conceptos teóricos que destacan las temporalidades que se ponen en juego en la vida cotidiana de las mujeres.

En este sentido, consideramos que en su conjunto el libro es una lectura obligada, porque propone renovados conceptos, preguntas y temáticas para el campo de los estudios de género y muestra a las claras las potencialidades de los diálogos entre los dos países.

1 Estos artículos son publicados también en Francia en el libro Genre, race, classe. Travailler en France et au Brésil, organizado por Nadya Araujo Guimarães, Margaret Maruani e Bila Sorj.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons