SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Peregrinajes. Teorizar una coalición contra múltiples opresiones. María Lugones ([2003] 2021). Buenos Aires: Ediciones del Signo, 374 pp.Entre/telones y pantallas. Afectos y saberes en la performance argentina contemporánea. Jordana Blejmar, Philippa Page, y Cecilia Sosa (Eds.) (2020). Buenos Aires: Libraria, 256 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mora (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.28 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2022

 

Reseñas

El segundo sexo en el Río de la Plata. Mabel Bellucci y Mariana Smaldone (Comps.) (2021). Buenos Aires: Marea, 312 pp.

 

Marcelle Ferreira Leal*

 

Nossos passos vêm de longe

(Jurema Werneck)

 

El segundo sexo en el Río de la Plata, compilado por Mabel Bellucci y Mariana Smaldone y editado por Marea Editorial, es un libro que nos provoca a establecer múltiples diálogos. En cuanto lo tomo en mis manos, miro al título y Heráclito se presenta entre ruidos para decirme que no nos bañamos más de una vez en el mismo río. Durante la lectura, el anuncio se comprueba, puesto que el rescate de los debates sobre la producción de Simone de Beauvoir en el sur, específicamente en la Argentina y el Uruguay, demuestra que cada inmersión en dicha obra o en su recepción propicia una experiencia distinta. La pluralidad de perspectivas sobre la vida y los escritos de la filósofa francesa en las orillas del Río de la Plata registran su potencia a lo largo del tiempo.

A través de los prismáticos que Bellucci y Smaldone nos ofrecen, se observa el siglo XX desde las lentes de sus fines y del inicio del XXI de forma que el tiempo se manifiesta como una clave posible para desvendar la obra. Las huellas moldeadas por el nombre de la colección impresa en la cubierta —“Historia urgente”— vuelven nuestra mirada hacia el pasado, pero ya en el prólogo el futuro se manifiesta: “Un libro y una autora que se anticipó a su tiempo”. La cronología se entremezcla de manera que nos remite a la sección Lohana te adivina el porvenir de la muestra La kermés del día después presente en el epígrafe. Por intermedio de un juego que les ofrece predicciones a los visitantes ante la imagen y las palabras de la activista travesti argentina, se verifica la presencia del porvenir en los feminismos de hoy y ayer por medio del lenguaje artístico. Esto también se expresa en nuestro objeto de análisis, una vez que, aunque se maneje la historia creativo-epistemológica de una intelectual cuya existencia se ancla en el siglo XX, les autores inscriben en sus reflexiones veredas que nos encaminan hacia más allá de lo que se manifiesta en la actualidad. Los distintos trabajos sobre la escritora nos permiten enlazar no solo lo que pasó sino también lo que se anuncia.

Las dos primeras partes del libro se componen, respectivamente, de relatos que forman parte del homenaje que retoma y recuerda la memoria de Simone de Beauvoir promovido por la Comisión por el Derecho al Aborto junto al colectivo anarquista Mujeres Libres en la Biblioteca Popular José Ingenieros, algunas ponencias de las Jornadas en Homenaje a Simone de Beauvoir en el Cincuentenario de El segundo sexo —organizadas por el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE), dirigido en ese momento por Dora Barrancos— y de las Jornadas Académicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad de la República. La propuesta de recuperar los debates sobre la producción de la escritora en los años de 1999 y 2019 y publicarlos en 2021 exponen una continuidad relevante de intercambios que aportan tanto para la producción crítica de la autora francesa como en la reconstrucción y problematización de la memoria de los movimientos feministas.

En un primer momento, el libro rescata los relatos y textos de la década de 1990. Inicialmente, figura la “Jornada sobre Simone de Beauvoir”. Tras una descripción que nos conduce a la atmósfera de dicho evento —en la que se destaca la presencia de la bandera lila con una “A” resaltada en negro y la foto de la pensadora francesa en el espacio de presentación de les panelistes— escuchamos los testimonios de sus participantes. Emilio Corbière traza en palabras el contexto histórico que alinea el surgimiento de El segundo sexo, Dora Coledesky narra la visión de una latinoamericana participante de los partidos llamados revolucionarios en contacto con el feminismo en Francia, Lily Sosa de Newton y su experiencia de lectura permeada por el proceso de la propia escritura, María Elena Oddone describe la ventana que las palabras de la escritora abren en su encierro y Mirta Henault expone los motivos por los cuales no se siente tan afectada ante el texto que llegó a sus manos entre 1955 y 1956. Así, a través de discursos en primera persona, se representan distintas afectividades.

A continuación, constan algunos escritos de las Jornadas en Homenaje a Simone de Beauvoir en el Cincuentenario de El segundo sexo. Entre los cuales están: las lecturas y recuerdos en las décadas de 1950 y de 1990 sistematizados por Marcela María Alejandra Nari, los enlaces biobibliográficos propuestos por María Gabriela Mizraje, la pluralidad de Beauvoirs expresas en sus escrituras y destacadas por Graciela Torrecillas, las similitudes y diferencias de la autora francesa y Victoria Ocampo cosidas por María Magdalena Uzín, la problematización de la metodología de análisis de El segundo sexo estructurada por Omar Acha, los silencios e interferencias de la obra sobre las lesbianas señalados por Pablo Ben, la importancia de la toma de la palabra por parte de las mujeres indicada por María Ileana García Gossio, la travesía de encuentros y desencuentros propiciados por la gran obra de la filósofa recorrida por Marcela Lagarde, los vínculos entre los cuerpos de donde nacen la mujer y la palabra establecidos por Karina A. Felitti y María Lucía Puppo, la potencia de las revolucionarias que mueven el mundo enunciada por Piera Oria y las imágenes creadas por las manos de Tununa Mercado para la presentación del libro de la editorial Sudamericana.

El movimiento de regreso a la discusión pretérita alude a una frase estimada por los feminismos negros que está registrada por la activista brasileña Jurema Werneck —nossos passos vêm de longe— (destaque del segundo epígrafe), que recuerda la longevidad de nuestra trayectoria (Werneck, 2010). La publicación y valoración del camino de las que precedieron el debate sobre la obra de Simone de Beauvoir en dos países del Cono Sur es un medio de aprendizaje y honor frente a lo que otres teoriques han construido en contextos sociales más estrictos. Además, enmarcan la estructuración de una historia de la intelectualidad de América Latina que se ocupó —y, por las biografías de les autores, aún se ocupan— de los debates de género en sus prácticas académicas. A partir de este recorrido, se identifican algunas trampas presentes en las rutas —como la revisión crítica que atenta a posibles inadecuaciones analíticas— y sendas que abrevian el camino, ilustrada por la confirmación de la producción beauvoiriana como un gran marco teórico que abarca cuestiones y análisis sobre la situación de las mujeres en distintas sociedades.

Luego, la segunda parte se expande por las producciones de la primera década del siglo XXI que se dedican a los setenta años de El segundo sexo: su llegada y recepción en Río de la Plata por Mariana Smaldone y Elisa Pérez Buchelli, las traducciones y alteraciones del texto original en su difusión por el mundo examinadas por Elena Ganón Garayalde, el escenario de las primeras lecturas rioplatenses trazado por Mabel Bellucci, los afectos generados entre las lectoras uruguayas descriptos por Graciela Sapriza, el diálogo con otras teorías —como las de Judith Butler— facilitado por Karen Wild Díaz y el aspecto emancipatorio que el texto nos aporta aún hoy en cotejo con la lectura de Annie Ernaux por el contraste de Lucía Campanella. Al fin, el encuentro de décadas se diseña entre el Prólogo elaborado por María Moreno, en 1999, para la edición publicada por la editorial Sudamericana y el escrito de Nora Domínguez, fechado en 2008, para la 34.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires; que abarcan en sus dominios experiencias personales de las autoras en cuanto lectoras de la filósofa francesa.

El segundo sexo en el Río de la Plata es un libro sobre todo de emoción. Según la etimología del término, su origen proviene del verbo latino emovere, es decir, la unión del prefijo e-/ex- (de, desde, hacia afuera…) con el verbo movere (movimiento, motivo, motor…). Es una obra que nos lleva del pasado al futuro, de Francia al Río de la Plata, de la sensación de que tenemos mucho que conquistar a lo tanto que ya hemos logrado. Consiste en una convocatoria para tomar las manos de nuestras ancestras, de seguir al lado de las que nos acompañan y abrir espacio a las que luego vendrán a unirse en la lucha en búsqueda de la igualdad de derechos, acogida y respeto a nuestras diferencias.

 

* Marcelle Ferreira Leal es doctora en Teoría de la Literatura por la Universidad Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Esta reseña se realiza por las manos de una teórica literaria brasileña y negra. Aprendí con mis ancestras que mente y cuerpo no están separados y forman parte de un conjunto más grande que nos posibilita estar y crear en el mundo. Por lo tanto, no te asombres con la aparición de mi primera persona, porque algunas veces ella va a manifestarse de manera insumisa ante la objetividad académica. Además, no te preocupes si escuchas otras voces, pues mis mayores también me han enseñado que formo parte de un proyecto colectivo así que produzco en diálogo con otres que se presentan en el desarrollo de mi escritura.

 

 

Bibliografía

Werneck, J. (2010). Nossos passos vêm de longe! Movimentos de mulheres negras e estratégias políticas contra o sexismo e o racismo. Revista da ABPN, vol. 1, núm. 1, pp. 7-17.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons