SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Mujeres científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales: “Las Cuatro de Melchior” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versión On-line ISSN 1853-0400

Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. vol.22 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2020

 

IN MEMORIAM

Martín Toursarkissian y Manuel Saavedra. Reconstrucción de la memoria de los trabajadores desaparecidos del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”

Sofía Barbero1  * 

1 División Mastozoología, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Av. Ángel Gallardo 470, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Este artículo forma parte de un proyecto de reconstrucción de la memoria de los trabajadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” desaparecidos durante la última dictadura militar (1976-1983). Fue impulsado por la comunidad de trabajadores del museo y respal dado por el Consejo Directivo en el acta No. 2, 2019. En esta primera contribución, se presentan las semblanzas de Martín Toursarkissian y Manuel Saavedra, desaparecidos en julio de 1977. Como par te de esta iniciativa se realizarán, además, la enmienda de sus legajos según lo establecido en el de creto presidencial 1199/2012 (número de expediente: EX-2020-14015348- -APN-DGDYD#JGM) y un acto homenaje, incluyendo la colocación de una placa conmemorativa en el hall de la biblioteca cen tral y la instalación de una baldosa de Barrios x la Memoria frente a la puerta de entrada al edificio.

En los años sesenta y setenta se extendió en los países de América Latina la toma de poder por gobiernos autoritarios, promovidos bajo la doctrina de la seguridad nacional y la lucha contra el comunismo. Estos regímenes se caracterizaron por la irrupción institucional de los militares, el desa bastecimiento económico y la aplicación sistemática por parte del Estado de medidas represivas como secuestros, torturas, violaciones, asesinatos y apropiación de menores. La última dictadura militar argentina (1976-1983) fue uno de esos casos, dejando 30.000 desaparecidos (Walsh, 1977; Calveiro, 1998; Novaro & Palermo, 2003; Terán, 2008).

En el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, dos trabajadores fueron desaparecidos en julio de 1977. Más de 40 años después, nos encontramos tratando de reconstruir sus historias por primera vez. A continuación, compartimos la información que hemos podido recolectar sobre ellos. Lamentamos anticipar que es escasa, fragmentaria e inconclusa. Los meses que dedica mos a esta investigación (que incluyeron entrevistas, búsquedas en varias instituciones, revisión de archivos y contrastación de las diferentes fuentes) no lograron compensar el olvido al que nuestros compañeros fueron relegados durante las últimas décadas, quizás una extensión de sus desaparicio nes. Esperamos contribuir con este artículo a la construcción de un museo en el que estén presentes.

El primero en desaparecer fue Martín Toursarkissian, el 5 de julio de 1977. Martín era botánico, y formaba parte del museo desde 1954. Su último cargo, asumido en 1974, fue Jefe de la División Plantas Vasculares. Egresado del Colegio Nacional Mariano Moreno, había cursado sus estudios de licenciatura y doctorado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, con una tesis final realizada bajo la supervisión de Arturo Burkart, titulada “Gesneriáceas argentinas” y defendida en 1967. Aunque su carrera científica se desarrolló mayormente bajo la de pendencia del museo, perteneció también a CONICET, donde en su legajo figura un alta en la Carrera de Técnico en 1969.

La profundidad y precisión de los conocimientos científicos de Martín son algunos de sus aspec tos más recordados. Con una formación rigurosa en sistemática botánica, se dedicaba al estudio de plantas del norte argentino. Muchas de sus investigaciones se centraban en plantas medicinales o con otras aplicaciones de utilidad. Publicó numerosos artículos en revistas científicas y, luego de su desaparición, su esposa y colegas amigos compilaron sus apuntes en el libro “Plantas medicinales de la Argentina” (Toursarkissian, 1980). Al dedicarse a un área interdisciplinaria entre botánica y farmacia, participaba de diferentes asociaciones científicas: era miembro de la Sociedad Argentina de Botánica, se relacionaba con el Centro para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales Renovables en el Área de la Salud (CARNAS) y también con la Confederación de Farmacéuticos. Además, fue empleado administrativo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata entre 1958 y 1960, y se desempeñó como docente en la Universidad de Buenos Aires, dando clases en diferentes materias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales entre 1957 y 1962, y en la cátedra de Botánica (actual Farmacobotánica) en la carrera de Farmacia de la Facultad de Farmacia y Bioquímica entre 1962 y 1964. Compañeros botánicos recuerdan espe cialmente la generosidad y buena predisposición de Martín. Siempre tenía abiertas las puertas del herbario y la biblioteca de la división para quien lo necesitara, y ponía sus conocimientos taxonómicos al servicio de diversas investigaciones en forma desinteresada.

Martín pertenecía a la comunidad armenia, donde lo conocían por el nombre de Hagop. Hablaba el idioma con fluidez, gracias a la enseñanza de sus padres y su paso por la escuela comunita ria Jachikian. La comunidad armenia recuerda a sus desaparecidos en el libro “Veintidós vidas” (Sirouyan 2017), donde hay un breve capítulo dedicado a Martín con algunos detalles sobre su vida personal. Su nombre también figura en una baldosa conmemorativa de los desaparecidos armenios en la Plaza Inmigrantes de Armenia del barrio de Palermo.

Sabemos de su vida personal que uno de sus grandes intereses por fuera de la botánica era el fútbol, e iba con frecuencia a la cancha de San Lorenzo. Estaba casado con María Nahabedian y tenía dos hijas, Diana y Norma, menores de edad al momento de su desaparición. Su familia tiene muy presente la imagen de Martín estudiando en el patio, y lo conserva en la memoria como un padre muy sereno, siempre leyendo en sus ratos libres. Si bien no se le conocía afiliación a partidos o agrupacio nes políticas, a través de compañeros de trabajo pudimos saber que Martín tenía una postura muy clara sobre el lugar que la ciencia debía ocupar en un proyecto latinoamericano. Sus ideas de cambio lo hacían confrontar con el entonces director del museo, José María Gallardo, con quien debatía a me nudo. A pesar de que individualmente las diversas personas y documentos que consultamos resultan insuficientes para afirmar hechos concretos, entre todos construyen una imagen de Martín que nos lo muestra como un científico comprometido con la realidad social de su época y disidente respecto al poder establecido.

Martín Toursarkissian en su escritorio del museo, una de sus últimas fotografías, sin fecha. Fotógrafo desconocido. Gentileza de Norma Toursarkissian. 

Poco más de una semana después de la desaparición de Martín, el 14 de Julio de 1977, fue se cuestrado su compañero de trabajo Manuel Saavedra. Manuel era Jefe de Bibliografía Nacional y Extensión Cultural de la Biblioteca Nacional. Desde 1975, trabajaba en comisión en el museo como bibliotecario de la Biblioteca de Botánica. Anteriormente había prestado servicios en la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina, entre los años 1958 y 1968, y en el Ministerio del Interior, a partir de 1968. El alta de su cargo en la Biblioteca Nacional fue en 1971 y, antes de su llegada a la Biblioteca de Botánica, estuvo en comisión de servicios en el Museo Roca en 1974. Luego de concluir su educación primaria, cursó el primer año de la Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano y estudió en Academias Pitman. Contaba con instrucción en materia de bibliotecología, referencias legislativas, contabilidad, dibujo y dactilografía. Sin embargo, lo que más destacaba de Manuel eran sus profundos conocimientos sobre temas históricos, políticos y sociales, especialmente geopolítica nacional y americana, adquiridos de manera autodidacta. Tenía también dominio del idioma portu gués, que estudiaba, en sus propias palabras: “porque hace al proceso histórico de América”. Durante esta investigación consultamos varias de sus cartas laborales, de las que conservamos una profunda impresión. La inteligencia, el compromiso y la humanidad de Manuel se transparentan en todos sus escritos (un archivo de los mismos está en construcción y puede ser solicitado a la autora). Otro des cubrimiento llamativo al revisar sus legajos fue el de registros de protestas ante abusos de poder de sus superiores en sus distintos puestos de trabajo.

Retrato fotográfico de Manuel Saavedra, 1948. Fotógrafo desconocido. Gentileza de Stella Maris Saavedra. 

Su vida laboral, política y personal estaban profundamente entrelazadas. Su hija menor nos contó que Manuel leía con dedicación el diario, para luego realizar análisis detallados sobre noticias nacio nales e internacionales, que redactaba en biblioratos que llegaron a llenar una habitación entera de su casa. Esta misma casa era el espacio de reunión de los distintos grupos políticos en los que parti cipaba: funcionó como un comité de la Unión Cívica Radical Intransigente y también como punto de encuentro donde se llevaban a cabo debates entre importantes figuras de diversas estructuras políti cas, entre ellas Raúl Alfonsín, Elvira Ellacuría de Del Castillo y militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP).

En el ambiente de represión creciente previo a la última dictadura, Manuel comenzó a involu crarse en la denuncia de crímenes contra los derechos humanos. En 1975 ya había en su casa listas de desaparecidos. Más adelante pasó a formar parte de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), una entidad colectiva que entre 1976 y 1984 se ocupó de centralizar las denuncias de víctimas del terrorismo de Estado y confeccionar listas de desaparecidos y de centros de detención. Hacía circular estas listas en publicaciones clandestinas y tenía, a su vez, delegaciones en el exterior que visibilizaban los crímenes de la dictadura ante la comunidad internacional y formulaban las denuncias correspondientes (47 cajas archivo con documentos de la CADHU se encuentran abiertas al público en el Archivo Nacional de la Memoria, y algunos de ellos pueden leerse en el sitio web de El Topo Blindado) (Duhalde, 2014; González Tizón, 2016; El Topo Blindado, 2020). En pleno cono cimiento del riesgo que corría con sus actividades, Manuel rechazó unos pasajes que se le ofrecieron para exiliarse con su esposa e hijas en México. Su familia lo recuerda como un hombre que valoraba mucho la vida familiar, que disfrutaba de extender las mañanas en casa y de compartir momentos cotidianos con sus dos hijas, Susana y Stella Maris, y su esposa, Esther Stevenazzi.

No pudimos recuperar más que pequeños fragmentos de la relación entre Martín y Manuel. Tenían en común el espacio de trabajo de la División de Botánica, además del entusiasmo por la lectu ra y algunas ideas políticas, que llevaron a Manuel a prestarle a Martín unos libros sobre el tema. La desaparición de su compañero tuvo un profundo impacto en Manuel. Consta en su legajo del Archivo Nacional de la Memoria que presentó inmediatamente el caso en la CADHU. También se organizó con un pequeño grupo de trabajadores del museo, que ante esta situación decidieron enfrentar su miedo y reunirse para debatir posibles cursos de acción. Manuel era el emisario del grupo, llevando el caso a diferentes organizaciones y retornando a relatar los avances obtenidos, hasta el momento de su propio secuestro.

La respuesta del directorio del museo ante las desapariciones de sus trabajadores fue precaria. No hubo ningún tipo de acompañamiento a los familiares. A la familia de Manuel llegó incluso a desconocérsele el último de sus trabajos, negándosele el pago convenido. Se conservan en el archivo del museo, etiquetadas como confidenciales, las cartas que José María Gallardo elevó a su superior para comunicar los secuestros. En ellas se transmite un breve resumen de los relatos de las familias; llama la atención únicamente la mención explícita de las fuerzas armadas, poco habitual en ese tipo de comunicaciones. Posteriormente, hay otros trámites administrativos relativos a las bajas de sus cargos: una comunicación a la Biblioteca Nacional en el caso de Manuel y la figura de “suspensión preventiva” para Martín.

La ausencia de Martín y Manuel se percibe en el museo. Faltan en los pasillos las charlas y debates que sostenían cotidianamente. La Biblioteca de Botánica hoy está vacía. Reconstruir y compartir sus historias no cierra el hueco que dejaron sus desapariciones, pero puede ayudarnos a construir una institución más comprometida y atravesada por las necesidades de la sociedad de la que formamos parte.

Fichas con información relacionada a las desapariciones de Martín Toursarkissian y Manuel Saavedra. 

AGRADECIMIENTOS

A Stella Maris Saavedra y sus hijos Demián y Desiree Fernández Saavedra, Norma Toursarkissian y su hijo Federico Martínez Toursarkissian, Marta Selva Almeida, Cecilia Xifreda y Lía Yeremian por sus testimonios. A Cecilia Kopuchian por contactarnos con la familia Toursarkissian. A Carlos Borches del Programa de Historia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Marcelo Luis Wagner de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, Mario Rentería y Silvio Parenti de la Universidad Nacional de La Plata, Claudia Galanti y Bárbara Maier del Archivo Histórico y Programa de Derechos Humanos de la Biblioteca Nacional, J. Daniel González de la Subdirección de Recursos Humanos de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Aníbal Calvo, Paula Maroni, Andrea Copani, Cecilia García y Obdulia García Piñeiro del Archivo Nacional de la Memoria (ex ESMA) y Julián Scabbiolo de la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de la Identidad por facilitarnos el acceso a documentos e información. A Leandro Hunicken, Sofía Calla, Sofía d’Hiriart, Sabrina Soria, Mariano Martínez, Julián Faivovich, Diego Gutiérrez, Martín Ramírez, Pablo Teta, Marta Del Priore, Luis Palazzesi, Georgina Del Fueyo, Soledad Tancoff, Ignacio Legari y Ricardo Gutiérrez por su contribución al proyecto dentro del museo. A la División de Mastozoología y a los miembros del Consejo Directivo del MACN por la buena predisposición ante la dedicación a esta investigación. A los compañeros de Caballito x la Memoria, y muy especialmente a Silvia Saladino y Tatiana Sfiligoy por su acompañamiento y colaboraciones diversas. A Nazareno Nigretti y Solange Victory por sus aportes al manuscrito.

BIBLIOGRAFÍA

Calveiro, P. 1998. Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Colihue, Buenos Aires. [ Links ]

Duhalde, C.M. 2014. Una breve historia de la CADHU - Comisión Argentina de Derechos Humanos. Biblioteca de Derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde, Madrid. [ Links ]

El Topo Blindado - Centro de documentación de las organizaciones político-militares argentinas. 2020. CADHU. URL: URL: https://eltopoblindado.com/cadhu/ Recuperado el 19 de octubre de 2020. [ Links ]

González Tizón, R. 2016. ‘Cada voz que se alce puede salvar una vida en Argentina’. La producción testimonial de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en el marco de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (1979-1983). Papeles de Trabajo 10(17):162-183. [ Links ]

Novaro, M & Palermo, V. 2003. La dictadura militar, 1976-1983: del golpe de estado a la restauración democrática. Paidós, Buenos Aires. [ Links ]

Sirouyan, C. 2017. Veintidós vidas. Ediciones CICCUS, Buenos Aires. [ Links ]

Terán, O. 2008. Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980. Siglo XXI, Buenos Aires. [ Links ]

Toursarkissian, M. 1980. Plantas medicinales de la Argentina: sus nombres botánicos, vulgares, usos y distribución geográfica. Hemisferio Sur, Buenos Aires. [ Links ]

Walsh, R. 1977. Carta abierta a la Junta Militar. URL: URL: https://www.cels.org.ar/common/documentos/CARTAABIERTARODOLFOWALSH.pdf . Recuperado el 6 de noviembre de 2019. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons