SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Unexpected new lizard from the Late Cretaceous of southern South America sheds light on Gondwanan squamate diversityInventory of the specimens of the Class Crinoidea (Echinodermata) deposited at the Invertebrates collection at the Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

On-line version ISSN 1853-0400

Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. vol.23 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires June 2021

http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.23.707 

PALEONTOLOGÍA

Estudios xilotafoflorísticos de la Formación Llantenes, Triásico Superior de Mendoza, Argentina

Xylotafofloristics studies from the Llantenes Formation, Upper Triassic, Mendoza, Argentina

Paola A. Zuliani1  * 

Alexandra Crisafulli1  * 

1 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste y Centro de Ecología Aplicada del Litoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Ruta 5, km 2,5, 3400, Corrientes, Argentina.

Resumen

El propósito de este trabajo es analizar la anatomía y determinar sistemáticamente las maderas pro cedentes de las sedimentitas del Triásico Superior de la Formación Llantenes, Mendoza (Argentina). Se iden tificaron las siguientes especies de gimnospermas: Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh y Megaporoxylon kaokense Kräusel registradas previamente para el Pérmico de India, África y América del Sur y el Triásico de Brasil; Agathoxylon protoaraucana (Brea) Gnaedinger & Herbst hallada en el Triásico y Jurásico de Argentina y Agathoxylon sp. Se analizaron los rasgos anatómicos que evidencian adaptaciones al medio y se reali zaron observaciones para identificar el tipo de anillos de crecimiento para obtener información referida al paleo clima en el que se desarrollaron estos leños y que fueron cotejadas con los datos sedimentológicos. Se observaron los atributos morfológicos de interés tafonómico para recabar datos sobre las condiciones por las que atravesó el material en el proceso de fosilización. Los resultados logrados enriquecen el registro paleoflorístico de esta forma ción, que hasta el momento, además de una tafoflora ya conocida de Osmundales, Equisetales y Umkomasiales alberga maderas afines a las Pinales y Ginkgoales. Estas novedades permiten inferir consideraciones paleobotá nicas, evolutivas y paleoambientales, tanto para el Triásico de la Argentina como para las paleoxilofloras del cono sur de Sudamérica.

Palabras claves: Maderas; Gimnospermas; Triásico; Formación Llantenes

Abstract

The purpose of this contribution is to analyze the anatomy and determine the systematic of fossil woods from the Llantenes Formation, Upper Triassic, Mendoza (Argentina). The following gymnosperm species are identified: Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh and Megaporoxylon kaokense Kräusel pre viously registered from Permian of India, Africa and South America and the Triassic of Brazil; Agathoxylon pro toaraucana (Brea) Gnaedinger & Herbst recorded from the Triassic and Jurassic of Argentina, and Agathoxylon sp. The anatomical characters that showed adaptations to the environment were examined and observations were made to identify the type of growth ring in order to obtain information about the paleoclimate, and this was compared with sedimentological data. The morphological features of taphonomical interest were observed to gather data about the conditions in which the material went through the fossilizations process. The achieved re sults increase the paleofloristic record of this formation, which until now, hosts fossil wood related to Pinales and Ginkgoales, in addition to an already known taphoflora of Osmundales, Equisetales and Umkomasiales. These novelties allow elaborating paleobotanical, evolutive and paleoenvironmental considerations for the Triassic from Argentina as for the palaeoxylofloras of the southern cone of South America.

Key words: Woods; Gymnosperms; Triassic; Llantenes Formation

INTRODUCCIÓN

Los afloramientos triásicos de la República Argentina albergan numerosos registros pa leoxilológicos. En la provincia de San Juan me recen mencionarse las formaciones Ischigualasto (Archangelsky & Brett, 1963; Bonetti, 1966; Bodnar & Artabe, 2007), Cortaderita (Menéndez, 1956; Lutz & Herbst, 1992; Bodnar et al., 2015), Carrizal (Herbst, 1994; Lutz, 2006), Barreal (Bodnar, 2008, 2019), Hilario (Vallejos Leiz et al., 2019) y Los Rastros (Crisafulli & Lutz, 2008). En la provincia de Río Negro, fueron examinadas las maderas de la Formación Paso Flores (Zamuner & Artabe, 1994), mientras que en la provincia de Santa Cruz fue estudiada la lignoflora de las formaciones Laguna Colorada y Cañadón Largo que conforman el Grupo El Tranquilo (Crisafulli & Herbst, 2011). En Mendoza, se analizaron las paleoxilofloras de la Formación Paramillo (Brea, 1997; Artabe et al., 1999; Artabe & Brea, 2003).

Menéndez (1951) inició la descripción de maderas de los niveles de la Formación Llantenes. Crisafulli & Herbst (2010) y Gnaedinger & Zavattieri (2015, 2020) describieron leños de gimnospermas de Ginkgoales y Pinales colecta dos en diversas campañas a la localidad de Cerro Chihuido. Por ello, el propósito de este trabajo es continuar con la observación y determinación de los mismos para enriquecer la composición xilotafoflorística de esta formación, analizar los aspectos paleoclimáticos, paleoecológicos y esta blecer comparaciones con otras paleoxilofloras coetáneas.

Marco geológico

Las maderas proceden de la Formación Llantenes (Triásico Superior) que aflora en el Cerro Chihuido, considerado como la localidad tipo; ubicada a los 35° 38´S y 69° 35´O en las cer canías del arroyo Llantenes a 20 km de Malargüe al SO de la provincia de Mendoza (Fig. 1).

Fig. 1 Mapa de ubicación del área de estudio (tomado de Crisafulli & Herbst, 2010). 

La cuenca de Malargüe está representada por el Grupo Tronquimalal (Stipanicic, 1979) conformado por las formaciones Chihuido y Llantenes, unidad inferior y unidad superior, respectivamente (Stipanicic, 1949). Este Grupo se apoya en discordancia erosiva y angular so bre los depósitos volcaniclásticos del Grupo Choiyoi (Groeber, 1929, 1946) y es cubierto en discordancia erosiva por las sedimentitas de la Formación Remoredo (Stipanicic, 1966).

La Formación Chihuido está compuesta pre dominantemente por facies clásticas gruesas y su modelo de depositación ha sido interpretada por Artabe et al. (1998) como depósitos de abani co aluvial, planicie entrelazada y eventualmente delta entrelazado desarrollados en una región húmeda con influencia volcánica. Estos depósi tos constituyen el primer estadio de relleno de la cuenca (sinrift inicial), el cual se caracterizó por un fuerte control de la subsidencia tectónica (Spalletti, 1997).

La Formación Llantenes, portadora de los restos leñosos, está integrada por una sucesión de 180 m de espesor (Menéndez, 1951) en la que predominan pelitas gris oscuras a negras a las que se asocian fangolitas, areniscas muy finas a finas y algunos conjuntos de areniscas me dianas a gruesas y conglomerados finos. En base a los atributos de las facies, Artabe et al. (1998) establecen el modelo deposicional de esta forma ción como un lago de tipo meromíctico, relativa mente profundo, hacia el que progradan sistemas deltaicos con dominio fluvial y desembocaduras de condición hipopicnal. Esta unidad represen ta la segunda etapa de relleno de la cuenca (sinrift tardío a postrift inicial), caracterizada por una disminución de la subsidencia tectónica y una posible incidencia de la subsidencia termal (Spalletti, 1997).

MATERIALES Y MÉTODOS

Los materiales estudiados corresponden a 16 fragmentos de leños fósiles permineralizados y silicificados con buena preservación de los teji dos, colectados de niveles de la sección media a superior de la Formación Llantenes. Los ejem plares están decorticados y con leño picnoxílico preservado. En algunos ejemplares se conserva la médula. Los materiales pertenecen a la Colección Paleobotánica del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano” de la ciudad de Mendoza bajo el acrónimo MCNAM-PB con los números 1515-1519 y 1534-1544.

Para el procesamiento de las maderas se realizaron cortes petrográficos en las secciones transversal, longitudinal radial y longitudinal tangencial siguiendo el método de Hass y Rowe (1999) y luego pulidas hasta lograr el punto ópti mo de delgadez (aproximadamente 40 μm).

Las secciones planas y las láminas delgadas de los leños fósiles fueron observadas y fotogra fiadas con microscopio óptico Leica CDM 500 y lupa estereoscópica Leitz en el Laboratorio de Xilología (CECOAL-UNNE-CONICET).

Se obtuvieron un mínimo de 30 mediciones de cada caracter, registrándose en las descripcio nes primero la media y entre paréntesis los valo res mínimos y máximos.

La terminología utilizada corresponde a la lista de caracteres microscópicos para la iden tificación de maderas blandas de IAWA (2004), Philippe & Bamford (2008) y los elementos ana tómicos se midieron con los valores biométricos establecidos por García Esteban et al. (2002, 2003).

En las descripciones se siguió el estilo de re dacción usado por Pujana et al. (2017).

Para la clasificación supragenérica se siguie ron las normas de Cole et al., 2017.

RESULTADOS

Paleontología Sistemática

Euphyllophyta Kenrick & Crane, 1997

Spermatophyta Willkomm, 1854

Pinales (Dumortier) Gorozhankin, 190483

ChapmanoxylonPant & Singh, 1987

Especie tipo. Chapmanoxylon raniganjensisPant & Singh, 1987

Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh, 1987

Figs. 2 (A-F) y 3 (A)

Fig. 2 A-F. Chapmanoxylon jamuriense Pant & Singh. A. CT del xilema secundario (MCNAM-PB 1518 a), detalle de las traqueidas. B. CLRd (MCNAM-PB 1518 b) Detalle de las punteaduras uniseriadas circulares en las paredes traqueidales. C-F. CLTg. (MCNAM-PB 1518 c) C. Aspecto general de una traza con médula (M) en el centro rodeada de xilema (X). D. Distorsión en el trayecto de los radios (R) en la cercanía de la traza (Tr). E. Distribución y frecuencia de los radios uniseriados. F. Detalle de los radios uniseriados y biseriados (flechas). G. Megaporoxylon kaokense Kräusel. CT del leño (MCNAM-PB 1517 a). Detalle de la médula heterogénea con células esclerenquimáticas (flechas). Escala: A, D, E, G: 200 μm; B: 150 μm; F: 100 μm; C: 1,4 mm. 

Fig. 3 CLRa A. Chapmanoxylon jamuriense Pant & Singh. Esquema de detalle de los campos de cruzamiento. B. Agathoxylon sp. Esquema de las punteaduras en las traqueidas, campos de cruzamiento, placas de resina e indentures (ver Figs. 6 A, B). 

1966. Dadoxylon jamuriense Maheshwari, The Palaeo botanist, 13:148-152, lám.1, figs. 1-5, lám. 2, fig. 6.

1972. Damudoxylon jamuriense (Maheshwari) Ma heshwari, Palaeontographica B, 138:11.

1987. Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh, Palaeontographica B, 203: 4-21.

2008. Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh, 1987 en Crisafulli & Herbst, Ameghinia na, 45 :739-740, figs. 3. 1-4 y 4.1-2.

2009. Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh, 1987 en Crisafulli, Herbst & Manza Stort ti, Gaea, Journal of Geoscience, 5: 7-8, figs. 5. D-G y 6. A-D.

2012. Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh, 1987 en Crisafulli, Herbst & Dutra, Resu men XV Simposio Argentino de Paleobotánica, 36.

2012. Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh, 1987 en Leiva Verón, Crisafulli, Herbst, Filippi & Molina, Gaea, Journal of Geoscience, 8: 71, figs 3. C-D. Tabla 2.

2016. Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh, 1987 en Crisafulli, Herbst & Dutra, Gaea, Journal of Geoscience, 9: 42-44, figs. 5. E-F y 6. C.

Material estudiado. MCNAM-PB 1518 y pre parados microscópicos a, b y c.

Descripción. Fragmento de leño silicificado, de corticado, de color castaño claro, de 8 cm de lon gitud, 4 cm de diámetro menor por 7,5 cm de diá metro mayor. Externamente con marcas de cica trices foliares de forma romboidal dispuestas en forma espiralada. Xilema secundario picnoxílico, anillos de crecimiento indistintos. Traqueidas rectangulares, cuadrangulares a hexagonales en sección transversal con paredes gruesas; diáme tro radial y tangencial de 57 y 63 μm, respecti vamente. Radios con trayectos discontinuos y separados entre sí por 7 (4-11) traqueidas (Fig. 2. A). Paredes radiales de las traqueidas con punteaduras araucarioides uniseriadas, escasas biseriadas, circulares y contiguas que miden 7,5 μm de diámetro. Traqueidas con extremos ro mos (Fig. 2. B). Campos de cruzamiento con 2-5 punteaduras circulares, areoladas, generalmente contiguas en dos hileras, a veces aplastadas (Fig. 3. A). En sección longitudinal tangencial, pun teaduras araucarioides uniseriadas y contiguas. Traza rameal con médula homogénea, compacta, no tabicada y de contorno irregular aguzada en los extremos (Fig. 2. C). Células parenquimáticas grandes, redondeadas o globosas; diámetros ra dial y tangencial de 90 y 70 μm, respectivamente. Xilema primario obliterado. Presentes en este corte otras trazas rameales-foliares de contor no ovoidal con un diámetro promedio de 4 mm de ancho y 6 mm de alto y con un característico patrón en espiral (Bodnar & Coturel, 2012) ro deadas por traqueidas y radios leñosos curvos formando un remolino; los radios que rodean la parte superior de la traza son muy bajos, de 1 a 4 células de alto (Fig. 2. D). Los restantes ra dios leñosos muy bajos y medianos (1-14 células), registrándose con mayor frecuencia los de 4 cé lulas de alto. Homocelulares, uniseriados y uni seriados parcialmente biseriados. Células centra les redondeadas y en los extremos elipsoidales. Densidad de los radios 28 r/mm2 y frecuencia de 6 r/mm (Fig. 2. E-F).

Comentarios. La presencia de una médula ho mogénea en la traza concuerda con el género ChapmanoxylonPant & Singh (1987) por poseer este mismo caracter en la médula del eje prin cipal (Mussa, 1982; Crisafulli & Herbst, 2008). Este patrón se repite en otros géneros como en Kaokoxylon Kraüsel (1956) con células escleren quimáticas en la médula del tronco y en la traza rameal. Pant y Singh (1987) crearon este taxón para reunir a los leños con médula homogénea asignados a DadoxylonEndlicher (1847) que, des de 1978, de acuerdo con el Código Internacional de Nomenclatura Botánica se considera inválido. La problemática sobre la complejidad de la apli cación del nombre Dadoxylon está exhaustiva mente explicada en Mussa (1982).

Crisafulli & Herbst (2008) brindaron una de tallada información sobre las características de Chapmanoxylon; principalmente por el carácter peculiar de la médula homogénea siendo un ta xón del Neopaleozoico y Triásico del Gondwana en los que predominan las médulas heterogé neas. En ese trabajo se mencionan otros taxo nes fósiles con este carácter: BageopitysDohms (1976); AbietopitysKräusel (1928) en Kraüsel & Range (1928); ArauspiropitysPant & Sing (1987) y GinkgophytoxylonTidwell & Munzing (1995), realizándose una minuciosa comparación.

Consecuentemente, este ejemplar puede ser albergado en ese taxón fósil que está distribui do en Gondwana desde el Pérmico al Triásico Superior con numerosas especies (Crisafulli & Herbst, 2008; Crisafulli et al., 2018).

En la sección longitudinal radial presenta punteaduras uniseriadas, circulares contiguas tí picamente araucarioides. Las punteaduras en los campos de cruzamiento de una a cinco permiten acercarnos a Chapmanoxylon jamuriense. Este taxón es citado para el Pérmico de las formacio nes Raniganj de la India (Pant & Singh, 1987), Solca de Argentina (Crisafulli & Herbst, 2008), Tacuary de Paraguay (Leiva Verón et al., 2012) y Tres Islas de Uruguay (Crisafulli et al., 2009), y para el Triásico de la Formación Caturrita, Brasil (Crisafulli et al., 2016, 2018). La mayor diferencia es el número de punteaduras en los campos de cruzamiento que varía de 1 a 5 en el ejemplar analizado y de 1 a 3 en el holotipo. Otra distinción es la altura de los radios, compuestos por 45 células parenquimáticas, mientras que en el material de Llantenes varía de 1 a 14 células asemejándose más al ejemplar de la Formación Caturrita de Brasil, aunque el promedio es simi lar para todas las formaciones mencionadas. La presencia de radios uniseriados parcialmente bi seriados también se asemeja al ejemplar hallado en la Formación Caturrita (Tabla 1).

Tabla 1 Variaciones en las características anatómicas de Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh. 

Megaporoxylon (Kräusel, 1956) emend. Maheshwari, 1972

Especie tipo. Megaporoxylon kaokenseKräusel, 1956

Megaporoxylon kaokenseKräusel, 1956

Figs. 2 (G), 4 (A-F) y 5 (A-C)

Fig. 4 A-F. Megaporoxylon kaokense Kräusel. A-D. CT del leño (MCNAM-PB 1517 a). A-B. Aspecto general de la médula (M), xilema primario (X1) y secundario (X2), en B traza migrando (Tr). C. Detalle de la traza en el xilema. D. Detalle del xilema secundario con anillos de crecimiento. E. CLRd. (MCNAM-PB 1517b). Aspecto de las traqueidas con punteaduras uniseriadas contiguas y espaciadas y campos de cruzamiento en el xilema secundario. F. Detalle de las punteaduras en los campos de cruzamiento. Escala: A: 0,7 cm; B, D, E: 200 μm; C: 120 μm; F: 50 μm. 

Fig. 5 A-C. Megaporoxylon kaokense Kräusel. A. CLRd. (MCNAM-PB 1517b). Detalle de las punteaduras uniseriadas espaciadas en las traqueidas del xilema secundario. B-C. CLTg. (MCNAM- PB 1517 c). B. Aspecto de la traza (Tr) rodeada por los radios (R). C. Frecuencia y distribución de los radios leñosos uniseriados. D. Agathoxylon sp. CT del leño. (MCNAM-PB 1536 a). Detalle de las traqueidas cuadrangulares y de los radios rectilíneos distorsionados por alteración tafonómica. Escala: A: 80 μm; B: 0, 2 mm; C- D: 100 μm. 

1956. Megaporoxylon kaokense Kräusel en Senckenber giana Lethaea, 37:421, pl. 6, figs. 22-24.

1961. Megaporoxylon kaokenseKräusel, 1956 en Kräu sel, Maithy & Maheshwari, The Paleobotanist, 10: 102, figs. 21a, 21d.

1972. Megaporoxylon kaokenseKräusel, 1956 en Ma heshwari, Paleontographica B, 138:12.

2016. Megaporoxylon kaokenseKräusel, 1956 en Cri safulli, Herbst & Dutra, Gaea, Journal de Geocien ce, 9: 40- 42. Figs. 4. F; 5. A- C y 6. A.

Material estudiado. MCNAM- PB 1517 y pre parados microscópicos a, b y c.

Descripción. Fragmento de leño silicificado, decorticado, de color castaño claro, de 7,4 cm de longitud, de 3,8 cm diámetro menor y 5,4 cm de diámetro mayor; médula preservada con proyec ciones cuneiformes del xilema primario y xilema secundario con anillos de crecimiento marcados (Figs. 2. G y 4. A-B). Médula heterogénea, com pacta, no tabicada y de contorno irregular en corte transversal. Células parenquimáticas poli gonales. Células esclerenquimáticas de contorno pentagonal, dispersas en la médula (Fig. 2. G). Xilema primario endarco, no bien preservado, dispuesto en fascículos cuneiformes rodeando a la médula (Fig. 4. A). Xilema secundario picnoxí lico con anillos de crecimiento verdaderos y falsos (Fig. 4. B). Trazas rameales de contorno aguzado en los extremos con promedio de 0,9 mm x 1,3 mm (Fig. 4. C). Traqueidas rectangulares, cua drangulares a hexagonales, con paredes gruesas y diámetro radial y tangencial de 24 (12-32) μm y 23 (18-28) μm, respectivamente. Un promedio de 7 y un rango de 4-11 traqueidas separan los radios entre sí. Leño tardío con una media de 2 células de ancho. Transición del leño temprano al tardío abrupta (Fig. 4. D). Paredes radiales de las traqueidas con punteaduras araucariodes, unise riada, contiguas y espaciadas, raramente biseria das. Campos de cruzamiento con una punteadura simple, oval en su mayoría y otros con dos o tres más pequeñas y en dos hileras (Fig. 4. E-F y 5. A). En CLTg, presenta algunas trazas rodeadas por radios uniseriados y unos pocos uniseriados parcialmente biseriadas (Fig. 5. B). Altura de 6 (4-11) células. Frecuencia de los radios 10 r/mm (Fig. 5. C).

Comentarios. La presencia de una médu la heterogénea con células esclerenquimáticas asemeja este ejemplar a géneros fósiles como KaokoxylonKräusel (1956); ScleromedulloxylonMussa (1982) y Megaporoxylon Kräusel (1956). Sin embargo, la distribución dispersa de dichas células en la médula lo aparta de Kaokoxylon. De Scleromedulloxylon, se diferencia porque las células esclerenquimáticas del material de la Formación Llantenes no se encuentran en tabi ques o diafragmas medulares.

En cuanto a los rasgos del xilema secun dario puede compararse con MegaporoxylonKräusel (1956); Phyllocladopitys Kräusel en Kräusel & Range (1928); Circoporoxylon Kraüsel (1949) y PhyllocladoxylonGothan (1904), prin cipalmente por similitudes en las punteaduras en los campos de cruzamiento caracterizados por Lepekhina & Yatsenko (1966) como tipo de Protophyllocladoxylon. Sin embargo, solo Megaporoxylon y Phyllocladopitys conservan la médula, pero se diferencian en que Megaporoxylon tiene una médula heterogénea como el material estudiado y Phyllocladopitys una médula hete rogénea /homogénea y xilema primario mesarco. No obstante, este rasgo y la combinación de las punteaduras en las paredes de las traqueidas jus tifican la asignación a Megaporoxylon, que posee punteaduras araucarioides uniseriadas, rara mente biseriadas y campos de cruzamiento con punteaduras simples, ovales y en dos hileras, que son los rasgos de la especie M. kaokense Kräusel (1956). Este taxón ha sido hallado en los sedi mentos del Permo-Triásico de Namibia, África (Kräusel, 1956), en la Formación Alan Nunatak, Antártica (Maheshwari, 1972) y en el Triásico de la Formación Caturrita, Brasil (Crisafulli et al. 2016, 2018).

AgathoxylonHartig, 1848sensu Philippe, 1995

Especie tipo. Agathoxylon cordaianumHartig, 1848

Agathoxylon sp.

Figs. 3 (B), 5 (D) y 6 (A-D)

Fig. 6 A-D. Agathoxylon sp. A-C. CLRd. (MCNAM-PB 1536 b). A. Detalle de punteaduras uniseriadas. B. Punteaduras uniseriadas en trayectoria oblícua, en grupo y campos de cruzamiento con punteaduras areoladas (las dos flechas de la derecha); placas de resina en las paredes traqueidales (Pl. r) e “indentures” (las dos flechas de la izquierda). C. Punteaduras uniseriadas contiguas (flechas a la izquierda) y engrosamientos helicoidales (flechas a la derecha). D. CLTg. (MCNAM-PB 1536 c). Frecuencia y distribución de los radios uniseriados y uniseriados parcialmente biseriados. E. Agathoxylon protoaraucana (Brea) Gnaedinger & Herbst. CT. (MCNAM-PB 1535 a) Shearing zones (Sh. z) en el leño secundario. Escala: A: 100 μm; B: 50 μm; C: 100 μm; D: 120 μm; E: 250 μm. 

Material estudiado. MCNAM- PB 1534 y 1536 y preparados microscópicos: a, b y c.

Descripción. Fragmento de leño silicificado, decorticado. picnoxílico con anillos de crecimien to no marcados. En CT, shearing zones sensuErasmus (1976). Traqueidas cuadrangulares con paredes muy gruesas. Diámetro radial de 60 (50-70) μm y diámetro tangencial de 60 (53-74) μm. Radios parenquimáticos continuos y separa dos por 2 (1-5) traqueidas entre sí (Fig. 5. D). Forma y seriación de las punteaduras radiales en las traqueidas: circulares, pocas hexagonales, típicamente araucarioides, uniseriadas y unise riadas parcialmente biseriadas con aréolas cir culares (Fig. 6. A). Variedad en la disposición de las punteaduras: contiguas, en grupo de manera oblicua y separadas unas de otras; contiguas y espaciadas en la misma traqueida. Algunas tra queidas con extremos en bisel, otras aguzados y también romos. Placas bicóncavas de resina. Campos de cruzamiento con 2-4 punteaduras, apretadas unas con otras en dos columnas, algu nas con aréola preservada, hendiduras radiales (indentures) en los campos de cruzamientos, sen suGarcía Esteban et al. (2003), ubicadas sobre las paredes horizontales en las proximidades de las paredes axilares (Figs. 3. B; 6. B). Finos y es casos engrosamientos helicoidales en la pared de la traqueida (Fig. 6. C). En CLTg, radios homo celulares, uniseriados parcialmente biseriados. Densidad 36 r/mm2. Bajos a medianos, con un rango de 5-21 células de altura y un promedio de 11 células (Fig. 7). Células del centro de contorno rectangular y las de los extremos triangular. En las centrales, punteaduras circulares en número de 2 a 4. Punteaduras uniseriadas dispuestas en forma contigua en las traqueidas (Fig. 6. D).

Fig. 7 Histograma de distribución y frecuencia de la altura de los radios en Agathoxylon sp. 

Comentarios. La diversidad de punteadu ras en las paredes radiales de las traqueidas en CLRd principalmente, acerca este ejemplar a AgathoxylonHartig (1848), AustraloxylonMarguerier (1973) y TaeniopitysKräusel (1956). Fundamentalmente, la presencia de punteadu ras en grupos en las paredes de las traqueidas cortas lo aproxima a Australoxylon. Sin embar go, no se han observado punteaduras simples en los campos de cruzamiento como las que posee este taxón, al cual no se lo ha encontrado en sedimentos más jóvenes que los del Pérmico en el Gondwana. Puede compararse asimismo con Taeniopitys, hallado en los sedimentos pérmicos de las montañas transantárticas, con una única especie T. scotti Kräusel (1956), pues tiene mar cadas semejanzas en cuanto al juego de puntea duras en sección longitudinal radial y comparte la presencia de punteaduras en grupos. No obs tante, en el material en estudio están ausentes las punteaduras triseriadas, hexagonales, la mé dula y el xilema primario, por lo que sería im prudente albergarlo en este género ya que no es posible establecer comparaciones.

La presencia de indentures o hendiduras ra diales es un rasgo de alto valor diagnóstico, que caracteriza a Planoxylon Stopes; ya que se ob serva en varias de sus especies: P. gnaedingeriae Crisafulli del Pérmico Superior de la Formación Yaguarí y P. australe (Salard) Vozenin Serra & Salard Cheboldae hallado por Gnaedinger (2007) en la Formación La Matilde. Sin embar go, Planoxylon posee parénquima axial y un plan leñoso mixto que lo apartan del ejemplar aquí descripto (Stopes, 1916; Crisafulli, 2003; Gnaedinger, 2007).

La combinación del plan araucarioide de este especimen y la presencia de indentures o hendiduras no compatibles con otra especie de Agathoxylon (Crisafulli & Herbst, 2011; Cabral Kloster & Gnaedinger, 2018; Vera et al., 2019) no permite asignarlo a una especie conocida, razón por la cual se lo asigna a Agathoxylon sp.

Agathoxylon protoaraucana (Brea) Gnaedinger & Herbst, 2009

Figs. 6. (E), 8 (A-G) y 9

Fig. 8 A-G. Agathoxylon protoaraucana (Brea) Gnaedinger & Herbst. CT. del leño (MCNAM-PB 1535 a). A. Detalle de las traqueidas y radios. B-E. CLRd. (MCNAM-PB 1535 b). B-D. Detalle de las punteaduras araucarioides areoladas, uniseriadas en las paredes traqueidales. E. A la izquierda de la figura, punteaduras uniseriadas y a la derecha punteaduras biseriadas dispuestas en los márgenes de las traqueidas (flecha). F-G. CLTg. del xilema secundario (MCNAM-PB 1535 c). F. Frecuencia y distribución de los radios uniseriados y punteaduras circulares areoladas uniseriadas en la pared de la traqueida (flecha). G. Radio uniseriado parcialmente biseriado (flecha). Escala: A: 160 μm; B, F, G: 120 μm; C: 80 μm, D: 45 μm; E: 30 μm. 

Fig. 9 Agathoxylon protoaraucana (Brea) Gnaedinger & Herbst. CLRa. Esquema de los campos de cruzamiento. 

1997. Araucarioxylon protoaraucana Brea, Ameghinia na 34: 486-488, Lámina 1-3; fig.3.

2009. Agathoxylon protoaraucana (Brea) Gnaedinger & Herbst, Ameghiniana 46: 61-63, figs. 3. 1- 2, 4-5. Cuadro 2.

Descripción. Leño picnoxílico silicificado, sin límite de anillos de crecimiento y shearing zo nes (Erasmus, 1976). Contorno cuadrangular a rectangular de las traqueidas del leño temprano en corte transversal, con un diámetro medio ra dial y tangencial de 45 (39-59) μm y 38 (23-52) μm, respectivamente. Transición del leño tem prano al tardío, gradual. Radios separados entre sí por unas 4 (1-7) traqueidas. Radios disconti nuos sin trayecto rectilíneo (Figs. 6. E y 8. A). Punteaduras radiales de 17 (14-20) μm x 14 (13- 15) μm de diámetro, con la apertura de la aréola circular o elíptica. Coeficiente de achatamiento: e = d (diámetro menor) / D (diámetro mayor) 0,65 (13/20). Uniseriadas, circulares, contiguas, de tipo araucarioide ó espaciadas con tendencia abietinoide, biseriadas, circulares, ocasionalmen te opuestas (Fig. 8. B-D). Campos de cruzamien to con punteaduras circulares, contiguas de 4 a 6 y dispuestas en dos hileras (Fig. 9). En CLTg, radios leñosos homocelulares, uniseriados y uni seriados parcialmente biseriados los bajos (3-20 células), registrándose con mayor frecuencia los radios de 11 células de altura. Células centrales de los radios ovoides y elípticas las de los extre mos. Punteaduras areoladas uniseriadas con apertura circular en las paredes de las traqueidas (Fig. 8. F-G).

Comentarios. La presencia de xilema secunda rio picnoxílico, punteaduras radiales y campos de cruzamiento de tipo araucarioides permiten determinar este ejemplar como Agathoxylon. De entre las numerosas especies de este taxón, este material comparte similitudes con los ejem plares hallados por Brea (1997) en la Formación Paramillo del Triásico Medio y Superior de la lo calidad de Agua de la Zorra, Mendoza y con el de Gnaedinger & Herbst (2009) de la Formación Roca Blanca, perteneciente al Jurásico Inferior situada en la provincia de Santa Cruz. El tipo y la seriación de las punteaduras en las paredes radiales y tangenciales de las traqueidas y los campos de cruzamiento del material analizado muestran una mayor concordancia con el ejem plar descripto por Brea (1997), al presentar por campo de 3 a 9 punteaduras desordenadas o a ve ces alineadas en hileras verticales. Sin embargo, el ejemplar estudiado por Gnaedinger & Herbst (2009) presenta de 1 a 8 punteaduras dispuestas irregularmente, a veces alineadas de a dos o tres. Un rasgo sobresaliente del espécimen estudiado y no compartido, o al menos ausente en los ejem plares anteriormente mencionados, es la ubica ción de las punteaduras biseriadas opuestas en los márgenes de la pared radial de una traqueida, pero al no repetirse en otras células traqueales, no amerita diferenciarlo en otra especie. Cabe mencionar también que en este material el límite de anillos de crecimiento está ausente, posible mente porque no hubo una estacionalidad mar cada. Se lo ha comparado con A. lamaibandianusCrisafulli & Herbst (2011), pero la diferencia principal con esta especie se debe a la ausencia de punteaduras en las paredes tangenciales de las traqueidas (Tabla 2).

Tabla 2 Comparación entre los especímenes de Agathoxylon protoaraucana hallados en la Fm. Llantenes y en otras formaciones de la Argentina. 

CONSIDERACIONES FINALES

Consideraciones paleobotánicas

En este trabajo se determinaron maderas gimnospérmicas con médulas preservadas de afinidad incierta: Chapmanoxylon jamuriense y Megaporoxylon kaokense además de otras que han conservado solo el xilema secundario cuyos caracteres se asemejan a los de las Araucariaceae: Agathoxylon protoaraucana y Agathoxylon sp. Todas ellas incluidas en el orden Pinales.

Estos taxones se suman a los que Crisafulli & Herbst (2010) describieron para la mis ma formación: una afín a las Araucariaceae, Agathoxylon dallonii (Boureau) Crisafulli & Herbst (2010); un representante afín a las Podocarpaceae, Podocarpoxylon tikiense Ram- Awata & Rajanikanth (2007) y otro con caracte rísticas anatómicas semejante a las formas más antiguas de las Taxaceae, Prototaxoxylon inter trappeumPrakash & Srivastava (1961) (Philippe et al., 2019); así como un leño perteneciente al Orden Ginkgoales, Baieroxylon chilensisTorres & Philippe (2002). Además, este acervo xilológico se vio incrementado por Gnaedinger & Zavattieri (2020) quienes estudiaron las xilofloras del Grupo Tronquimalal determinando Agathoxylon lamaibandianus Crisafulli & Herbst (2011) y dos especies correspondientes a las Cupressaceae: Cupressinoxylon llantenesense Gnaedinger & Zavattieri (2020) y Protojuniperoxylon ischigua lastense (Bonetti) Bodnar & Artabe (2007) para la Formación Llantenes. A. lamaibandianus se re pite en la infrayacente Formación Chihuido jun to a Agathoxylon cozzoi Gnaedinger & Zavattieri (2020) (Tabla 3).

Tabla 3 Distribución estratigráfica y geográfica de las especies de la Formación Llantenes en el Gondwana. Los taxones escritos en negrita corresponden a los hallados en este trabajo y los escritos en naranja a los encontrados en trabajos anteriores. Abreviaturas: Pm=Pérmico, Tr= Triásico, Jr= Jurásico. 

Consideraciones bioestratigráficas

Esta asociación de maderas coincide en parte con varias formaciones coetáneas de Sudamérica, como las de La Coipa, La Ternera y las Breas en el norte de Chile (Lutz et al., 1999, 2001, 2003), la Formación Caturrita en el Sudeste de Brasil y la Formación Laguna Colorada en el sur de Argentina (Crisafulli & Herbst, 2011).

Agathoxylon protoaraucana fue registra do en las formaciones Paramillo en el Triásico Medio-Superior de Mendoza y Roca Blanca en el Jurásico Inferior de Santa Cruz. Gnaedinger & Herbst (2009) encontraron elementos arbó reos afines a las Araucariaceae, Cupressaceae, Taxaceae y Ginkgoales como en las asociaciones mencionadas más arriba.

Sin embargo, es éste el primer registro de Chapmanoxylon jamuriense y Megaporoxylon kaokense para el Triásico Superior de Argentina, estando presentes en la coetánea Formación Caturrita de Brasil constituyendo la importante flora de “bosques de altura” (upland forests) del que es parte asimismo la lignoflora del Norte de Chile (Lutz et al., 2001; Crisafulli & Herbst, 2008 y Crisafulli et al., 2016).

A su vez, los componentes de esta xilotafoflora son comunes en los bosques pérmicos de las for maciones Solca (La Rioja), Tres Islas (Uruguay) y Tacuary (Paraguay) donde están presentes Chapmanoxylon, Baieroxylon y Agathoxylon, lo que indica que son taxones fósiles muy frecuen tes.

Megaporoxylon kaokense fue hallado en el Pérmico de Namibia (África), en la Formación Alan Nunatak de Antártida (Maheshwari, 1972) y con su registro en la Formación Llantenes am plía su distribución geográfica.

Todas las especies aquí descriptas son exclu sivamente gondwánicas (Fig. 10). Sin embargo, cabe señalar que Podocarpoxylon, Prototaxoxylon y Agathoxylon son cosmopolitas y géneros de am plio biocrón pues se extendieron desde el Pérmico hasta el Neógeno.

Fig. 10 Mapa esquemático de la distribución geográfica de las especies descriptas en este trabajo en los subcontinentes del Gondwana. 

Consideraciones paleoambientales

Los anillos de crecimiento aportan informa ción para caracterizar las condiciones climáticas por las que atravesaron estos leños. La iden tificación en estas maderas de anillos Tipo D y Tipo 0 de acuerdo a la clasificación de Creber & Chaloner (1984) en Brisson et al. (2001) in dican condiciones climáticas favorables para el crecimiento, con buena disponibilidad hídrica. Chapmanoxylon jamuriense, Agathoxylon sp. y Agathoxylon protoaraucana, poseen anillos Tipo 0 que reflejan estaciones de crecimiento relativa mente uniformes, sin variaciones marcadas como Agathoxylon dallonii y Podocarpoxylon tikiense, descriptos ya para esta xiloflora por Crisafulli & Herbst (2010).

Agathoxylon lamaibandianus, Cupressi noxylon llantenesense, Protojuniperoxylon ischigualastense (Gnaedinger & Zavattieri, 2020), Baieroxylon chilensis, Prototaxoxylon intertrapeum (Crisafulli & Herbst op. cit.) y Megaporoxylon kaokense desarrollaron anillos Tipo D, lo que significa que el límite entre el leño temprano y tardío es más marcado. Se observan en promedio 4 hileras de traqueidas correspon dientes al leño tardío.

Los resultados obtenidos en este trabajo rati fican lo expresado por Volkheimer & Papú (1993) al estudiar la composición de la microflora que refleja “condiciones de un clima por lo menos localmente húmedo” y que fuera enunciado por Crisafulli & Herbst (2010).

La composición xilotafoflorística de la Formación Llantenes, que señala condiciones de clima templado cálidas y húmedas, permite deducir que habría existido en la región estudia da una paleocomunidad que representaría una asociación higromesofítica a mesoxerofítica se mejante a las otras formaciones donde estaban citadas estas especies, en opinión de Agashe & Prasad (1989).

Consideraciones tafonómicas

A causa de los procesos de transporte y ente rramiento sufridos se visualizan atributos mor fo-anatómicos de importancia tafonómica en es tas maderas (Fernández López, 2000). Se obser va en corte transversal compresión en diferentes direcciones, ocasionando deformación del xilema secundario. Agathoxylon sp. y A. protoaraucana presentan shearing zones, que son sectores del leño temprano que sufrieron, al tiempo de la fosi lización, deformación o deslizamiento por acción de una fuerza cortante a consecuencia de que allí las traqueidas son débiles y menos resistentes (Erasmus, 1976). Estos elementos xilemáticos pueden ser fácilmente infiltrados por diversas sustancias como óxido de hierro, siguiendo un típico patrón oblicuo, por lo que son observables a simple vista como una banda tangencial de di ferente tonalidad.

Otro caracter tafonómico es la producción de S-shaped linear rows (Maheshwari, 1972). Es otra manera particular de disposición de los ele mentos xilemáticos en zig-zag (Fig. 11. A-F).

Fig. 11 A-D. CT. del leño. A-B. Shearing zones A. Agathoxylon sp. (MCNAM-PB 1536 a). B. Agathoxylon protoaraucana (Brea) Gnaedinger & Herbst. (MCNAM-PB 1535 a). C-D. Agathoxylon sp. (MCNAM-PB 1534 a), infiltraciones de óxido de hierro en las traqueidas de una madera indeterminada del mismo sitio fosilífero. E-F. S-shaped linear rows. E. Megaporoxylon kaokense Kräusel. (MCNAM- PB 1517 a) F. Agathoxylon sp. (MCNAM- PB 1534 a). 

Consideraciones evolutivas

Desde el punto de vista evolutivo los rasgos anatómicos de las maderas estudiadas muestran un modelo araucariode-mixto-abietinoide, carac terístico de las maderas coetáneas, lo cual con tribuye a ratificar la edad Triásico Superior para esta formación. Estas consideraciones también se arriban a través de la flora de impresiones, y por los elementos de la microflora con especies tí picas como la presencia del polen de Classopollis que llega hasta el Daniano (Barreda et al., 2012).

CONCLUSIONES

El estudio de las maderas procedentes de la Formación Llantenes aflorante en la locali dad Cerro Chihuido del Grupo Tronquimalal (Mendoza) permitió arribar a la conclusión de que la xilotafoflora del Triásico de la Formación Llantenes fue más diversa que la conocida hasta el presente.

La identificación de los rasgos anatómicos diagnósticos condujo a la determinación sistemá tica de cuatro taxones fósiles de gimnospermas sensu lato.

Asimismo, los componentes de esta asociación de Araucariaceae, Podocarpaceae, Cupressaceae, Ginkgoales y maderas afines a las Taxaceae cuyos rasgos anatómicos muestran un modelo araucariode-mixto-abietinoide, han sido registra dos en yacimientos de India, Brasil, Argentina y Chile, ratificando por otra parte la edad Triásico superior de esta unidad estratigráfica.

Las condiciones templado cálidas y húmedas inferidas por la información sedimentológica y por la paleoflora permiten enunciar que en la Formación Llantenes se habría desarrollado una asociación higromesofítica a mesoxerofítica simi lar a los otros yacimentos donde se registaron las especies aquí preservadas.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo fue parcialmente financiado por el PI 2018 F013 de la SGCyT- UNNE. Las au toras desean expresar su agradecimiento al Lic. Guillermo Campos y al Museo “Pedro Cornelio Moyano” de la ciudad de Mendoza, quienes brin daron los números de los materiales para ser asignados a esa Colección y a la señorita María Laura Sanchez Negrette por la realización de las figuras. Extienden su agradecimento al Comité Editor y a la dedicada labor del Dr. Ezequiel Vera y del revisor anónimo quienes con sus sugeren cias contribuyeron a mejorar la calidad de este aporte.

BIBLIOGRAFÍA

Agashe, S. & K. Prasad. 1989. Studies in fossil gymno spermous Woods, part 7: Six new species of Lower Gondwana (Permian) gymnospermous woods from Chandrapur district, Maharashtra state, India. Pa leontographica B 138: 71-102. [ Links ]

Archangelsky, S. & D. Brett. 1963. Studies on Triassic fossil plants from Argentina. II Michelilloa wal tonii nov. gen. et sp. from the Ischigualasto Forma tion. Annals of Botany 27: 147-154. [ Links ]

Artabe, A. & M. Brea. 2003. A new approach to Co rystospermales based on petrified stems from the Triassic of Argentina. Alcheringa 27: 209-229. [ Links ]

Artabe, A., E. Morel, L. Spalletti & M. Brea. 1998. Pa leoambientes sedimentarios y paleoflora asociada en el Triásico tardío de Malargüe, Mendoza. Revis ta Asociación Geológica Argentina 53: 526-548. [ Links ]

Artabe, A., M. Brea & A. Zamuner. 1999. Rhexoxylon brunoi Artabe, sp. nov., a new Triassic Corysto sperm from the Paramillo de Uspallata, Mendoza, Argentina. Review of Palaeobotany and Palynology 105: 63-74. [ Links ]

Barreda, V., N. Cúneo, P. Wilf, E. Currano, R. Scasso, H. Brinkhuis. 2012. Cretaceous/Paleogene floral turnover in Patagonia: Drop in diversity, low ex tinction, and a Classopollis Spike. PLoS ONE 7 (12): e52455. [ Links ]

Bodnar, J. 2008. Nueva interpretación del material tipo de Protocircoporoxylon cortaderitaense (Menéndez) Vogellehner, leño fósil del Triásico Superior de Ba rreal, San Juan, Argentina. Reunión de Comunica ciones de la Asociación Paleontológica Argentina: 123. [ Links ]

Bodnar, J. & A. Artabe. 2007. Estudio sistemático y paleodendrológico del leño de una Cupressaceae triásica de la Formación Ischigualasto, provincia de San Juan, Argentina. Ameghiniana 44: 303-319. [ Links ]

Bodnar, J. & E. Coturel. 2012. El origen y diversifica ción del crecimiento cambial atípico en plantas fó siles: procesos del desarrollo involucrados. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 47: 33-70. [ Links ]

Bodnar, J., A. Iglesias, C. Colombi & J. Drovandi. 2019. Stratigraphical, sedimentological and palaeoflo ristic characterization of the Sorocayense Group (Triassic) in Barreal depocenter, San Juan Province, Argentina. Andean Geology 46: 567-603. [ Links ]

Bodnar, J., D. Ruiz, A. Artabe, E. Morel & D. Ganuza. 2015. Voltziales y Pinales (= Coniferales) de la For mación Cortaderita (Triásico Medio), Argentina, y su implicancia en la reconstrucción de las coníferas triásicas. Revista Brasileira de Paleontologia 18: 141−160. [ Links ]

Bonetti, M. 1966. Protojuniperoxylon ischigualastensis sp. nov. del Triásico de Ischigualasto (San Juan). Ameghiniana 4: 211-218. [ Links ]

Brea, M. 1997. Una nueva especie fósil del género Araucarioxylon Kraus 1870 emend. Maheshwari 1972 del Triásico de Agua de la Zorra, Uspallata, Mendoza, Argentina. Ameghiniana 34: 485-496. [ Links ]

Brisson, A., M. Philippe & F. Thevenard. 2001. Are Me sozoic wood growth rings climateinduced? Paleobi ology 27: 531-538. [ Links ]

Cabral Kloster, A. & S. Gnaedinger. 2018. Coniferous wood of Agathoxylon from the La Matilde Forma tion, (Middle Jurassic), Santa Cruz, Argentina; Paleontological Society. Journal of Paleontology 92: 546-567. [ Links ]

Cole T., J. Bachelier, H. Hilger & D. Medan. 2017. Filo genia de las Traqueófitas- Plantas Vasculares- Sis temáticas y características. Spanish versión of the Tracheophyte- Phylogeny. www.researchgate.net/pub lication/312232129_15/10/2018Links ]

Creber, G. & W. Chaloner. 1984. Influence of environ mental factors on the wood structure of living and fossil trees. The Botanical Review 50: 358-448. [ Links ]

Crisafulli, A. 2003. Nuevos registros de la xilotafoflora de la Formación Yaguarí, Pérmico Superior de Uru guay. Revista Museo Argentino Ciencias Naturales n. s. 5: 169-180. [ Links ]

Crisafulli, A. & R. Herbst. 2008. Maderas gimnospér micas de la Formación Solca (Pérmico Inferior), provincia de La Rioja, Argentina. Ameghiniana 45: 737-751. [ Links ]

Crisafulli, A. & R. Herbst. 2010. Leños gimnospérmi cos de la Formación Llantenes (Triásico Superior), provincia de Mendoza, Argentina. GAEA, Journal of Geoscience 6: 14-20. [ Links ]

Crisafulli, A. & R. Herbst. 2011. La flora triásica del Grupo El Tranquilo, provincia de Santa Cruz (Pa tagonia). Parte VIII. Leños fósiles. Ameghiniana 48: 78-102. [ Links ]

Crisafulli, A. & A. Lutz. 2008. Un nuevo tallo permine ralizado de Equisetales de la Formación Los Ras tros (Triásico Medio Superior), provincia de San Juan, Argentina. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, n.s. 10: 71-79. [ Links ]

Crisafulli, A., R. Herbst & L. Manza Stortti. 2009. Ma deras gimnospérmicas de la Formación Tres Islas (Pérmico Inferior) de Uruguay. GAEA, Journal of Geoscience 5: 1-14. [ Links ]

Crisafulli, A., T. Dutra & R. Herbst. 2012. New fossil (in situ) wood from the Upper Triassic Caturrita Formation from São Pedro do Sul, Rio Grande do Sul, Brazil. En: Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología, 15, Corrientes. Ameghiniana (Suple mento) 49: R 112. [ Links ]

Crisafulli, A., R. Herbst & T. Dutra. 2016. In-situ Late Triassic fossil conifer woods from the fluvial chan nel deposits of Saturno River (Caturrita Forma tion, Rio Grande do Sul, Brazil). GAEA, Journal of Geoscience 9: 37-46. [ Links ]

Crisafulli, A., R. Herbst & T. Dutra . 2018. New gymno sperm wood fossils, a seed-ovule structure, and a new generic affinity to Cedroxylon canoasense Rau from the Permian and Triassic-Jurassic of South ern Brazil. Revista Brasileira de Paleontologia 21: 47-62. [ Links ]

Dohms, M. 1976. Nova madeira de Gimnosperma do Permiano do Rio Grande do Sul. Revista Brasileira de Geociencias 6: 164-181. [ Links ]

Dumortier, B. 1829. Analyse des Familles des Plantes, avec l’indication des principaux genres qui s’y rat tachent. Tournay, Casterman, 104 pp. [ Links ]

Endlicher, S. 1847. Synopsis Coniferarum II. Abieti neae fossils Sangalli, Schleitlin y Zollikofer: 383- 406. Sangalli. [ Links ]

Erasmus, T. 1976. On the anatomy of Dadoxylon arberi Seward, with some remarks on the phylogenetical tendencies of its tracheid pits. Paleontologia Afri cana 19:127-133. [ Links ]

Fernández López, S. 2000. Temas de Tafonomía. Depto de Paleontología. Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid, España, 167 pp. [ Links ]

García Esteban, L., P. de Palacios de Palacios, A. Guin deo Casasús, L. García Esteban, I. Lázaro Durán, L. González Fernández, Y. Rodríguez Salvador, S. Fernández García, I. Bobadilla Maldonado & A. Ca macho Atalaya. 2002. Anatomía e identificación de maderas de coníferas a nivel de especies. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, 421 pp. [ Links ]

García Esteban, L., A. Guindeo Casasús, C. Pereza Ora mas & P. de Palacios de Palacios. 2003. La madera y su anatomía. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid , 327 pp. [ Links ]

Gnaedinger, S. 2007. Podocarpaceae woods (Conifera les) from Middle Jurassic La Matilde Formation, Santa Cruz Province, Argentina. Review of Palaeo botany and Palynology 147: 77-93. [ Links ]

Gnaedinger, S. & R. Herbst. 2009. Primer registro de maderas gimnospérmicas de la Formación Roca Blanca (Jurásico inferior), provincia de Santa Cruz, Argentina. Ameghiniana 46: 59-71. [ Links ]

Gnaedinger, S. & A. Zavattieri. 2015. Paleoflora de la Formación Llantenes (Triásico Superior) pro vincia de Mendoza, Argentina. Nuevos Registros. XVI Simposio Argentino de Paleobotánica y Pali nología. La Plata. Ameghiniana 52, Suplemento Resúmenes: 34. [ Links ]

Gnaedinger, S. & A. Zavattieri 2020. Coniferous woods from the Upper Triassic of southwestern Gondwa na, Tronquimalal Group, Neuquén Basin, Mendo za Province, Argentina. Journal of Paleontology 94: 387-416. [ Links ]

Gorozhankin, I. 1904. Lektsii po morfologii i sistema tike archegonialnykh rastenij. II, Pteridophyta, I, Archispermae. Mamonto, Moscow: 119 pp. [ Links ]

Gothan, W. 1904. Zur anatomie lebender und fossiler Gymnospermenhölzer. En: H. Gagel, Uber einige Bohrungsergebnisse und ein neues pfklanzen führendes Interglazial aus der gegend Von El mshorn. Preussisches Geologisches Landesantst und Bergakademie 25: 246-281. [ Links ]

Groeber, P. 1929. Líneas fundamentales de la geología de Neuquén, sur de Mendoza y regiones adyacentes. Dirección Nacional de Geología y Minería, Buenos Aires. Publicación 58, 110 pp. [ Links ]

Groeber, P. 1946. Observaciones geológicas a lo largo del meridiano 70°. 1. Hoja Chos Malal. Revista de la Asociación Geológica Argentina 1: 177-208. [ Links ]

Hartig, T. 1848. Beitrage zur Geschichte der Pflanzen un zur Kenntniss der Norddeutschen Braunko Flo ra. Botanische Zeitung 6: 185-190. [ Links ]

Hass, H. & N. Rowe. 1999. Thin sections and wafer ing. En: Jones T. & N. Rowe (ed.), Fossil plants and spores: modern techniques. Geological Society, pp. 76-81, London. [ Links ]

Herbst, R. 1994. A new genus of Thamnopteroid ferns (Osmundaceae, Filicales) from the Upper Trias sic Carrizal Formation of Marayes, Province San Juan, Argentina. Acta Geologica Leopoldensia 17: 93-107. [ Links ]

IAWA. 2004. List of microscopic features for softwood identification. En: Richter, H., D. Grosser, I. Heinz & P. Gasson (eds.), International Association Wood Anatomist Journal 25: 1-70. [ Links ]

Kenrick, P. & P. Crane. 1997. The origin and early diversification of land plants: a cladistic study. Smithsonian Institution Press, Washington, DC, 441 pp. [ Links ]

Kräusel, R. 1949. Die fossilen Koniferen-Hölaer (un ter Ausschluss von Araucarioxylon Kraus) II. Kritische Untersuchungen zur Diagnostic lebender und fossiler Koniferen-Hoölzer. Palaeontographica B 89: 83-203. [ Links ]

Kräusel, R. 1956. Der “Versteinerte Wald” en Kaok oveld, Südwest Africa. Senkenbergiana Lethaea 37: 411-445. [ Links ]

Kräusel, R. & P. Range. 1928. Bëitrage zur Kenntnis der Karru- Formation Deutsch- Sudwest- Afrikas. Bëitrage Geologie Erforsch 20: 1-54. [ Links ]

Kräusel, R., P. Maithy & H. Maheshwari. 1961. Gym nospermous woods with primary structures from Gondwana rocks - a review. The Paleobotanist 10: 97-107. [ Links ]

Lepekhina, V. & A. Yatsenko. 1966. Clasification and nomenclature of woods of Palaeozoic pycnoxylic Plants. Taxon 15: 66-70. [ Links ]

Leiva Verón, V., A. Crisafulli, R. Herbst, V. Filippi & S. Molina. 2012. Guavirá, una nueva localidad con maderas fósiles de la Formación Tacuary (Pérmico Superior) de Paraguay. GAEA, Journal of Geoscien ce 8: 67-81. [ Links ]

Lutz, A. 2006. Paleoflora de la Formación Carrizal (Triásico Medio-Superior), Cuenca de Marayes- El Carrizal, provincia de San Juan, Argentina. Tesis Doctoral, Universidad Nacional del Nordeste, 169 pp. Inédito. [ Links ]

Lutz, A. & R. Herbst. 1992. Una nueva especie de Rhexoxylon del Triásico de Barreal, San Juan, Ar gentina. Asociación Paleontológica Argentina (8º Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinolo gía). Publicación especial 2 Actas: 73-76. [ Links ]

Lutz, A., A. Crisafulli & R. Herbst. 1999. Gymnosper mous woods from the Upper Triassic of northerrn Chile. The Palaeobotanist 48: 31-38. [ Links ]

Lutz, A., A. Crisafulli & R. Herbst. 2001. Contribución al estudio xiloflorístico de Formación La Ternera (Chile). Ameghiniana 38: 119-127. [ Links ]

Lutz, A., A. Crisafulli & R. Herbst. 2003. Vladiloxylon troncosoi nov. gen.et sp. (Cycadales) de la Forma ción La Ternera (Triásico Superior), 3ª Región Chi le. Revista del Museo Argentino de Ciencias Natu rales n.s. 5: 31-38. [ Links ]

Maheshwari, H. 1966. Studies in the Glossopteris flora of India. On some fossil woods from the Raniganj Stage of the Raniganj Coalfi eld, Bengal. The Palae obotanist 13:148-152. [ Links ]

Maheshwari, H. 1972. Permian wood from Antarctica and revision of some Lower Gondwana wood taxa. Palaeontographica B, 138: 1-43. [ Links ]

Marguerier, J. 1973. Paléoxylologie du Gondwana Afri cain: etude et affínittes du genre Australoxylon. Palaeont. Afr. 16: 37-58. [ Links ]

Menéndez, A. 1956. Protophyllocladoxylon cortaderi taensis sp. nov. tronco fósil del Triásico de Barreal (provincia de San Juan). Revista de la Asociación Geológica Argentina 11: 272-280. [ Links ]

Menéndez, A. 1951. La flora Mesozoica de la Formación Llantenes (Provincia de Mendoza). Revista Institu to Nacional de Investigación de las Ciencias Natu rales, Ciencias Botánicas 2: 147-261. [ Links ]

Mussa, D. 1982. Lignitafofloras permianas da bacia do Paraná, Brasil (Estados da São Paulo e Santa Catarina). Tese de Doutoramento, Universidade de São Paulo, Instituto de Geociências, Brasil, 463 pp. [ Links ]

Pant, D. & V. Singh, 1987. Xylotomy of some woods from Raniganj Formation (Permian), Raniganj Coalfield, India. Palaeontographica B 203: 1-82. [ Links ]

Phillippe, M. 1995. Bois fossiles du Jurassique de Franche-Comté (NE-France). Systematique et bio geographie. Palaeontographica B 236: 45-103. [ Links ]

Philippe, M. & M. Bamford, 2008. A key to morphogen era used for Mesozoic conifer-like woods. Review of Palaeobotany and Palynology 148: 184-207. [ Links ]

Philippe, M., M. Afonim, S. Delzon, G. Jordan, K. Terada, M. Thiébaut. 2019. A paleobiogeographical scenario for the Taxaceae based on a revised fossil wood record and embolism resistance. Review of Palaeobotany and Palynology 263: 147-158. [ Links ]

Prakash, U. & S. Srivastava. 1961. On a gymnosper mous fossil woods from Sitapuri District Dhar in Madhya Pradesh. The Palaeobotanist 10: 10-17. [ Links ]

Pujana, R.; M. Raffi & B. Olivero. 2017. Conifer fos sil woods from the Santa Marta Formation (Upper Cretaceous), Brandy Bay, James Ross Island, An tarctica. Cretaceous Research 77: 28-38. [ Links ]

Ram-Awata & A. Rajanikanth. 2007. Triassic conifer wood from the Tiki Formation, South Rewa Basin, Madhya Pradesh, India. The Palaeobotanist 56: 127-132. [ Links ]

Spalletti, L. 1997. Sistemas deposicionales fluvio-lacustres en el rift triásico de Malargüe (sur de Mendoza, República Argentina). Anales Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 49: 109-124. [ Links ]

Stipanicic, P. 1949. La Serie de Llantenes en Mendoza Sur. Su edad y sus niveles plantíferos. Revista Aso ciación Geológica Argentina 4: 218-234. [ Links ]

Stipanicic, P. 1966. El Jurásico en Vega de la Veranada (Neuquén), el Oxfordense y el diastrofismo dive siano (Agassiz-Yaila) en la Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina 20: 403-478. [ Links ]

Stipanicic, P. 1979. El Triásico del valle del río de Los Patos (provincia de San Juan). En: Turner, J. (ed.), 2° Simposio de Geología Regional Argentina, Aca demia Nacional de Ciencias 1: 695-744. [ Links ]

Stopes, M. 1916. An early type of the Abietineae (?) from the Cretaceous of New Zealand. Annals of Bo tany 30: 111-125. [ Links ]

Tidwell, W. & G. Munzing. 1995. Gymnospermous woods from the Lower Permian Hueco Formation of South Central, New Mexico. Early Permian foot-prints and facies. New Mexico Museum of Natural History and Science Bulletin 6: 91-100. [ Links ]

Torres, T. & M. Philippe. 2002. Nuevas especies de Agathoxylon y Baieroxylon del Lias de La Ligua (Chile) con una evaluación del registro paleoxiloló gico en el Jurásico de Sudamérica. Revista Geológi ca de Chile 29: 151-165. [ Links ]

Vallejos Leiz, L., A. Crisafulli & S. Gnaedinger. 2019. Primeros registros de maderas petrificadas de la Formación Hilario, (Triásico Superior), San Juan, Argentina. Reunión de Comunicaciones de la Aso ciación Paleontológica Argentina. Noviembre. La Plata. [ Links ]

Vera, E., V. Perez Loinaze, M. Llorens, M. Paez & M. Passalia. 2019. Fossil woods with coniferalean af finities from the Upper Cretaceous (Campaniane Maastrichtian) Puntudo Chico Formation, Chu but Province, Argentina. Cretaceous Research 99: 321-333. [ Links ]

Volkheimer, W. & O. Papú. 1993. Una microflora del Triásico superior de la Cuenca de Malargüe, loca lidad Llantenes, provincia de Mendoza, Argentina. Ameghiniana 30: 93-100. [ Links ]

Willkomm, M. 1854. Anleitung zum studium der Wissenschaftlichen Botanik. Friedrich Fleischer, Leipzig, 530 pp. [ Links ]

Zamuner, A. & A. Artabe. 1994. Estudio de un leño fó sil, Protocircoporoxylon marianensis. nov. sp. de la Formación Paso Flores (Neotriásico), provincia de Río Negro, Argentina. Ameghiniana 31: 203-207. [ Links ]

Recibido: 06 de Octubre de 2020; Aprobado: 10 de Mayo de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons