SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Procesos de formación de sitio en un naufragio del siglo XX: El caso del Vapor Presidente Roca (Península Valdés, Chubut)Guía para retomar una colección arqueo-botánica: el caso del Alero Los Viscos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La zaranda de ideas

versión On-line ISSN 1853-1296

Zaranda ideas vol.14 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2016

 

INFORME

Materialidad arqueológica y espacios reutilizados en la reducción jesuítica de Nuestra Señora de la Concepción (Concepción de la Sierra, Misiones, Argentina). Propuesta de estudio y primeros resultados.

Reuse spaces and archaeological materiality in the jesuit reduction "Nuestra Señora de la Concepción" (Concepcion de la Sierra, Misiones, Argentina). A first proposal study.

Amanda Eva Ocampo*

*CEDIT- CONICET. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones. Amanda Eva Ocampo es Licenciada en Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, de la Universidad Nacional de Tucumán. Becaria doctoral del CONICET- CEDIT (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, y el Comité ejecutivo de Desarrollo e Innovación tecnológica). Investigadora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Integra el equipo docente de la cátedra de Historia Regional I y el seminario de Problemática de la investigación histórica regional; ambas materias de las carreras de licenciatura y profesorado en historia, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM. Su área de estudio e investigación son los poblados históricos misioneros en antiguas reducciones jesuítica- guaraníes. E-mail: amiocampo25@gmail.com.

Recibido: abril de 2016.
Aceptado: junio de 2016.


RESUMEN

El trabajo presenta el patrimonio histórico de Concepción de la Sierra, provincia de Misiones, a partir de las investigaciones arqueológicas realizadas. En dicho municipio se encuentra la antigua reducción jesuítica "Nuestra Señora de la Concepción", con una materialidad arqueológica propia del periodo jesuítico- guaraní, pero emplazada en un contexto urbano actual. Nuestros estudios se dirigen a la observación de los espacios reutilizados, y al registro de los materiales arqueológicos presentes en los mismos, tanto a nivel superficial como subsuperficial. En términos generales, el objetivo principal de este trabajo es mostrar las primeras etapas de estudio de los sitios arqueológicos que se encuentran en el casco histórico del municipio de Concepción de la Sierra, y cómo se integran a la cotidianeidad actual propia de la comunidad.

Palabras Clave: Reducción; Espacios reutilizados; Materialidad arqueológica; Jesuitas; Guaraníes.

ABSTRACT

This paper is inserted in the advancing research in town of Concepcion de la Sierra, Misiones. Here is the old Jesuit reduction "Nuestra Señora de la Concepción", presenting an archaeological materiality of the Jesuit- Guaraní period, inserted in a contemporary urban context. Therefore, our studies are headed to observation of space reuse and registration of archaeological materials present in the place, either at surface and subsurface. Mostly, the main purpose of this article is to present a first approximation to the study of archaeological sites in the Guaraní jesuitic heritage in Concepcion de la Sierra, which is integrated with part of the actual daily life of their own community.

Keywords: Reduction; Spaces reused; Archaeological materiality; Jesuits; Guaranies.


INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo principal presentar el proyecto de investigación "Arqueología Histórica en Concepción de la Sierra (provincia de Misiones): espacios reutilizados y materialidad arqueológica".

El área de estudio se encuentra inserta en un espacio geográfico, que si bien no presenta una larga historia de antecedentes arqueológicos, posee un enorme potencial para ser estudiado desde las disciplinas arqueológicas y antropológicas. Uno de los patrimonios más ricos que tiene la provincia de Misiones son las reducciones jesuíticas- guaraníes construidas en el período histórico de colonización y conquista en Sudamérica. Estudiamos el período que va de 1619, año de fundación de la reducción de Concepción, hasta 1768, año de expulsión de los jesuitas. No obstante, se tienen en cuenta también los procesos de reorganización espacial posteriores y los elementos de continuidad que se observan en el actual pueblo.

Para poder llevar a cabo nuestros primeros pasos de investigación referentes a la temática, nos centramos específicamente en uno de los pueblos jesuítico- guaraníes de la provincia: Concepción de la Sierra. Una de las particularidades que presenta el pueblo es que se encuentra emplazado en la misma ubicación que el trazado urbano hecho por los jesuitas en el siglo XVII. Éste muestra, principalmente en su materialidad y su entorno social y natural, la historia de un período de interacción hispano indígena a partir de la fuerte huella que dejó la Compañía de Jesús en su paso por las tierras misioneras (Ocampo 2014).

De esta manera, y contando con antecedentes de trabajo que toman al casco histórico de Concepción de la Sierra como un patrimonio histórico guaraní (Poujade 1999; Núñez 2012), es que decidimos realizar un estudio que incluye sitios y materiales pertenecientes a la antigua reducción. Se busca establecer una conexión del pasado en el presente a partir del estudio de los espacios reutilizados, y con una integración de trabajos propiamente arqueológicos con otras disciplinas tales como la arquitectura y el turismo cultural1, que nos puedan aportar múltiples datos. Es así que teniendo en cuenta los estudios de la cultura material, se busca la revisión de historias de grupos culturales cuyas representaciones continúan hasta los procesos sociales modernos (Weissel 2014).

Como punto de partida, planteamos los siguientes objetivos:

- Analizar la reutilización de los espacios que se encuentran dentro del casco histórico de Concepción de la Sierra.

- Realizar un registro de materiales arqueológicos a partir de trabajos de prospección y sondeos arqueológicos.

- Definir, a partir de trabajos arqueológicos en contextos de transformación urbana, análisis que generen antecedentes para una mejor comprensión de los procesos sociales y de resignificación de la reducción jesuítica uruguayense.

TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS EN LAS MISIONES JESUÍTAS URUGUAYENSES. UN ENFOQUE TEÓRICO- METODOLÓGICO

Siguiendo el proyecto de investigación mayor en el cual se encuadra nuestro trabajo: "Patrimonio, inclusión y desarrollo. Hacia una epistemología del turismo patrimonial desde la región de las Misiones jesuíticas guaraníes"2, es que planteamos un abordaje teórico que nos permita encontrar los diversos aspectos que presentan los espacios históricos de las reducciones. Sin embargo, esta tarea resulta compleja, ya que al estudiar sitios arqueológicos insertos en contextos urbanos debemos tener en cuenta múltiples elementos teóricos, o una integración de todos ellos.

Como un panorama general, y como primer paso de investigación, nos introducimos en el mundo de la arqueología histórica, y en nuestro caso de estudio, en contextos de transformación urbana. En primer lugar, la investigación tiene un carácter interdisciplinario, principalmente en la historia y la arqueología. No obstante, se abre la posibilidad de desarrollar distintos debates que enriquezcan el discurso arqueológico en su conjunto (Johnson 2000). A partir de la integración entre ambas disciplinas, nace la arqueología histórica. La misma se define como "el ámbito de las ciencias que aborda el problema del pasado humano ubicado en tiempos históricos y que puede utilizar para su resolución, información proveniente del registro arqueológico y de documentos escritos (Ramos 2002: 646)".

Siguiendo este enfoque de investigación, los estudios arqueológicos en Concepción de la Sierra, buscan las conexiones históricas que nos pueda brindar la materialidad que dejó el período jesuítico- guaraní; y cómo las manifestaciones materiales del pasado se fijan en un contexto histórico en constante transformación.

En cuanto al área de estudio, la localidad de Concepción de la Sierra presenta un patrimonio arqueológico integrado al devenir cotidiano de su gente (Senatore 2004); en donde su arquitectura y espacios se definieron a partir de la reutilización de materiales provenientes de la antigua reducción.

En base a este panorama, es que tomamos el elemento teórico metodológico de una socialización de la materialidad arqueológica en múltiples escalas, como experiencia social (Hamilakis 2015). Si bien nos encontramos en las primeras etapas de aproximación al sitio reduccional, podemos plantear el hecho de cómo este lugar que manifiesta uno de los períodos más importantes en la provincia, como es el auge de las reducciones jesuíticas-guaraníes, se conocen a partir de una "experiencia sensorial, usando la cultura material y el espacio físico construido…" (Hamilakis 2015:2). Es interesante, a partir del estado actual del paisaje arqueológico que representa el casco histórico de Concepción (Figura 1), la interacción que la comunidad experimenta con una cultura material de 300 años, y cómo esta experiencia permite activar la memoria histórica del lugar (Hamilakis 2015).


Figura 1. Calle del casco histórico de Concepción de la Sierra. Fotografía: Matías Barrientos.

Si bien los trabajos arqueológicos tradicionales nos permiten estudiar un período específico, en nuestro caso de estudio no podemos borrar el hecho de que la materialidad arqueológica se encuentra en un espacio físico en pleno desarrollo urbano, y por ende, con la presencia de sus habitantes actuales. Como resultado, dichos materiales, al menos los más visibles y ubicados en pleno casco histórico, son parte de una socialización con el presente, que actúan como un canal de representación a ese pasado histórico. Esta situación nos lleva a pensar la importancia del patrimonio arqueológico desde una mirada diacrónica, a partir del uso contemporáneo de las cosas del pasado representando un paisaje cotidiano (Becerra 2013).

En términos generales, no debemos dejar inadvertido el hecho de que esas relaciones cotidianas que establece la comunidad con las "cosas del pasado" (Becerra 2013: 110) implican la necesidad de pensar el patrimonio arqueológico desde una visión integral e interdisciplinaria. Saliendo quizás de una visión tradicional de la arqueología en términos estáticos y sincrónicos.

Antecedentes generales para el área de estudio

En la región de las misiones, en el período histórico comprendido entre 1609 y 1768, el encuentro de un grupo de indígenas y sacerdotes de la Compañía de Jesús llevaron a la creación de las llamadas reducciones administradas por estos últimos, específicamente en el área Amanda Eva Ocampo - Materialidad arqueológica y espacios reutilizados en la reducción jesuítica... 154 de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. Estos acontecimientos implicaron "… cambios en los sistemas socioculturales aborígenes y en los comportamientos de los actores jesuitas directos, a través de la labor de las Misiones Guaraní-Jesuíticas…" (Capparelli 2011:51). Sin embargo, la reducción no pretendía ser una organización económica o una protección política. Para los jesuitas era una misión y una doctrina que llamaba a la conversión (Meliá 1993).

Una de las características a destacar de esta relación guaraní- jesuítica es que estos mismos "…jesuitas entendían crear y organizar un espacio de libertad para el indio guaraní, contra el encomendero colonial. Porque si la reducción era una libertad reducida respecto a aquella libertad más auténtica que tenía el pueblo guaraní antes de la entrada colonial, era también una liberación respecto a la amenaza continua de las agresiones encomenderas"(Meliá 1993:197).

Más de 60 fueron las reducciones fundadas, pero no todas perduraron. El acecho de los bandeirantes3motivó el traslado de muchas, el abandono de otras o la fusión de dos o más en una sola. A principios del siglo XVIII, encontramos definitivamente ubicados los denominados "30 pueblos de Guaraní – Jesuíticos". En lo que hoy es la República del Paraguay se ubicaron ocho reducciones; en Brasil, siete y en territorio argentino, quince; de los cuales cuatro estaban ubicadas en Corrientes y once en Misiones (Duarte 2010). En esta última provincia encuentran su ubicación las reducciones de Santos Mártires del Japón, San Javier y Concepción, cercanas al río Uruguay (Figura 2).


Figura 2. Ubicación geográfica de la reducción de "Nuestra señora de Concepción" en la región de las misiones jesuíticas (www.misiones-jesuiticas.com.ar).

Si bien no presentamos en este informe antecedentes completos sobre el área de estudio, en líneas generales, podemos decir que los primeros trabajos de interés arqueológico e histórico dedicados a este tipo de patrimonio cultural estuvieron hechos por los viajeros e interesados que llegaron a la zona. Uno de ellos fue Ambrossetti, plasmando su registro en "El primer y segundo viaje a Misiones", realizado a fines del siglo XIX.

Específicamente, en lo referente al área temática de "arqueología reduccional" (Poujade 2009; Poujade et al. 2012; Pernaut et al. 2010; Salvatelli y Poujade 2014; entre otros) los trabajos e intervenciones ocurrieron en las reducciones de Candelaria, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Mini, Apóstoles, San José, Nuestra Señora de la Concepción y Santos Mártires del Japón (Poujade 2002).

A partir de 1989 y en el transcurso de la última década del siglo XX, las tareas de arqueología histórica desarrolladas en Misiones estuvieron bajo la responsabilidad de Rovira (1989) y Poujade (1999, 2002), con cuatro excepciones, tres vinculadas a la Reducción de Nuestra Señora de Loreto: prospección generalizada del casco urbano y excavación parcial de la Ermita de la Virgen de Loreto concretadas por Alejandra Funes (1999), y la excavación de las letrinas de dicho sitio a cargo del Arq. Mujica (Poujade 2002).

REDUCCIÓN JESUÍTICA- GUARANÍ DE CONCEPCIÓN DE LA SIERRA

Al suroeste de la provincia de Misiones, cercano al río Uruguay se encuentra el pueblo histórico de Concepción de la Sierra. En ese mismo espacio, el 8 de diciembre de 1619, el Padre Roque González de Santa Cruz funda la reducción jesuítica- guaraní "Nuestra Señora del Ibitiracuá" (Busaniche 1955; Poujade 1999; Amable et al. 2011).

La reducción de Concepción fue una de las más grandes y de ella surgieron los pueblos jesuíticos de San Nicolás y Santo Angelo, actualmente en territorio brasileño. Sin embargo, "…a pesar de haber sido madre de otras dos reducciones, Concepción contó siempre con numerosos pobladores. Así en 1702, la cifra fue la mayor de entre todas las reducciones de entonces, alcanzó 5653 habitantes".

Las estancias de Concepción fueron muy importantes; en la que se encontraba a orillas del río Arecutay, en las que había en 1768, 25.852 vacas, 2000 bueyes y 607 caballos. Cerca del pueblo había tres yerbales y otros tantos algodonales (Furlong 1962).

La planificación del trazado urbano, coincidía con el esquema fijo típico de las reducciones que eran emplazadas en estos territorios. Una gran plaza central constituía el corazón de cada poblado, con un ancho de cien metros y un largo de unos ciento treinta. En ella se erigía una cruz imponente, acompañada con frecuencia de estatuas de la virgen y del santo patrono de la reducción. En la plaza se centraba la vida social de la comunidad: allí se encontraban, de un lado, la iglesia, la residencia de los padres, el cementerio, la zona de producción, los asilos de huérfanos y viudas y edificios públicos como el cabildo. Sobre los lados restantes se situaban las casas de los guaraníes, dispuestas en largas filas paralelas que partían desde el centro de la reducción hacia la periferia (Armani 1977) (Figura 3).


Figura 3
. Plano general de la antigua reducción "Nuestra Señora de la Concepción" (Reseña Histórica de Concepción de la Sierra. Territorio de Misiones. 1927)

Un dato interesante es que la reducción de Concepción nunca se mudó del pueblo, como si lo hicieron otras como la reducción de San Ignacio Mini, Trinidad, Santa Anna, entre otras. La misma se hallaba en un área distante tanto de los Payaguá -señores entonces del río Paraguay y parte del Paraná- como de los Guaycurú. Los portugueses que venían haciendo sus conquistas desde el norte y desde el sur, debían hacer inmensos rodeos para llegar a esa parte. Hacia el este existía además un bosque impenetrable. Por todos esos motivos, Concepción pudo amparar las reliquias de los pueblos guayreños, del Tape e itatines (Furlong 1962).

A partir de la expulsión de los jesuitas, la Misión entró en una etapa de decadencia que se vio acentuada luego del avance de las tropas de Chagas en 1817, cuando el pueblo fue saqueado e incendiado.

En el año 1879 el área abandonada fue mensurada, cuando Misiones todavía formaba parte de la provincia de Corrientes. Esto aconteció a pocos años después de finalizada la guerra de la Triple Alianza. Siete años más tarde de concluida la Guerra Grande, Corrientes que aún mantenía absorbida a Misiones bajo su jurisdicción, sancionó una ley destinada a delinear pueblos y centros agrícolas sobre los antiguos emplazamientos jesuíticos, entre ellos Concepción, y creó en 1878 el Departamento San Javier, designando provisoriamente cabecera del mismo a Concepción hasta que se constituyeran los edificios adecuados para la residencia de las autoridades de San Javier. Ello demuestra que Concepción, favorecida por sus ventajas de situación geográfica, y teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos naturales, se hallaba en condiciones de reiniciar su proceso constitutivo (Rivero et al. 2009).

De esta manera, lo que destacamos a partir de estos últimos datos, posteriores al período de ocupación jesuítica, es que ese nuevo pueblo se ubica en el mismo paraje elegido por los jesuitas y que los guaraníes reconocían por el nombre de Ibitiracuá. "… donde hoy se encuentra – agregó Matoso- nada falta; materiales de construcción los jesuitas se encargaron de aglomerarlos, aguas puras, preciosas maderas y arcillas de diferentes clases se hallan en sus inmediaciones. Un monte espeso de naranjos en cada uno de los antiguos pueblos…" (Palma 1965:82).

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO

En base a nuestros objetivos de investigación, recurrimos a un conjunto de métodos y técnicas (tanto arqueológicas como etnográficas) que, a nuestro entender, nos permiten abordar la temática de estudio. Tales tareas se organizaron en distintas etapas: trabajo de gabinete, de campo y posteriormente de laboratorio (a partir del material recuperado). A continuación, presentamos las actividades desarrolladas y por desarrollar en cada una de estas etapas y su potencial para la recuperación de los diferentes datos arqueológicos e históricos.

Trabajo de gabinete

En primer lugar, analizamos las características históricas del área de estudio, a partir de la consulta de bibliografía específica, con el fin de contar con un panorama lo más amplio posible sobre la distribución de las reducciones jesuíticas en la región. A partir del trabajo de relevamiento realizado por Núñez (2012), el cual toma sitios y materiales pertenecientes a la antigua reducción de Concepción, como potenciales elementos para circuitos turísticos, utilizamos este antecedente principal, junto con la información obtenida de fuentes secundarias (Ambrosetti [1896] 2008; Furlong 1962; entre otros). De esta manera, se busca observar la distribución de las estructuras y espacios reutilizados, manifestado en la transformación del espacio en el cual estuvo emplazada la reducción de Nuestra Señora de la Concepción.

En segundo lugar, desde la arqueología, recopilamos antecedentes arqueológicos disponibles para el área de las Misiones, en general, y para el sector de Concepción de la Sierra, en particular, para lograr una contextualización de los sectores del casco histórico que son objeto de esta investigación, en el marco de las dinámicas sociales que caracterizaron a la región en el período en que se encuentra la compañía jesuita.

Trabajo de campo

En esta etapa se aplicaron dos métodos de trabajo diferentes; uno que comprendió la aplicación de un conjunto de técnicas específicas arqueológicas, y otro vinculado a la recuperación de información que nos pudieron brindar los pobladores actuales.

Entrevistas con habitantes de la zona

Como el trabajo de investigación se lleva a cabo dentro de un proyecto más amplio, el cual incluye estudios sobre turismo cultural, aspectos arquitectónicos e históricos en la región de las reducciones jesuíticas-guaraníes, cercanas al río Uruguay, uno de sus objetivos principales es la puesta en valor del patrimonio cultural que representan las reducciones jesuíticas uruguayenses. Esta temática implica que se tengan como fuente de información a los miembros de la misma comunidad. Las entrevistas y diálogos abiertos con la gente forman parte de un modo de integración de información. De esta manera, sus historias, opiniones y referencias de un paisaje que les resulta familiar como es su espacio, nos servirán como un gran potencial de información que aporte a las investigaciones arqueológicas.

Se busca acceder a información cualitativa sobre distintos aspectos como ser: el impacto antrópico en los sitios arqueológicos, ubicación de materiales y estructuras, y analizar cuál es el lugar que los restos arqueológicos tienen en la cotidianeidad de los habitantes actuales. Si bien se aborda el pasado de los actores sociales desde la materialidad, en este caso de estudio, se articula con la información obtenida a partir de los relatos orales (Martínez 2012) de los habitantes de Concepción.

Trabajos de excavación

Las tareas de excavación, se llevaron a cabo en una primera instancia, a partir de la selección de diferentes áreas para realizar sondeos arqueológicos. El objetivo principal en estos trabajos fue mostrar un panorama general de cuáles son los materiales arqueológicos que se encuentran a nivel subsuperficial en los distintos sectores excavados del casco histórico, con un posterior análisis en laboratorio, cuyo objetivo es la identificación y caracterización cada uno de los materiales (cerámica, tejas, restos óseos, vidrio, etc.). A partir de las actividades realizadas, definimos a futuro, efectuar una excavación en un punto en donde se establezca como el de mayor potencial arqueológico, en el contexto de estructuras actuales.

PRIMEROS RESULTADOS

A partir de los trabajos de relevamiento y prospección general del casco histórico, nos encontramos con distintos contextos de materialidad arqueológica; en primer lugar, se pueden observar piezas como ser capiteles, columnas y un reloj de sol, ubicados en el museo del pueblo, siendo parte de una muestra permanente de un espacio cultural que cuenta la historia del antiguo pueblo (Figura 4). Un aspecto importante de información es que varios de los materiales presentan elementos ornamentales que tienen una directa referencia al estilo barroco sudamericano (para más información ver Ocampo y Bulffe 2015).


Figura 4.
Materiales arqueológicos expuestos en la Casa de la Cultura, Concepción de la Sierra, Misiones. Fotografía: Amanda E. Ocampo.

En segundo lugar, y como referencia particular respecto a las demás reducciones que tiene la provincia, presentamos los espacios reutilizados. Los mismos se muestran a partir del reaprovechamiento de un área geográfica, en donde el pueblo actual se encuentra sobre la antigua reducción; y dentro de este paisaje urbano, ocurre un proceso de reciclaje de materiales tales como piedras itacurubi y arenisca, y otras piezas, utilizadas para el armado del nuevo pueblo (Figura 5 y 6). Sin embargo, ésta reutilización presenta como principal problema el uso de elementos no apropiados que dañan los materiales y los vuelven irrecuperables, tal es el caso del uso de cemento en juntas y revoques.


Figura 5.
Antiguo cabildo actual propiedad de Márquez Noguera.


Figura 6.
Pórtico con dintel monolítico. Ambos vestigios ubicados frente a la plaza principal. Fotografía: Amanda E. Ocampo

A partir de un plano de frente de uno de los lugares de mayor conservación, que es el antiguo cabildo, hoy actual propiedad privada de Márquez, es que analizamos no solo la reutilización de materiales, sus cambios y estado de conservación (Figura 7), sino también futuros sitios para poder realizar trabajos de excavación (Figura 8).


Figura 7.
Plano del frente del cabildo con los elementos constructivos más destacados. Plano: Agustina Basile.


Figura 8.
Estructura original de la antigua reducción, ubicada en la parte de atrás del antiguo cabildo. Fotografía: Amanda E. Ocampo

En tercer lugar, y en base a los trabajos arqueológicos desarrollados por nuestro equipo de investigación, encontramos distintos materiales como fragmentos cerámicos, loza, vidrio, y restos de piso octogonal, provenientes de los primeros sondeos realizados, formando parte de una etapa exploratoria; es decir, una primera aproximación a los materiales que se encuentran a nivel del suelo (Figura 9 y 10).


Figura 9.
Piso de baldosas encontrado en el sondeo del sitio Concepción 5.


Figura 10.
Fragmentos de mayólica, extraídos de los sondeos arqueológicos realizados en la manzana del cabildo. Fotografía: Amanda E. Ocampo.

Y en cuarto lugar, gracias a la buena predisposición de algunos vecinos del pueblo de Concepción, pudimos acceder a materiales que son parte de colecciones privadas, las cuales no han sido registradas formalmente. En su mayoría fragmentos de cerámica, de distintas formas y elementos decorativos.

EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO COMO INTEGRANTE DE UN PUEBLO

Como se adelantó en párrafos anteriores, la investigación planteó como fuente principal, los datos que nos otorgaron los habitantes de Concepción. A partir de entrevistas y diálogos abiertos, pudimos acceder a cuestiones referentes al estado actual de su patrimonio arqueológico, y a la posibilidad de visitar propiedades privadas con materiales y estructuras arqueológicas. Esto resultó primordial, ya que al estudiar un pueblo en un constante estado de transformación y planificación urbana, se necesitan los permisos de los propietarios y de esta manera llevar a cabo trabajos de exploración arqueológica y posteriores trabajos de excavación (en los casos que fuera posible).

A partir de esta comunicación pudimos aproximarnos también al conocimiento general por parte de la comunidad en relación a la materialidad arqueológica presente en su contexto social actual e histórico. Si bien no se presenta en este trabajo un análisis exhaustivo sobre toda la información que se obtuvo en las entrevistas, debemos mencionar cuales fueron las ideas generales que surgieron:

• Conocimientos esenciales por parte de los individuos que viven en Concepción, incluyendo tanto rasgos arqueológicos que forman parte del casco urbano principal, como de espacios "no conocidos" o materiales presentes en viviendas actuales.

• Diálogos que llevaron directamente a establecer una relación con mitos acerca de "apariciones" en distintos espacios de la localidad.

• Intención de preservar y cuidar el patrimonio jesuítico o antigua reducción.

Se destaca el hecho de que los habitantes de Concepción de la Sierra no sólo sienten comodidad y seguridad en el escenario natural que conforma dicho espacio, sino que también, por unanimidad, presentan un saber de que esta región estaba conformada por antiguas reducciones jesuíticas. En algunos casos se habla de Concepción como "la reducción más antigua de la provincia".

SONDEOS ARQUEOLÓGICOS

A partir de los datos otorgados por las personas entrevistadas, prospecciones pedestres realizadas en el casco histórico del municipio, y permisos otorgados por los propietarios de los terrenos donde queríamos acceder para una mayor observación de los mismos, empezamos a definir sitios y los lugares donde se llevarían a cabo los sondeos, como parte de una primera etapa exploratoria.

Se realizaron 9 sondeos de 1x1m y 0,50 x 0,50 m en cinco sectores del casco histórico; éstos fueron patios de propiedades privadas y terrenos con alguna estructura del período reduccional. La excavación se realizó con intervalos de extracción de 10 cm (Roskams 2003) a fin de agrupar los materiales extraídos e identificar cambios en la composición sedimentaria, como así también detectar eventuales lentes y unidades estratigráficas discretas. La remoción del sedimento se efectuó con cucharín y pincel. La horizontalidad de los niveles se controló mediante un nivel de burbuja (Figura 11).


Figura 11.
Trabajos de sondeos arqueológicos, en el sitio CONCEP 1. Fotografía: Amanda E. Ocampo.

Los materiales recuperados fueron: fragmentos de cerámica, vidrio, loza azul sobre blanco, tejas, y restos óseos y estructuras de piedra. Los mismos fueron embolsados por separado según su naturaleza, utilizando etiquetas consignando fecha, opeador/a, sondeo, material y nivel de procedencia. Actualmente estos materiales recuperados se encuentran en etapa de laboratorio y análisis.

Desde un punto de vista metodológico, lo que intentamos en estos primeros trabajos de excavación es observar los efectos de los procesos postdepositacionales. Estos son importantes para comprender la visibilidad, variabilidad, densidad e integridad del registro arqueológico (Lallami et al. 2011), teniendo en cuenta las características de los sitios tales como estar en ambientes selváticos con fuertes períodos de humedad, y al mismo tiempo ubicarse en lugares reutilizados que presentan un alto porcentaje de perturbación antrópica.

CONSIDERACIONES FINALES

En el marco del proyecto de investigación, en sus pasos iniciales, la intención es dar a conocer un panorama general sobre nuestras primeras intervenciones arqueológicas en la localidad de Concepción de la Sierra. Estos estudios a su vez, comprenden uno de los escasos trabajos sistemáticos sobre la naturaleza arqueológica de dicha área. Para que el proyecto de investigación genere datos acerca de las esferas de índole cultural, social, política y espacial de la reducción jesuíticaguaraní más antigua del Uruguay, es importante tanto el trabajo arqueológico e histórico, con todas sus etapas, como el posterior análisis de la materialidad inserto en su contexto urbano actual, teniendo en cuenta los procesos sociales por los cuales dichos espacios históricos han recorrido.

Desde una mirada arqueológica, Concepción de la Sierra se presenta como un sitio histórico con una dinámica de espacio reutilizado, y con funciones y actividades propias de un sistema urbano actual. Debajo de esas actividades se encuentra la antigua reducción de Nuestra Señora de Concepción. Al contrario de lo que ocurre con otras reducciones de la provincia como San Ignacio y Santa Ana, entre otras, este espacio no está transitado por turistas y personas que abonan una entrada para acceder al mismo, sino que se encuentra como escenario de relaciones sociales de gente que habita el lugar, siendo parte de su vida cotidiana.

En cuanto a los trabajos arqueológicos y su relación con la comunidad actual, a partir de las encuestas y entrevistas realizadas, en distintos momentos y siguiendo distintos aspectos de la vida de los pobladores de la comunidad, se generan un conjunto de ideas. En primer lugar, podemos inferir que hay conocimientos históricos por parte de la población local, en cuanto a la existencia de reducciones jesuíticas en la provincia de Misiones, como es el caso de Concepción de la Sierra. Este último, se presenta como un espacio poblacional que presenta materiales de "la época de los jesuitas". En este sentido, tuvimos una primera aproximación a la conciencia patrimonial de la comunidad local con respecto a sus espacios sociales de ayer y hoy, y qué lugar ocupan éstos en la sociedad misionera.

En cuanto a las tareas de sondeos arqueológicos, la reutilización de los espacios se encuentra en el área del casco histórico, y los sitios arqueológicos se encuentran en terrenos donde actualmente funcionan viviendas o edificios públicos del pueblo. Cada uno de los sitios, si bien presentaron materiales arqueológicos de variable naturaleza, que van desde fragmentos de cerámica y tejas hasta estructuras hechas en piedras areniscas talladas, como dijimos en párrafos anteriores, no debemos dejar de lado la importancia de los procesos postdepositacionales para futuros estudios.

A pesar de que con estos primeros trabajos exploratorios el registro arqueológico han superado nuestras expectativas, en cuanto a su cantidad y variedad, uno de los principales problemas radica en que el urbanismo local y desarrollo del municipio ha llevado a la destrucción de buena parte de las estructuras arqueológicas pertenecientes a la antigua reducción. Es así, que la importancia de los trabajos arqueológicos en los pueblos históricos de la provincia radica en que los sitios se encuentran en peligro de desaparecer, y por ello resulta primordial el rescate de las manifestaciones materiales que se encuentran debajo de los pueblos actuales, como una acción de salvaguardar además la memoria histórica (Sanchiz 2007).

Finalmente, debemos destacar que esta investigación también busca beneficiar a la comunidad local, para que usufructúe el patrimonio arqueológico e histórico que posee. La información derivada de los estudios arqueológicos, articulada con otras disciplinas y actividades, como el turismo cultural y el relevamiento arquitectónico, darán herramientas que permitirán integrar a la comunidad local con su pasado y articularlo con su presente.

A partir de ese puente pasado-presente que se manifiesta actualmente en el trazado urbano de dicha localidad, se llama a reflexionar acerca de las complejas construcciones sociales que creemos se definen de acuerdo a un contexto social, cultural e histórico específico como es la antigua misión jesuítica de Nuestra Señora de la Concepción, actual Concepción de la Sierra.

NOTAS

1El trabajo tiene un enfoque interdisciplinario, ya que el mismo se encuentra en un proyecto de investigación mayor, con importantes antecedentes desde el Turismo, la Arquitectura y las Historia.

216 H 427. Secretaría de investigación y postgrado. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones.

3Hombres de Sao Paulo que cazaban al indio con el fin de adquirirlos como mano de obra.

AGRADECIMIENTOS

Es importante destacar a la gente de la comunidad de Concepción como los principales ejecutores de información de sitios y lugares "con historia". Nos referimos tanto a los empleados de la casa de la cultura, como a los vecinos en general que nos incentivan a seguir investigando y creciendo. A Agustina Basile por ayudarnos en los planos y aspectos de arquitectura. Y al equipo general del proyecto de investigación.

BIBLIOGRAFÍA

1. Amable, M. A., C. J Neris C. J., L. M. Rojas 2011. La reducción de Concepción. Ediciones Montoya 4: 1- 47.

2. Ambrosetti, J. B. 2008[1896].Tercer viaje a Misiones. Editorial Albatros, Buenos Aires.         [ Links ]

3. Armani, A. 1977. Ciudad de Dios y Ciudad del Sol. El "estado Jesuita" de los guaraníes (1609-1768). Fondo de Cultura Económica de México, México.         [ Links ]

4. Becerra, M. 2013. Os sentidos contemporáneos das coisas do pasado: reflexoes a partir da Amazonia. Revista de Arqueología Pública 7: 107- 122.         [ Links ]

5. Busaniche H. 1955. La Arquitectura en las Misiones Jesuíticas. El Litoral, Santa Fé         [ Links ].

6. Capparelli I. 2011. Los guaraníes en la Isla San Martin García, Provincia de Buenos Aires. Argentina. Trabajo presentado en: Primer Congreso Internacional de Arqueología de la cuenca del Plata. Cuarto encuentro de discusión Arqueológica del nordeste argentino. II Jornadas de Actualización en Arqueología Tupiguaraní, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.         [ Links ]

7. Duarte, L. J. 2010. Pueblos Guaraní Jesuíticos: una mirada al pasado para la revalorización del presente. Revista de Divulgación Científica 1 (1), Univ. Gastón Dachary (UGD), Misiones.         [ Links ]

8. Funes, M. 1999. Intervenciones arqueológicas en el sector sur del conjunto Jesuítico- guaraní de Nuestra Señora de Loreto, provincia de Misiones (Argentina). Actas del Congreso Internacional de Jesuitas 400 años en Córdoba 1: 129- 146. Córdoba.         [ Links ]

9. Furlong, G. 1962. Misiones y sus pueblos de Guaraníes. Imprenta Balmes, Buenos Aires.         [ Links ]

10. Hamilakis, Y. 2015. Arqueología y los sentidos. Experiencia, memoria y afecto. Jas Arqueología Editorial, Madrid.         [ Links ]

11. Johnson, M. 2000. Teoría Arqueológica. Una introducción. Ariel historia, Barcelona.         [ Links ]

12. Lallami, C., M. Martín, M. L. Moschettoni 2011. Un acercamiento al estudio de los agentes postdepósito del sitio Los Bananos. Trabajo presentado en 1º Congreso Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata; Cuarto Encuentro de Discusión arqueológica del Nordeste Argentino; II Jornadas de actualización en Arqueología Tupiguaraní. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.         [ Links ]

13. Martínez, S. 2012. Prácticas textiles resignificadas en contextos de transformaciones en Antofagasta de la Sierra (Provincia Catamarca- Argentina). Integrando materialidad del pasado y la oralidad del presente. Tesis de Licenciatura inédita, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán.         [ Links ]

14. Meliá, B. 1993. El guaraní conquistado y reducido. Ensayos de etnohistoria. Centro de Estudios Antropológicos, Paraguay.         [ Links ]

15. Núñez, M. 2012. Revalorización del patrimonio jesuítico de Concepción de la Sierra para el uso jesuítico. Tesis de Licenciatura inédita, Facultad de humanidades y ciencias sociales, Universidad Nacional de Misiones, Misiones.         [ Links ]

16. Ocampo, A. 2014. Arqueología y Turismo Cultural en Concepción de la Sierra. La relevancia de la región, y la importancia de reconocer a Concepción de la Sierra como un Patrimonio Cultural, dinámico y activo, y con un fuerte potencial turístico. Informe presentado en CEDIT (Comité ejecutivo de desarrollo e innovación tecnológica).

17. Ocampo, E. y R. Bulffe 2015. La materialidad arqueológica de la Reducción Jesuítica de Nuestra Señora de la Concepción (provincia de Misiones). Buscando el estilo barroco en la selva. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades 4: 63-90.

18. Palma, F. 1965. Registro oficial de la Provincia de Corrientes 1879. En: Un momento en la historia de Misiones 1832- 1882. Boletín de la Academia Nacional de la Historia XXXVIII:76-88         [ Links ]

19. Pernaut, C., R. Poujade y M. V. Roca 2010. Puesta en valor de constructivos monumentales de San Ignacio Miní y Santa Ana. Trabajo presentado en las XIII Jornadas Internacionales de Misiones Jesuíticas. Dourados, Brasil.         [ Links ]

20. Poujade, R. 1999. Reducción de Nuestra Señora de la Concepción. Actas del Congreso Internacional de jesuitas 400 años en Córdoba 3: 313-330. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.         [ Links ]

21. Poujade, R. 2002. Arqueología en las reducciones jesuíticas de guaraníes de Misiones. Arqueología Histórica Argentina. Actas del 1° Congreso Nacional de Arqueología Histórica: 541-552. Buenos Aires.         [ Links ]

22 Poujade, R. 2009. Reducción de Santa Ana 1660/1767 -Su Arqueología-. Trabajo presentado en Coloquio Binacional Argentino-Peruano -Perspectiva Latinoamericana. Buenos Aires.         [ Links ]

23. Poujade, R., C. Pernaut y M.V Roca 2012. Reducciones de Santa Ana y San Ignacio MinÍ: proceso de puesta en valor- recurrencias y diferencias- Misiones, Argentina (2009- 2010). Trabajo presentado en las XIV Jornadas Internacionales de las Misiones Jesuíticas. San Ignacio de Velasco.         [ Links ]

24. Ramos, M. 2002. El proceso de investigación en la denominada Arqueología Histórica. Actas del Primer Congreso Nacional de Arqueología Histórica: 645- 658. Editorial Corregidor, Buenos Aires.         [ Links ]

25. Rivero B., G. Camba y G. Kuna 2009. A 130 años de la mensura, deslinde y amojonamiento del espacio destinado a Concepción de la Sierra. Memoria de Concepción. RESAMAJA, Misiones.         [ Links ]

26. Roskams, S. 2003. Teoría y práctica de la excavación. Crítica, Barcelona.         [ Links ]

27. Rovira, B. 1989. Arqueología Histórica del Conjunto Jesuítico de Nuestra Señora de la Candelaria, Provincia de Misiones. Tesis Doctoral inédita, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.         [ Links ]

28. Salvatelli, L. y R. Poujade 2014. Reducción jesuítica de guaraníes- Santa María La Mayor (1680- 1767). Su ultima puesta en valor (AÑO 2012- 2013). Trabajo presentado en las Primeras Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio e Inclusión, Posadas.         [ Links ]

29. Sanchiz, C. 2007. La Fábrica de la Memoria. La reutilización del Patrimonio Arqueológico Industrial como medida de conservación. Antiquitas 18-19: 265- 272.         [ Links ]

30. Senatore, X. 2004. Discursos ilustrados y sociedad moderna en las colonias españolas de Patagonia. En Arqueología Histórica en América del Sur; los desafíos del S XXI, editado por A. Zarankin y P. Funari, pp. 29- 54. Universidad de Los Andes, Bogotá         [ Links ].

31. Weissel, M. 2014. Arqueología e historicidad de las totalizaciones sociales. Perspectivas sobre la continuidad en la cultura material. Trabajo presentado en Segundo Congreso de Arqueología de la Cuenca del Plata: 26-27. San José.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons