SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44Modos de hacer justicia: Agentes, normas y prácticas. Buenos Aires, Tucumán y Santa Fe durante el siglo XIXEl derecho penal argentino en la historia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia del derecho

versión On-line ISSN 1853-1784

Rev. hist. derecho  no.44 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul. 2012

 

RESEÑAS DE LIBROS

Edberto Oscar Acevedo, Ilustración y liberalismo en Hispanoamérica, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 2010, 185 págs.

 

El trabajo de Edberto Oscar Acevedo se aboca al estudio de la historia de la dinámica de las ideas en Hispanoamérica durante los siglos XVIII y XIX, períodos de riqueza ideológica sustantiva. A tal fin centra su principal atención en las generaciones y personalidades más representativas del pensamiento americano de la época, reparando muy especialmente en el rol que le cupo en dicha dinámica a la circulación de ideas desde Europa (esencialmente Francia y España). La obra se estructura cronológicamente, y se divide en dos partes, tratando de mostrar cómo han ido avanzando las ideas nuevas y cómo fueron expresadas.

La primera aborda la Ilustración, comenzando por las reformas impulsadas a partir de dicho movimiento en su origen europeo y la idea de progreso, empero atendiendo a su reflejo en Hispanoamérica -caracterizada por renovación y avances, cultivo de las ciencias y conocimientos, más sin olvidar la tradición-. Se destaca en este punto el tratamiento del desarrollo en el medio local del liberalismo en el seno de la iglesia y sus diferentes manifestaciones en torno a la religión católica -la ilustración cristiana, de acuerdo a Paul Hazard-. Conforme el contexto en cuestión, el autor señala a los representantes de tal pensamiento como una generación de críticos reformistas ilustrados católicos.

Seguidamente, se pasa revista de la crisis política acaecida en medio de tal trasfondo ideológico, analizando los acontecimientos que tuvieron lugar en España, así como la paralela configuración del constitucionalismo -las ideas de Jovellanos, la Revolución Francesa, del Despotismo Ilustrado a la soberanía popular y las Juntas, la Constitución de Cádiz, etc.-. En lo que a América se refiere, examina a la que presenta como una segunda generación de pensadores, la que se ligara con Jovellanos y Martínez Marina y con los principios de la Ilustración -cristiana o racionalista-, subrayando la influencia de la masonería.

La segunda parte está consagrada al liberalismo. Tras explicar el proceso de difusión de ideas -que confluye en la formación de la nueva mentalidad de la sociedad americana-, y el eminente papel del periodismo y la prensa en la misma, se profundiza en las influencias ideológicas de la época. Dentro del cuadro se resalta a la figura de Bentham y a la corriente denominada Ideología, conforme su arraigo en los medios académicos vernáculos. Merece destacarse especialmente en este punto, el análisis que el autor realiza respecto del romanticismo europeo y sus distintas manifestaciones, en particular la que designa como romanticismo liberal. Se marca el período 1815-1840 -protomodernidad-, como el de un primer liberalismo americano, señalándose sus rasgos y reparando en los publicistas europeos que le sirven de sustento -José Blanco White y Dominque de Pradt, con más el influjo del pensamiento francés correspondiente a la revolución de 1830-, así como en la que indica constituye la tercera generación de pensadores Hispanoamericanos -representativos de dicha línea-.

Finalmente reflexiona y expone el alcance con que, a partir de 1840, predomina el liberalismo clásico -modernidad plena-. Estudia con ese fin, el ambiente europeo, en el que sobresale el 48 francés, hito que luego repercutirá en América. En esta parte, la obra se estructura en torno de los distintos Estados y/o regiones americanas -el Río de la Plata, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y México-, la generación de intelectuales que actúa en las mismas, y las circunstancias políticas que les sirven de contexto. Concluye su trabajo con la consideración del liberalismo como ideología -cuando su conjunto de verdades se transforma en un credo político-, criticando dicha posición -sin perjuicio de señalar logros concretos, e instar una investigación omnicomprensiva respecto de dichas ideas-, ya sea que corresponda a los grupos radicales, o en menor medida, así también para con los denominados conservadores, en tanto aparece como fuera de la realidad, como idealismo que perjudicó la que debió ser -de acuerdo a Acevedo- la normal marcha republicana, y frente al que el movimiento intelectual y político posterior -el positivismo- actuara, en una sociedad ansiosa de orden.

El estudio, que se construye con abundantes citas y fuentes directas, así como con la opinión y el respaldo de las conclusiones de la historiografía más autorizada, y concluye con la sugerencia de una renovación de la terminología política aplicada a los grupos actuantes en el siglo XIX hispanoamericano (republicanos liberales), constituye una acabada muestra del influjo de las fuerzas intelectuales y morales en el desarrollo de la historia de la humanidad. Su claridad, a la vez sintética y profunda, en el análisis del avance del conjunto de las ideas ilustradas y el proceso de transformación que atravesaron, desde una etapa protomoderna hasta la modernidad plena y hasta alcanzar la forma definitiva de la ideología liberal, elevan a este ensayo histórico por encima de aquellos de otros tantos autores que han tratado estos temas, convirtiéndola sin lugar a dudas en una obra brillante y de referencia imprescindible. 

Facundo Estanislao López
Universidad de Buenos Aires