SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número3Elogio de la política comparadaDe Mariátegui a Bobbio: Ensayos sobre socialismo y democracia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista SAAP

versión On-line ISSN 1853-1970

Revista SAAP v.3 n.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./jun. 2009

 

RESEÑAS

Perfilar la nación cívica en la Argentina. Figuraciones y marcas en los relatos inaugurales

Susana Villavicencio y María Inés Pacecca (compiladoras)
Del Puerto-Instituto Gino Germani (UBA), Buenos Aires, 2008, 281 páginas.

Franco Damiano

No es habitual que un libro se inicie con una afirmación tan directa y contundente como "La idea de nación es una idea equívoca". Su impacto, ciertamente inmediato, no puede dejar de asociarse al carácter polémico que contiene. Para el lector acostumbrado al formato más apacible de los trabajos académicos, la frase en sí misma despierta un enorme interés —al tiempo que una gran inquietud— por esta compilación. Resulta de suma importancia señalar que no se trata de una simple provocación sino, por el contrario, de la conclusión a la que el propio lector puede arribar luego de transitar por los análisis contenidos en el libro. Así, una vez superado el primer escozor, Perfilar la nación cívica... ofrece su verdadero atractivo; aquel que determina la decisión de continuar con su lectura: una invitación a comprender por qué una afirmación tal puede continuar despertando, aún hoy, ese tipo de reacción.

Con el objeto de organizar la curiosidad (apropiadamente estimulada) del lector, junto con la promesa de satisfacción que lleva implícita, los autores se proponen abordar el proceso de ideas y prácticas entrelazadas que sostienen la formación de la nación en la Argentina. Abarcando un período que se inicia a mediados del siglo XIX y que alcanza los primeros años del XX, la propuesta tiene por objeto capt(ur)ar el proceso en su génesis, en sus momentos inaugurales. Aquí reside, entonces, el contenido y la apuesta de los distintos ensayos.

En su desarrollo se valen de una noción que articula las distintas preocupaciones: la denominada "nación cívica". Si no se encuentra a lo largo de la compilación una definición acabada de dicha noción es porque, como bien lo aclara Susana Villavicencio al referirse a la "nación cívica", no se pretende identificar el registro específico de una dimensión institucional o sociológica, sino más bien pulsar la singularidad de su génesis y los avatares de su formación. La estrategia para conseguirlo se funda en una concepción interdisciplinaria del trabajo (rayana con cierta indisciplina) donde los métodos y conceptos pertenecientes a la filosofía, la ciencia política, la antropología, la historia y la sociología se mezclan en una caja de herramientas de uso común. En sus usos "amateurs", como se reconoce en la Introducción, reside la riqueza de la mirada y la originalidad de un recorrido que, unificando los distintos escritos, transita por la huella de la historia conceptual.

Cabe aclarar que este libro es fruto de una acumulación de años de trabajo que el equipo de investigadores (politólogos, sociólogos, filósofos, antropólogos y abogados) ha realizado desde 1999 en el marco de proyectos UBACyT, en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, así como del diálogo, discusiones y jornadas compartidas con colegas de otros equipos. El mismo se encuentra organizado a través de tres secciones, tituladas: "Representar la nación", "Dominar el territorio", y "Configurar identidades".

En la primera de ellas se agrupan cuatro artículos correspondientes a Silvana Carozzi, Gabriela Rodríguez, Susana Villavicencio y Graciela Ferrás; bajo el común denominador de interpretar los sentidos de las representaciones de nación, patria, civismo, república y democracia, en la obra de pensadores destacados como Mariano Moreno, Juan Bautista Alberdi, Domingo F. Sarmiento y Ricardo Rojas. Las preocupaciones aquí desarrolladas abarcan tanto la construcción de una versión histórica de la conquista que permitiera la desobediencia a la corona española por parte del grupo morenista como así también el derrotero de la relación entre los conceptos de patria y nación en el pensamiento de Alberdi. A su vez, es posible encontrar un desarrollo sobre la ambivalencia en la noción de nación cívica en Sarmiento, al tiempo que un análisis sobre la propuesta del escritor Ricardo Rojas en torno al debate de la Ley Sáenz Peña, con respecto a la segmentación de los derechos electorales de acuerdo con la capacidad democrática de las distintas regiones.

En la segunda sección se incorporan a su vez cuatro ensayos a cargo de Mauro Spagnolo y Ezequiel Vinacour, de Marta Ruffini, Diana Lenton, y de Viviane Oteiza; los cuales giran en torno a la cuestión del territorio entendido tanto como sustrato material de la soberanía cuanto espacio de construcción (y destrucción) de relaciones sociales. En este sentido, el primer artículo indaga en los discursos de Francisco P. Moreno y Estanislao Zeballos para observar las contradicciones al interior del bloque hegemónico del roquismo. En el texto de Ruffini (quien ya adelantara una versión en un artículo aparecido en esta misma revista) se brinda una nueva mirada de la conformación del Estado argentino bajo el prisma de la ciudadanía nominal de los llamados "territorios nacionales", actualmente conocidos como las provincias de Chaco, Formosa, Misiones, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. A continuación se abordan los proyectos referidos al tratamiento del indio (enemigo vencido) en el marco general de una representación que da legitimidad al genocidio. Por último, se desarrolla la importancia de la inmigración francesa en la Argentina y su contribución tanto a la consolidación territorial como a la institucionalización jurídica de la incipiente nación.

Finalmente, en la última sección se reúnen los trabajos de Ana Paula Penchaszadeh, María Inés Pacecca, y Nathalie Goldwaser referidos a la construcción y usos de figuras como la mujer o el extranjero en la delimitación de los contornos de un ciudadano pleno de derechos políticos. Al respecto, los textos indagan en los debates parlamentarios de 1894 y 1896 en torno a la lengua, su función como instrumento para la instauración de una identidad nacional. A su vez, retomando los debates de la Ley Sáenz Peña, Pacecca examina en los discursos parlamentarios la determinante presencia de un modelo de cambio asociado con concepciones de evolución y naturaleza que permiten, a un tiempo, ampliar los derechos políticos reconociendo los servicios brindados por la antigua maquinaria del fraude. Hacia el final de esta sección, se explora la figura de la mujer en la literatura política de la generación del '37 y su singular rol articulador de una imagen estructurada de la nación cívica.

Recapitulando, Perfilar la nación cívica... representa un esfuerzo que, coordinando y articulando distintos objetos y perspectivas, logra instalar temas centrales para el estudio de la realidad argentina: el rol del Estado como constructor de la nación, los procesos de conformación y representación de ciudadanía, la relevancia de antinomias tales como las de civilización o barbarie en la configuración de un horizonte de acción, las disyuntivas presentes en los cambios sociales operados "desde arriba", entre los más sobresalientes. Si en su lectura pareciera que los temas cobran vida dada su gran actualidad, no se debe esto al ejercicio de un cierto anacronismo sino al mérito de preguntar al pasado desde las tensiones y preocupaciones del presente. En el marco de los próximos festejos del bicentenario de nuestra independencia, este libro constituye un recordatorio entusiasta acerca de la complejidad de las construcciones históricas y nos advierte que los procesos desencadenados hace unos 200 años no han adquirido todavía su forma final.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons