SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue2Moderación reivindicativa en el nuevo contexto macroeconómico post 2001: el caso del sindicato de comercio (Argentina 2003-2007)De la revolución a la democracia: cambios privados, públicos y políticos de la izquierda argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista SAAP

On-line version ISSN 1853-1970

Revista SAAP vol.4 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires July/Dec. 2010

 

NOTAS

Los logros de la ciencia política argentina.
El IX Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Análisis Político en Santa Fe
*

Santiago Rotman

UBA / Unsam
sanrot@gmail.com

"La relativa precocidad de las 'ciencias políticas' en nuestro país conduce paradojalmente a la aparición tardía de una verdadera preocupación por la ciencia política, que todavía debe reivindicar un derecho a la existencia que no discute a la jurisprudencia, la pedagogía, la psicología, la historia, la economía, y apenas a la sociología. Los obstáculos que aún debe vencer la ciencia política para ganarse ese derecho son diversos en su calificación y contenido".

Carlos Floria (1969: 13).

Introducción

En esta cita Carlos Floria resume el estado de la ciencia política en Argentina hace algunas décadas. Tanto por cambios en el contexto político y social como por méritos de quienes conforman la disciplina, la situación hoy es considerablemente mejor. La continuidad de la vida democrática y el mayor reconocimiento general para los científicos sociales favorecen la producción de conocimiento politológico y la multiplicación de instancias de enseñanza, divulgación y debate del mismo.

Varias generaciones de politólogos argentinos se insertan en los principales centros de enseñanza e investigación locales y extranjeros y sus trabajos nutren a las publicaciones disciplinares a lo largo del planeta. Otros recrean la profesión desde el trabajo en la administración pública, las organizaciones del tercer sector, las consultoras y empresas privadas, los medios de comunicación o desde la docencia en el nivel terciario y medio. En todos los casos, mantienen el compromiso de contribuir a la consolidación de la ciencia política en nuestro país. Los congresos bienales de la Sociedad Argentina de Análisis Político condensan estos esfuerzos y los logros alcanzados por la comunidad politológica vernácula.

Este artículo presenta una descripción de las características más significativas del IX Congreso Nacional de Ciencia Política "Centro y Periferias: Equilibrios y Asimetrías en las Relaciones de Poder". El mismo fue organizado por la SAAP en conjunto con la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Católica de Santa Fe, entre los días 19 y 22 de agosto de 2009 en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz. Para precisar algunos aspectos se realizan varias comparaciones con congresos previos, contando con la información provista por la SAAP sobre este congreso y las notas previas realizadas por Carlos Gervasoni (1997, 1999, 2002), Miguel De Luca (2006) y Nélida Archenti y María Belén Alonso (2008).

Cuadro 1
Congresos nacionales de la SAAP

Fuente: Gervasoni (1997, 1999, 2002), De Luca (2006), Archenti y Alonso (2008), y SAAP (1993, 1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009).

La Sociedad Argentina de Análisis Político nuclea al conjunto de politólogos y profesionales vinculados o interesados en la ciencia política. Existe desde 1982, aunque el mayor impulso data de la década de 1990 cuando accede en forma exclusiva a la representación institucional de la International Political Science Association (IPSA) y comienza a organizar los congresos nacionales bienales.

El desarrollo de la SAAP es uno de los motores de la consolidación del campo politológico argentino (Bulcourf y D'Alessandro, 2002; Abal Medina, Leiras y D'Alessandro, 2005). Generalmente, se toman como indicadores de institucionalización disciplinar la existencia de los siguientes elementos: una asociación que nuclee a los profesionales del área que sea reconocida por el conjunto como tal; congresos especializados con permanencia en el tiempo; instancias de enseñanza de grado y posgrado en la que se desempeñen profesores especializados en la temática; y publicaciones periódicas con sistemas de control de pares (Shils, 1970; Blanco, 2006; Prego, 2006).

En el caso de la ciencia política argentina la existencia de los congresos nacionales son relevantes no sólo por el valor que tienen en sí mismos, como espacios de socialización y de presentación y discusión de nuevas ideas, sino por los efectos positivos que tiene en las otras dimensiones de la comunidad académica.

Los congresos colaboran en la consolidación de la SAAP, ya que permiten la revalidación de la membresía de los socios, y actúan como instancias clave para el ingreso de nuevos integrantes (De Luca, 2006). Ayudan, además, a fortalecer las experiencias profesionales de los politólogos en distintos lugares del país, intentando corregir la propensión histórica a concentrar sus actividades en el área metropolitana de Buenos Aires[1]. Facilitan la difusión de las publicaciones del área entre el conjunto de los profesionales y estudiantes y el conocimiento de nuevas instituciones educativas vinculadas con la disciplina. Y refuerzan la presencia de los politólogos en la esfera pública incrementando el reconocimiento social de la profesión (para este IX Congreso, véase "La política corre el riesgo diabólico de enamorarse demasiado del poder", en diario El Litoral, 20/08/2009 y "Se desarrolla el IX Congreso Nacional de Ciencia Política", en diario UNO, 21/08/2009).

El IX Congreso: un salto en calidad y cantidad

La ciudad de Santa Fe ofició por primera vez de sede de un congreso de la SAAP, lo cual resulta destacable ya que está cargada de significaciones para los politólogos argentinos. Es el lugar que vio nacer a la histórica Constitución de 1853 y al texto reformado en 1994, y es la capital de la provincia en la cual se registra el primer antecedente de una carrera de ciencia política (Bulcourf y D'Alessandro, 2002).

El evento tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral y en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe. La división de las actividades en dos sedes, necesaria por la coorganización con las dos instituciones mencionadas, facilitó que se llevaran adelante la gran cantidad de actividades desarrolladas en el congreso. Igualmente vale señalar que esta separación geográfica fue el punto más problemático de la organización del evento, ya que obligó a los participantes a trasladarse de una sede hacia la otra, en algún transporte provisto por ellos mismos.

El resto de los aspectos organizativos se destacó positivamente de los congresos anteriores por varios motivos. En primer lugar, los detalles básicos de cualquier convención de este tipo mejoraron notablemente. El programa se imprimió en un formato libro y, por primera vez se presentaron las actividades ordenadas por orden cronológico primero y agrupadas por tipo de actividad después, al igual que en eventos internacionales de similares características. Esta doble entrada facilitó a los participantes la ubicación de mesas y reuniones de su interés.

Asimismo se destacó la eficaz gestión de los procesos internos al congreso: la gran cantidad de puestos de acreditación, la permanente asistencia de los voluntarios locales tanto en las mesas como en las entradas a las sedes y el cumplimiento de la programación prevista en tiempo y lugar. El imponente edificio histórico de la otrora Facultad de Derecho de la UNL y la moderna y funcional construcción de la UCSF, brindaron un marco arquitectónico propicio, para combinar las instancias académicas proyectadas con los encuentros espontáneos entre colegas.

La segunda cuestión a recalcar es la búsqueda de los organizadores de imbricar el evento con la internacionalización de la disciplina. Para ello se tomaron dos decisiones estratégicas. Se adelantó la fecha habitual del congreso desde la primera semana de noviembre hasta mediados de agosto. De este modo se logró una mayor presencia de invitados internacionales, al aprovecharse la estadía de muchos de ellos en Chile, en el marco del vigésimo primer congreso de la IPSA realizado unas semanas antes, o bien el intervalo de vacaciones de verano en el hemisferio norte. En segundo lugar, se agregaron como idiomas permitidos para la presentación de ponencias el inglés y el portugués, lo cual facilitó la participación de colegas extranjeros en las mesas regulares.

Los efectos de la internacionalización se notaron en la presencia de once invitados que son referencia obligada en los estudios de sus respectivas áreas temáticas, entre los que se distinguen Guy Peters y Peter Siavelis[2]. Y en la presentación de 36 ponencias de colegas extranjeros, entre los que se destaca la asistencia de 22 brasileños. Auspiciosa novedad que debe ser tenida en cuenta para futuros eventos, ya que la intensificación del intercambio con la mayor comunidad politológica de Sudamérica es una tarea que deparará grandes beneficios mutuos.

El tercer aspecto sobresaliente es el incremento de las modalidades de participación que permitió un crecimiento considerable en la cantidad de inscriptos y de expositores. Además de los paneles regulares que siguen siendo la raison d'être de los congresos académicos, se destacan los 40 equipos de investigación que mostraron sus hallazgos; las 60 mesas especiales; las 4 conferencias; las 3 sesiones plenarias; los 23 libros, 4 revistas especializadas y los 3 sitios web presentados; y los 19 paneles con trabajos de estudiantes[3].

Para comprender mejor las características de estas distintas formas de participación y los avances que se evidencian en este congreso, se presentarán datos desagregados y se realizarán comparaciones con los congresos preexistentes.

Para dar cuenta del gran crecimiento experimentado por las reuniones organizadas por la SAAP, el primer dato a subrayar es la evolución en la cantidad de inscripciones. Las 1.239 personas anotadas representan un aumento del 57 por ciento respecto a la media histórica y de un 30 por ciento en relación al congreso de 2007. Al detenerse en el sexo y la condición educativa de los mismos no se encuentran grandes variaciones con los encuentros anteriores, dado que los hombres y las mujeres se reparten por mitades, al igual que la distribución entre graduados y estudiantes. De allí se desprende la gran presencia juvenil: un 55 por ciento tenía menos de 30 años.

Otra propiedad destacable de los participantes es el alto porcentaje de personas formadas en otras disciplinas que estuvieron presentes en el congreso: un 35 por ciento de los graduados que asistieron declararon poseer títulos en otras áreas de conocimiento. Como es esperable, casi la totalidad (el 91 por ciento) de los estudiantes de grado pertenecen a carreras afines.

De los 1.239 inscriptos, el 38 por ciento llegó desde la región metropolitana de Buenos Aires, cifra que asciende al 48 por ciento entre los graduados. El segundo contingente en importancia numérica lo aportó la provincia organizadora con el 22,6 por ciento, de los cuales prácticamente las dos terceras partes fueron estudiantes, constituyéndose como la primera minoría estudiantil del congreso.

Los 98 paneles regulares se organizaron en torno a ocho núcleos temáticos: Historia Política; Política Comparada; Instituciones Políticas; Opinión Pública, Comunicación Política y Comportamiento Electoral; Estado, Administración y Políticas Públicas; Relaciones Internacionales; Metodología de la Ciencia Política; y Teoría y Filosofía Política. En ellos fueron aceptados 396 trabajos, que ascienden a 521 al sumarles los presentados en los grupos de investigación.

La cantidad de paneles regulares se duplicó respecto al congreso de 2007, permitiendo que más personas exhibieran sus investigaciones pero manteniendo un promedio de 4 papers por mesa. Eso tuvo consecuencias positivas para su funcionamiento, pudiendo cumplir con plazos razonables para la presentación y posterior discusión de las ponencias.

Los trabajos presentados representan un incremento del 175 por ciento de la media de los congresos y del 67,5 por ciento si se compara con el inmediatamente anterior. Algo similar se observa al cotejar el número de personas que presentó ponencias, en donde el aumento es del 170 por ciento y del 78,8 por ciento respectivamente. De esta mayor presentación de trabajos se desprende otro dato promisorio: el congreso santafecino es también record en cuanto a la tasa de graduados ponentes. Hasta 2009, en promedio, sólo el 55 por ciento de los graduados presentaba trabajos en paneles regulares o grupos de investigación, cifra que en este año trepó al 94 por ciento.

La consolidación de la modalidad de grupos de investigación, a través de la cual se presentaron 125 trabajos de 40 equipos, facilitó esta marca histórica de papers en 2009. Otros factores que contribuyeron en el mismo sentido son el constante crecimiento de la oferta de carreras de grado y posgrado con la consiguiente ampliación de los potenciales interesados en formar parte de estos eventos[4]. Y factores exógenos como el incremento en los últimos años de los becarios de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y fundamentalmente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet), además de la mayor posibilidad de acceso a la carrera de investigador de ese organismo.

Además de los paneles regulares y los grupos de investigación se llevaron adelante una serie de actividades que potenciaron el atractivo del congreso. Se desarrollaron 60 mesas especiales (que superaron ampliamente las 24 de 2007) las cuales abordaron diversas temáticas con invitados de relevancia como Liliana De Riz, Atilio Boron, Ana María Mustapic y Khatchik Derghougassian entre otros; además de 4 conferencias, 3 sesiones plenarias (con exposiciones a cargo de Marcelo Cavarozzi, Eugenio Zaffaroni, Mario Serrafero y María Matilde Ollier, entre otros) y una conferencia inaugural a cargo de quien hace varias décadas ostenta el liderazgo intelectual de la disciplina: Guillermo O'Donnell.

Cuadro 2
Los 9 congresos nacionales de la SAAP según 21 variables

(*) La cantidad de ponencias y panelistas no coincide porque se presentaron trabajos con más de un autor o bien un mismo autor presentó más de una ponencia. Para los congresos de 2007 y 2009 se incluyen las ponencias y los panelistas de los grupos de investigación incluidas en el CD.
(**) Para continuar con la serie histórica, en esta variable no se incluyen las ponencias de grupos de investigación, modalidad existente a partir del congreso de 2007.
Fuente: De Luca, 2006; Gervasoni, 1997, 2002; SAAP, 1993, 1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009.

El resto de los eventos programados terminaron de brindarle el volumen que adquirió este congreso, que se explica en la cantidad y diversidad de la participación conseguida. Fueron presentados 23 libros, que contrastan fuertemente con los 3 reseñados en 2007 y los 6 de 2005. Se conformaron 19 mesas con trabajos de estudiantes, incrementando en un 57 por ciento el despliegue en esta área. Se realizó el IV Encuentro Nacional de Directivos de Carreras de Ciencia Política, Relaciones Internacionales y Disciplinas Afines que fortalece los lazos entre los centros de enseñanza de todo el país. Y se llevó adelante la IV Jornada sobre Partidos Políticos Provinciales, organizada por la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario y el Instituto del Paraná, que ya se ganó un lugar de referencia entre los especialistas de la política subnacional.

El último aspecto remarcable del congreso fue la entrega de premios a los mejores trabajos de jóvenes graduados en siete áreas temáticas. Además de incentivar la producción en áreas centrales del conocimiento politológico, destacan el legado intelectual de destacados analistas como Juan Carlos Portantiero, Guillermo Molinelli, Rafael H. Saiegh y María Grossi[5].

Por lo antedicho, el balance del IX congreso es altamente positivo. El récord de asistencia y de ponencias presentadas, la exposición de politólogos de renombre global y la diversificación de las actividades le dieron un volumen al evento que permite ser optimistas respecto al futuro de la ciencia política en nuestro país.

Notas

* El autor agradece la colaboración de Gustavo Dufour y todo el equipo de la SAAP que realizó el arduo trabajo de recolección y sistematización de la información empírica sobre el IX Congreso.

[1]Aunque las primeras experiencias de enseñanza de la ciencia política argentina datan de las provincias de Santa Fe y Mendoza (Fernández, 2002; Bulcourf y D'Alessandro, 2002) la tendencia de las últimas décadas permite observar una concentración de actividades de enseñanza e investigación en la región metropolitana de Buenos Aires. Según datos del Ministerio de Educación de la Nación la región metropolitana de Buenos Aires concentra el 50 por ciento de las licenciaturas en ciencia política (mientras que esta región posee el 38 por ciento de las universidades y el 31,6 por ciento de la población del país). Esta distribución de la oferta educativa limita la presencia en el conjunto del territorio nacional, perjudicando a los politólogos residentes en otras zonas geográficas (Secretaría de Políticas Universitarias, 2009).

[2] Además de Guy Peters (Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos) y de Peter Siavelis (Wake Forest University, Estados Unidos), se contó con la presencia de Ekaterina Stepanova del Stockholm International Peace Research Institute, Suecia; Daniel Chasquetti de la Universidad de la República de Uruguay; David Altman del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Tahir Shad del Washington College, Chestertown de Estados Unidos; Argelina Cheibub Figueiredo del Instituto Universitario de Pesquisas de Río de Janeiro, Brasil; Thad Dunning del Yale's Whitney and Betty MacMillan Center for International and Area Studies de Estados Unidos y de los argentinos residentes en el exterior: Aníbal Pérez-Liñán de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos; Andrés Malamud del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, Portugal; y de Yanina Welp Directora Regional para América Latina del Center for Research on Direct Democracy (C2D), Zentrum für Demokratie Aarau (ZDA), e investigadora asociada en el e-Democracy Center, en la University of Zurich (Suiza).

[3] Además, y como parte del programa, se contó con la proyección de un ciclo de películas y con la exhibición de una colección objetos alusivos al bicentenario argentino.

[4] Según datos del Ministerio de Educación de la Nación, de las 34 licenciaturas en ciencia política existentes en el país, la mitad fueron creadas en los últimos diez años. Otro indicador de la expansión de la comunidad politológica en el último tiempo es que mientras en 1997 estas carreras generaron 237 profesionales, diez años después tuvieron el triple de graduaciones (Secretaría de Políticas Universitarias, 2009).

[5] Los premios mencionados reconocen respectivamente la investigación en partidos políticos, estudios legislativos, historia contemporánea y política latinoamericana. Los otros premios fueron para los mejores trabajos en comportamiento político, relaciones internacionales y teoría y filosofía política. El valor de los premios fueron aportados por Ernesto Calvo, Mark P. Jones, Sebastián Saiegh, Andrés Malamud y Fabián Echegaray respectivamente. Mientras que los reconocimientos en relaciones internacionales y en teoría y filosofía política fueron sustentados por la SAAP.

Bibliografía

1. Abal Medina, Juan Manuel, Marcelo Leiras y Martín D'Alessandro (2005). "Ciencia política en Argentina: el camino de la institucionalización dentro y fuera de las aulas universitarias", en Revista de Ciencia Política, Vol. 25, N° 1.         [ Links ]

2. Altman, David (2006). "From Fukuoka to Santiago: Institutionalization of Political Science in Latin America", en PS: Political Science & Politics, Vol. 39, N° 1, enero.         [ Links ]

3. Archenti, Nélida y María Belén Alonso (2008). "VIII Congreso Nacional de Ciencia Política. Un espacio con nuevas voces", en Revista SAAP, Vol. 3, N° 2, junio.         [ Links ]

4. Blanco, Alejandro (2006). Razón y modernidad: Gino Germani y la sociología en la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.         [ Links ]

5. Bulcourf, Pablo y Martín D'Alessandro (2002). "La ciencia política en la Argentina. Desde sus comienzos hasta los años 80", en Revista de Ciencias Sociales, N° 13, Universidad Nacional de Quilmes, noviembre.         [ Links ]

6. De Luca, Miguel (2006). "Ciencia política en Córdoba capital: un balance sobre el VII Congreso Nacional de la SAAP", en Revista SAAP, Vol. 2, N° 3, agosto.         [ Links ]

7. Fernández, Arturo (comp.) (2002). La ciencia política en la Argentina. Dos siglos de historia, Buenos Aires, Ediciones Biebel.         [ Links ]

8. Floria, Carlos (1969). "Prólogo a la edición castellana", en Easton, David (comp.), Enfoques sobre teoría política, Buenos Aires, Amorrortu Editores.         [ Links ]

9. Gervasoni, Carlos (1997). "El Congreso de Mar del Plata en números", en Boletín SAAP, Año 3, N° 5, Buenos Aires.         [ Links ]

10. Gervasoni, Carlos (1999). "Un balance del Congreso de Buenos Aires", en Boletín SAAP, Año 5, N° 9, Buenos Aires.         [ Links ]

11. Gervasoni, Carlos (2002). "El V Congreso Nacional en Río Cuarto: datos alentadores en medio de la crisis", en Revista SAAP, Vol. 1, N° 1, Buenos Aires, octubre.         [ Links ]

12. Prego, Carlos (2006). "La articulación del campo metodológico. Notas en torno a perspectivas del conocimiento y la sociabilidad", trabajo presentado en el I Foro de metodologías y prácticas de investigación social, Universidad Nacional de La Plata.         [ Links ]

13. SAAP (1993). Programa I Congreso Nacional de Ciencia Política, "El Malestar en la Democracia", Huerta Grande, 4-7 de noviembre.         [ Links ]

14. SAAP (1995). Programa II Congreso Nacional de Ciencia Política, "Globalización, entre el Conflicto y la Integración", Mendoza, 1-4 de noviembre.         [ Links ]

15. SAAP (1997). Programa III Congreso Nacional de Ciencia Política, "Democracia, Reforma Económica y Cuestión Social", Mar del Plata, 5-8 de noviembre.         [ Links ]

16. SAAP (1999). Programa IV Congreso Nacional de Ciencia Política, "Desempeño Institucional y Control Democrático a fines de Siglo", Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17-20 de noviembre.         [ Links ]

17. SAAP (2001). Programa V Congreso Nacional de Ciencia Política, "La Primacía de la Política. Ética y Responsabilidad de los Actores Sociales y Políticos", Río Cuarto, 14-16 de noviembre.         [ Links ]

18. SAAP (2003). Programa VI Congreso Nacional de Ciencia Política, "La Política en un Mundo Incierto: Representación, Gobernabilidad Democrática e Inclusión Social", Rosario, 5-8 de noviembre.         [ Links ]

19. SAAP (2005). Programa VII Congreso Nacional de Ciencia Política, "Agendas Regionales en Escenarios de Conflicto", Córdoba, 15-18 de noviembre.         [ Links ]

20. SAAP (2007). Programa VIII Congreso Nacional de Ciencia Política, "¿Hacia dónde va la Argentina? Inserción Internacional, Calidad Institucional y Nuevas Representaciones", Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6-9 de noviembre.         [ Links ]

21. SAAP (2009). Programa IX Congreso Nacional de Ciencia Política, "Centro y Periferias: Equilibrios y Asimetrías en las Relaciones de Poder", Santa Fe, 19-22 de agosto.         [ Links ]

22. Secretaría de Ciencia y Técnica (1998). "Informe sobre el estado de la ciencia política en la Argentina", Ministerio de Educación de la República Argentina.         [ Links ]

23. Secretaría de Políticas Universitarias (2009). "Información producida por la Coordinación de Investigaciones e Información Estadística sobre las carreras de grado de ciencia política"         [ Links ].

24. Shils, Edward (1970). "Tradition, Ecology, and Institution in the History of Sociology", en Daedalus, Vol. 99, N° 4.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License