SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Conferencia inaugural del XI Congreso Nacional de Ciencia PolíticaPresidencialismo y parlamentarismo: América Latina y Europa meridional: Argentina, Brasil, Chile, España, Italia, México, Portugal, Uruguay índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista SAAP

versão On-line ISSN 1853-1970

Revista SAAP vol.7 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires nov. 2013

 

NOTAS

La (ciencia) política avanza. El XI Congreso Nacional de Ciencia Política en Paraná*

 

Facundo Cruz

Universidad Nacional de San Martín, Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Universidad de Buenos Aires, Argentina
cruzfacu@gmail.com

 

Los cientistas políticos hemos dedicado grandes cantidades de horas, hojas, apuntes, libros, clases y seminarios al estudio de las instituciones. Nos hemos preocupado por entender cómo funcionan, cómo se asientan, cómo se estructuran y -sobre todo- por qué persisten a lo largo de los años. Y hemos llegado a cierto grado de consenso al entender que una institución, sea una norma o una organización, se asienta cuando se le infunde valor, se adopta como propia y perdura en el tiempo. Como bien mencionara la muy citada referencia a Huntington (1996: 23) , logramos institucionalizar a través del "proceso por el cual adquieren valor y estabilidad las organizaciones y procedimientos".
Pero no nos hemos quedado en la teoría y el análisis. No nos limitamos a estudiar los procesos de institucionalización sino que hemos avanzado en su puesta marcha: hemos podido aplicarlos en la consolidación de la Ciencia Política en Argentina (con mayúsculas). El XI Congreso Nacional de Ciencia Política "La política en movimiento. Estados, democracia y diversidades regionales" celebrado en Paraná, Provincia de Entre Ríos, entre el 17 y el 20 de julio del corriente fue una nueva y mejorada muestra de los avances de la disciplina en el país.
Desde la Sociedad Argentina de Análisis Políticos (SAAP), organización sin fines de lucro que nuclea a los politólogos y profesionales de la disciplina en Argentina, se ha impulsado la celebración de los congresos nacionales cada dos años, intentando extender esta consolidación a todos los puntos del país. Siempre en colaboración con las universidades nacionales y/o privadas y las respectivas comunidades académicas locales. En esta última oportunidad, la participación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) fue un factor clave y determinante para que el encuentro resultara un absoluto y rotundo éxito.
Vale la pena, entonces, el intento de análisis. En estas líneas intentaremos destacar algunos puntos importantes del XI Congreso, enfatizando en los avances que se han logrado para el estudio y el crecimiento de la ciencia política, y planteando algunos desafíos sobre el final.

El XI Congreso Nacional de Ciencia Política: crecimiento y consolidación de la disciplina

Como bien ha destacado Rotman (2010 y 2012) la celebración de los congresos bienales de ciencia política han oficiado como el espacio de exposición y debate por excelencia para los cientistas sociales, tanto de las provincias del interior argentino como de vecinos regionales e internacionales. Esta fortaleza y consolidación institucional también ha sido destacada por otros especialistas en el estudio sobre el desarrollo de la ciencia política en Argentina (Bulcourf y D'Alessandro, 2002; Abal Medina, Leiras y D'Alessandro, 2005).
Esta institucionalización bien ha respetado una de las máximas huntingtonianas: la estabilidad en el tiempo. Observando la Tabla 1 podemos apreciar cómo la celebración de los congresos nacionales ha sido una constante respetada a lo largo de los años desde comienzos de los '90.

Tabla 1 Congresos nacionales de ciencia política organizados por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP)

Fuente: Elaboración Propia en base a Gervasoni (1997, 1999 y 2002), De Luca (2006), Rotman (2010 y 2012) y SAAP (www.saap.org.ar).

Las actividades del XI Congreso Nacional de Ciencia Política se realizaron en la sede de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), alojada en Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos. No es menor que se haya realizado en una ciudad caracterizada por la calidez de su gente, el rico patrimonio histórico y cultural propio del centro de la ciudad y la belleza de su costa ribereña (SAAP, 2013). Cabe mencionar el temor que existía entre los organizadores del congreso en torno a la posibilidad de desborde del río Paraná (que tan bien viste a la ciudad) y el potencial de crisis que eso podía generar previo al inicio del encuentro o mismo durante su desarrollo. No era un temor menor: el X Congreso había sufrido la furia del volcán Puyehue, cancelándose una importante cantidad de actividades y provocando la ausencia de importantes invitados internacionales. Sin embargo, en esta oportunidad las ventajas climáticas fueron favorables y consideradas con la ciencia política argentina.
Como puntos destacados del XI Congreso, cabe mencionar algunos importantes. En primer lugar, se superó ampliamente la convocatoria de asistentes respecto de encuentros anteriores, estando muy cerca de los 2.000 concurrentes a un congreso nacional de ciencia política. Incluso, los asistentes representaron las más variadas procedencias nacionales e internacionales. Fue muy valioso presenciar el intercambio entre colegas de distintas provincias con pares de Uruguay, Brasil, México, Chile, Venezuela y España, por mencionar algunos ejemplos. Es precisamente a partir de estos encuentros e intercambios entre cientistas sociales que se da la "infusión de valor" a la ciencia: ese agregado valorativo que mantiene activa la disciplina. La Tabla 3 ofrece un detalle de la procedencia de los asistentes al XI Congreso, mostrando un aumento de los concurrentes nacionales pero, sobre todo, de los internacionales.
En segundo lugar, la concurrencia de invitados y conferencistas internacionales de primer nivel se mantuvo como norma de estos encuentros. Entre los más de 40 profesores e investigadores extranjeros y argentinos residentes en el exterior, hay que destacar a Philippe C. Schmitter1, Manuel Alcántara Sáez, David Altman, Daniel Chasquetti (cuatro fieles concurrentes de los congresos nacionales), Scott Morgenstern, Octavio Amorim Neto, Adolfo Garcé, Rossana Castiglioni, Leticia Pinheiro, Francisco Panizza, Lucio Renno, William Connell, Franklin Martins, Fernando Mayorga, Massimiliano Andretta, Pierre Ostiguy, Víctor Alarcón Olguín, Miguel Saralegui Benito, José Carreño Carlón, Freddy Mariñez Navarro, José Francisco Viacava Gatica, Juan Ignacio Criado, Claudia Heiss y Rafael Piñeiro Rodríguez. Estos dos últimos, cabe mencionar, reforzaron los lazos internacionales de la disciplina: ambos representan a las comunidades politológicas de sus respectivos países, Chile (la primera) y Uruguay (el segundo). Entre los argentinos residentes en el exterior pudimos contar con los excelentes aportes de Ernesto Calvo, Flavia Freidenberg, Andrés Malamud, Juan Pablo Micozzi, Gabriel Negretto, Diego Rossello, Javier Franzé, Gonzalo Rojas, Javier Amadeo, Gabriel Vitullo, Javier Vadell (también fieles seguidores), Tulia Falleti, Isabella Alcañiz, Jorge Godin, Débora Lopreite, Margarita Batlle, por destacar algunos. A esos nombres de primer nivel acompañaron profesores e investigadores residentes en el país de las más variadas especialidades y áreas de estudio, entre los cuales se puede mencionar a Luis Tonelli, Liliana De Riz, Miguel De Luca, Atilio Borón, Graciela Fernández Meijide, María Matilde Ollier, Natalio Botana, Oscar Oszlak, Roberto Gargarella, Luis Alberto Romero, Guillermo Schweinheim, Marcelo Leiras, Marcelo Escolar, Lucas González, Diana Tussie, Laura Golbert, Germán Lodola, Javier Zelaznik, Fabián Repetto y Roberto Russell, entre otros.
Es importante mencionar que el aporte de estos especialistas no se centró únicamente en la presentación de ponencias y trabajos de investigación, sino que también coordinaron mesas, organizaron paneles, presentaron libros propios y ajenos, y participaron de los distintos simposios que se celebraron en esos días. De modo que el intercambio se dio en un marco de amistad y excelente predisposición entre todos los colegas politólogos.
Un tercer punto a destacar es otra máxima de los congresos nacionales: la posibilidad de que estudiantes de licenciatura de distintas áreas de la ciencia política puedan exponer sus trabajos. Desde el III Congreso Nacional ha sido una constante de estos encuentros la concurrencia masiva de alumnos y estudiantes de distintas partes del país para participar de paneles como expositores de trabajos individuales o colectivos2. En esta oportunidad se mantuvo el crecimiento constante de paneles de estudiantes, superando las 30 mesas del encuentro anterior. Mención no menor: varios asistentes al congreso coincidieron en la buena calidad y el alto nivel de las ponencias presentadas. Esto muestra un avance considerable en lo que respecta a la rigurosidad metodológica, la capacidad analítica y la diversidad de temas tratados por los estudiantes de ciencia política de universidades públicas y privadas de distintas partes del país. Saldo más que positivo: los paneles de estudiantes de hoy serán los paneles, simposios y conferencias de próximos congresos nacionales.
A estas costumbres académicas acompañaron los ya reconocidos Encuentros Nacionales de Directores de Carrera de Ciencia Política, Relaciones Internacionales y Disciplinas Afines con su sexta celebración.También fue importante la convocatoria para presentar libros y revistas académicas, superando las 40 mesas de presentación de los más variados temas y especialistas. Se estableció así un nuevo récord a superar en próximos encuentros, lo que demuestra el creciente interés de los politólogos argentinos y extranjeros por compartir las publicaciones entre sus colegas.
Y como bien hay que reconocer el trabajo académico, el XI Congreso también ofreció una mayor cantidad de premios a las mejores ponencias en diversas temáticas y áreas de estudio. Mientras que en el X Congreso se entregaron un total de 7 premios, en esta oportunidad se repartieron 12, los cuales abarcaron una multiplicidad de organizaciones intervinientes (nacionales e internacionales), al igual que distintos reconocimientos que incluyeron, en algunos casos, estancias de investigación en el extranjero y publicación de los trabajos premiados3.
El salto de calidad: los simposios

El XI Congreso contó, además, con una novedad respecto de sus anteriores ediciones: la celebración de más simposios de las más diversas temáticas y áreas de estudio de la ciencia política. Continuando lo iniciado en el X Congreso celebrado en Córdoba, se volvió a realizar el Simposio sobre federalismo y política subnacional, garantizando un completo éxito de convocatoria: 10 paneles y 4 mesas especiales integraron el (sub)encuentro, participando más de 70 personas entre expositores, panelistas y comentaristas de mesas (SAAP, 2013).
Además del mencionado, también se conformaron otros 9 simposios: Capacidades estatales; Democracia directa; Los partidos políticos en América Latina; el ya señalado sobre los 500 años de El príncipe de Nicolás Maquiavelo; Las políticas exteriores latinoamericanas y los desafíos del siglo XXI; Política, políticas públicas y evaluación; al igual que uno sobre los 10 años de gobierno kirchnerista y otro sobre el rol de los sindicatos en las democracias contemporáneas. A estos encuentros se sumó el Taller sobre populismo, una de las actividades con mayor convocatoria en todo el congreso.
Estos encuentros conformaron una excelente oportunidad para analizar, debatir y comentar áreas específicas de la ciencia política desde una oferta amplia y variada. Institucionalmente implicaron un salto de calidad en la organización del congreso dado que fueron coordinados y organizados por especialistas de renombre en la materia, y dieron el punto de partida para iniciar (y continuar) pequeñas comunidades abocadas al estudio de ejes temáticos específicos de la ciencia política. Todos los simposios contaron con la presencia de prestigiosos académicos locales y regionales que permitieron ampliar las miradas respecto a los fenómenos específicos a los que cada uno hacía referencia. De esta manera contribuyeron a la consolidación de una comunidad de sentido compartido, actualizaron los debates y revitalizaron discusiones dentro de cada una de las áreas a las cuales hacían referencia.
De ahí que todo salto de calidad implique un desafío futuro: lograr que estos primeros pasos se conviertan en norma estable en el tiempo, manteniendo no sólo su celebración en congresos futuros sino también potenciando los vínculos personales y académicos formados para continuar trabajando en los períodos inter-congreso. Esos son los próximos pasos a seguir.
En la Tabla 2 pueden observarse algunos datos sobre los simposios.

Tabla 2 Simposios celebrados en el XI Congreso Nacional de Ciencia Política


*Incluye tanto a los especialistas que brindaron conferencias (de apertura y de cierre) como los que integraron mesas especiales.
Fuente: Elaboración propia en base a SAAP (2013).

El avance de la ciencia política argentina: un llamado a continuarlo

Tal cual se desprende la Tabla 3, los congresos nacionales de ciencia política organizados por la SAAP han multiplicado la cantidad de sus asistentes, mesas, paneles, expositores, invitados internacionales y actividades a lo largo de los años. El salto ha sido cuantitativo, sin dudas.

Tabla 3
Los once congresos nacionales de la Sociedad Argentina de Análisis Político en números


* La cantidad de ponencias y panelistas no coincide porque se presentaron trabajos con más de un autor o bien un mismo autor presentó más de una ponencia. Para los congresos de 2007, 2009, 2011 y 2013 se incluyen las ponencias y los panelistas de los grupos de investigación incluidas en el CD oficial del evento.
** Para continuar con la serie histórica, en esta variable no se incluyen las ponencias de grupos de investigación, modalidad existente a partir del congreso de 2007.
***Los simposios contabilizan únicamente el marco que se le dio al grupo de mesas unidas bajo un mismo eje temático. Las mesas que los integraron están contabilizadas dentro de paneles regulares.
Fuente: Tabla actualizada a partir de Rotman (2012). Elaborada en base a Gervasoni (1997, 1999 y 2002); De Luca (2006); Archenti y Alonso (2008); Rotman (2010 y 2012); y SAAP (1993, 1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011 y 2013).

Y es ese avance el que tenemos que aprovechar para potenciar cualitativamente, para "infundir valor" en el estudio de la política. Como bien indicara un reconocido politólogo argentino en una clase hace algunos meses, la importancia de la ciencia política consiste en conformar y consolidar redes. ¿Qué tipo de redes? Primero, personales: contactos esporádicos entre dos o más (mientras más, mejor) especialistas en algún área temática particular, cada uno con un saber y un conocimiento específico que genere sinergia en el intercambio con su par. Luego, convertirlas en relaciones académicas que persistan en el tiempo, contribuyan a fortalecer los vínculos y ayuden a formular propuestas proactivas para futuros encuentros, simposios, congresos y actividades de discusión académica.
De aquí se desprende un segundo desafío. Como planteamos en el apartado anterior, el salto de calidad en el XI Congreso fueron los simposios. Estas (sub)comunidades académicas bien podrían evolucionar hacia grupos de trabajo consolidados y estables que, en el marco de la Sociedad Argentina de Análisis Político, contribuyan al estudio de áreas temáticas específicas y focalizadas que analicen fenómenos y procesos políticos de interés. Lo importante y destacable de esta iniciativa radica en fortalecer esas redes en períodos entre congresos. De modo tal que la comunidad politológica siga avanzando y disfrutando de sus logros.
Pero no solamente cada dos años. Ése es el llamado.

Notas

* El autor agradece a María Paula Bertino, Yanina Bocanera y Gustavo Dufour -Pro Tesorera de la SAAP, Coordinadora General del XI Congreso Nacional y Tesorero de la SAAP, respectivamente- por facilitar la información a partir de la cual se pudo elaborar el presente artículo. También agradece a Carlos Gervasoni, Miguel De Luca y Santiago Rotman, cuyos artículos sobre congresos anteriores sirvieron de inspiración para desarrollar estas líneas. Las opiniones, errores y eventuales omisiones son, sin embargo, responsabilidades del primero.

1 Quien, al igual que en otras oportunidades, fuera partícipe de una anécdota muy interesante en una de las mesas del simposio "A 500 Años de El Príncipe de Nicolás Maquiavelo" coordinada por el Prof. Tomás Várnagy. El detalle queda a cargo de los testigos presenciales.

2 El incentivo para que concurran estudiantes de grado tuvo su acompañamiento institucional. La SAAP otorgó 12 becas económicas a estudiantes de distintas universidades del país para que puedan concurrir al XI Congreso Nacional de Ciencia Política. El otorgamiento de las becas se hizo en base a la evaluación por parte de un jurado de las ponencias enviadas por los estudiantes, las cuales debían estar previamente aceptadas para formar parte del programa del encuentro.

3 Esto no hubiera sido posible sin el generoso aporte de distintos politólogos residentes en el exterior, a la estrecha colaboración entre diversas instituciones académicas y a la capacidad administrativa y creativa de los organizadores del XI Congreso que supieron aprovechar los recursos disponibles para ofrecer los premios a los mejores trabajos. Los premios entregados fueron los siguientes: Premio María Grossi a la investigación sobre política latinoamericana (gracias a la donación de Andrés Malamud), Premio Juan Carlos Portantiero a la investigación sobre partidos políticos (también gracias a la donación de Ernesto Calvo), Premio Guillermo O'Donnell a las investigaciones sobre política comparada (en homenaje a la contribución intelectual e institucional del reconocido politólogo), Premio Martín Lardone a las investigaciones sobre federalismo, relaciones intergubernamentales y políticas públicas (entregado en conjunto con la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba a la memoria del profesor y amigo de la SAAP Martín Lardone), Premio a las investigaciones en teoría y filosofía política, Premio a las investigaciones en Relaciones Internacionales, Premio a las investigaciones en Estado, administración y políticas públicas, Premio a las investigaciones sobre género y política, Premio Carlos Floria a las investigaciones en historia política (en homenaje al reconocido y prestigioso profesor de diversas instituciones de primer nivel), Premio Alberto Petracca a las investigaciones en instituciones políticas (en reconocimiento a la labor del destacado profesor de la Universidad Nacional de Rosario), Premio a la mejor ponencia sobre partidos y sistemas de partidos en América Latina (entregado en conjunto con el Grupo de Investigación en Partidos y Sistemas de Partidos en América Latina -Gipsal-Alacip- y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca) y el Premio Comunicracia a las investigaciones sobre comunicación política (gracias a la donación del profesor Mario Riorda).

Bibliografía

1. Abal Medina, Juan Manuel, Marcelo Leiras y Martín D'Alessandro (2005). "Ciencia política en Argentina: el camino de la institucionalización dentro y fuera de las aulas universitarias", en Revista de Ciencia Política, Vol. 25, N° 1.         [ Links ]

2. Archenti, Nélida y María Belén Alonso (2008). "VIII Congreso Nacional de Ciencia Política. Un espacio con nuevas voces", en Revista SAAP, Vol. 3, Nº 2, junio.         [ Links ]

3. Bulcourf, Pablo y Martín D'Alessandro (2002). "La ciencia política en la Argentina. Desde sus comienzos hasta los años 80", en Revista de Ciencias Sociales, N° 13, noviembre.         [ Links ]

4. De Luca, Miguel (2006). "Ciencia política en Córdoba capital: un balance sobre el VII Congreso Nacional de la SAAP", en Revista SAAP, Vol. 2, Nº 3, agosto.         [ Links ]

5. Gervasoni, Carlos (1997). "El Congreso de Mar del Plata en números", en Boletín SAAP, Año 3, Nº 5.         [ Links ]

6. Gervasoni, Carlos (1999). "Un balance del Congreso de Buenos Aires", en Boletín SAAP, Año 5, Nº 9.         [ Links ]

7. Gervasoni, Carlos (2002). "El V Congreso Nacional en Río Cuarto: datos alentadores en medio de la crisis", en Revista SAAP, Vol. 1, Nº 1, octubre.         [ Links ]

8. Huntington, Samuel (1996). El orden político en las sociedades en cambio, Buenos Aires, Paidós.         [ Links ]

9. Rotman, Santiago (2010). "Los logros de la ciencia política argentina. El IX Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Análisis Político en Santa Fe", en Revista SAAP, Vol. 4, N° 2, noviembre.         [ Links ]

10. Rotman, Santiago (2012) "La promesa de la ciencia política, El X Congreso de la Sociedad Argentina de Análisis Político en perspectiva comparada", en Revista SAAP, Vol. 6, N° 2, noviembre.         [ Links ]

11. SAAP (1993). Programa I Congreso Nacional de Ciencia Política, "El Malestar en la Democracia", Huerta Grande, 4-7 de noviembre.         [ Links ]

12. SAAP (1995). Programa II Congreso Nacional de Ciencia Política, "Globalización, entre el Conflicto y la Integración", Mendoza, 1-4 de noviembre.         [ Links ]

13. SAAP (1997). Programa III Congreso Nacional de Ciencia Política, "Democracia, Reforma Económica y Cuestión Social", Mar del Plata, 5-8 de noviembre.         [ Links ]

14. SAAP (1999). Programa IV Congreso Nacional de Ciencia Política, "Desempeño institucional y Control Democrático a Fines de Siglo", Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17-20 de noviembre.         [ Links ]

15. SAAP (2001). Programa V Congreso Nacional de Ciencia Política, "La Primacía de la Política. Ética y Responsabilidad de los Actores Sociales y Políticos", Río Cuarto, 14-16 de noviembre.         [ Links ]

16. SAAP (2003). Programa VI Congreso Nacional de Ciencia Política, "La Política en un Mundo Incierto: Representación, Gobernabilidad Democrática e Inclusión Social", Rosario, 5-8 de noviembre.         [ Links ]

17. SAAP (2005). Programa VII Congreso Nacional de Ciencia Política, "Agendas Regionales en Escenarios de Conflicto", Córdoba, 15-18 de noviembre.         [ Links ]

18. SAAP (2007). Programa VIII Congreso Nacional de Ciencia Política, "¿Hacia dónde va la Argentina? Inserción Internacional, Calidad Institucional y Nuevas Representaciones", Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6-9 de noviembre.         [ Links ]

19. SAAP (2009). Programa IX Congreso Nacional de Ciencia Política, "Centro y Periferias: Equilibrios y Asimetrías en las Relaciones de Poder", Santa Fe, 19-22 de agosto.         [ Links ]

20. SAAP (2011). Programa X Congreso Nacional de Ciencia Política, "Democracia, Integración y Crisis en el Nuevo Orden Global: Tensiones y Desafíos para el Análisis Político", Córdoba, 27-30 de julio.         [ Links ]

21. SAAP (2013) Programa XI Congreso Nacional de Ciencia Política, "La Política en Movimiento. Estados, Democracia y Diversidades Regionales", Paraná, 17-20 de julio.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons