SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2¿Quién nomina a los legisladores? La conformación de las listas de candidatos para la Cámara de Diputados en Argentina* índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista SAAP

versión On-line ISSN 1853-1970

Revista SAAP vol.12 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2018

 

editorial

Editorial

Ernesto Calvo Anarf

Molina Guido Moscoso

Cierra el 2018 y comienza un nuevo año, esta vez con elecciones presidenciales. La novena elección presidencial y la decimonovena elección legislativa en 35 años de democracia ininterrumpida. Como siempre, desde la Revista SAAP celebramos cada uno de estos logros con más artículos, con más pensamiento y con más Ciencia Política.

Mientras las instituciones de la democracia siguen firmes, la economía golpea con mayor virulencia a los argentinos. La pérdida del poder adquisitivo, la retracción del gasto en investigación y desarrollo, así como también la mayor precariedad labo ral, afectan también a la disciplina. Un menor número de plazas en CONICET, reducciones en los recursos disponibles para investigación y caídas en el salario real de nuestros colegas politólogos afectan todas las áreas de desarrollo profesional, des de la enseñanza superior, pasando por la actualización académica, la investigación básica y la participación en foros nacionales e internacionales. Un país sin ciencia es un país cuyo futuro se empobrece. Esto es cierto también en la Ciencia Política. Las dificultades económicas de nuestros y nuestras colegas hoy condicionan las contribu ciones que podemos realizar más adelante.

A nivel internacional, señales de humo que auguran una “recesión democrática” siguen sonando fuerte y daro. Cada vez un mayor número de colegas dedican tiempo y recursos a investigar el debilitamiento de derechos políticos y sociales, tanto en nuevas democracias como en democracias consolidadas. Mayores niveles de intole rancia política, así como la judicialización de oponentes políticos, son reportados con mayor frecuencia.

En este contexto, la Revista SAAP sigue ocupándose de publicar trabajos de alta calidad académica, tanto nacionales como internacionales. Agradecemos por ello a las y los autores que nos envían sus trabajos, así como también a todos los y las colegas que hacen posible publicar la Revista SAAP.

En este número incorporamos un nuevo cambio en nuestra política editorial. A partir de ahora, evaluaremos y publicaremos un grupo reducido de artículos en otros idiomas. El objetivo es llegar con la revista a un público cada vez más vasto, tal y como ocurre con otras prestigiosas revistas de América Latina.

Nicolás Chemy, Valentín Figueroa y Gerardo Scherlis cuestionan una de las pre sunciones más extendidas de la literatura reciente sobre las nominaciones para cargos legislativos, la cual asume que los líderes partidarios provinciales, especialmente los gobernadores, son quienes monopolizan el poder de nominación de los candidatos legislativos. Para esto presentan siete tipos de actores con poder de nominación y a través del análisis de la nominación de las 555 candidaturas viables a diputado nacio nal entre 2009 y 2015 encuentran que el presidente se presenta como responsable de casi un cuarto de las nominaciones. Asimismo, exponen otros actores que cumplen con este rol: los líderes partidarios provinciales distintos al gobernador, los líderes partidarios nacionales distintos al presidente, los intendentes y otros líderes territo riales. En relación con esto muestran que el poder de estos actores es proporcional a su poder relativo dentro de sus respectivos partidos políticos.

Alejandro Dulitzky, analiza la organización colectiva de las empresas multinacio nales extranjeras en Argentina durante los años kirchneristas (2003-2015). A partir de entrevistas en profundidad, información de prensa y datos proporcionados por las organizaciones, el autor describe las características que exhiben las asociaciones em presariales y los movimientos que realizan las empresas extranjeras entre estas asocia ciones a lo largo del período.

Carolina Sampó y Ludmila Quirós por su parte analizan los cambios en las estructuras criminales en Argentina, desde la desaparición de los grandes carteles, su fragmentación y la adopción del formato particular de clanes familiares. También presenten nuevos actores centrales: los facilitadores, que son los encargados de crear redes de comercio global. Finalmente analizan la necesidad de los estados de moder nizar sus estrategias de cooperación para poder enfrentar y contener el avance de la criminalidad.

Por otro lado, mirando hacia el norte del continente, Aldo Ponce y Héctor de Lira ponen el foco sobre la competencia política subnacional en México y analizan el modo en el cual la fragmentación legislativa estatal y el antagonismo existente entre el Ejecutivo estatal y la oposición influyen sobre la magnitud del gasto público estatal. Encuentran un efecto condicionado entre estos factores: una mayor fragmentación legislativa eleva los gastos cuando el partido del gobernador no posee la mayoría de asientos en la legislatura estatal.

Michele Goulart Massuchin, Isabele Batista Mitozo y Fernanda Cavassana de Carvalho proponen un estudio del debate de radicalismo en las redes sociales en Brasil, específicamente en Facebook, durante el período electoral presidencial de 2014. De este manera analizando el tipo de comentario y la tendencia a la radicalidad encuentran que las críticas radicales fueron más direccionadas a la candidata Dilma Rousseff que reelegía su mandato.

Finalmente, en la sección de notes de investigación, presentamos el trabajo de Amanda Driscoll y Michael Nelson, quienes analizan el grado de apoyo público de las Cortes Supremas de América Latina. En esta nota de investigación, Driscoll y Nelson muestran que, contrariamente a lo que muchos suponen, las Cortes Supremas de América Latina gozan de considerable apoyo público entre los votantes. Este “apo yo difuso”, argumentan los autores, tiene un efecto disuasorio sobre las intenciones de acoso por parte de los otros actores institucionales. Este provocativo estudio abre interrogantes importantes sobre el efecto que tiene la opinión pública en la defensa de las instituciones democráticas que no son elegidas por el voto popular.

Con este grupo de excelentes artículos cerramos otro año de la Revista SAAP. Agradecemos nuevamente a todos los que han colaborado con este esfuerzo editorial y esperamos que el 2019 sea un año más próspero para nuestra democracia y prolífico para nuestros colegas.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons