SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2¿Cambiamos? La batalla cultural por el sentido común de los argentinos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista SAAP

versão On-line ISSN 1853-1970

Revista SAAP vol.14 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires nov. 2020

http://dx.doi.org/10.46468/rsaap.14.2.r4 

Reseñas

Marchas y contramarchas en las políticas locales de género. Dinámicas territoriales y ciudadanía de las mujeres en América Latina

Laura Masson

Rodríguez Gustá, Ana Laura. Marchas y contramarchas en las políticas locales de género. Dinámicas territoriales y ciudadanía de las mujeres en América Latina. ,, Buenos Aires: CLACSO, 2019. 297p.

Marchas y contramarchas en las políticas de género. Dinámicas territoriales y ciudadanía de las mujeres en América Latina es un libro muy cuidado y con una arquitectura tan bien diagramada con relación al tema que aborda, que se hace casi difícil comentarlo. ¿En qué sentido? En cuanto a que se sostiene en una trama cerrada y bien articulada, donde no hay afirmaciones o generalizaciones simplistas, sino que se hace lugar analítico a las “particularidades”, como así también se articula un debate con la teoría a partir de los casos o situaciones que “no se ajustan” a los conceptos. Simultáneamente, es una producción atenta a la conceptualización y a la sistematización de las experiencias. En ese sentido, reconoce y dialoga con conceptualizaciones previas (como en el caso de los conocidos conceptos “necesidades prácticas” y “necesidades estratégicas” e “intereses prácticos-intereses estratégicos”) al tiempo que, en algunos capítulos, introduce nuevos conceptos y/o nuevas formulaciones en la tipificación de los hechos de acuerdo a las situaciones empíricas investigadas. Tal es el caso del capítulo 2 en su mención a la “exclusión por retracción estatal”.

El trabajo minucioso y pulido, tanto en lo metodológico como en lo teórico, es lo que nos permite acompañar analíticamente algunos de los vaivenes, tanto de las dinámicas sociales más amplias (del activismo, de los partidos políticos, de las cuestiones ideológicas) como de las políticas públicas. De esta manera, se convierte en un gran aporte para la comprensión del derrotero de las políticas de género en América Latina y para pensar a América Latina desde sí misma sin tratar de ajustarla a periodicidades o conceptualizaciones cuyos contextos le son ajenos. Esto sin menoscabar el diálogo internacional que se establece con la teoría. En cuanto a la escala, el libro se sitúa en el ámbito municipal, en los gobiernos locales. A partir de allí, y en función de las experiencias de cuatro países de América Latina (Uruguay, Colombia, Argentina y México), explora las políticas públicas y su potencialidad para el cambio social vinculado con la ciudadanía de las mujeres, tanto en su dimensión formal como sustantiva. Los principales ejes puestos en debate son: las dinámicas organizativas locales de las mujeres, las posibilidades de lograr institucionalidad local de género y políticas municipales de igualdad. En este sentido se analizan desde la transversalidad de los diversos actores que participan en las políticas de igualdad, hasta la incidencia de los movimientos de mujeres y las políticas destinadas al abordaje y la prevención de la violencia contra las mujeres. En la última parte del libro, se estudia la representación política de las mujeres y la dificultad de ocupar los lugares de mayor jerarquía en los gobiernos locales.

Se trata de un libro de gran valor para continuar pensando las políticas públicas en América Latina, en tanto aporta un nivel de detalle y análisis, proveniente del trabajo empírico, que lo convierte en un insumo insoslayable. Especialmente en un momento histórico donde los feminismos tienen, felizmente, una vitalidad enorme en sus activismos y, en el caso de Argentina, llega en el momento en que se inaugura la experiencia de un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Lo cual acarrea el compromiso ético y político de una reflexión constante sobre las políticas públicas destinadas a la transformación social en materia de género y diversidad. En este contexto, el libro no solo es un aporte al debate académico, sino también a la elaboración de las políticas públicas.

Marchas y contramarchas tiene además otra virtud que emana de la escala de análisis elegida. Al estar trabajado desde el nivel local que no es el que se toma en cuenta habitualmente cuando se habla de políticas de género (que sería el nivel estatal nacional), da cuenta de dimensiones que suelen darse por sentadas y, por lo tanto, se pasan por alto. Por ejemplo, la importancia de la territorialidad, que es central en la implementación de las políticas de género, sin embargo, no siempre tenida en cuenta. Esto significa prestar atención y darle entidad analítica a los sentidos que las propias mujeres construyen sobre sus prácticas. Por otro lado, subraya el rol activo de las mujeres en la institucionalización de las políticas públicas (es decir, el hecho de no pensarlas como meras receptoras); que las autoras definen como “hacer Estado”. A partir de esta definición muestran también el potencial político de la maternidad y el rol de las organizaciones comunitarias y del activismo feminista en la implementación de las políticas públicas; como puede verse en el caso de las policy entrepreneurs a las que hace referencia una de las autoras. El hecho de poner estos temas bajo la lupa del análisis permite develar de manera detallada la complejidad del cambio social vinculado a las relaciones de género (actores, estructuras, tiempos, organizaciones), en el cual el Estado es un actor protagónico, pero no el único y, en este contexto, las políticas públicas son una de las piezas de un complejo entramado. Esto aparece claramente en la Introducción de Ana Laura Rodríguez Gustá donde se rescatan los argumentos de los capítulos y se detallan las dimensiones que se articulan con las políticas públicas y hacen a su resultado, positivo o no. De esta manera, el libro aborda no solo las políticas públicas, sino también estas otras dimensiones de las cuales su éxito también depende.

En el capítulo 1 se aborda el tema de cuidados, y considero que merece una mención especial porque vislumbra una forma diferente de concebir la maternidad. Arriesgaría que esto tiene que ver con la incorporación de una perspectiva que podemos llamar “interseccional”, donde se deja de pensar a la maternidad desde un patrón ideal construido desde una posición de clase, para observarla en contextos adversos, en los cuales la necesidad de subsistencia y cuidado desnudan todo aquello a lo que el Estado no da suficiente respuesta en las maternidades ejercidas en clases sociales desfavorecidas. En este sentido, se muestra cómo la organización alrededor de la maternidad y el cuidado transforma los parámetros a partir de los cuales se piensa habitualmente a la política y lo político y se construyen posiciones de poder.

Cabe remarcar también el acierto en la elección de quien prologa el libro como así también de quien escribe las conclusiones. En el caso del prólogo se trata de Virginia Guzmán, que ha sido una referente en América Latina para el estudio y la implementación de las políticas con perspectiva de género. En las conclusiones quien escribe es Alejandra Massolo, cuyos trabajos son citados en el libro, especialmente su concepto de “triángulo ideal” para la transformación de las desigualdades en los ámbitos territoriales. En este triángulo confluyen mujeres organizadas, mujeres académicas, mujeres de los partidos políticos y/o funcionarias. Lo que muestra la presencia de todas ellas en esta triangulación son los cambios que se produjeron en América Latina, de manera lenta pero constante a partir de las democracias, y que configuran hoy la heterogeneidad que caracteriza a los feminismos y los movimientos de mujeres.

Finalmente, la Introducción de Rodríguez Gustá potencia los aportes de cada una de las autoras de los capítulos del libro (Sandra Franco Patiño y Valeria Llobet, Constanza Tabbush, M. Noel Avas, Angi Velásquez, Silvia Levín, Magdalena Acuña, Gisela Zaremberg, Katya Salas y María Dolores López Jara, y Mariana Caminotti, María Page y Soledad Zárate). Es destacable la sistematización, el armado, la problematización, las comparaciones, los análisis y la introducción de nuevas dimensiones, además de otorgar al libro un hilo conductor crítico con relación al tema. Este libro, a través del análisis de las políticas públicas, también nos da un panorama de cómo las organizaciones de mujeres y los diversos feminismos se han afianzado y han tenido (y tienen) incidencia en las políticas estatales.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons