SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25La biología contra la democracia: Eugenesia, herencia y prejuicio en Argentina. 1880-1940 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuyo

versión On-line ISSN 1853-3175

Cuyo vol.25  Mendoza ene./dic. 2008

 

RESEÑAS

Vassallo, Ángel. Una presencia ausente. Ensayos y fragmentos inéditos. Prólogos de Carlos Correas y Osvaldo Gallone.
Buenos Aires, Leviatán, 2008, 172 p.

Clara Alicia Jalif de Bertranou
Universidad Nacional de Cuyo - CONICET
<cajalif@gmail.com>

Ángel Vassallo (Italia, 1902- Argentina, 1978) fue uno de los más importantes filósofos de la Argentina durante la primera mitad del siglo XX, cuya actuación ha sido justamente rescatada en la ocasión por este libro. Si bien su trabajo recibió en distintas oportunidades referencias explícitas con su correspondiente ponderación, como el aparecido hace años en esta Revista (Cuyo. Anuario del Pensamiento Argentino, primera época, v. 7, 1971: 7-43) -donde los datos biográficos fueron escritos por el propio filósofo, quien estuvo en conocimiento de lo que se publicaría y transcriptas en la edición del libro que comentamos-, es destacable la reproducción en esta compilación de ensayos breves éditos, seguido de "Fragmentos".

Los escritos rescatados, aunque no se dan mayores noticias, aparecieron originalmente según lo que detallamos: "Subjetividad y trascendencia. Sobre la esencia de la filosofía", texto de la conferencia brindada en sesión plenaria "La filosofía en la vida del espíritu", el día 1 de abril de 1940 (compartida la sesión con Nimio de Anquín, Ernesto Grassi, Luis Juan Guerrero y Charles de Koninck), publicado en Actas del I Congreso Nacional de Filosofía, 1949, I: 248-356 ; "Para un ética de la personalidad", La Nación, 24 de noviembre de 1968, "Sobre la absurdidad de la existencia", publicado originalmente en La Nación, 16 de marzo de 1969, "Enigma y conocimiento del hombre", La Nación, 6 de julio de 1969, y "Sobre la historicidad de la vida humana", pertenecientes a su libro Elogio de la vigilia y Notas de un itinerario casi metafísico (1992); "Reflexiones sobre el pensamiento central de Hegel"; "¿Por qué leemos libros de historia?", editado originalmente en la revista platense Buenos Aires. Revista de Humanidades, 1961, 1: 227-236 y "Qué es metafísica", aparecido en la revista Verbum, 1933: 27-31. Se añade una extensa conferencia dictada en el Colegio Libre de Estudios Superiores que apareció publicada en Nuevos prolegómenos a la metafísica, titulada "Itinerario de la realidad en el Diario metafísico de Gabriel Marcel". Finaliza el libro con la sección "Fragmentos", según indicamos, que constituye una buena muestra de un pensar siempre in fieri.

Los prologuistas destacan las virtudes del maestro, la necesidad vital de su expresión íntima, de su sincero hollar en la meditación personal, y transmiten el recuerdo de quien ha dejado honda marca en ambos, por presencia y por lecturas.

Temas de las reflexiones de Vassallo fueron la muerte, la finitud, la historicidad de la existencia como salto a la trascendencia dentro de la razón práctica, la libertad, la angustia, y el mismo hacerse de la filosofía -cimentada en su propia historia- a diferencia de los demás saberes, entre otros. Un fino hilo atraviesa los artículos del libro, referido a su concepción ética del ser humano y la noción de trascendencia como parte de ese mismo trascender. De este modo, todo saber y toda acción deben estar impregnados de actos morales, que es el plus que puede añadir a su existencia, a su finitud, y el que confiere sentido a la vida, desde lo individual e íntimo -su subjetividad- a lo social. Camino que ancla en actos de la voluntad como expresión de su relativa libertad entre lo que deseamos y lo que efectivamente podemos realizar. En uno de esos "Fragmentos", a propósito de "El principio moral", nos dice muy tempranamente (1925): "La razón humana, en su más alta verdad, es aserción del misterio. Cada porción de lo visible postula una invisible realidad perfeccionadora. Esto supuesto, la vida moral que es la vida absoluta, debe ser presencia del infinito en las determinaciones de la voluntad y del sentimiento. Presencia que haráse cada vez más íntima en la ascensión sin fin del conocimiento y de la voluntad. / Así nuestra vida, en todos sus caminos, penetrada de profundidad, participará realmente de lo universal. Erit totum in nobis".

Digno gesto de los compiladores ha sido recordarnos a tan valiosa figura de la filosofía argentina que, por méritos propios, alcanzó un lugar destacado en nuestro quehacer intelectual.       

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons