SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Macedonio Fernández: su tesis inédita De las personasIndependencia, Estados nacionales e integración continental (1804-1880) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuyo

versión On-line ISSN 1853-3175

Cuyo vol.27  Mendoza ene./dic. 2010

 

RESEÑAS

Dussel, Enrique, Eduardo Mendieta y Carmen Bohórquez (editores). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" (1300-2000). Historia, corrientes, temas y filósofos. México, CREFAL / Siglo XXI Editores, 2009, 1.111 p.

Dante Ramaglia1
Universidad Nacional de Cuyo - CONICET

Esta obra constituye una valiosa contribución a los estudios sobre el pensamiento latinoamericano, considerados desde el punto de vista de sus aportes teóricos relevantes y en relación a enfoques historiográficos que abarcan desde las concepciones de los pueblos originarios hasta las propuestas filosóficas actuales. La elaboración del volumen es el resultado de un proyecto de cooperación internacional impulsado por quienes son sus editores, en particular sustentado por la labor de coordinación general de Enrique Dussel y con el apoyo de destacados filósofos y filósofas que conformaron los comités de honor y editor. Para la redacción de los distintos apartados y capítulos se convocó a especialistas de cada temática, lo cual ha redundado en el conocimiento exhaustivo y actualizado que se evidencia en los trabajos reunidos en esta compilación, de acuerdo a un delineado plan editorial.

Indudablemente la realización de una obra de estas características, dedicada a examinar siete siglos de historia de las ideas filosóficas en el conjunto de la región, no hubiera sido posible sin los desarrollos previos que viene experimentando este tipo de indagaciones desde hace varias décadas, con una trayectoria más consolidada en determinados países y con mayores alcances en aspectos temáticos sobre los cuales se ha investigado y escrito con anterioridad. En este sentido, cabe destacar que el libro es el resultado de un proceso de maduración teórica e historiográfica relativa a la filosofía latinoamericana que se viene afianzando mediante una permanente renovación conceptual y metodológica. Si ya no representa una de sus cuestiones centrales la discusión sobre la posibilidad o validez de tal reflexión, cuestión que ocupaba los debates iniciales sobre la misma, la impresión que queda reflejada en el panorama de conjunto ofrecido en este libro viene a constatar la existencia de una serie diversa y amplia de expresiones de pensamiento, caracterizada a través de sus momentos, problemas y autores principales. Como se explicita en sus objetivos, la presentación de una obra de consulta especializada consiste en una de las motivaciones principales que llevaron a su confección, sobre lo cual no se contaba hasta ahora con tantos antecedentes. En cuanto cumple la finalidad de un compendio general, incluyendo las hipótesis interpretativas que se proponen en los asuntos tratados, no pretende sustituir otros estudios específicos, sino retomar planteos y abrir la posibilidad para la profundización y desarrollos ulteriores que sean complementarios.

La estructura del libro responde a la mencionada intención de dar cuenta de las etapas históricas y representantes significativos de la filosofía latinoamericana, a la vez que se consideran algunas de las principales líneas temáticas actuales. Las partes que lo componen son delimitadas de la siguiente manera: 1) Períodos, que traza un recorrido según un criterio que parte de las filosofías de los pueblos originarios y llega hasta las denominadas "modernidad temprana", del siglo XV al XVII y "modernidad madura", entre los siglos XVIII y XIX; 2) Corrientes filosóficas del siglo XX, la cual comprende expresiones que marcaron los debates teóricos de esta etapa; 3) Temas filosóficos, dedicada a examinar problemas tradicionales de la filosofía, a los que se añaden otros más recientes o particulares de América Latina; 4) Filósofos y pensadores, en la cual se incluyen monografías breves sobre autores representativos. Teniendo en cuenta la extensión y diversidad de aspectos que son tratados en cada uno de los apartados y trabajos, no pretenderemos dar una indicación detallada del contenido de los mismos, sino poner de relieve algunos criterios y enfoques que se desprenden de la obra.

En lo que respecta a la periodización cabe remarcar la legitimidad de comenzar con las filosofías propias de los pueblos indígenas, como son las relativas a la cultura náhuatl, maya, tojolabal, quechua, mapuche y guaraní, reseñadas por conocidos investigadores de las mismas, como M. León-Portilla, M. Hernández Díaz, C. Lenkersdorf, J. Estermann, R. Salas Astraín y B. Melià. En el momento de la colonización se ha optado por remarcar el primer desarrollo que adquiere la modernidad en el marco de la imposición de España en América, tesis planteada por E. Dussel, quien da cuenta de las innovaciones y discusiones filosóficas derivados de esta situación, con una particular referencia a Bartolomé de Las Casas. En esta misma etapa correspondiente a la modernidad temprana se incluyen las iniciales manifestaciones de una filosofía académica, por M. Beuchot; el importante desarrollo que adquiere la lógica, según lo refiere W. Redmond, y la filosofía del barroco, en el estudio de S. Arriarán. Lo que se denomina modernidad madura comprende a la Ilustración, abordada en su vertiente europea por S. Castro-Gómez, e hispanoamericana, por M. Ruiz Sotelo, quien también se ocupa del humanismo jesuita, y la filosofía política esgrimida durante la independencia, a cargo de C. Bohórquez. Asimismo se extiende este período a las sucesivas corrientes del pensamiento conservador, tratado por C. Ruiz Schneider; el romanticismo y el liberalismo, por M. Pena de Matsushita; el krausismo, por K. Colmenares Lizárraga y, finalmente, el positivismo, por M. Magallón Anaya y J. Escalante Rodríguez.

En todos los períodos indicados, incluido además el siglo XX, se incorporan estudios puntuales sobre el desarrollo filosófico seguido en el Caribe, ya sea del área afrocaribeña, a cargo de P. Henry, o del ámbito hispano, tratado por C. Rojas Osorio y A. Arpini, así como trabajos dedicados específicamente al pensamiento brasileño, por C. Luiz Ludwig y E. Mance, y de los "latinos" en Estados Unidos, por E. Mendieta.

Las tendencias que se consideran en el siglo pasado tienen un comienzo con la etapa antipositivista (G. Silva Martínez) y le siguen inmediatamente la fenomenología y el existencialismo (C. A. Jalif de Bertranou). Otros estudios están dedicados a corrientes filosóficas que se extienden a lo largo del siglo XX y llegan hasta el presente, como son las relativas a: filosofía cristiana (A. Mora), filosofía de las ciencias (R. Gómez), filosofía analítica (M. Valdez y M. A. Fernández), filosofía de la revolución y marxista (R. Fornet-Betancourt), filosofía latinoamericana (D. Ramaglia) y filosofía de la liberación (N. Solís Bello, J. Zúñiga, M. S. Galindo y M. A. González Melchor). Junto con expresiones que cuentan con mayor trayectoria como son la filosofía política (C. Cansino) y la filosofía del derecho (A. Wolkmer), se da cuenta de otras que han cobrado una mayor presencia a partir de finales de ese siglo, tal cual se evidencia en la teoría feminista (F. Gargallo), la filosofía ambiental (R. Rozzi) y la bioética (S. Bergel).

En cuanto a los temas filosóficos incluidos en el apartado siguiente, ya dijimos que se refieren, por un lado, a problemas clásicos pero considerados desde perspectivas aportadas preferentemente por pensadores latinoamericanos contemporáneos, tal como se reseña en el caso de la ética (R. Maliandi), la ontología y la metafísica (J. A. Pardo Oláguez), la filosofía de la historia (Y. Acosta), la filosofía de la religión (J. C. Scannone), la filosofía de la economía (G. Gutiérrez) y la filosofía de la pedagogía (J. Zúñiga Martínez). Por otro lado, se presentan otros campos temáticos innovadores que abarcan los movimientos juveniles (H. Biagini), la filosofía con niños (C. Rochetti), la filosofía intercultural (R. Fornet-Betancourt), el indigenismo (H. Díaz Polanco) y distintos estudios dedicados al pensamiento decolonial (W. Mignolo, R. Grosfoguel y N. Maldonado-Torres).

En la última parte se consignan entradas monográficas de cerca de 400 pensadores y pensadoras que se consideran fundamentales y se vinculan a las etapas detalladas en la primera sección y otras correspondientes a los países de Brasil, México, Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, así como de regiones, en el caso: Centroamérica, el Caribe y los "latinos" de Estados Unidos. Cada monografía es realizada por un autor, o más de uno en algunas ocasiones (por lo cual resulta imposible mencionar a todos en este espacio), y cuenta con una bibliografía mínima. Igualmente se incluyen referencias bibliográficas en la totalidad de los trabajos, las cuales son remitidas a la bibliografía general que se encuentra al final de la edición, cuya consulta resulta de suma utilidad.

La descripción de los aspectos tratados en este volumen puede dar una idea de los alcances que posee en cuanto contiene una síntesis comprensiva y, al mismo tiempo, se orienta a ofrecer un conjunto diferenciado de tesis y desarrollos particulares. Esto se refleja en los abordajes historiográficos de períodos determinados, las cuestiones teóricas implicadas en las temáticas estudiadas y en los aportes de numerosos autores y escritos que inciden en la configuración de lo que se entiende de modo amplio como pensamiento filosófico latinoamericano, caribeño y latino. En todo caso, cabe remarcar la importancia de esta obra al presentar el estado actual de los estudios sobre filosofía e historia de las ideas en el ámbito de nuestra región. En buena medida, representa la continuidad de una tarea colectiva asumida desde un pensamiento crítico vigente, el cual viene proponiéndose renovadamente bajo la perspectiva de contribuir a la autonomía e integración de nuestros países con un claro sentido emancipatorio.

Nota

1- Docente en la Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo. Investigador de CONICET. <ramaglia@mendoza-conicet.gob.ar>

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons