SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32Creaciones de estudiantes de Diseño Gráfico. UP índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseño Comun., Ens.  no.32 Ciudad Autónoma de Buenos Aires maio 2010

 

Objetivos, procesos y resultados en la educación editorial

 

Alejandro Firszt *

* Diseñador Gráfico (UBA, 1988). Ilustrador y profesor Universitario (UTN, 2003). Profesor de la Universidad de Palermo en el Departamento de Diseño Gráfico de la Facultad de Diseño y Comunicación. Es docente en otras Universidades. Fue Coordinador del Departamento de Diseño Gráfico de la Facultad de Diseño y Comunicación. Ejerce la disciplina en áreas específicas de Diseño Editorial, Identidad Corporativa e Ilustración para adultos y niños. Se desempeña de forma independiente. Pertenece a la Facultad de Diseño y Comunicación desde el año 1995. Durante su actividad ha publicado: La docencia y la convivencia con la actividad laboral (2000), Relevamiento y lenguajes visuales en portales de Internet (2001), Desarrollo comunicacional y gráfico para una publicación deportiva (2002), La estructura vertical de los talleres de editorial (2002), La transpolación de la crisis al marco educativo (2003), El alumno editado (2004). Como ilustrador y diseñador desarrolló trabajos para: Pictus, Kapelusz, Longseller, SM Puerto Rico, Tinta Fresca, Grupo de Revistas La Nación, Una Luna, la UNESCO y La bestia equilátera.

 


Resumen: La evolución humana modificó estructuras y procedimientos de todo orden, y la lectura no ha quedado fuera de este acto. De Gutenberg a la retícula editorial, la función de leer dejó paso a la función de ver. Hoy una página se mira y tal vez ni se alcance a leer. La enseñanza del universo editorial busca explorar tanto el aspecto gráfico como el conceptual, pretendiendo volver a la fuente en busca de respuestas a preguntas básicas como: ¿Para qué leemos? Materias y contenidos encadenados producen el andamiaje estructural necesario para lograr resolver problemas de comunicación propios de la composición de textos sobre el plano.

Palabras claves: Educación; Historia; Diseño gráfico; Libro; Lectura; Creación; Proyecto.

Summary: The human evolution modified structures and procedures of all kind, and the reading has not been outside this act. From Gutenberg to the publishing reticule, the function to read opened the way to the function to see. Today a page is watched and perhaps nor it is reached to read. The education of the publishing universe looks for to explore so much the graphical aspect as the conceptual one, trying to return to the source in search of basic answers to questions like; Why we read? Chained matters and contents produce the structural scaffolding necessary to manage to solve own problems of communication of the text composition on the plane.

Keywords: Education; History; Graphic design; Book; Reading; Creation; Project.

Resumo: A evolução humana modificou estruturas e procedimentos de todo ordem, e a leitura não ficou fora deste ato. De Gutenberg à retícula editorial, a função de ler deixou passo à função de ver. Hoje uma página se olha e talvez nem se atinja a ler. O ensino do universo editorial procura explorar tanto o aspecto gráfico como o conceitual, pretendendo voltar à fonte em procura de respostas a perguntas básicas como ¿para que lemos? Matérias e conteúdos encadeados produzem a estrutura necessária para conseguir resolver problemas de comunicação próprios da composição de textos sobre o plano.

Palavras chave: Educação; História; Design gráfico; Livro; Leitura; Criação; Projecto.


 

Pensar el educar

Todo proceso de enseñanza está signado por una serie de factores inherentes al mismo, y que generan distintas respuestas en los actores involucrados, llámese docentes, llámese alumnos o, extendiéndonos a otras áreas, los vínculos, influencias, contextos o toda forma de construcción en los procesos de comunicación.

Mutamos de forma permanente, mutamos nosotros al compás del movimiento de nuestra sociedad o a partir de nuestras acciones directas, generamos alteraciones, cambios de conducta y modificaciones en los puntos de vista de quienes intercambiamos experiencias de aprendizaje que en algún modo como efecto mariposa, pueden derivar en cambios posteriores inimaginables.

No estaba en Gutemberg prever que esa pequeña aleación de metales y tallas de madera transformadas en ¿signos?, cuya forma se asemejaba en algo a una letra, sería el primer e involuntario manifiesto de la más asombrosa transformación en la cultura occidental del milenio en curso y del que recientemente ha comenzado. El efecto dominó que la invención de los tipos móviles disparó fue de tal magnitud, que hoy día ese humilde trabajo en una pequeña ciudad del sur de Alemania, nos ha dado una inagotable fuente de recursos para hacer que los seres humanos nos comuniquemos de múltiples formas.

El monopolio del saber quebraba sus fronteras, el poder por medio de la palabra escrita había perdido de una vez y para siempre el aislamiento de los scriptorium de los monasterios y abadías. La información y el conocimiento comenzaron a derramarse por los caminos de Europa primero y más tarde, no siempre eficazmente, por el resto de la "civilización" a través de las universidades y espacios de ciencia y pensamiento.

Trescientos años después el uso pulcro de la tipografía, encontró su vientre gestador en el libro, y éste, como objeto protector y exquisito de obras de ciencia, poesía, literatura y matemática, abonando la tierra cultivable de las mentes del Siglo XVIII.

El hombre no supo muy bien cómo distribuir tanta riqueza, de hecho aún sigue sin saber como hacerlo, pero la propia sinergia de la historia se encargó de presentarle las mas diversas maneras de expresarse con la palabra escrita, de entregarse a sí mismo textos e imágenes que consoliden sus actos, sus decisiones, que dejen sentada su vida cotidiana, su trascender político, cultural y social.

El libro al principio, posteriormente el periódico y la revista como expresión "última", han sido y de hecho aún lo son, portadores de su testimonio banal o profundo.

En el siglo XX no era suficiente ya generar impresos editoriales, era necesario ordenar la información, permitirle al lector discernir, elegir y llevarlo por senderos comprensibles que no lo aturdan. El Racionalismo Suizo de los '50 cargó firmemente con esta premisa y mal o bien fue ariete para fundar una nueva concepción en el diseño, centrándose sobre una búsqueda consciente en la forma de manifestar la palabra y la imagen.

50 años en la vida de las personas puede ser mucho tiempo, o nada si consideramos en qué instancia nos encontramos hoy en día, procurando entender y adaptarnos a los cambios técnicos, lenguajes diversos, formas diferentes, transformaciones permanentes del mundo que nos rodea. A veces pareciera que todo va mucho más rápido que lo que físicamente somos capaces de asimilar. Los últimos 10 años fueron de vértigo tecnológico, sofocando los paradigmas en todos los órdenes, la enseñanza del diseño en general y del diseño editorial en particular no han quedado ajenos a ese frenesí, y exige una apertura no sólo para anticipar lo que puede llegar a ser, sino que nos obliga a entender de qué manera hoy se lee la realidad, si existiera. Estamos en una bisagra en el tiempo.

Las generaciones actuales leen a su modo, y leer no necesariamente es el acto de conexión e interpretación intelectual de un objeto lleno de letras en sus páginas, la imagen es protagonista y nos ofrece una forma de lectura diferente. Podremos estar de acuerdo o no, sencillamente es.

La enseñanza del diseño editorial en su alma mas primaria se conserva, sin embargo maneja códigos distintos que no se pueden omitir.

A lo largo de estos años hemos tratado de entender a la enseñanza del diseño editorial como la capacidad de recuperar, seleccionar, discriminar, y organizar los componentes de la puesta en página con el objeto de facilitarle al lector los recursos para comprender la información. Verlo de esta forma tan lineal resulta al menos simplista, entender al diseño editorial como una forma de transmisión de la información aislada del universo mediático que inunda todo, es por decirlo de alguna forma inocente.

La filosofía que subyace en los métodos de enseñanza además de promover un tránsito por caminos de diversas complejidades y esto es, entender las relaciones estrechas que existe entre los signos, los párrafos, la imagen, la composición, la función, etc. es además lograr que haya una comprensión del objeto de diseño editorial con el que se trabaja y relacionarlo con el contexto.

No es solo articular elementos gráficos en pos de una cosmética gráfica mal entendida, mal que por cierto se está expandiendo de forma cada vez más impersonal derivando inevitablemente en ¿soluciones? de comunicación que solo transcriben recetas como si fueran una matriz de uso universal. El abismo mas extenso que se abre ante nosotros es la alarmante falta de conexión entre el contenido a transmitir y la actitud de quien es responsable de hacerlo, renunciando a inclinaciones propias a favor de "pensar" en ser mediadores entre lo que se está diciendo y a quién se lo estamos diciendo. Es un escalonamiento progresivo que tiene sus raíces mas profundas en las materias de tipografía (Taller 2) en donde se toma ese relevo orientando la enseñanza, a la utilidad del signo tipográfico en sus vertientes tanto icónica como verbal. La letra dice, pero también es.

Taller 3 sostiene desde sus orígenes la exploración de la puesta en página, primero entendiendo a la tipografía como un instrumento más del diseño editorial y que progresivamente debe empezar a convivir en un espacio compartido que le exige autonomía en lo expresivo y capacidad propia organizativa.

Esta primera y aparente restricción es el marco estructurante a la serie de prácticas que los alumnos desarrollan en la currícula de la materia.

Transforman el signo tipográfico, narran con la palabra y con la forma, se ven sujetos a sumergirse en un espacio hasta ese momento no habitable y por momentos incómodo. Construyen estructuras, estudian el párrafo, le dan "hábitat" a la tipografía, organizan por medio de la retícula editorial un orden racional primero que les permitirá un vuelo previamente trazado, cuya libertad de expresividad es infinita una vez adquiridos los recursos. La imagen y la palabra son ahora subsidiarios mutuos para narrar.

El libro como epílogo de esta etapa del aprendizaje cristaliza la realidad posible y tangible, se conectan con la literatura, exponen sensaciones y diseñan libros objeto que alimenten el deseo del lector, buscan vincular forma y contenido. Diseñan posibilidades.

Aún está en discusión si la muerte del papel es un hecho o no, si los nuevos soportes de carácter digital, la diversidad, la multimedia, la velocidad de lectura interpretación y tiempos mentales son los escenarios nuevos que nos esperan. Difícil saber las implicancias de tamaños cambios. Sigo entrando a las librerías y el olor del papel persiste, libros y revistas cohabitan en amplios espacios, el ritual de la lectura se mantiene. Es un tiempo de cambio, aunque pensándolo bien, siempre es tiempo de cambio. Seleccionar una fuente para una buena condición de lectura es la misma decisión siempre, sea el lugar al que esté destinada, papel, monitor o cartel de vía pública. La selección de una imagen es la misma, cambia el soporte, pero el pensamiento para su discurso no cambia, se busca que cuente, que diga, que nos susurre.

Texto e imagen están ahí, se visten y se desvisten según la ocasión, conviven juntos o decidimos que no lo hagan. Buscamos que quienes serán los gestores y responsables de la comunicación en el futuro, solo tengan las herramientas adecuadas para poder tomar decisiones con la mayor libertad posible. De eso se trata.

Taller III

La aplicación de la tipografía en su carácter visual y correlato del lenguaje verbal, la imagen como recurso narrativo y la retícula como marco estructural de la puesta en página, conviven dentro de la metodología de enseñanza/aprendizaje.

El trabajo de exploración con la tipografía y la imagen son el punto de partida para llegar a diseñar piezas cuyo objetivo es comprender la necesidad de darle una estructura organizativa (la retícula) que sirva de guía a la puesta en página secuencial.

El libro es el epílogo de este proceso, en donde el alumno corporiza una pieza única que nuclea todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su experiencia en el taller.

Planifica todos los aspectos técnicos, desde el cálculo de pliego, cálculo tipográfico y formato, hasta la concepción proyectual sobre el contenido literario de la obra, procurando un pensamiento globalizador.

Fecha de recepción: febrero 2010
Fecha de aceptación: marzo 2010
Versión final: mayo 2010

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons