SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Los aportes de la creatividad ante la dificultad reflexiva del estudiante universitarioSubjetividad en la didáctica de las carreras proyectuales: Grupos de aprendizaje; evaluación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseño Comun., Ens.  no.43 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./mar. 2013

 

ACERCA DE LA SUBJETIVIDAD CONTEMPORÁNEA: EVIDENCIAS Y REFLEXIONES
EJE: DESDE LA DIDÁCTICA

Desarrollo Humano: un lugar epistémico

 

Julián Humberto Arias *

(*) Profesional en Humanidades (UV). Magister en Educación (UCM). Docente e Investigador Maestría en Educación Desarrollo Humano (USB Cali).

 


Resumen: Amparado en las múltiples perspectivas de análisis, así como de crítica sobre el desarrollo, el texto hace un llamado a considerar el desarrollo humano desde la imagen alegórica de ver1; cierta forma de perspectiva socio-histórica. Al final expresiones mediante correlatos y otras formas de diálogos con conceptos conexos, que expresan lo contingente de estatutos epistemológicos de las ciencias humanas sin lograr excluir otras formas de saber, ni los rasgos disciplinarios de las ciencias sociales y humanas. El texto propone una reflexión sobre el ver, juega un papel fundamental la preocupación sobre el lenguaje como vía y medio de problematización; en particular sobre comprensiones y perspectivas del desarrollo humano; que parodiando aquella pregunta que hicieran Adorno y Horkheimer, sobre lo que la luz oculta, bien sirve para referir la reflexión sobre la jurídicas del desarrollo humano; sin detenerse en lo polémico del significado del concepto desarrollo, mejor aun vista desde sus formas de transcursividad conceptual, haciendo posible la consideración sobre la noción del lugar epistémico.

Palabras claves: Desarrollo humano; Episteme.

Summary: The text proposes to consider human development from the allegorical image of the view, not only from the multiple perspectives of analysis and critique on development, but from a socio-historical perspective. The article also expresses different dialogues with related concepts, which express the contingent epistemological statute of the human sciences without being able to exclude other forms of knowledge or disciplinary features of social sciences and humanities. The text proposes a reflection on the view, in which the concern about language as a means of questioning plays a key role, and in particular understandings and perspectives of human development does a parody of that question posed by Horkeimer and Adorno on what light hides, it serves to refer the consideration of human development. All this, without dwelling on the controversial concept of the meaning of development, from its conceptual crossing discourse ways, enabling the consideration of the notion of epistemic location.

Key words: Episteme; Human development.

Resumo: Amparado nas múltiplas perspectivas de analise, assim como de crítica sobre o desenvolvimento, o texto faz um chamado a considerar o desenvolvimento humano desde a imagem alegórica de ver; certa forma de perspectiva sócio-histórica. Ao final expressões mediante correlatos e outras formas de diálogos com conceitos conexos, que expressam o contingente de estatutos epistemológicos das ciências humanas sem lograr excluir outras formas de saber, nem os rasgos disciplinares das ciências sociais e humanas. O texto propõe uma reflexão sobre o ver, tem um papel fundamental a preocupação sobre a linguagem como via e meio de problematização; em particular sobre compreensões e perspectivas do desenvolvimento humano; que parodiando aquela pergunta que fizeram Adorno e Horkeimer sobre o que a luz oculta, bem serve para referir a reflexão sobre as jurídicas do desenvolvimento humano; sem deter-se no polêmico do significado do conceito desenvolvimento, vista desde suas formas de transcursividade conceitual, fazendo possível a consideração sobre a noção do lugar epistêmico.

Palavras chave: Desenvolvimento humano; Episteme.


 

El ver como límite: la paradoja de la imposibilidad

El ver recoge lo evocativo de la mirada como cierta forma de arquetipo, o de modelo que recurre, como gesto, sin que sepamos con certeza aquello a lo que alude; por una parte a las metáforas que persiguen los universos representacionales a través de lo reiterativo en las metáforas de lo arquetípico; y por otra la visión sintomática de aquello que persiste en los relatos de humanidad, el logos.
Dar valor al ver es una manera de referir lo potencial del acontecimiento que se vincula a la experiencia de relatar y ser narrado. Momento donde se magnifica lo humano como lugar, cuando se percibe la potencia desplegada que configura perspectivas de mundo, de presente humano, del acontecimiento en medio de los rasgos pragmáticos donde la vida2.
Preguntar por esa manera de ver hace parte de un ejercicio interpretativo en la relación de conceptos y temporalidad, que intentan desplegar la potencia del enunciado en Foucault sobre el valor como umbral, al tiempo que como límite y simultáneamente como potencia de la época. Desde esa imagen alegórica del ver, los discursos sobre desarrollo humano bien sirven como puntos de entrada para considerar lo histórico, como semblante de temporalidad dado el valor que adquiere como enunciado; siendo lo importante la pregunta por las implicaciones en el momento donde se configura como paradigma, o las condiciones que la elevan a concepto. El ver es la alegoría del lugar epistémico puesto que permite hacer visible las formas de afectación del pensar histórico, algo distinto a pensar los discursos históricos3.
El lugar epistémico antes que representar lo contingente de las disciplinas de saber, refiere rasgos de época; esta noción de episteme, así percibida, refleja la idea de pensamiento-movimiento; eso desde la perspectiva de visión termina siendo desarrollo de una intencionalidad que se expresa, se acerca a formas de saber e indica movimientos que conjugan teoría y praxis. Su valor tanto como percepto4 como de concepto descansa en lo histórico; no en términos de suma de saber adquirido, sino en el rasgo que humaniza cuando se vive como experiencia ello se constituye como el percibir-ser. Es posible entender la apuesta que sugiere el desarrollo humano hacia cierta forma de inteligencia en movimiento, haciendo así evidente una primera paradoja; el sueño, esa sed de humanidad se opone al sentido enciclopédico en la institucionalizada educación contemporánea.
La episteme de una época5 se constituye; según la capacidad de lo social, en términos de producción de sentido; referido a la conjunción de agenciamientos, disonancias latentes, que se acercan a las nociones de ruido histórico y desviación epistemológicas (Foucault, 2007). La episteme de la época, en sus aspiraciones comprensivas va más allá de las teleologías, las discursividades, pese al papel aparente asignado a la teoría de interpretar. También cumple otro papel, hacer pensar; por connotar la idea de límite como opción que supone la posibilidadimposibilidad de modificar una situación dada. Así que toda teoría es más importante por sus rasgos de límite porque contiene las claves que permiten indagarla; el no sentirse en la obligación de acogerse a ella desde diversas formas de fidelidad, en términos de estatuto lingüístico6. Por ello el carácter evocativo y ensoñador del desarrollo humano, alude relaciones con el rasgo determinante de todo universo, como es el caso de la temporalidad y de lo arquetípico, incluso de lo paradigmático por referir el universo de creencias que abarcan, en su sentido denotativo la idea de cultura como expresión de lo social, así como la elaboración comprensiva de ser en humanidad, desde expresiones individuales. Postura redimible en el análisis de lo social en Weber, en la medida que trabaja la noción de universo como interrelación de factores que convergen en determinadas posturas.
Esa noción que se vincula a los esfuerzos de hacer del ver, cierta forma de metódica en el trabajo de Foucault, en la medida que le apuesta a lo metódico, a partir de abordar el discurso como práctica, y sobre todo a considerar las epistemes como formas de búsqueda permanente de tipo arqueológico.
Desde estas comprensiones que conjugan la discursividad y el sentido se configura la idea de lugar epistémico como espacio de circulación de ideas, en simultaneidad, quizás así pueda entenderse el carácter de hibridación que refiere Garcia Canclini, que de alguna forma valida el ejercicio de Foucault al intentar una hermenéutica del sujeto que recurre a la idea tecne social para explicar formas de recurrencia validando presupuestos historicistas. Retrotraer formas repetitivas del pasado para reconfigurar rasgos del presente, en este caso de la subjetividad como rasgo humanizador.

Un sueño en Magritte. R. : buscar lo invisible entre lo visible

Este sueño permite una idea clave para entender la apuesta por lugares epistémicos, la posibilidad de evaluar el objeto, desde la lingüicidad, de todo enunciado que conserva rasgos de su propia elasticidad como concepto o noción. La idea que fundamenta los propósitos del sentido arqueológico, genealógico y deconstructivo, maneras de buscar invisible, las epistemes en las formas de campo discursivo, de lugar de enunciación.
Forma de evaluación que referencia otro sentido para la investigación limitada a los saberes disciplinares. Ejercicio que desde otros lenguajes encuentro en la idea de campo en Bourdieu y más evidente aun en los trayectos, los circuitos de sentido, la base para una metódica en el ejercicio de resignificación del saber que hace Morín7 Cierta forma de liberación simbólica. El aporte que hace el campo hermenéutico, que violenta las palabras para dimensionar la fuerza invisible del concepto, (Guarín, 2008) Asumiendo, para efectos de la discusión sobre el asunto, que el sentido está por fuera de la palabra por sí, al menos no es explicito en ella, ni evidente. Siendo el gran aporte de estas formas de trabajo intelectual, que refiero por metódica, el hecho que invitan a problematizar, antes que a describir el sentido del concepto; de esa forma potencian un rasgo epistémico fuerte en la discusión contemporánea sobre el criterio de verdad; el gran problema filosófico que nos legó el pensamiento filosófico Europeo del siglo XX y que dicha metódica abandona de manera sutil en la medida resaltan los planos, las posibilidades comprensivas a través del lenguaje, antes que ceñirse de manera limitada a ángulos de interpretación. De esta forma ese carácter lingüístico denotado en toda comprensión ocupa en el caso de esta forma de metódica una posición teórica central; la posibilidad de desplegar la discursividad, amparado en esa forma posible de la lingüisidad permite soslayare la idea de canon, una aparente forma histórica que vincula, desde las posibilidades del sentido-interpretación al texto con un ser histórico que hace de intérprete, Gadamer la denomina "estructura especulativa del lenguaje" (VM I, 567) siendo tal su carácter determina la relación entre acontecimiento y sentido; en ello otra forma de percibir la comprensión lingüística y su relación con la tradición Este enfoque, en este caso hermenéutico, en Gadamer otra forma de metódica potencia el lenguaje en la acepción que "El modo de mediación en el que se realiza la continuidad de la historia por encima de todas las distancias y discontinuidades" (VM II, 142) y lo que posibilita la consideración del diálogo como modelo de la relación del intérprete con la tradición.
Esto ocurre porque la tradición misma es lenguaje. Visto de esta forma, en el asunto del desarrollo humano se reconocen rasgos ideológicos, si es visto como concepto o como categoría. Lo importante aquí es entender cómo se configura una perspectiva histórica, a partir de tal visión; teniendo en cuenta que por encima de la dimensión histórica empírica, se define otras dimensiones. Otras formas de sentido posibles aun no desplegados su sentido pese a seguir siendo transmitidos en diversas formas que se repiten en la tradición.
Eso posible en su despliegue contiene un doble rasgo en materia del desarrollo, por un parte dice del presente y por otro de lo futurible del sentido de humanidad, pero que considerado en la visión de estas formas de metódica refieren visiones trans-disciplinares sobre lo social histórico. Un modo de ser que Gadamer es referido como conciencia histórico-efectual. Que remite a considerar, que la comprensión de un texto, más que la respuesta a la forma de determinación del discurso en el texto como enunciado, cuenta el modo de aproximación de quien interpreta, vinculando así, no solo formas de saber previo, sino los efectos mismo al hacer la interpretación, y eso es un valor socio histórico, no individual.Lo que se traduce en un criterio epistémico.
Estos criterios suponen configurar el fenómeno desde diferentes perspectivas; parodiando a Foucault, en términos de dominio teórico. Es caso del desarrollo, que enfrenta entre lecturas posibles diversas perspectiva discursivas que si bien participan en formas de correlato no logran mayores expresiones por fuera de lo que se puede decir de estos campos discursivos lo histórico, lo filosófico, sociológico, político, o antropológico; incluso psicológico, entre otros discursos que alimentan esa discusión en el campo de las ciencias sociales y humanas.

La liberación simbólica: el paso cualitativo de la palabra al concepto

Estas reflexiones sobre metódica, algo realmente poco importante por fuera de reducidos círculos académicos, cobran otro sentido cuando se dimensiona la fuerza de la expresividad del discurso mismo; la potencia de esa apuesta a otra forma de liberación, cuando los sueños de utopía, ya no nos acompañan, ante el reencauche del discurso existencial que encuentra valor pragmático a la distopía.
Por eso las preguntas y las interpretaciones sobre el desarrollo, se traducen en preocupaciones ya en términos de política de humanidad, algo que subyace tras las representaciones que se agencian sobre desarrollo, desarrollo humano.
Este asunto, aparente del siglo XX por el fuerte sesgo ideológicos en la discusión sobre el mismo en los intentos por validar e implementar criterios de organización civil, Una manera (entre muchas) de politizar la teoría y teorizar la política" (Grossberg, 2009, p. 18). Tiene aun implicaciones en la discusión contemporánea que relaciona pensamiento y humanidad; particularmente tiene que ver con dos tensiones presentes en la discusión contemporánea; una la que refiere la filosofía en términos de jurídica del pensar8 en sentido de hacer comprensible el paso cualitativo de la palabra al concepto. Y la otra hacer del lenguaje el punto de entrada al lugar de si, en la pretensión de entender cómo el habla configura pensamiento, en semántica de humanidad.
Lo común en ambas tensiones es la intención de indagar, de problematizar las preguntas que la época hereda, que resignifica lo humano como horizonte, siendo evidente que conserva un sesgo de representación y otro como orden relacional.
En la idea de hacer visible lo no visible se apela al sentido de potencia que las líneas anteriores asignan al discurso, se puede vincular al habla, también a través de ella emergen formas no visibles, pero solo en la medida que el despliegue del concepto sea un hecho en tanto que median formas de comprensión y elaboración de sentido, en tanto que posibilidad de interpretación; el trasegar por planos de significación9. Justamente, aquello que en Gadamer se expresa en términos de movilidad, entre lógica y metódica terrenos de la hermenéutica;10 que en la ruta referida a Deleuze se asocia con la idea de densidades y formas lógicas maquínicas; en Morín de trayectos, formas de resemantización que al final refieren movilidad que se expresa en frecuencias, relaciones velocidades y líneas. Otra forma de campo plural.

Un enigmático maestro de Escuela: Magritte

Por lo que se viene discutiendo sobre sentido y su relación con un criterio de organización de saber se puede afirmar que estamos en otro momento histórico, que es la hora de la sociedad del racionalismo contemporáneo. Distinción importante puesto que la discusión referida sobre metódica termina siendo valiosa al tocar un asunto de gran relevancia en la discusión actual sobre educación y desarrollo, el asunto de las prácticas pedagógicas11 por su función de agenciar maneras de apropiar y resignificar la cultura dando sentido al existir; lo que Rossana Reguillo señala en la modernidad como función del estado educador, dado su carácter de agenciamiento de formas de ciudadanía política12.
En la pregunta por el horizonte de humanidad, en lo que toca a la educación, la presente reflexión, permite señalar como se le da tanta importancia al tipo de sujeto histórico, que paradójicamente si bien encarna, no despliega por si lo potente que hay en otra condición de su subjetividad el rasgo el epistémico que a la postre determina lo histórico e incide en aquello con humanos propósitos las comunidades construyen, que la humanidad misma intenta transformar ante las lecciones de historia, como sensación de mundo; aspiraciones que involucran mucho en perspectiva de ética civil en torno a la educabilidad del sujeto13 haciendo visible las formas singulares que se conjugan en la idea de ver con alegoría del desarrollo como campo plural, siendo estos políticas y sujetos; lógicas de individuación y singularización; discursividad sobre humanismo y políticas de humanidad y por último políticas del desarrollo humano y políticas del lenguaje.

De la humanidad a la otredad: de la voz hacia vos

Hasta aquí la preocupación ha sido el vincular prácticas discursivas con apuestas que a la postre se traducen en posturas políticas de agenciamientos globales, este es el momento de ver en la perspectiva epistémica la figura de la voz que se despliega en su potencia de hacerse vos.
En otras palabras, estas rutas se encuentran en sus preocupaciones sobre los rasgos etho-políticos de la época y su corresponsabilidad con las prácticas discursivas; por contener éstas, tanto las gramáticas como las formas jurídicas de ser. Algo que los textos anteriores no ahondan pues su interés es referir tangencialmente como problema el historicismo de la subjetividad, y se plantea como problema porque este asunto es uno de los ejes del pragmatismo soportado en el racionalismo moderno, el ser del sujeto, si se quiere perceptos que se pueden vincular a dos rasgos de muy fuertes en pensamiento del siglo XX, la temporalidad y el logos; en cercanía, a dos grandes categorías recurrentes en los sistemas filosóficos en la contemporaneidad, el ser y el tiempo14.
La razón para retomar esos perceptos, es porque dimensionan territorios conceptuales y teóricos que comprometen la visión sobre lo humano15. En lo que respecta al logos, por la fuerza contenida en la alegoría del viejo árbol16 (Deleuze) que conecta, mantiene vigente asuntos de humanidad, en sentido de apuesta política; a la postre, la herencia de las diferentes posturas del pensamiento socio humanístico del racionalismo, algo que no se limita al pensamiento del siglo XX.
La temporalidad, como categoría, tiene que ver con determinada preocupación del rasgo civilizatorio que agencia una particular política de humanidad como plano para la existencia, que hace ver el tiempo escindido y lo que parece imaginarios se representa como desafíos del presente. De allí que resulte pertinente retomar el asunto de la temporalidad pero desde otra visión, la de rasgos etho-políticos del presente como lugar en el entramado de tensiones entre lo humano como condición histórica y otro, lo humano como elaboración filosófica. En medio de estas tensiones se significa el acto educativo, en términos de dar sentido a las preguntas sobre la relación Educación-Formación. Formas de representación que hipotéticamente separan, enfrentan al punto de sugerir tensiones entre subjetivismo y subjetividad como categorías que heredan la también discusión sobre lo trascendente (vs) lo inmanente, al referir el desarrollo humano, cierta forma de elaboración transdisciplinar sobre la condición de humanidad y por otra parte cierta forma de historización de la subjetividad 17 que finalmente dan sentido a la idea esbozada antes sobre política de humanidad.
Discursos, bien como herencia de siglos inmediatamente anteriores XX o bien como síntomas, por aquello que repiten; por eso es posible percibir e interpretar sus rasgos epistémicos, escudriñar lo que les compete como asuntos de la teoría, en la idea de campo plural18. El valor de la teoría no solo radica en su discursividad; cuenta su acumulado en términos de saber, y de coyuntura. No todo saber es vigente; en tal condición de saber vigente, implica interrogaciones que permanecen. Finalmente porque define derroteros en términos de objetos en contextos de saber, dominios (Foucault) que alimentas tanto sus coyunturas como las formas de búsqueda.

El sensato gesto del Indagare: volver sobre la huella

El camino de estas líneas permite pensar que no solo es necesario, sino posible retomar lo teórico; en términos de saber, de tradición de pensamiento acumulado, siendo lo importante, no aquello se testimonia, sino el poder rastrear el sentido tras las preguntas, en el marco de ese mismo saber.
En otras palabras, indagar puede entenderse como la manera sistemática de recoger elementos de ese saber, en términos de tradición y contexto entorno a algo que se pregunta, sin desconocer, ni abandonar los efectos derivados de coyuntura del racionalismo crítico del siglo XX, por ser este el movimiento que acoge la aspiraciones de otorgar valor intelectual y metodológico a las racionalidades emergentes por su preocupación intelectual de re-significar el sentido dado al carácter contemporáneo de política de humanidad19.
Asunto que cobra renovado sentido ante el sentido arrollador en la coyuntura de las revoluciones que acosan y se afanan por ser la expresión del fin de la sociedad del bienestar.
La expresión poco elegante de inviabilidad de la utopía moderna ante el carácter pragmático de la vida20 expresado en la idea de fin de los Meta-relatos, según Lyotard, o dicho mas en cercanía nuestra, de desencanto disolución y pluralización intensa (Quijano, 2008)21.
De allí el valor que tienen las metódicas arriba referidas, intenta aproximarse a otras formas de criterio de organización socio-política que se distancie del orden instituido e instituyente. Que mas que oponerse a formas de crítica no soporta los intentos de develamiento de la función simbólica de la subjetividad; bien puede servir esta situación para significar el desencante de las generaciones actuales de pensamiento respecto a Hegel, no hay tanta ilusión en creer que la historia sea la gran realización de la humanidad, por eso lo perentorio de nuevas voces que recogen ecos de caminos si bien transitados antes, marginales, Ecos que se traducen en llamado a pensar las posibilidades mismas para la humanidad, en rasgos planetarios22. Asunto que supone trabajo intelectual que permita pensar la humanidad, como acto posible que piensa en y desde la propia humanidad, que si bien está obligado a considerar dimensiones éticas, por referir históricamente aquellos planos donde se resuelve lo material del existir, incorpora otras formas intangibles que comprometen maneras de determinación cultural, en y desde los rasgos preformativos de lo societal y la civilidad.
Estos últimos, como planos que permiten reconocer, objetivar y encarnar el tránsito de la vida a la organización; la forma gregaria en humano como aquello que se cultiva, que pervive como relatos.
La idea de volver sobre la huella supone considerar eso preformativo mismo como punto de referencia para abordar relatos y correlatos, pero dando valor a su carácter de dominio en diversos campos, axiológico, estético, lingüístico; porque son esos dominios los que comprometen lo relacional. Por eso la actitud ética no se puede desligar de esos los relatos sobre singularidad, diferenciación, respeto, antagonismo, inclusión, por estar inmersos en el dominios de intereses civiles; la expresión pragmática de la política, por ser entendida esta, no sólo como expresión del comparecer humano en las formas históricas, la expresión de época, sino por prefigurar pretensiones humanizadoras, en rasgos contemporáneos, hacia la civilización planetaria.23 Se destaca en ello la preocupación por el rasgo ético, que bien se puede asociar al temor que vive la humanidad, respecto a la barbarie; pese a que se continúa dando valor ontológico a valores de humanidad que la desencadenan, el honor, la moral, la ideología, la identidad, el dogma, entre otros.
Este temor también aparece respecto a no ser incluido, el no ser reconocido en la diferencia24 respecto a las propias comprensiones de la vida social, porque compromete el circuito actointencionalidad- vida social.

De la Sociedad al Oikos: el lugar común

Lo anterior sirve como antecedente para plantear lo social, como un asunto de intersubjetividad, y de forma más amplia un asunto relacional por las la implicaciones que tiene toda forma de organización de la vida social. Particularmente las ciencias sociales y humanas mantienen gran interés, n tal sentido sobre el posicionamiento del estado moderno, que organiza pero controla, preocupaciones que surgen al resignificar el sentido crítico de la racionalidad, así como el vivir la experiencia de apertura estética y de pensamiento que permite el siglo XX como gran escenario para poner a prueba múltiples formas de despliegue del sujeto como posibilidad histórica, no solo en el plano político. Pues la identidad y la expresión del deseo, dos elementos presentes en tal experiencia de apertura estética y de pensamiento permiten pensar lo humano como asunto no de de la cultura o sino como un asunto cultural. De allí la importancia a crisis de legitimidad intelectual de la historia ante la evidencia en las rutas de pensamiento contemporáneo sobre doble papel de la subjetividad, su función simbólica y su papel histórico.
Se define lo social como espacio relacional en la medida que la condición subjetiva compromete como singularidades al individuo, lo cultural y múltiples formas de contextos que configuraran formas de relación que aportan nuevas consideraciones sobre lo humano, que se pueden reconocer desde los análisis la reciprocidad, otro lo normativo y finalmente lo constitutivo que se conjugan en la personalidad.
De esta forma antes que pretender agotar posturas políticas y o teóricas al convocar como asunto de discusión al desarrollo son las coyunturas del racionalismo contemporáneo, particularmente en lo que compete a los trayectos arriba referidos. Sobre todo en la preocupación por deconstruir las maneras contemporáneas de objetivar las relaciones sociales (Deleuze, 1991) configurando estratos o formaciones históricas; en términos de develar lo visible y lo enunciable, la época como una forma de ver, de decir para encontrar maneras de potenciar el presente25. Presente como forma de estar en el adentro del pensamiento. En la ciencia el plano del sentido desaparece, (ya es algo dado, no es inmanente, es aprehensible desde fragmentos de realidad). En ese sentido Gadamer se pregunta sobre el papel de la filosofía, su función de reflexión sobre el valor del concepto; lo que lo acerca a la misma preocupación expresada en Deleuze, lo que el concepto dice, pero en el trayecto de su propio campo; en este caso no solo de la hermenéutica. Lo común en estos autores referidos es la preocupación, la búsqueda de aquello que subyace, porque no es algo que se pueda ver, ni explicar desde el concepto, por si mismo, en lo denotativo del concepto. De allí la relación de Gadamer con Deleuze, uno desde la hermenéutica, la búsqueda para encontrar esa esencia; en el caso de Deleuze, en las posibilidades de la filosofía para deconstruir, de comprender el sentido tras el concepto, un sentido histórico; no solo semántico. Se piensa el concepto como forma de comprender la esencialidad, aquello que la hermenéutica denomina el sentido, y el deconstruccionismo, intensidad; en ambos casos el concepto es ya una forma de ver un problema, de comprender el sentido.
Siendo importante señalar que hacen diferencia respecto al problema de la verdad, por ser este un asunto de la ciencia, no de la filosofía, que a diferencia de esta, lo que busca tiene que ver con la dimensión controlable, cuantificable y medible.
El concepto contiene el problema, mas no es el problema en sí, cierta manera de expresión del mismo26. Por eso en su propuesta de metódica parte del discurso, no para interpretarlo, sino para hacer tránsito por lugares conceptuales; explora así, sentidos otros contenidos en los elementos que permanecen en su rasgo inmanente, precisamente porque la discursividad prefigura objetos y la hermenéutica es una forma de dar cuenta de su esencia.
Por eso es vital para el campo la preocupación en torno a la manera como históricamente se resuelve el lugar del sujeto y se objetiva la individualidad del ser; ambos asuntos que se configuran desde el habla, de allí la importancia dada al lenguaje como la posibilidad histórica del lenguajear27.
Desde esa posibilidad el campo indaga sobre las formas y expresiones políticas de lo público, la dimensión histórica del contexto, por estar dichos rasgos, en vínculo, en la contemporaneidad, con la vocación histórica de la ciudadanía, de manera que realidad conocimiento e investigación, contienen la posibilidad transformadora28. Realidad entendida como postura racional moderna, el lugar para entender la relación entre conocimiento teórico y opciones de construcción. Punto de encuentro con la perspectiva en Gadamer, sobre los conceptos, herramientas para aprehender objetos en procesos gnoseológicos, que permiten pasar de la palabra al concepto. En primera instancia la palabra, al tiempo que da cuenta cierto grado de comprensión, en su intención denotativa; sugiere otras formas posibles de comprensión.
La ruta de transformación de sentido, refiere un plano, básicamente nominativo, que se despliega en rasgo de visión, en formas de ver un problema, en términos de problematizar. Justo este es el momento donde se despliega la fuerza del concepto, sea en la visión estructural o en otros horizonte de sentido posibles, en la medida que hacen explícitos otros planos de significación, es el caso de los estudios culturales29.
Esto último de gran importancia, incluye otras racionalidades que nos llegan en la forma de metódicas; en el pensamiento contemporáneo, en medio de la discusión entre estructuralismo, funcionalismo y deconstruccionismo.
Desde los seminarios del campo se hacen diversas lecturas, en términos de los rasgos ethopolíticos arriba referidos30. Un rasgo fuerte en los primeros años del campo se enfocan a al trabajo sobre racionalidades en contextos de ciudadanía. Sujeto político, convivencia ciudadana, espacios de formación ciudadana, coinciden en su condición de lugar de agenciamiento del sujeto político, entendido este como política del sujeto, ante el fenómeno del sujeto histórico del siglo XX que masifica la existencia, en la coyuntura de la individualidad jurídica, incluso, ontológica impuesta por el régimen republicano moderno.
Coyuntura que hace correlato con la crisis del horizonte teleológico del racionalismo moderno, expresado en los asuntos que indaga el racionalismo crítico, al poner en cuestión aquello que era decible como verdad, como real, dando apertura a nuevos enunciados emergentes. (Souto, 1993). La potencia de enunciar no coincide con el acto enunciado. La pluralidad de subjetivaciones posibles y por decir no llegan al enunciado sino como silencios, exclusiones, acallamientos, inexistencias. Siempre es poco lo que se dice comparado con la que se podría decir. Hay un por decir que no es discurso reprimido. Es discurso sin imprimir.
De allí el valor político dado a esa figura del ocaso; imagen más poética, que socio-política en rigor; aunque implica algo fundamental (Guarín, G.) "la necesidad de des-fundamentar el pensamiento, de debilitar sus principios fundacionales (ser, dios, hombre, razón, sujeto), de debilitar los lenguajes canonizados, los universos éticos; debilitar la autoridad y el autoritarismo, la violencia metafísica y política de la institucionalidad del discurso teológico, filosófico y científico, de la misma, en dimensión política, económica y social.
La coyuntura propone, así, una apertura ontológica y democrática del discurso, aun construido sobre dogmas, doctrinas, sistemas, verdades últimas y principales, métodos, técnicas y prácticas regladas31" pero que adquiere valor estratégico porque la pregunta por lo humano se desplaza hacia la pregunta por las formas de visibilidad, y de legibilidad la imagen de politización de la teoría; por contener en ella lo que históricamente dignifica lo humano en la colocación del sujeto moderno, en el gesto de despojarse del valor ontológico para dar lugar al ser funcional, bien sea desde el sistema o en resistencia al mismo. (Zemelman 2006, p. 108) "alejarme de la inercia, la inercia de los nombres teóricos y de las estructuras conceptuales a partir de los cuales identificamos los fenómenos, los nombro y predico de ellos propiedades determinadas. Esta es una implicación; pero la que quisiera destacar otra, para qué quiero conocer algo. Si se trata de actuar sobre la realidad, se plantea la cuestión de la relación entre teoría y práctica. A este respecto hay que tener algunas cuestiones claras. Señalemos dos: Una que la práctica social no es posible entenderla como equivalente a la tecnología. La práctica no se desprende de premisas teóricas, como son algunas prácticas tecnológicas que sí pueden derivarse de premisas teóricas de las ciencias naturales.
La otra que "La práctica social no es posible reducirla a un objeto teórico; lo dije cuando hablé de que no era posible hablar de objetos sociológicos, más bien de prácticas sociológico-culturales- económicas, porque en la práctica social están asociadas todas como dimensiones de ésta, lo que nos plantea el problema que la práctica social es quizá la forma de realidad socio-cultural de los más compleja... De tal forma que el sentido se expresa, en términos de pensamiento, no de información, solo cuando se despliega en torno a ella su sentido; cuando se reconocen singularidades colocadas en planos y en tensiones que configuran, no solo la potencia de la categoría y el concepto, sino su sentido; y esto está por fuera de la palabra por si, al menos no es explicito, ni evidente en su simple enunciación.
Para acercarse a esta distinción entre información y sentido, es necesario instalarse en el pensamiento como jurídica y como gramática, lo que convoca comprensiones que dan cuenta de época y de los planos de significación, no solo de lo paradigmático.
Asuntos que acercan a la lógica de interpretación del sentido. Retomando a Zemelman, toda práctica social es constituyente de realidad, creadora de realidades. En la medida que la práctica social crea realidades y a la vez es producto de procesos anteriores está por definición rompiendo con ella misma, está trascendiéndose a sí misma, rompiendo con los límites en que los teóricos pretenden encasillarla.
Por lo anterior la imagen del ocaso, que la critica asocia a formas de consciencia, por referir cierta condición de fin de lo humano como el agotamiento de la imposibilidad. El llamando de Zemelman nos alienta a elaborar sentido desde la apuesta por las epistemes, para sacar la dimensión del desarrollo humano de la discusión ideológica, diría teórica, en la referencia al texto citado; la manera como se expresa la discusión sobre lo político y lo social durante el S.XX para acercarse a lo posible en racionalidades emergentes que permiten hacer lecturas del presente, en rasgos socio históricos.
Si el gran problema de los siglos XIX y XX fue la producción de la individualidad, para esta época, el gran desafío es considerar la capacidad histórica de producción de sociedad, desde lo local, de manea que el desarrollo como valor histórico sea parte de nuestro lugar en la historia. Es el caso del PNUD que considera el desarrollo como indicador y como preocupación global.

Notas

1 Acogiendo el llamado de George Gadamer, en Verdad y Método.

2 En ese sentido antropocéntrico que moviliza aún.

3 Puesto que no se puede desvincular el pensamiento de la temporalidad, dado el carácter histórico de la afectación, los rasgos Societales Fundantes de esas expresiones históricas de organización, que hoy en medio de la discusión presente llamamos sociedad, sin olvidar el sentido, ni el valor histórico que tuvo, en aquel momento, para el materialismo histórico, la idea de sociedad.

4 Haciendo eco de la ruta en Deleuze de dar valor epistémico a formas pre conceptuales, siendo su fuerza su vínculo con la experiencia que la dota de sentido, independiente de sus significado formal.

5 Pese a referir rasgos de época, su expresión de episteme no responde a las ideas, o a las posturas políticas, menos a las formas de ideología, aunque de alguna forma estas expresiones de humanidad en su historicidad, si responde a esa episteme de época; va mas allá, la época sigue imbuida, incluso en los mitos

6 El caso de los objetos de estudio de la ciencia se pregunta por las leyes que condicionan el sentido.

7 Postura que sustenta la idea de metódica que se asocia e emergencia, como "método" y estrategias para el conocimiento y la acción, que solo cobran valor cuando se despliega sentido emergente; (Morín E. p,17 2006)

8 Guarín, Germán.

9 Deleuze, Gilles: filósofo francés del S.XX

10 Desde la perspectiva de Gadamer los conceptos son herramientas para aprehender objetos en procesos gnoseológicos, que permiten pasar de palabra a concepto. En primera instancia la palabra, al tiempo que da cuenta cierto grado de comprensión, en su intención denotativa, sugiere otras formas posibles de comprensión; la ruta de transformación de sentido, cuando de un plano básicamente nominativo se despliega en rasgo de visión, una forma de ver un problema y o de problematizar, justo el momento del concepto, en la visión estructural o de horizonte de sentido en planos de significación, lo que incluye otras racionalidades.

11 Considerando la postura de Porta (citando a Souza, 2006), para referir el discurso como unidad didáctica. De esta manera al referir prácticas pedagógicas se abarca, tanto aparatos conceptuales como practicas discursivas que expresan maneras de saber pedagógico, discursos del aula y en modelos de intervención.

12 Ver en Reguillo Rossana Emergencia de culturas juveniles argumentaciones sobre el hecho que la civilidad, no es un rasgo exclusivo de la modernidad. Cabe tener en cuenta que desde Maquiavelo, ya se reconocía la idea y el valor político del pensamiento de la plaza pública.

13 En torno al educar se conjugan la sensibilidad, la razón y la afectividad para dar lugar a la expresión de la subjetividad que se reproduce, al tiempo que recrea las expresiones de cultura y de sociedad.

14 Se reconoce la importancia para la época de hacer de la historia una ciencia. Ese gran esfuerzo de pensamiento que hace síntesis en Hegel, pero que se alimenta de ideas aportadas la filosofía durante el siglo XIX, no solo por la filosófica alemana sobre el sentido de una visión racional, a partir del énfasis argumentativo dado a la trascendencia, haciendo posible ese gran gesto de civilidad y de humanidad que relaciona sujeto y e idea de historia universal.

15 Referido a la perspectiva racional del pensamiento moderno que hace de la historia no una disciplina sino la forma de alejar la posibilidad de la barbarie, desde la premisa que hace de la historia Universal el relato del desarrollo de la libertad, el rasgo que nos humaniza, a través de lo digno como un valor ontológico. Algo que el campo desarrollo Humano refiere al proponer sentidos intelectuales.

16 Deleuze, Gilles.

17 Los esfuerzos del pensamiento como poder sobre el cuerpo y la mente, se ven recreados en lo dramático de esta situación recreada en el poema Los que Fui de Henri Michaux que dice: "Habitado por otros, en ocasiones, me siento extranjero. Y encuentro en mi pellejo viviendo a un imprudente. Lo que llamamos nuestro propio ser se compone de extrañezas con las que tramamos relaciones de intimidad. Suele ocurrir que uno no se entienda. Y que la conciencia coincida con ese uno que no entiende eso que se nos mete en el cuerpo y en el alma. Y que ocupa todos los pensamientos. Y que en ese griterío uno quiera hacer algo. Y la conciencia no pueda evitar el acto del que ya está siendo espectadora. Y tampoco pueda desconocer el propio ser extraño que habita y que pocas veces gobierna solitariamente".

18 Para ejemplificar su sentido, ver el caso de Stuart Hall al referir la política de la teoría como lugar común, de labor intelectual y de carácter del estudio cultural: "[...] la política de la teoría. No la teoría como la voluntad de verdad sino la teoría como un conjunto de conocimientos disputados, localizados, coyunturales que tienen que debatirse en una forma dialógica. Sino también como práctica que siempre piensa acerca de sus intervenciones en un mundo en que haría alguna diferencia, en el que tendría algún efecto. Finalmente, una práctica que entienda la necesidad de modestia intelectual".

19 Dos asuntos competen en tal sentido, la identidad y el la otredad. La mejor manera de referirlo es en la idea del mito de Sísifo, por el gesto reiterativo en nuestro caso, del pensamiento respecto a la necesidad de una política de humanidad. Es innegable que la humanidad no logra resolverlo de manera definitiva, a pesar de elaborar sentidos tan poderosos como inconsciente, otredad ( El otro puede ser pensado como doble, como espejo, o como manifestación de lo mismo. El otro puede ser pensado como perseguidor, como personificación de la conciencia dividida, o como extraña libertad de un impulso ingobernable.) Postura con gran valor poético pero problemático en otros ámbitos pragmáticos de la vida. Referir políticas de humanidad no es un gesto caprichoso, es evidencia que el pensamiento y la razón solo consiguen rodear el misterio; igual que con la otredad pasa con la mismidad Lo que llamo mi identidad es la permanencia de una semejanza en la que proyecto una morada para mi existencia. A veces, no me explico por qué hago de mi morada un infierno. Y no encuentro algo que me arranque de ese castigo sin dejarme caer en el vacío.

20 La necesidad de acoger al extraño. De hospedar al ajeno que somos. Piensa la experiencia del extraño-en-nosotros sin la vivencia de terror. Y sin la tragedia de la desintegración. Imagina al extraño como un aliado precioso. La posibilidad del asombro. Y la invención de territorios existenciales que sean su encarnación. Recuerda que para Guattari la subjetividad neurótico capitalista se caracteriza por el terror al otro. Y que la compulsión a la integración, la unidad y la síntesis están reguladas por el terror al extraño. Al que se cree peligroso. Y se sospecha del extranjero. No se admite el "carácter intrínsecamente procesual, heterogénico del ser". Y se conspira contra el extraño. Entiende por intercesor algo o alguien que funciona como soporte del extraño-en-nosotros. Y dice que Félix Guattari fue su amigo intercesor. Suely RoInik y Félix Guattari, (2005) Micro política, cartografía del deseo. Ver http://www.slideshare.net/Gatojazzy/flix-guattari-y-suely-rolnik-micropoltica-cartografas-del-deseo

21 Quijano Olver (2008) Posibles y plurales analíticas para no perder el acontecimiento.

22 Morín, Edgar.

23 Es representativo de la contemporaneidad la movilidad, la circulación permanente, siempre en búsqueda del conjunto y el detalle, permitiendo evidenciar que los saberes que circulan cotidianamente conforman un saber-hacer que va configurando según palabras de Freire (1965): "conciencia del mundo" que entendida como el correlato entre el mundo y la conciencia de ese mundo, " se constituyen... en un mismo movimiento, en una misma historia", planteando que "...objetivar el mundo es historizarlo, humanizarlo. Entonces el mundo de la conciencia no es creación, sino elaboración humana, es como un ser en el mundo y con el mundo, siendo lo propio de ese hombre ser un ser en situación; dicho de otro modo, se hace tiempo, se hace época, se hace cultura, nos hacemos hombres y mujeres, en acontecimiento, en discontinuidad.

24 Derrida, Jaques.

25 Zemelman, Hugo: Pensador Latinoamericano de las Ciencias Sociales.

26 Foucault, Michel.

27 Desde el concepto de Gadamer, George.

28 Zemelman, Hugo.

29 Escobar, Arturo en lugar de la utopía en los estudios culturales " los estudios culturales se consideran como un campo plural en el que múltiples vertientes y disputas son cruciales para su constitución y vitalidad, esto no significa que no pueda establecerse una especificidad del campo. Su apuesta por la pluralidad, las tensiones y disputas como criterio de vitalidad intelectual no significa que todo cabe dentro de los estudios culturales. La pluralidad no es lo mismo que ausencia de criterio sobre su propia especificidad. Tampoco es falta de perfilamiento de un proyecto intelectual que, por amplio que sea, no puede ni pretende incluirlo todo. Al respecto Grossberg (2009) anota cómo en este caso el hecho de que las definiciones sean problemáticas y excluyan algunas personas que se imaginan haciendo estudios culturales, no significa que sean innecesarias. Al contrario, lo que está en juego es la pertinencia intelectual y política del proyecto de los estudios culturales (Hall 1992).

30 En palabras de Castoriades ".... Lo social histórico crea un nuevo tipo ontológico de orden (unidad, coherencia y diferenciación organizada)".

31 Guarín la necesidad de metáfora En Nietzsche y la Ética.

Referencias Bibliográficas

1. Deleuze, G. (1991). Posdata sobre las sociedades de control, en Ferrer, C. (Comp.). El lenguaje literario, Tº 2, Ed. Nordan, Montevideo.         [ Links ]

2. Foucault, M. (2007). El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica. Madrid: Siglo Veintiuno.         [ Links ]

3. Foucault, M. (1992). Las relaciones de poder penetran los cuerpos, en La microfísica del poder. Barcelona: La Piqueta.         [ Links ]

4. García Canclini, N. (1997). El malestar en los estudios culturales. Fractal.         [ Links ]

5. García Canclini, N. (1982). De lo primitivo a lo popular: interpretaciones de la desigualdad cultural, en Las culturas populares en el capitalismo. Habana: Casa de las Américas.         [ Links ]

6. Gibson-Graham, J. K. (2002). Intervenciones posestructurales. Revista Colombiana de Antropología e Historia.         [ Links ]

7. Grossberg, L. (2009). El corazón de los estudios culturales. Tabula Rasa.         [ Links ]

8. Mato, D. (2002). Estudios y otras prácticas latinoamericanas en cultura y poder. Caracas: Clacso        [ Links ]

9. Mignolo, W. (2003). Las humanidades y los estudios culturales: proyectos intelectuales y exigencias institucionales, en Walsh, C. (ed.). Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina. Quito: Abya-Yala-UASB.         [ Links ]

10. Zemelman, H. (2006). Conocimiento como desafió posible. Instituto Politécnico Nacional. Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina. México D.F.         [ Links ]

Fecha de recepción: marzo 2012
Fecha de aceptación: junio 2012
Versión final: marzo 2013

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons