SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Prólogo.Cortos de moda, un género en auge índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.58 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul. 2016

 

Moda en cine: signos y simbolismos

 

Matilde Carlos *

(*) Profesora en Historia (Universidad Nacional de La Plata). Productora de Modas. Profesora de la Univerdidad de Palermo en el Departamento de Moda. Se especializó en Didáctica de las Ciencias Sociales y fue Capacitadora en el Interior del País para el Ministerio de Educación de la Nación (año 2007) en el Programa Escuela Itinerante.

Fecha de recepción: mayo 2014 Fecha de aceptación: mayo 2015 Versión final: julio 2016


Resumen: Como expresión de la cultura de masas, el cine siempre ha sido fuente de imaginarios y aspiraciones de variada índole. La moda, en tanto fenómeno social y cultural, no ha quedado exenta de su infujo y así, vestuarios inspiradores, simbologías y mensajes implícitos se dan cita en films que refejan valores, sentidos y rasgos de épocas y situaciones ancladas en la memoria colectiva. El presente artículo intentará analizar el fenómeno mediante un recorrido por algunos ejemplos de esta relación y a la vez busca dar cuenta de su correlato en el sistema de la moda de los siglos XX y XXI a partir de los trabajos realizados por alumnas del Taller de Estilo e Imagen I de las carreras de Comunicación en Moda, Diseño de Indumentaria y Producción de Modas de la Universidad de Palermo.

Palabras clave: cine - indumentaria - infuencias - moda - propuesta didáctica - significantes - sistema de la moda.

Summary: As an expression of mass culture, cinema has always been a source of imagination and aspirations of various kinds. Fashion, as a social and cultural phenomenon, has not been exempt from its infuence. Inspiring costumes, symbols and implicit messages come together in films that refect values, feelings and traits of times and situations anchored in the collective memory. This article will attempt to analyze this phenomenon through some examples of this relationship. It also seeks to show the correlation in the fashion system of the XX and XXI centuries after the works presented by students of Fas-hion Design, Fashion communications and Fashion Production careers and that has been developed in the subject Style and Image Workshop I.

Keywords: cinema - clothing - didactic proposal - infuences - fashion - fashion system - significants.

Resumo: Como expressão da cultura de massas, o cinema sempre foi fonte de imaginários e aspirações de variada índole. A moda, como fenômeno social e cultural, não ficou isenta do seu infuxo e assim, vestuários e inspiradores, simbologias e mensagens implícitos se dão cita em filmes que mostram valores, sentidos e rasgos de épocas e situações apegadas na memória coletiva. Este artigo tentará analisar o fenômeno mediante um percurso por alguns exemplos desta relação e à vez procura mostrar seu correlato no sistema da moda dos séculos XX e XXI a partir dos trabalhos feitos por estudantes da Oficina de Estilo e Imagem I das carreiras de Comunicação em Moda, Design de Indumentária e Produção de Modas da Universidade de Palermo.

Palavras chave: cinema - indumentária - infuências - moda - proposta didática - significantes - sistema da moda.


 

 

El lenguaje de la moda en el cine, una mirada desde el aula

La posibilidad de analizar mensajes y expresiones culturales a partir de un film es una práctica habitual en la enseñanza en diversos niveles de la educación. En el caso universitario y específicamente en las carreras vinculadas con la Moda, con los estudiantes se intenta desentrañar los mensajes que conllevan las elecciones de vestuario en diferentes films y lo que se hace con dicho vestuario en función de reforzar los puntos de tensión o miradas del director. A partir del libro Moda & Cultura, los alumnos reconocen signos y simbolismos en diversas películas, así como también rastrean las infuencias de ciertos films en las pasarelas más importantes del mundo: cómo el impacto que el vestuario –y aquello que representa– se pone en evidencia en la moda, y los rasgos culturales y hasta sociológicos que la bajada del celuloide a la calle implica para el público en general. Para ello se asignan diversas películas correspondientes a variados momentos de la historia –incluso films futuristas realizados décadas atrás que de alguna manera evidencian la forma en que se pensaba el provenir en dichos momentos del siglo XX–.

Esta propuesta didáctica se inscribe dentro de la perspectiva que valora el aporte que el cine ofrece para comprender la realidad. Vivimos en la era de la imagen y la tecnología, poder sacar provecho de ello en función de favorecer nuevas instancias de aprendizaje es un plus que el séptimo arte puede brindar en ámbitos educativos y académicos. Justamente en estas sociedades atravesadas por la información, saber jerarquizar los conocimientos, identificar los mensajes y lenguajes simbólicos permite generar nuevas lecturas en pos de complejizar las miradas y análisis en los alumnos. Al decir de María del Cármen Pereira Dominguez:

El hecho de contemplar películas no supone aprovechar todas sus posibilidades, ni mucho menos. La comprensión del cine requiere su aproximación continua, especialmente se intenta un entendimiento del mundo cinematográfico (…) se precisa un adiestramiento y sobre todo, formación en la refexión, en el conocimiento y en el juicio crítico (Pereira Domínguez, 2005, p, 11).

Trabajar en esa línea analítica de lenguajes –verbales y no verbales– que ofrecen las películas referentes a diversos períodos de la historia es una manera interesante de visualizar esas vinculaciones entre códigos indumentarios y cine. En este artículo recorreremos parte de algunas conclusiones de los estudiantes con el objeto de ver de qué manera son percibidos por ellos los significantes de la indumentaria en el cine y la importancia de aquellos como herramienta didáctica para fortalecer instancias de aprendizaje.

Simbolismos en el cine: la indumentaria habla sin palabras

En el lenguaje de la indumentaria se expresa también el cuerpo –cubierto, expuesto, revelado u oculto– que también habla de cómo éste es percibido por la sociedad en diferentes momentos de la historia.

No obstante, precisamente debido a que el vestir expone al cuerpo a una metamorfosis siempre posible, la moda de nuestra época se ha permitido “narrar” esta metamorfosis, narrarse a sí misma en cierto modo, ostentando, junto con sus signos exteriores, también los procesos culturales, a veces casi técnicos, que han dado lugar a dichos signos (…) El cuerpo recorrido por el argumento del que trajes y objetos están impregnados es un cuerpo expuesto a la transformación, a la apertura grotesca hacia el mundo, un cuerpo que podrá sentir y degustar lo que también el mundo podrá sentir y degustar, sólo si consigue dejarse atravesar (Saltzman, 2004, p. 121).

A lo largo de las producciones cinematográficas podemos recorrer diversas maneras de interpretar los lenguajes no verbales que los códigos indumentarios asumen en el cine a partir de una serie de películas que ofrecen sobrados ejemplos de ello, y los análisis de los estudiantes dan cuenta de estas expresiones y sus alcances.

Tomemos por caso el film Sabrina, de 1954 dirigido por Billy Wilder y protagonizado por Audrey Hepburn; Humphrey Bogart y William Holden. Allí se destacan varias escenas como exponentes de los mensajes que conlleva la indumentaria de los protagonistas, por ejemplo el momento en que Sabrina se presenta al espectador con un vestido muy sencillo sobre una camiseta negra, mientras que la prometida de David –el protagonista masculi-no– aparece con un traje muy voluptuoso con varias capas de tul y telas finas. La clara diferencia de vestuario expresa la distancia social entre ambas mujeres pretendientes del hijo menor de los Larrabee. Esa asimetría va a revertirse cuando Sabrina regrese de su estadía en Europa y exprese un profundo cambio en su interior transmitido a través del vestuario sumamente elegante y refinado que le brinda seguridad para desenvolverse con los demás, ya que siente que ha logrado estar en condiciones de conquistar a David. De hecho, es tan importante este cambio que ni él mismo logra reconocerla como la hija de su chofer. Como podemos observar, este análisis de las alumnas pone de manifesto cómo mediante el lenguaje no verbal de la vestimenta se inferen realidades propias del contexto socio-histórico, así como transformaciones de orden psicológico en los personajes. De ese modo, sujetos y sociedades se entrecruzan e infuyen entre sí refejando en ese acto las normas y valores que rigen la vida cotidiana. Por su parte, el cuerpo como soporte de la vestimenta también adquiere un sentido propio, al decir de Andrea Saltzman; “El cuerpo vestido cobra un sentido específico según el contexto en el que se desempeña el usuario (…) el cuerpo del usuario contextualiza el vestido, y el cuerpo vestido se contextualiza a partir del escenario en que se presenta” (Saltzman, 2004, 0. 119).

Y en el caso analizado, el cuerpo de Sabrina –no registrado por los hombres de la familia Larrabee hasta entonces– se vuelve visible y deseable en función de su nueva apariencia. Incluso en la escena en que ella sale a navegar con Linus, el vestuario compuesto por un short y camisa sin mangas, deja expuesta su figura ante la mirada atónita del personaje de Humphrey Bogart.

Por otra parte, en el film Mujer Bonita, de 1990 –dirigido por Gary Marshall y protagonizado por Julia Roberts y Richard Gere– el análisis puede detenerse en los significantes de la indumentaria, ya que se encuentran varios ejemplos de ello en ciertas escenas de la película. Por ejemplo cuando la protagonista intenta realizar un cambio de look a pedido de Edward para estar a la altura de las situaciones a las que se someterá los días sucesivos y se dirige a una tienda prestigiosa. Al verla vestida como una prostituta, las vendedoras la echan del lugar de manera contundente. Ésta escena demuestra cómo el vestuario es un expresión de lo que los protagonistas representan, al punto de justificar un hecho de discriminación según parámetros sociales establecidos. De manera paralela, en la escena en que Vivien pide a Edward que la acompañe a realizar sus compras, ella continúa vestida de manera habitual –provocativa, vulgar y sexy–, mientras que él luce un impecable traje. Una vez en la tienda de lujo, los empleados le ofrecen un trato especial manifestando estar todos a disposición de la pareja al entender que el caballero es un cliente acorde al target del local, desnudándose así los perjuicios que rigen en ese tipo de situaciones. Aquí se refeja entonces cómo en determinados contextos, una realidad dada cambia completamente dependiendo de la imagen que se brinde, o por quién se esté acompañado. En estas escenas seleccionadas por las estudiantes, lo que prevalece es la vestimenta como expresión de la ubicación en la escala social de los protagonistas y se enfatiza la función significante de los vestidos de ambos personajes. En el foco puesto sobre “el vestido”, logran identificar mensajes y sentidos, que sin estar explicitados, ofrecen información que hace a la trama del film.

Otro caso analizado es el de la película de 2003 La Sonrisa de Mona Lisa, dirigida por Mike Newell y protagonizada por Julia Roberts y Kirsten Dunst. Una escena que cabe destacar es aquella en la cual la profesora Katherine baja del tren en la ciudad donde se encuentra la Universidad. Es la primera vez que aparece en el film y a simple vista se observa que es una mujer sencilla, bohemia, joven, natural, autentica que no se preocupa demasiado por su arreglo personal. En la escena en la cual Katherine se encuentra con el profesor de italiano, Dunbar, se puede notar por la vestimenta de él –saco de lana y pantalones informales– que posee el mismo estilo de aquella; se aprecia que no es tan conservador ni ajustado a la moda como lo son otros docentes en la Universidad.

Este análisis al igual que el anterior, pone el foco en los códigos indumentarios y sus lenguajes no verbales. Dicha observación de las alumnas manifesta que la moda informa sobre la sociedad y sobre sí misma, otorga a los usuarios un lugar de visibilidad y a la vez, define por contrastes lo que está en ella y lo que permanece por fuera. Al enfatizar en la vestimenta de los docentes protagonistas de la película, se pueden inferir relaciones sobre el grado de libertad de aquellos con respecto a las normas de la institución académica que los emplea. Esta focalización sobre la libertad se relaciona con las características que el director del film ha querido imprimirles a sus protagonistas haciéndolos destacar del resto de los miembros del colegio justamente por su no acatamiento a las modas imperantes. Es en el grado de independencia personal que se define el propio estilo y se expresa de manera inequívoca la personalidad. Como bien lo expresa Susana Saulquin,

Quien se conoce a sí mismo hace de la elección de aquello que lo rodea algo consciente, y puede separar lo que no concuerda con sus gustos porque no expresa su personalidad. La consciencia de sí, que permite la conformación de un estilo, también produce temores e inseguridades debido al enorme reto que implica la libertad individual (Saulquin, 2005, p. 174).

Un último ejemplo de análisis para ilustrar los significantes en el cine nos lo ofrece el film de 1988, Secretaria Ejecutiva; dirigido por Mike Nichols y protagonizado por Harrison Ford, Melanie Griffth y Sigourney Weaver. En esta película pueden verse varios simbolismos que corresponden sobre todo transformaciones estéticas directamente relacionadas con el cambio de actitud que tiene la protagonista frente a la vida, tanto laboral como personal. La primera escena a destacar es aquella en la que Tess llega a su trabajo con unas zapatillas deportivas y medias de algodón cambiándose luego por unos zapatos con tacos.

Este momento representa directamente cómo es el personaje en su vida cotidiana, y con esto se evidencia que ella prefere la comodidad frente a las imágenes que están impuestas en su ámbito laboral, –sobre todo porque vive lejos del trabajo y el viaje requiere prendas confortables–. La siguiente escena seleccionada es la que representa cómo Tess busca la simplicidad y a su vez la aceptación de los colegas y de su jefa al cortarse el cabello –qui-tándose el largo y voluptuoso que tenía en ese momento–; además cambia su maquillaje sobrecargado por algo más simple y natural. Por último, otro momento a destacar es cuando Trainer –encarnado por Harrison Ford– le regala un portafolio a Tess. Este gesto simboliza la materialización de Tess como mujer de negocios.

En este caso, el análisis del film se focaliza en los simbolismos que conlleva el ámbito corporativo y cómo para alcanzar ciertas metas, no era suficiente tener la capacidad de hacerlo, sino que quien aspirara a lograrlo debía investirse como aquellos que representaban sus anhelos. Nos es casual que el mensaje del film tome esa dirección ya que es refejo de la década de 1980, cuando el poder de los yuppies encarnaba el clima de época: la autorrea-lización económica y ambición desmedida motivadas por al auge de la bolsa de comercio y las inversiones con rápidas y cuantiosas ganancias. Una vez más, el “vestido” adquiere un significado que expresa mensajes al entorno, informa sobre el estatus y ubicación en la pirámide social y encarna los códigos de un sector infuyente; por ende su adopción refeja la pertenencia al mismo y se vuelve un hecho de indumentaria.

A modo de cierre

Como hemos podido observar a partir de los análisis ofrecidos por estos casos, y mediante el entrecruzamiento con las perspectivas teóricas en esa dirección, los simbolismos en el cine son una fuente interesante de saberes que no sólo permiten enriquecer la mirada a la hora de ver un film, sino que ofrecen canales interpretativos para preguntarnos sobre los marcos socio-históricos a los que una determinada película refere; los códigos de indumentaria que expresan los valores e idiosincrasia de una época y sociedad determinadas, y por qué no, las pautas de comportamiento propias de los sujetos que se manifestan de modo no verbal.

Aprovechar en clase las oportunidades que el cine nos ofrece es una manera interesante y complejizadora de favorecer aprendizajes; contribuye a ampliar las miradas y a focalizarlas en lo menos evidente para que de allí se puedan extraer conclusiones propias. Porque como dice la historiadora del arte Laura Malosetti Costa: “No existe un significado único ni privilegiado frente a una imagen sino que ésta renueva sus poderes y sentidos completándose en la mirada de cada espectador”(Malosetti Costa, 2005).

Vincular cine y moda con sus propios lenguajes y sentidos es un modo de aproximarse a la comprensión de los lazos entre moda y cultura.

Referencias Bibliográficas

Barthes, R. (2003). El sistema de la moda y otros escritos. Paidós Comunicación.

Malosetti Costa, L. (2005). ¿Una imagen vale más que mil palabras?: una introducción a la “lectura” de imágenes; en Curso de Posgrado virtual Identidad y pedagogías. Aportes de la imagen para trabajar la diversidad en educación; Buenos Aires: FLACSO.

Marsal, S. (2003). Moda & Cultura. Buenos Aires: Nobuko.

Pereira Domínguez, Ma. D. C. (2005). Cine y educación social; en Revista de Educación, N°338.

Saltzman, A. (2004). El cuerpo diseñado. Buenos Aires: Paidós.

Saulquin, S. (2005). Historia de la moda en la Argentina. Del miriñaque al diseño de autor. Buenos Aires: Emecé.

Trabajos Prácticos del Taller de Estilo e Imagen I, 1er. Cuatrimestre del año 2012, correspondientes a las alumnas: Almirón, Florencia; Alzaga, Macarena y Swier, Brenda; Aquino, Camila y Hansen, Érica; Burlando, María y Teruggi, María.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons