SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número90Del símbolo a la trama índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.90 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene. 2021  Epub 01-Jul-2021

http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi90.3815 

Prólogo

Prólogo

Marina Laura Matarrese* 

Luz del Carmen Vilchis Esquivel** 

* Dra. en Ciencias Antropológicas (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET- UBA). Docente de Posgrado de la Universidad de Palermo. Directora de la Línea de Investigación Investigar en Diseño (UP) e integrante y codirectora de numerosos equipos de investigación nacionales- PIP CONICET, UBACYT, PICT- UBA-e internacionales. Docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Especializada en temáticas de pueblos indígenas- territorio- artesanías y estética.

** Catedrática de la UNAM desde 1979 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Su formación incluye: Licenciaturas en Diseño Gráfico, Filosofía y Psicología; Maestría en Comunicación y Diseño Gráfico; Doctorados en Bellas Artes, Filosofía, Docencia y Filosofía Educativa. Autora de 44 libros, 39 capítulos, 147 artículos y manuales especializados. Directora de más de 250 tesis, ha dictado 91 cursos y 182 conferencias en 40 países. Directora de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM de 2002- 2006. Pionera en la aplicación de la tecnología digital a las artes y el diseño. Diseñadora profesional y artista visual. Reconocida con premios internacionales por su labor académica y de investigación.

Resumen

En el presente número de Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, que se inscribe en la línea de Investigación y Desarrollo denominada Investigar en Diseño, se reflexiona acerca de la compleja relación entre el Diseño y la artesanía. Para ello, se agruparon los aportes en dos ejes. Por un lado las reflexiones que, desde diversos aspectos, dieron cuenta con profundidad disciplinar y conceptual de los cruces, tensiones, desigualdades y solapamientos que pueden tejerse entre los fundamentos de diseño y las artesanías. Así como, de las concepciones históricas que fueron forjando el sentido común y disciplinar acerca de los puntos en común y de las divergencias entre los procesos en estudio. En el segundo eje, se reponen parte de estas reflexiones pero atravesadas por las particularidades propias de la producción, creación, circulación, y consumo de los pueblos indígenas en una doble identidad de minoría étnica y artesanal.

Palabras clave: Diseño; artesanías; identidad; desigualdad; complejidad

Abstract

In this issue of Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, we analyze the complex relationship between Design and crafts. For this, the contributions were grouped into two axes. On the one hand, the reflections that, from various aspects, gave account of the crosses, tensions, inequalities and overlaps between design and crafts. In the second axis, some of these reflections are replenished but crossed by the peculiarities of the production, creation, circulation, and consumption of indigenous peoples, as an ethnic and artisanal minority dual identity.

Key words: Design; crafts; identity; inequality; complexity

Resumo

Nesta edição de Cuadernos do Centro de Estudos em Design e Comunicación, que faz parte da linha de Pesquisa e Desenvolvimento denominada Investigar em Design, refletimos sobre a complexa relação entre Design e artesanato. Para isso, as contribuições foram agrupadas em dois eixos. De um lado, as reflexões que, sob vários aspectos, deram conta da profundidade disciplinar e conceitual das cruzes, tensões, desigualdades e sobre-posições que podem ser tecidas entre os fundamentos do design e do artesanato. Assim como, a partir das concepções históricas que estavam forjando o senso comum e disciplinando sobre os pontos em comum e as divergências entre os processos em estudo. No segundo eixo, algumas dessas reflexões são reabastecidas, mas atravessadas pelas peculiaridades da produção, criação, circulação e consumo dos povos indígenas numa dupla identidade de minoria étnica e artesanal.

Palavras chave: Design; crafts; identity; inequality; complexity

Este número de Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo se inscribe dentro de la línea Investigar en Diseño. Puntualmente en esta publicación se compilan artículos que reflexionan, desde diversos aspectos, el complejo y multívoco diálogo entre diseño y artesanía. De este modo se ha examinado, la diversidad de esta confluencia de campos de estudio, muchas veces asumidos como antagónicos.

El diseño, que constituye un precedente fijo dentro de este trayecto de investigación, se concibe como una enrevesada urdimbre cuyos enfoques abarcan: condiciones de desarrollo, influencia del pensamiento estético, coyunturas socioculturales en las que se inscriben los diseñadores y las políticas orientadas al diseño o a lo diseñado. Por ello, se ha propuesto el horizonte dialógico de las artesanías con base en las valoraciones estéticas desde las que se realizan o se mercantilizan. De ahí que se hayan considerado como parte del objeto de estudio la comercialización artesanal, el contexto de producción, distribución y consumo, al igual que las identidades desde las que se develan y son revestidas los productos cuanto las relaciones con los artesanos.

Tradicionalmente, como constitutivas de las artes y/o como parte de ellas, se han considerado aquellas disciplinas profesionales cuyo objeto de estudio y práctica corresponde al desarrollo de cualidades sensibles comprendidas como creaciones del espíritu humano sin fines utilitarios, con intención lúdica y estética. Se consideran campos de conocimiento en virtud de que cuentan con un corpus teórico propio, vínculos multidisciplinarios e interdisciplinarios y, entre ellas, se encuentran las artes visuales, literarias, dancísticas, musicales, escénicas y diseñadas.

En el arte se integra el creador con el resultado de su creación y la puesta de ésta frente a los receptores. Las creaciones son apreciadas por su valor de uso y su valor de signo, así como por su excedente de sentido que trasciende hacia la emotividad, perceptividad e hiperestesia de quienes son partícipes de ellas. El concepto de arte ha variado sustantivamente según la época, ha sido motivo de múltiples estudios y disquisiciones según los acontecimientos, las creencias y necesidades de cada fase de la historia de las ideas sobre las artes y el diseño, su definición ha seguido líneas diversas que se pueden comprender en el texto Historia de seis ideas de Tatarkiewicz (1995)

En cuanto a la artesanía, antes que una categoría aplicable a los objetos artesanales a priori, en tanto resultado, y en función de sus elementos constitutivos intrínsecos -categoría que oscurece la diversidad de la producción artesanal- (Beneditti, 2012; García Canclini, 1982; Novelo, 1976, entre otros) es un proceso donde se expresan prácticas, relaciones e instituciones (García Canclini, 1982; Novelo, 1976; Rotman, 1994). De allí que, constituya una categoría histórica (Novelo, 1976) plausible de ser analizada en tanto fenómeno tensionado, disputado y complejo de procesos y objetos (Lauer, 1982). En efecto, las artesanías abarcan un amplio abanico y múltiples manifestaciones elaboradas con técnicas textiles, cerámica o barro, madera, cestería o tejidos de fuentes vegetales, vidrios, metales, etc. En este sentido, no son un fenómeno coherente, homogéneo, unificado ni generalizable y abarcan tanto colecciones de objetos con técnicas tradicionales y que forman parte del imaginario de las comunidades indígenas o etnias ya sean rurales cuanto urbanas, transmitidas de generación en generación a través de la práctica (ver Arévalo en este volumen), cuanto elaboradas en la privacidad de cada núcleo doméstico y conservadas con recelo (ver Del Moral Zamudio en este volumen).

Los modelos artesanales se pueden considerar arquetipos porque identifican valores y virtudes de determinada comunidad, tienen narrativas propias y son objetos susceptibles de lecturas semánticas (Ver Vilchis; y Larrea Solórzano en este volumen). Asimismo, las obras artesanales despliegan valores, además del de uso y cambio, simbólicos, sociales e históricos. En palabras de García Canclini (1982), las artesanías están inscriptas en un sistema en el que son creadas, identificadas en determinados espacios y resignificadas para que cumplan funciones políticas, económicas y sociales (Ver Trocha y Saavedra en este volumen). No obstante, penosamente consideradas artes menores o populares, son comercializadas a bajos costos y también los artesanos han sufrido el robo indiscriminado de sus ideas para reproducirlas o maquilarlas en otros países a precios bajos, o bien son objeto de copias que llevan a cabo diseñadores sin escrúpulos que las imprimen en soportes caros y las ubican en mercados de las clases pudientes, demeritando el trabajo de los artesanos. La concepción de la cultura ha sido sondeada de manera exhaustiva por las ciencias sociales interdisciplinares. Son manifiestas numerosas concepciones entre las que destacan las de Kluckhohn (con setenta definiciones ubicadas entre el final del siglo diecinueve y principio del veinte), Williams (1958), Lévi-Strauss (1991), Neufeld (1994), Yúdice (1996), Geertz (2000) Kuper (2001), Cuche (2002) y García Canclini (2002), por mencionar algunos. Lo que siempre ha coincidido como certeza es que la interrogante por dicha cuestión es compartida y que indiscutiblemente se encuentra vinculada con lo social y tal como sostiene Susan Wight (2007), el concepto de cultura en sí mismo constituye un campo de disputas (para un tratamiento más profundo del término ver Avenburg y Matarrese, 2019 en esta misma colección). Así es que, en el marco de este campo de disputas, y como parte del conjunto de recursos que sustentan sentido, réplica y simbolización a las configuraciones sociales a través de recursos de significación, se inscriben las artesanías (García Canclini, 1989). En este orden de ideas, las artesanías en su calidad de elementos culturales formulan y realizan aspiraciones sociales (Bonfil Batalla, 1991) incluyendo los aspectos materiales, racionales, gnoseológicos, semióticos, socio-psicológicos y políticos. En esta dimensión política, pueden analizarse las artesanías en clave de los posicionamientos políticos de los colectivos que las producen y ser leídas en ese campo semántico. Asimismo, otro eje con el que poner a dialogar esta dimensión son las políticas culturales desarrolladas o no por las diversas esferas del Estado. Se desprenden en esta línea de pesquisa los posibles vínculos entre Estado y patrimonio1, las relaciones entre sociedad, manifestaciones y políticas culturales4, tales como el estímulo -o su falta- a la creatividad artística y la difusión -o no- del arte y la cultura, la delimitación de las propias categorías con las que se diseñan las políticas, la proyección, y la valoración y definición de los términos que incluyen y excluyen las mismas. El problema de esta orientación consiste, ciertamente en cómo los diversos actores, -gobiernos, mercado, grupos, individuos, entre otros- valoran y posicionan sus exteriorizaciones culturales como las artesanías ¿Cuáles son las pautas para deslindar qué manifestaciones se consideran extraordinarias o superiores a otras? ¿Cuáles han de fomentarse y cómo sustentarlo? (Stavenhagen, 1986, 1991)

La concepción y postulación de políticas culturales puede asumirse como una sucesión de eslabones articulados, yuxtapuestos y tensionados de manera compleja que suelen tener una distribución desigual de poder entre los actores sociales que conforman el campo y en ello, es común se consideren desde el sentido común y muchas veces, inclusive desde la gestión, visiones reduccionistas, que invisibilizan la caracterización de factores polisémicos, en cuestiones referentes, por ejemplo a la cultura popular en general y a las artesanías en particular. Lo popular, tal como se sostuvo anteriormente con la categoría de artesanía, no se equipara precisamente a las referencias empíricas o elementos claramente reconocibles en la realidad (García Canclini, 1987). De ahí que sería deseable que las políticas culturales impulsaran la multiplicidad, tuvieran una ceñida correlación entre cultura y desigualdad e indujeran su repercusión en personas y procesos con fundamentos intelectuales, económicos y culturales, tal como es el caso de los artesanos y las artesanías (Rey, 2013) Igualmente, debe percibirse la política cultural sobre el contexto artesanal como un pensamiento a largo plazo porque los intervalos le afectan profundamente (Mejía, 1998) Se aplica lo antedicho a actividades diversas, todas ellas inmersas dentro del paraguas actividades culturales -visitas a museos, asistencia a teatros, cines, conferencias en centros culturales, escuchar la radio, mirar la televisión, consumos de la tecnología digital, y de lectura, y demás acciones relacionadas con las industrias culturales o creativas y artesanales (ver Martínez González y García García en este volumen). Se involucra asimismo el patrimonio inmueble tales como los monumentos históricos o sitios arqueológicos y lo concerniente a la pluralidad etnolingüística. Esta heterogeneidad en la manera de caracterizar la cultura tiene que ver con circunstancias históricas, políticas y sociales, incluyendo las costumbres clasistas (Ver Garrido y De la Barrera Medina en este volumen).

No se puede soslayar la mirada hacia el dominio globalizador en la investigación de las artesanías (Ver Rubio Toledo y Sandoval Valle en este volumen). Tampoco se postergan las señales que en ellas dejan las estrategias de los acuerdos internacionales, la supremacía de la iniciativa privada y la reticencia a los proyectos oficiales desde las economías locales. (Nivón, 2004) Lourdes Arizpe señala la responsabilidad de reflexionar sobre la capacidad de implantar significados, sobre cómo advierte el mundo que emanan “actualmente, en las grandes industrias culturales transnacionales” (Arizpe y Alonso, 2001) señalando así diversas perspectivas. En efecto, la variable histórica a considerar permite mapear tanto las implementaciones de estas políticas culturales (los procedimientos y derroteros institucionales y/o burocráticos), cuanto las acciones y su articulación con los beneficiarios de dichas políticas y también las diversas construcciones de sentido en el tiempo (Nivón, 2006). La autora también considera, el modo en que de la mano de la globalización, y lejos de las primeras expectativas de homogeneización de la cultura, se han revalorizado, en sintonía con los reconocimientos de los derechos culturales de la UNESCO, el derecho a la autonomía cultural y el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades, sumado a la incondicional consideración de la multiculturalidad en todos sus derroteros. Con base en ello se integraron las artesanías como manifestaciones populares que, en lugar de ocultarse ante la maquinaria de la globalización, se han revitalizado como trincheras de resistencia. Incluso se puede hablar de colectivos artesanales consolidados en América Latina cuya organización defiende la permanencia y revitalización de sus cosmovisiones incluyendo sus sistemas simbólicos, míticos, alegóricos junto a sus usos y costumbres (Arizpe y Alonso, 2001).

En cuanto al horizonte institucional, la autora (Arizpe y Alonso, 2001) entiende que dentro del conjunto de actores, el Estado es el principal protagonista en la concreción de una política cultural, integrando y acoplando actividades de todos los contextos posibles y en pos de garantir estos derechos culturales en un campo desigual. Los actores sociales se ven así privilegiados o marginados sin posibilidades de acceder a recursos públicos de apoyo. Es común que se consideren prioridades tales como la ubicación geográfica junto a procesos de fabricación. De ahí que se hayan tornado tan importantes las marcas de país o región, y los productos como las bebidas o la gastronomía representativas, o algunos núcleos artesanales. Con base en lo anterior, la implementación de las políticas muchas veces se cifran en la implantación de contextos reconocidos institucionalmente como “culturales” -insertando, excluyendo y jerarquizando desde las publicaciones hasta el grafiti y, por supuesto las artesanías-. Asimismo, se asignan partidas presupuestarias de apoyo a los beneficiarios en una confusa mezcla de categorías en las que suelen contar con el mismo rango individuos, grupos, etnias, labores, efectos, objetos, espacios y discursos sometidos bajo categorías y normativas idénticas a procesos administrativos.

A la luz de algunos de los interrogantes anteriormente expuestos es que se ha abierto esta discusión a un grupo de investigadores del diseño. Hay un cúmulo de formas de presentar y analizar estos supuestos con respecto al tema y cruce en estudio. Sólo resta sostener, a manera de conclusión, que las relaciones entre diseño y artesanía se deben comprender como un todo y desde la noción de cultura, con una perspectiva hermenéutica analógica que de cuenta del equilibrio entre la equivocidad y la univocidad de las concepciones ya descritas y sus antagonismos, tensiones, contradicciones y desigualdades. De allí que el presente Cuaderno se haya ordenado en dos Ejes. Por un lado, en el primero, se aglutinan aquellos aportes que estudian las relaciones conceptuales que pueden establecerse entre el diseño y la artesanía. Por otro lado, en el segundo, en el marco del cruce temático propuesto, la variable transversal es la identidad pueblos indígenas y artesanos.

Eje 1 Reflexiones conceptuales acerca del cruce entre diseño y artesanía

En el artículo denominado, Del símbolo a la trama, la Dra. Luz del Carmen Vilchis Esquivel reflexiona acerca de las artesanías textiles en clave de un análisis hermenéutico de la simbología artesanal de estas producciones y de la posibilidad de hacer un análisis desde algunos de los parámetros fundantes del diseño.

Por su parte, la Mg María Laura Garrido, en su trabajo La división arte/artesanía y su relación con la construcción de una historia del diseño, desde una mirada crítica a los discurso canónicos, propone re leer la historia de la separación disciplinar entre las categorías arte y artesanías para ponerlas en diálogo con una posible historización de los parámetros de lo que luego se institucionalizó en tanto disciplina del diseño. En sintonía con esta reflexión está el aporte del Dr. Marco Antonio Sandoval Valle, en su texto Relaciones de complejidad e identidad entre artesanía y diseño. En este caso la relación entre la artesanía y el diseño se va a trazar a partir del sentido y de la búsqueda de la identidad, ambas características comunes de las dos manifestaciones. Lo antedicho es analizado, a su vez, en el marco del mercado y de las consideraciones desiguales de poder por las que está atravesado el campo de las manifestaciones culturales y/o artísticas.

Desde una mirada sistémica, el Dr. Miguel Angel Rubio Toledo teje puentes entre las producciones artesanales y el diseño transdiciplinar en tanto producciones simbólicas y materias de diversas áreas creativas. En efecto, El Diseño sistémico transdisciplinar para el desarrollo sostenible neguentrópico de la producción artesanal, pone en relación, en clave de rizoma las dos variables que son objeto de estudio del presente Cuaderno.

En cuanto a la producción de la Dra. Yésica A. del Moral Zamudio, en La innovación en la creación y comercialización de animales fantásticos en Arrazola, Oaxaca, se estudia el proceso de innovación en la fabricación de estos tallados que nominalmente corresponden a animales conocidos pero formal, cromática y compositivamente presentan la propuesta de una nueva realidad existente que se inscribe en el marco de la innovación. Asimismo, se da cuenta de los procesos de transmisión de esta práctica y saber y cómo se modificó a través del tiempo de práctica privada a pública. Finalmente, en El diseño como objeto artesanal de consumo e identidad, de la Dra. Mónica Susana De La Barrera Medina se analiza, a partir del caso de dos diseñadoras el cruce y el modo en que ellas, han procurado mantener el aspecto artesanal dentro de sus propuestas de diseño constituyendo en ese mismo aspecto su sello identitario.

Eje 2. La relación diseño y artesanía en los pueblos indígenas

El texto Las artesanías Zenú: transformaciones y continuidades como parte de diversas estrategias artesanales, de la Mg. Paola Trocha desarolla, desde la perspectiva de los flujos culturales y las transformaciones, el modo en que se han incorporado como parte de las artesanías étnicas en estudio nuevas técnicas a fin de lograr una mejor inserción en el mercado. Siguiendo con la perspectiva de la innovación, en El espejo en que nos vemos juntos: la antropología y el diseño en la creación de un video mapping arquitectónico con una comunidad purépecha de México, se estudia, desde el diseño participativo, la creación de un video de/ para y con la comunidad. Esta producción audiovisual, que la Dra. Mercedes Martínez González y Fernando García García relatan metodológicamente, da cuenta de un proceso de reflexión identitario en el que se pone en relieve cómo la pertenencia étnica, cuanto la labor artesanal, están imbricadas y los constituyen en tanto tales.

Por su parte, el Dr. Paolo Arévalo Ortiz analiza La cultura visual en el proceso del tejido Puruhá y en tal sentido analiza, desde una mirada centrada en el diseño y la etnohistoria, las técnicas dentro del proceso de tejido artesanal, los productos, las ocasiones de uso, la simbología y la incidencia de estas producciones como parte de la identidad del Pueblo Puruhá. También con respecto a la producción artesanal textil, la Mg Daniela Larrea Solórzano, en su aporte titulado La artesanía salasaca y sus procesos de transculturación estética investiga, desde una mirada histórica, las etapas diversas en la producción textil artesanal de este pueblo indígena desde 1960 hasta la actualidad. Asimismo, a partir del estudio de la iconografía, se da cuenta del modo en que se transformaron los esquemas de representación gráfica de los salasaca. Continuando con el ámbito de lo textil, las Mgs Annabella Ponce Pérez y Carolina Cornejo Ramón estudian en su artículo El diseño textil como resultado de la interacción étnica en Quito, a finales del siglo XVIII, tanto el aspecto artesanal cuanto la incorporación de elementos locales en el diseño textil a partir del análisis de la escultura San Lucas Arcángel, restaurado en el taller de Bernardo de Legarda, realizado en Quito en la segunda mitad del siglo XVIII.

En cuanto al artículo presentado por la Dra. Verónica Ariza y la Lic. Mar Itzel Andrade, indaga, tal como refiere su título La relación artesanía y diseño. Estudios desde el norte de México. En sintonía con los otros trabajos, se analizan las transformaciones en las artesanías y el surgimiento de un campo llamado diseño artesanal. Lo antedicho es profundizado con respecto al pueblo rarámuri que tiene una presencia predominante en la región. Por su parte en El diseño representado a través de la artesanía. Emprendedores de la etnia Mapuche. Región de la Araucanía, Chile, la Mg. Eugenia Álvarez Saavedra presenta la multiplicidad de técnicas, elementos de diseño y significación de las producciones de este pueblo y el modo en que son comercializadas en calidad de emprendedores.

Lista de Referencias Bibliográficas

Arizpe, L. y Alonso G. (2001) Cultura, comercio y globalización en Daniel Mato (coord.) Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización 2, Buenos Aires: CLACSO [ Links ]

Avenburg, K. y Matarrese, M. (2019) “Introducción. Cruces entre Cultura y Diseño: repensando el diseño de los procesos culturales y los abordajes culturales del diseño” En: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. p. 11-19- Disponible en: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo. php?id_libro=694&id_articulo=14741Links ]

Bayardo, R. (2005) “Políticas culturales y cultura política.Notas a las Conversaciones” Argumentos. Revista de crítica social (no. 5). Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso. org.ar/Argentina/iigguba/20120627042228/5_7.pdfLinks ]

Beneditti, C. (2012) “Diferencias y desigualdades: reflexiones sobre identidad étnica y producción artesanal chané destinada a la comercialización” Alteridades, 22 (43). p. 21-33 [ Links ]

Bonfil Batalla, G. (1991) Lo propio y lo ajeno. Una aproximación al problema del control cultural. México: Editorial Patria [ Links ]

Cuche, D. (2002). La noción de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión. [ Links ]

García Canclini, N. (2002) Diferentes, desiguales y desconectados. México: Gedisa [ Links ]

García Canclini, N. (1989) Introducción. Políticas culturales y crisis de desarrollo: un balance latinoamericano en N. G. Canclini (coord.). Políticas culturales en América Latina. México: Grijalbo [ Links ]

García Canclini, N. (1987) Ni folklórico ni masivo ¿qué es lo popular? en Diálogos de la comunicación. Perú: FELAFACS, junio, 17, http://dialogosfelafacs.netLinks ]

García Canclini, N. (1982) Las culturas populares en el capitalismo, Nueva Imagen: México. [ Links ]

Geertz, C. (2000) La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa [ Links ]

Kuper, A. (2001). “Introducción: Guerras de cultura”, en Cultura. La versión de los antropólogos, Barcelona: Paidós. p. 20-38. [ Links ]

Lauer, M. (1982) Crítica de la artesanía. Plástica y sociedad de los Andes peruanos. Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo: Lima. [ Links ]

Lévi-Strauss, C. (1991) Naturaleza y cultura en Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona: Paidós [ Links ]

Mejía, J. L. (1998) Teoría cultural en F. Rincón Cardona (ed.) Gestión cultural. Colombia: Artes Gráficas Tizán Manizales [ Links ]

Neufeld, M. R. (1994). “Crisis y vigencia de un concepto: la cultura en la óptica de la antropología”. En Mirta Lischetti (comp.) Antropología. Buenos Aires: Eudeba. p. 381-407. [ Links ]

Nivón, E. (2004) Malestar en la cultura. Conflictos en la política cultural mexicana reciente, en Pensar Iberoamérica: Revista de Cultura. España: OEI septiembre-diciembre, 7, http://www.oei.esLinks ]

Nivón, E. (2006) La política cultural. Temas, problemas y oportunidades. México: CNCA [ Links ]

Novelo, V. (1976) Artesanías y capitalismo en México. Secretaría de Educación Pública/Instituto Nacional de Antropología e Historia: México. [ Links ]

Rey, G. (2013) Diversidad, desarrollo y equidad. Modos de ser, maneras de soñar: retos para una agenda de políticas públicas de las Américas, especializada en cultura, 13 de octubre. http://www.mincultura.gov.co/despachoMinistro/diversidadculturalespanol.docLinks ]

Rotman, M. (1994) “Articulaciones entre el campo cultural y la estructura económica: un análisis del proceso de transformación material y simbólico de las artesanías urbanas”, Tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. [ Links ]

Stavenhagen, R. (1986) La cultura popular y la creación intelectual en La palabra y el hombre. Revista de la Universidad Veracruzana. México: Universidad Veracruzana, enero-marzo 57: 5-18 [ Links ]

Stavenhagen, R. (1991) Los conflictos étnicos y sus repercusiones en la sociedad internacional en Revista Internacional de Ciencias Sociales, España: UNESCO XLIII,(1): 117-131 [ Links ]

Tatarkiewicz, W (1995). Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mimesis, experiencia estética. Madrid: Tecnos. [ Links ]

Williams, R. (1958) Culture and Society. Nueva York: Columbia University Press [ Links ]

Wright, S. (2007). “La politización de la cultura”. En: Boivin, Mauricio, Ana Rosato y Victoria (eds.) Constructores de otredad: una introducción a la antropología social y cultural, p. 128-141. [ Links ]

Yúdice, G. (1996) Redes de gestión social y cultural en tiempos de globalización en D. Mato y otros (coord.) América Latina en tiempos de globalización: procesos culturales y transformaciones sociopolíticas 95. Caracas: UNESCO/ALAS/UCV [ Links ]

Recibido: 01 de Diciembre de 2018; Aprobado: 01 de Marzo de 2019; : 01 de Abril de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons