SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número117De la deconstrucción y reinterpretación del sujeto heroico: el ocaso del héroe patriarcal y el advenimiento de la heroína. Una visión holística, complementaria e inter esencial de la heroicidad humana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.117 Ciudad Autónoma de Buenos Aires abr. 2023  Epub 01-Mar-2023

http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi117 

Prologo

Prólogo

Gabriela Díaz de Sabatés1 

Marcelo Sabatés2 

Gabriel Los Santos3 

Tomás Stiegwardt4 

1 Licenciada en Psicología (UBA, Argentina), Magister en Educación (Harvard, EEUU) y Doctora en Educación (Kansas State University, EEUU). Sus áreas de investigación incluyen género, mujeres y educación, narrativas de vida, migraciones, violencia de género, y feminismos latinoamericanos. Es profesora de Columbia College Chicago, coordinadora del Programa de Estudios Latinoamericanos de la misma institución y forma parte del equipo internacional de investigación sobre la feminización de las migraciones auspiciado por el gobierno español. Es fundadora de la Serie de Conferencias de los Estudios Latinoamericanos de Columbia College Chicago.

2 Licenciado en Filosofía (UBA) y Magister y Doctor en Filosofía por Brown University, con estudios postdoctorales en Oxford University. Sus investigaciones se centran en la metafísica y la filosofía de la mente, e incluyen la cultura y el pensamiento latinoamericano, la cultura e identidad latina en EEUU y la internacionalización de la educación. Publicó en las revistas especializadas más importantes y ha coeditado varios libros: Qualia and Mental Causation in a Physical World (Cambridge University Press), con Terry Horgan y David Sosa. Presentó trabajos en más de 15 países y ha sido becario del British Council, el National Endowment for the Humanities y el CONICET. Marcelo fue Vicerrector para Educación Global y Profesor de Filosofía en Columbia College Chicago, y anteriormente fue Profesor, Director del Departamento de Filosofía y Vicerrector en Kansas State University.

3 Académico, dramaturgo y cineasta. Licenciado en Enseñanza de las Artes Audiovisuales (UNSAM) y Puesta en Escena (EMAD). Estrena obras de teatro en España y Argentina. Gana Proteatro, Fondo Nacional de las Artes. Creador del Método de Actuación “Movilidad Energética”, organiza el Encuentro Internacional de entrenamiento actoral auspiciado por el Ayuntamiento de Aragón (España). Obtiene premios en Cuba y Argentina. Expone su material audiovisual en la Columbia College de Chicago y la University of Illinois at UrbanaChampaign (USA) Enseña Cine y Pedagogía del Diseño. En la Universidad de Palermo, Gabriel es Director del Área Audiovisual de la Facultad de Diseño y Comunicación.

4 Ilustrador, cineasta, guionista y académico. Licenciado en Diseño (Universidad de Palermo), Profesor egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes y Realizador de Cine y TV de la Escuela Superior de Cinematografía. Gana las becas Subiela, Ibermedia y UP. Obtiene numerosos premios de guion y dirección y gana el Fondo Nacional de las Artes 2018. Su proyecto Diablillos Estelares es premiado en Expotoons y por el Gobierno de la Ciudad y es invitado por Dreamworks. Diserta sobre cine y creatividad en Columbia College de Chicago y la University of Illinois at Urbana-Champaign (USA). Escribe papers sobre creatividad y arte. Enseña realización de cine, guion y producción en la Universidad de Palermo.

Resumen

Este nuevo volumen continúa explorando los modelos teóricos y las aplicaciones concretas que reformulan el rol y los atributos de la “heroicidad” en diferentes narrativas, estableciendo el Camino de la Heroína. Este proyecto de investigación, análisis y reflexión amplía formalmente sus fronteras a la cuestión de género y diversidad. Si bien estos temas han estado presentes en todas las sociedades desde hace largo tiempo, últimamente han tomado una fuerza arrolladora de la mano de los movimientos feministas y los colectivos de orientación e identidad sexual englobados en la sigla LGBTQI+. Este cambio social, estructural y paradigmático se refleja en el ámbito de la academia, las artes, los negocios y las industrias culturales.

Siguiendo el espíritu de colaboración internacional de la publicación, este volumen cuenta con catedráticos de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo (Argentina), Universidad Nacional de Buenos Aires (Argentina), Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina), Columbia College Chicago (U.S.A.), Kansas State University (U.S.A.) y School of the Art Institute of Chicago (U.S.A.) y la participación y el apoyo del Consulado General de la República Argentina en Chicago.

Palabras claves: Heroicidad; género; diversidad.

Abstract

This new volumen keeps exploring theoretical models and concrete applications that reformulate the role and the attributes of “heroicity” in different narratives, establishing the Heroine’s Journey. Through research, analysis, and reflection this volumen extends its boundaries to include issues of gender and diversity. Even though these issues have existed in all societies throughout the history of the world, they have gained momentum through feminist and LGBTQI+ movements. This structural social change is evidenced in academia, arts, business and creative industries.

Because we fully believe in the progressive value of global collaboration, this volume contains the work of academics from the College of Design and Communication at the University of Palermo (Argentina), Universidad National of Buenos Aires (Argentina), Universidad National of Tres de Febrero (Argentina), Columbia College Chicago (U.S.A.), Kansas State University (U.S.A.) and School of the Art Institute of Chicago (U.S.A.), and is supported by the Argentinean General Consulate in Chicago.

Key words: Heroicity; gender; diversity.

Resumo

Este novo volume continua explorando modelos teóricos e aplicações concretas que reformulam o papel e os atributos da "heroicidade" em diferentes narrativas, estabelecendo o Caminho da Heroína. Este projeto de pesquisa, análise e reflexão expande formalmente suas fronteiras para a questão de gênero e diversidade. Embora essas questões tenham existido em todas as sociedades ao longo da história do mundo, elas ganharam impulso através dos movimentos feministas e grupos de orientação e identidade sexual abrangidos pela sigla LGBTQI+. Essa mudança social, estrutural e paradigmática, se reflete no campo da academia, artes, negócios e indústrias culturais.

Seguindo o espírito de colaboração internacional da publicação, este volume inclui professores da Faculdade de Design e Comunicação da Universidade de Palermo (Argentina), Universidade Nacional de Buenos Aires (Argentina), Universidade Nacional de Tres de Febrero (Argentina), Columbia College Chicago (U.S.A.), Kansas State University (U.S.A.) y School of the Art Institute of Chicago (U.S.A.) e a participação e apoio do Consulado Geral de República Argentina em Chicago.

Palavras chave: Heroicidade; gênero; diversidade.

Prólogo

Estamos ante una situación límite, sin precedentes cercanos, y sin respuestas globales sistemáticas, al menos hasta ahora. La colaboración internacional, paradigma de un mundo civilizado, nos parece imprescindible no solo en el ámbito de la salud, sino también en otras políticas públicas que hagan posible reencauzar la superación de nuestras sociedades. El espanto ante los fanatismos sectarios y unilateralidades opresivas (xenófobas, racistas y sexistas) se contrapone a la colaboración en ciencia, cultura y derechos en un marco de respeto y valoración de, y reflexión sobre, diferencias en el marco de lo que, en palabras del filósofo argentino Eduardo Rabossi, es la “cultura de los derechos humanos”. Este es un hecho que debemos apreciar como resultado del mundo horrorizado ante genocidios y totalitarismos. Esta colección de artículos es un aporte a dicha reflexión, y también al respeto y a la valoración de las diferencias.Este nuevo volumen continúa explorando los modelos teóricos y las aplicaciones concretas que reformulan el rol y los atributos de la “heroicidad” en diferentes narrativas, a través de las distintas maneras en la que se manifiesta la travesía de la Heroína. Este proyecto de investigación, análisis y reflexión amplía formalmente sus fronteras a la cuestión de género y diversidad. Estos temas, que si bien han estado presentes en todos los estamentos de la sociedad mundial desde hace largo tiempo, últimamente han tomado una fuerza arrolladora de la mano de los movimientos feministas y los diversos tipos de colectivos de orientación e identidad sexual englobados en la sigla LGTBQII+. Todo este devenir social, paradigmático y esencial tiene su reflejo en el ámbito de las artes, la academia, los negocios y las industrias culturales.

Siguiendo el espíritu internacionalista de la publicación, en este volumen tenemos el agrado de contar con la participación y el apoyo del Consulado General de la República Argentina en Chicago, por parte de la Cónsul General Beatriz Vivas. Contamos también con académicos de alto nivel pertenecientes a diferentes casas de estudios de Estados Unidos de América y con reconocidos catedráticos de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.

Esta integración de diferentes miradas que reinterpretan la realidad, alejándose del pensamiento hegemónico patriarcal, intentan crear un nuevo camino que surque el territorio de la narrativa. Nuestra intención es establecer nuevas propuestas de roles atravesados por la cuestión de género y diversidad para que abran la posibilidad de formar una sociedad múltiple y cuyos atributos más destacados sean la hospitalidad y el respeto.

Este proyecto que nació de la iniciativa de dos artistas y catedráticos, Gabriel Los Santos y Tomás Stiegwardt, quienes vienen trabajando desde hace años en la creación de sus obras con personajes protagónicos femeninos, transexuales, gays, etc., siempre audaces y transgresores, se materializó con la publicación del primer volumen de El camino de la heroína, el arquetipo femenino universal para un nuevo paradigma. Esa primera aventura editorial, tuvo el apoyo del Acuerdo de Cooperación Académica celebrado entre la Universidad de Palermo / Argentina y Columbia College de Chicago / USA. Esta segunda aventura ensayística El camino de la heroína, género, narrativa y diversidad, es aún más internacional, ya que cuenta con la coordinación en Estados Unidos de la Dra. Gabriela Díaz de Sabatés y el Dr. Marcelo Sabatés. La coordinación en Argentina sigue de la mano del Lic. Gabriel Los Santos y Lic. Tomás Stiegwardt de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. El abordaje de temáticas como: género, diversidad, violencia, racismo, marginalidad, autoritarismo, patriarcado y otros, nos da cuenta de la conformación de un nuevo arquetipo narrativo, en donde la flexibilidad, amplitud y universalidad buscan trascender las limitaciones impuestas por los modelos anteriores y romper los cánones existentes.

Esta mirada desde lo narrativo y audiovisual, atraviesa toda la estructura social ya que, si es verdad que el relato construye la visión del mundo que nos rodea y viceversa, también es verdad que al cambiar la óptica desde donde se mira el fenómeno comunicacional cambiamos la estructura de la sociedad en la que vivimos.

Este es un instante basal en la historia de la narrativa mundial, que da lugar a diversos puntos de vista, a nuevos paradigmas y que abre la puerta a impensadas incógnitas. Es un comienzo, una pulsión inicial que aguarda y alienta futuros debates, otras alternativas, diferentes enfoques. Cada uno de los ensayos presente en éste libro, ha sido producido

con total libertad y bajo la sola consigna de ser parte de la temática. Seguramente existen diferencias argumentales o de posición entre ellos, y bienvenidas todas ellas. La idea de un pensamiento único y hegemónico ya no tiene cabida en el mundo, donde la mirada desde la diversidad produce aún más grietas en esta estructura social ya anquilosada, ya obsoleta, que se desmorona. Una estructura que cae por su propio peso, para dar paso a otra, flexible, abierta y plural, en definitiva a una estructura forjada constantemente en la fragua de la igualdad y la hospitalidad, una estructura ausente, en términos de Umberto Eco.

El camino de la heroína, narrativa, género y diversidad amplía, desde una perspectiva interdisciplinaria e internacional, los postulados del primer volumen. Este nuevo texto, hace foco en la cuestión de género y diversidad, y su influencia en las narrativas contemporáneas, desde todas las formas de creación artística.

Esta publicación está dispuesta en dos secciones. La primera corresponde a la producción académica realizada por los especialistas que investigan dentro del marco institucional perteneciente a la órbita de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, pero además, hay investigadores pertenecientes a otras instituciones académicas de Argentina como la Universidad Nacional de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Tres de Febrero. La segunda sección está compuesta por académicos pertenecientes a Columbia College of Chicago (U.S.A.), Kansas State University (U.S.A.) y School of the Art Institute of Chicago (U.S.A.). Los textos están escritos en sus idiomas originales (español e inglés), mientras que los abstracts se encuentran traducidos a ambos idiomas, a los cuales se le añade la traducción al portugués.

Los escritos producidos desde la Argentina son nueve:

De la deconstrucción y reinterpretación del sujeto heroico: el ocaso del héroe patriarcal y el advenimiento de la heroína. Una visión holística, complementaria e inter esencial de la heroicidad humana de Tomás Stiegwardt y Gabriel Los Santos

El ensayo indaga en el concepto de heroicidad en general y en el de la femenina en particular. La concepción del sujeto heroico nacido como un subproducto de la civilización Occidental se ha corporizado en la narrativa casi siempre como un varón, anclado en el mito fundacional de haber sido creado a imagen y semejanza de “Dios”. Y éste, ante todo (y aún con diferencias religiosas), es varón. En una cultura basada en el poder y evangelizadora de su propia razón de ser, el ideario del héroe ha sido parte fundante de su estructura. Y en ésta ha habido poco lugar para el desarrollo de heroínas femeninas salvo contadas excepciones que se han colado por entre las grietas de la historia. En la faz moralizante del patriarcado, ésta no tenía propósito ni razón de ser y ha quedado sistemáticamente fuera de la cultura dominante. En un mundo en peligro, los valores que puede encarnar podrían hacer la diferencia. El tiempo de su advenimiento parece indetenible.

El camino de las heroínas negras: Blaxploitation de Sara Müller

Este texto analiza el surgimiento del subgénero cinematográfico conocido como Blaxploitation en Estados Unidos, protagonizado por heroínas negras y dirigidos a la comunidad afroamericana. Las activistas feministas eran blancas y burguesas y las mujeres negras era una mayoría silenciosa. Si bien muchas mujeres participaron del Black Power, los grupos

mantenían una organización patriarcal. En este contexto, surge a fines de los 60´s la Blaxploitation, estilo de narración acusada de mantener el modelo hegemónico, pero incluso los más duros críticos reivindican el lugar de las heroínas negras entre la violencia y los estereotipos que redefinieron a las heroínas y a la mujer en la gran pantalla.

Mujer y Cine ¿hay lugar para la heroína? de Andrea Pontoriero

Este trabajo indaga sobre la obra de la cineasta argentina del siglo XX, María Luisa Bemberg, quien a través de sus producciones y de su práctica como guionista y directora cinematográfica puso en cuestión algunos valores culturales naturalizados respecto a qué es ser mujer en una industria y una sociedad manejada por los hombres. El texto elabora el postulado a través de la propuesta de Campbell sobre el trayecto del héroe, pensando en cómo la mujer puede configurarse como sujeto de deseo en los textos fílmicos, indagando sobre los estereotipos femeninos e historizando la construcción de los mismos.

Las aventuras de la Increíblemente Pequeña: trayectorias transmediales de una heroína errante de Andrés Olaizola

El personaje de la Increíblemente Pequeña aparece por primera vez en la novela La muerte me da (2007) de Cristina Rivera Garza, pero al poco tiempo comienza a errar por textos, medios y lenguajes. La Increíblemente Pequeña es el punto de partida de la trayectoria de un sistema transmedial y transficcional, que engloba fotonovelas, telegramas, poemas, etc. Como toda heroína, la Increíblemente Pequeña tiene un cuartel general secreto, que está en el blog de Rivera Garza, No hay tal lugar. Utópicos contemporáneos: desde allí parte hacia sus aventuras, en donde interpela y transgrede las convenciones genéricas. El artículo analiza las estrategias transmediales y transficcionales en las aventuras del personaje, en el marco de la poética de las “escrituras colindantes” desarrollada por Cristina Rivera Garza.

#NiUnaMenos en Argentina, comunicación y desafíos del feminismo y más. Primera parte de Virginia Marturet

El texto comienza haciendo referencias a la epopeya estudiantil y obrera, el Mayo Francés. El ensayo interpela al lector con cuestionamientos esenciales: ¿Qué pasó?, ¿qué nos faltó, para que esos cambios tan reclamados no se terminaran de afianzar?, ¿por qué no se alcanzó la transformación que se pretendía?, ¿y las mujeres?, ¿cuál fu su rol de las mujeres en Argentina mientras ocurría todo esto? Con éste último interrogante, la autora comienza a organizar la trama conceptual del escrito anclándolo en nuestro país. El análisis llega hasta nuestro presente, donde se examina el recorrido histórico que nos llevo al reconocimiento de los derechos de las mujeres y de la mano de éstos, a las acciones del colectivo LTGBI+ en busca de su legítimo lugar en la sociedad. Terminando con el auspicio de un futuro promisorio gracias al empoderamiento femenino y a la fusión de todos los movimientos.

Feminismos transmediáticos de Gonzalo Murúa Losada

Este trabajo piensa y analiza la relación entre el movimiento feminista contemporáneo de Argentina y sus formas de expresión, que se expanden en narrativas transmedia (NT), y que se extienden en numerosos soportes. Actualmente, con la digitalización, los relatos de la realidad real y la realidad virtual están desdibujando sus fronteras. La intervención en elcampo social y cultural de los feminismos desata narrativas transmediáticas. Se desarrolla como ejemplo Caja de herramientas (2018), una serie de 32 microprogramas que aborda el feminismo desde los temas que interpelan a la sociedad (brecha salarial, trabajo doméstico, noviazgos violentos, belleza y cuerpos, etc.). La misma fue producida en UNITV, Canal Universitario de la UNGS, localizada en el conurbano bonaerense.

Representaciones de la imagen femenina en las series televisivas. Las heroínas de Westword (2016-2018) de Jonathan Nolan y Lisa Joy de Mónica Gruber

El escrito refiere la serie Westworld (HBO - 2016), de ciencia ficción y suspense que nos transporta a un futuro cercano. Allí un parque temático abre la posibilidad de vivir el viejo Oeste norteamericano. En su segunda temporada, ya cuenta con dos atracciones más: Taj World y Shogun World. Los visitantes conviven con androides creados para hacer posible esta aventura. Para ello se han pergeñado una serie de narrativas entrelazadas capaces de satisfacer todos los deseos de los huéspedes. En este contexto, dos anfitrionas recuperan fragmentos de “memorias borradas” que hacen poner en duda la veracidad de su mundo. Ellas se convertirán a lo largo de las dos temporadas en las auténticas heroínas de este relato. El trabajo analiza las líneas hermenéuticas que dieron vida a estos personajes femeninos y cómo han sido desarrollados desde el punto de vista del lenguaje audiovisual.

Con nombre de flor. Una interpelación a la narrativa documental hegemónica de Carina Sama

En 2014, se iniciaron una serie de entrevistas a Malva, una travesti de 95 años, investigación a partir de la cual se filmaría el documental Con nombre de flor. Su realización queda trunca debido a la repentina muerte de su protagonista, a días del rodaje, quien deja 6 horas de material audiovisual, 204 fotos, 37 cuentos y notas para revistas. Este acontecimiento siembra la duda respecto a la forma que debe tener éste registro documental. La noción de “escorzo” fue el indicio que orientó la indagación en relación con los modos de representación. Este concepto -desarrollado por Marlene Wayar en su teoría travesti trans latinoamericana (2019) y por Ortega y Gasset dentro del tópico “yo soy yo y mis circunstancias” (1966)- permite proponer una nueva modalidad a la hora de narrar lo disidente desde el lenguaje audiovisual.

El tango en la marea verde. Una mirada de género sobre las figuras de lo femenino en el tango actual de Sofía Cecconi

La letrística del tango ha sido un territorio privilegiado para la manifestación de diversas figuras de género. Entre las femeninas, algunas han devenido clásicas: la milonguita, esa mujer con aspiraciones de ascenso social que deja el barrio y huye en busca de una vida mejor; y la madre, mujer abnegada y perfecta a los ojos del hijo. Desde la consolidación de aquellas figuras han pasado unos cuantos años y una marea de experiencias que han trastocado los modos tradicionales de concebir las diferencias de género. En este artículo analiza la manera en que las nuevas letras de tango escritas por mujeres recuperan, tuercen y rompen la tradición al presentar a las figuras femeninas, introduciendo voces que tiñen al tango de nuevos colores. El tango “verde” es un tango contemporáneo en el que el diálogo con el feminismo se vislumbra como posible.

Los escritos producidos por los académicos de Estados Unidos de América son siete:

Drácula: El periplo de la heroína para Mina en Dracula: Blood, Sweat and Fears de Bram Stoker de Cari Callis

En este ensayo Callis traza el camino que Mina recorre en Dracula: Blood, Sweat and Fears de Bram Stoker, donde el personaje de la heroína va cambiando paulatinamente, desde presentarse como una joven inocente y virginal a aparecer como una mujer que hace frente a aquello que más teme: la plenitud de su propia sexualidad en contraste con la sombra de su arquetipo en el rol de Drácula. Mina es la heroína que logra derrotar al peor de los males con el féreo poder de su intuición femenina.

Centrándonos en la protagonista mujer de las películas All That Heaven Allows de Douglas Sirk, Ali: Fear Eats the Soul de Rainer Werner Fassbinder y Far From Heaven de Todd Haynes de Kyle Heger

Kyle Heger focaliza su estudio en tres películas en las cuales la protagonista es una mujer y donde clase social, raza, y homosexualidad son los temas principales: All That Heaven Allows (1955), Ali: Fear Eats the Soul (1974) y Far From Heaven (2002). Las dos últimas películas son réplicas de la primera, pero han sido recreadas cambiando ciertos elementos que reflejan los roles de género, las normas sociales reinantes y las audiencias al momento de ser filmadas. Heger discierne el periplo de la heroína en cada uno de estos films utilizando teoría cinematográfica feminista para establecer cómo los roles de género se modifican y cambian acorde a los distintos momentos históricos cuando estos films fueron producidos.

La heroína negra en el espejo: Cruzando el límite de la imagen especular, el esotérico periplo y el encuentro con el aniquilador I en la obra Us de Jordan Peele de Gitanjali Kapila

Usando el marco conceptual del estadío del espejo que centra inicialmente al sujeto tratado por Jacques Lacan, Gitanjali Kapila busca interrogar el lugar del espejo mismo como el espacio para una segunda elaboración acerca del periplo del héroe, el cual sigue las pautas tradicionales delineadas por Joseph Campbell en El héroe de las Mil Caras. El espejo y su binding capture devienen el punto de partida ideal para una segunda elaboración del periplo para el cual una heroína negra es la aventurera ideal.

Heroínas del Canal de Panamá: Enfermeras de los Estados Unidos de América en la zona del Canal de Panamá entre 1880-1914 de Heather McCrea

Sin lugar a dudas la obra del Canal de Panamá fue uno de los hechos salientes en la historia de obras faraónicas llevadas a cabo por el hombre. En este artículo, Heather McCrea se embarca en la tarea de evidenciar cómo las historias contadas acerca del Canal de Panamá agrandan los logros de los hombres y minimizan el de las mujeres, y para ello se concentra en la histórica contribución de las Hermanas de la Caridad durante la construcción por parte de Francia del Canal de Panamá (1880-1904) y de las enfermeras entrenadas en los Estados Unidos de América que se trasladaron a la zona del Canal para trabajar hasta 1914, las cuales trabajaron por décadas en situaciones de alto riesgo, con escaso acceso a insumos médicos y fondos.

Madres heroicas y padres ausentes en Ana Isabel, Una Niña Decente por Antonia Palacios de Rose Anna Mueller

La autora se centra en la primera obra en prosa de Antonia Palacios (Venezuela, 1904-2001), una reconocida poeta y activista social que vivió durante la dictadura represiva en Venezuela de Juan Vicente Gómez (1908-1935). Mueller nos muestra cómo la obra de Palacios expone la diversidad de la voces femeninas y cuestiona los estrictos roles de género, mientras exhibe hábilmente las contradicciones y complejidades del legado dictatorial, colonial y patriarcal de Venezuela durante su transición hacia una economía petrolera.

Sobre heroínas y la ética de la venganza: Emma Zunz y la metafilosofía de Jorge Luis Borges de Marcelo Sabatés

Marcelo Sabatés analiza el cuento Emma Zunz de Jorge Luis Borges como una historia de heroína con elementos de inspiración filosóficos, y en particular éticos, como la justicia, la retribución y la venganza. Para ello desarrolla una manera de interpretar el uso de elementos filosóficos en la obra borgeana, basado en la idea de una “metafilosofía borgeana” de corte escéptico, donde se invita a entender la filosofía, en sus propias palabras, “por su valor estético y aún por lo que encierran de singular y de maravilloso”.

“Mujeres que lloran”: Un estudio autoetnográfico de cuatro educadoras Latinas y de las heroínas que las influenciaron para comprender pedagogías críticas de Eileen Montalvo Wertzberger, Ana Lucía Rossi Mendonca, Olga Elizabeth Minchala Buri, Latania Marr y Ortega y Kay Ann Taylor

En este artículo las autoras exploran la tradición de La Llorona -o la mujer que se lamenta- la cual es un arquetipo generalizado en las culturas latinoamericanas. Si bien las historias de La Llorona varían según el país y la región, las narraciones más comunes están asociadas con el folklore mexicano, y han servido tradicionalmente como cuentos de advertencia. Sin embargo, los estudiosos chicanos han reconceptualizado a La Llorona como símbolo de poder feminista. Este estudio auto-etnográfico reflexiona en base a la historia de La Llorona como una metáfora de la resistencia de la mujer latina en la sociedad o como la voz que clama contra la injusticia social.

Recebido: 01 de Março de 2020; Aceito: 01 de Abril de 2020; : 01 de Junho de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons