SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número126La intervención cromática como propuesta de diseño de imagen urbana para áreas periurbanas, el caso del Coapinole, Puerto Vallarta, Jalisco, MéxicTesis de Doctorado en Diseño UP recomendada para su publicación: Trama, aunque sea urdimbre. Las transformaciones de las representaciones visuales en las artesanías salasacas ante los procesos migratorios y las interacciones con el arte y el diseño ecuatoriano (1960-2018). índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versión On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.126 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene. 2024  Epub 05-Ene-2024

http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi126.4575 

Artículo

Estudio de símbolos en las sociedades en conflicto armado, posconflicto y posacuerdo: una mirada desde el diseño

Kevin Fonseca Laverde1  2 

John Cardozo Vásquez2 

Nélida Ramírez Triana2 

1HUIA Lab. Laboratorio de estudios sobre la interrelación entre conflicto y diseño.

2 Grupo de Investigación en Diseño. GUIA. Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.

Resumen

El conflicto es intrínseco a las sociedades humanas y sus efectos condujeron a acuerdos como la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, que reconoce los derechos como base de libertad, justicia y paz. Esta investigación realiza una aproximación al análisis del conflicto asociado a la dimensión simbólica en territorios de construcción de paz, a través del estudio de 6 casos de fuentes de información secundaria, evaluados en 3 categorías de variables: estadística, sociodemográfica y simbólica, con el fin de comparar/contrastar los elementos de convergencia y divergencia durante los procesos de construcción, resignificación y desestructuración de símbolos en la memoria colectiva. La investigación permite reconocer cómo la dimensión simbólica es un factor determinante en la construcción de identidad en estos territorios.

Palabras clave: Conflicto; Investigación en Diseño; Identidad; Memoria Colectiva; Símbolos.

Abstract

Conflict is intrinsic to human societies, and its effects led to agreements such as the 1948 Universal Declaration of Human Rights, which recognizes rights as the basis for freedom, justice, and peace. This research approaches the analysis of the conflict associated with the symbolic dimension in peace-building territories through the study of 6 cases of secondary information sources, evaluated in 3 categories of variables: statistical, socio-demographic, symbolic, to compare/contrast the elements of convergence and divergence during the processes of construction, resignification and destructuring of symbols in the collective memory. The research allows us to recognize how the symbolic dimension is a determining factor in the construction of identity in these territories.

Keywords: Conflict; Design Research; Identity; Collective Memory; Symbols.

Resumo

O conflito é intrínseco às sociedades humanas e seus efeitos levaram a acordos como a Declaração Universal dos Direitos Humanos de 1948, que reconhece os direitos como base da liberdade, da justiça e da paz. Esta pesquisa faz uma abordagem à análise do conflito associado à dimensão simbólica em territórios pacificadores, através do estudo de 6 casos de fontes secundárias de informação, avaliadas em 3 categorias de variáveis: estatísticas, sociodemográficas e simbólicas, a fim de comparar / contrastar os elementos de convergência e divergência durante os processos de construção, ressignificação e desestruturação dos símbolos na memória coletiva. A pesquisa permite reconhecer como a dimensão simbólica é um fator determinante na construção da identidade nesses territórios.

Palavras chave: Conflito; Pesquisa em Design; Identidade; Memória Coletiva; Símbolos.

Introducción

Esta investigación se desarrolla de manera articulada sobre tres grandes temáticas: Conflicto, Símbolo y Diseño. Inicialmente se realiza una aproximación al concepto de conflicto, para posteriormente enfocar el trabajo en el conflicto armado, posteriormente se aborda la construcción simbólica y, en consecuencia, se introduce la semántica y semiótica teniendo al símbolo como eje central de la investigación, donde la perspectiva del diseño aporta elementos para su comprensión.

Conflicto armado, posconflicto y posacuerdo

Las sociedades a nivel global se han caracterizado por vivenciar situaciones de conflicto, condición natural e inherente al ser humano (Suárez & Castillo, 2016), las definiciones del conflicto son amplias y diversas, por lo tanto, para contextualizar este estudio se asume la definición de Petterson y Wallensteen (2015): conflicto armado es una incompatibilidad que concierne al gobierno, al territorio o a ambos, donde existe uso de fuerzas armadas por ambas partes resultando en al menos 25 muertes de la confrontación -batalla- durante 1 año; Sayas (2015) amplía el espectro del análisis y argumenta que el término “conflicto armado”, es una confrontación entre actores armados organizados, lo que representa la resolución violenta del conflicto. La violencia como resolución de conflictos, afecta profundamente a las sociedades involucradas en todas sus órbitas, desde aquellas que se establecen en el espacio doméstico hasta aquellas que involucran comunidades enteras. Guiné (2019), establece que el conflicto armado se desarrolla en tres etapas: Pre - conflicto, Conflicto y Posconflicto. Vannini (2017), expone la existencia de diferencias en la interpretación del pasado por los distintos actores sociales participantes en los conflictos -esto debido a la pluralidad de sus memorias- y lo evidencia a través de ejemplos de los relatos que han sido construidos a lo largo del tiempo, con memorias colectivas provenientes de los actores territoriales (familia, escuela, partidos políticos, movimientos sociales, regiones y gobiernos), que se agrupan como víctimas o perpetradores; las diferencias de interpretación de estas violencias han afectado la construcción colectiva en cada sociedad.

Tipos de conflicto armado

Sayas (2015) propone tipificar el conflicto en Armado Internacional y No Internacional (conflicto armado interno), la diferencia se encuentra en la naturaleza de los actores en conflicto, donde en el primero se confrontan dos o más estados, mientras que en el segundo el enfrentamiento ocurre en el territorio de un mismo estado entre fuerzas armadas y grupos armados (normalmente sin traspasar límites fronterizos), y establece que el origen de los conflictos globales se puede encontrar en tres dimensiones: Simbólica (mitos y ritos), Ideológica (creencias y valores) y Conductual (normas, pautas y acciones).

Este estudio se centra en la dimensión simbólica del conflicto armado y se enfoca en las etapas de Conflicto y Posconflicto/Posacuerdo Armado, que refiere a los procesos durante escenarios de conflicto y a los procesos de cese al fuego o firma de acuerdos de diferente tipo (acuerdos de paz, amnistías, armisticios, entre otros).

Símbolo

Patiño (2010) define el símbolo como el medio que representa una idea o concepto sin que haya mediación o interpretación escrita entre emisor y receptor -es aquello que manifiesta un mensaje-, y explica que no toda imagen es un símbolo, que es necesario entender el proceso sociocultural e histórico donde un grupo humano determina un significado general y único para un elemento o imagen -el símbolo no es estático-; en esta dirección, Rodríguez y Moro (2002), sugieren que los símbolos no se deben establecer sobre un “mundo literal” de objetos que son tangibles e inmóviles, constituyendo así un “mundo frío físico”, que no tiene en cuenta convenciones y pasiones.

Los símbolos para muchas sociedades identifican una comunidad y la diferencia de las demás, así se constituyen como mecanismo de cohesión social o medio de comunicación al interior y exterior de estas, conformando su memoria colectiva; los símbolos radican sobre los significados culturales y los procesos semióticos, incorporados y transformados durante el desarrollo de la vida de las personas.

¿Qué relación tiene el estudio simbólico y el conflicto armado?

Este estudio se establece desde la construcción identitaria de las sociedades en conflicto, que se evidencia específicamente en acciones de construcción, transformación, resignificación o destrucción de símbolos, procesos socioculturales y/o históricos, que determinan el significado general para el símbolo o imagen representativa; como lo plantea Patiño (2010), la carga del código de lo que significa el símbolo, tiene relación directa con el contexto histórico y social donde se da su lectura, determinado por su temporalidad y su espacialidad; partiendo de estos principios, Tejerina (1999) argumenta que los símbolos son mecanismos de cohesión social y de comunicación, que generan características diferenciales tanto para el interior como para el exterior de las sociedades y su construcción cultural.

Se propone ampliar esta relación entre el estudio simbólico y el conflicto, a 4 tipos de manifestaciones simbólicas ejecutadas por diferentes actores sociales en escenarios del conflicto armado:

1. Violencia Simbólica: estrategias violentas por medio de la destrucción de mensajes con sentido de pertenencia, perpetrando ideologías e identidades colectivas.

2. Politización del Símbolo: uso de códigos y elementos significantes restableciendo su mensaje en el marco de actos políticos.

3. Institucionalización del Símbolo: estrategia institucional para modificar elementos identitarios de un territorio.

4. Resignificación del Símbolo: acto de resistencia usualmente realizado por poblaciones afectadas, con el fin de constituir elementos que representan su lucha como el caso de la personificación simbólica.

La Tabla 1, ilustra las tipologías de manifestación simbólica estudiadas en esta investigación.

Tabla 1 Tipologías de manifestación simbólica 

Fuente: Elaboración propia, imágenes ilustradas por Sara Sierra.

Perspectiva del conflicto desde la investigación en diseño

Históricamente el diseño -desde sus diferentes prácticas- ha tenido puntos de convergencia con el conflicto armado en diferentes regiones del mundo; desde la teoría o en la práctica se han asumido diferentes roles en el desarrollo y producción de elementos, en la comunicación gráfica o en la construcción de símbolos, que responden al contexto y los objetivos de intereses de los actores en múltiples tipos de conflictos.

Diferentes estudios enfocados en el conflicto comparten puntos de conexión entre semántica y semiótica, entre otros podemos encontrar: “El museo de la memoria en Uruguay. Algunas reflexiones en torno a los procesos de patrimonialización de memorias traumáticas” de Sosa (2014), o “Enseñar los pasados que no pasan” de Raggio (2014), e incluso sobre la importancia del símbolo como lo ejemplifica Vinyes (2009) en “El estado y la memoria: gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia.

El diseño se concibe como agente de cambio para impulsar transformaciones en las sociedades, más cuando se desafía su rol “tradicional”; en este sentido se evidencia la necesidad de poner al diseño en un diálogo reflexivo e introspectivo con sus propias bases, una acción señalada por Aguirre (2018), quién invita a construir y deconstruir el sentido de la práctica del diseño social, área del diseño que responde a las preocupaciones más profundas de las sociedades y sus problemas estructurales en los diferentes territorios.

Metodología

Este estudio se desarrolló con enfoque cuantitativo y cualitativo; Ulloa et al (2017) argumenta la importancia del estudio cuantitativo, porque ofrece la posibilidad de generalizar resultados y controlar en el fenómeno el conteo y magnitudes de éstos, y la investigación cualitativa proporciona profundidad, riqueza interpretativa, contextualización y detalles. Se plantea la investigación desde la perspectiva del símbolo en el marco de la semántica y semiótica, siguiendo a Schirch (2005), quien propone 3 enfoques así:

1. Estadístico / Racional. Refiere a la información cuantitativa presente en documentos de consulta sobre conflicto armado que se encuentra en informes y estudios, en consecuencia, se establecen como variables: tamaño de la población al inicio del conflicto, duración conflicto, número de víctimas mortales por violencia, violación del D.D.H.H., Ranking Mundial de Paz y Posición del país en el ranking del costo de violencia.

2. Social / Cultural. Se enfoca en las características cualitativas estudiadas desde factores sociodemográficos, se estudia: causa(s) del conflicto, religión(es), intervención externa de ONG’S, intervención externa de terceros países, tipología de conflicto, actores armados internos/externos.

3. Símbolo / Comunicación. Analiza la información cuantitativa y cualitativa relacionada con alguna de las 4 tipología de estudio simbólico: Violencia simbólica, Politización del símbolo, Institucionalización del símbolo, Resignificación del Símbolo (duración del símbolo en años, tipo de símbolo, materialidad, autor/figura social, nombre del símbolo, atributos, uso por actores culturales, código del mensaje).

Selección de casos representativos

Este estudio analiza a profundidad 6 casos de estudio (Tabla 2), para la selección de los casos se establecieron dos criterios: contar con acceso público a la información relacionada, y que los casos hayan sido catalogados como conflictos armados por organizaciones que estudian los conflictos a nivel internacional.

Se define como punto de partida para la selección de los casos, la fecha de la Declaración de los Derechos Humanos (1948).

El proceso surtido en la selección de casos, se desarrolló en 4 etapas:

1. Etapa 1. Se consulta múltiples fuentes de información, siendo las más importantes: Encyclopedia of Conflicts Since World War II (2012) y los datos de libre acceso del Banco Mundial (2017). Como resultado se identifican 26 casos potenciales para el Análisis.

2. Etapa 2. Consistió en analizar los 26, y se evaluó la disponibilidad de información de datos de estudio sociodemográficos o estadísticos; la información se contrastó con las bases de datos del Departamento de Investigación en Paz y Conflicto de la Universidad Uppsala (2019). El número de casos se reduce a 13.

3. Etapa 3. Se decanta el estudio a solo 9 casos de conflictos armados internos, esto a partir de verificar la existencia de datos en las Bases de Información de Human Rights Watch (2019).

4. Etapa 4. Finalmente se ajusta el número de casos a 6, ya que estos están dentro de la Clasificación Global de la Paz -GPI- (2020).

Tabla 2 Relación de casos de estudio 

Fuente: Elaboración propia. * Colombia se estudia por interés particular, dado que es el país de origen de los autores.

En la investigación se aplican dos herramientas de análisis multicaso.

En la Tabla 3, se caracterizan los casos, desde los 3 factores simbólicos del conflicto.

Tabla 3 Resultados análisis información dimensión 3 factores simbólicos del conflicto 

Fuente: Elaboración propia, imágenes ilustradas por Sara Sierra.

Y en la Tabla 4, el análisis se centra en la información de construcción simbólica.

Tabla 4 Resultados análisis información construcción simbólica de los casos de estudio 

Fuente: Elaboración propia.

En todos los casos es evidente la intervención/influencia de terceros países (con Estados Unidos como referente), los cuales tienen diferentes objetivos, y han tenido presencia antes, durante o al final del conflicto. Se corroboró -a partir de las definiciones anteriormente referidas- que los casos pertenecen a la categoría de conflictos armados.

Conclusiones

El símbolo puede generar impacto positivos, negativos y complejos, influyendo en los procesos de reconciliación y fragmentación en las estructuras sociales. A través del estudio se explora una nueva tipología en el estudio simbólico.

El objetivo de la construcción de símbolos en los conflictos armados, es el enviar y posicionar en la sociedad (como destinatario) diferentes mensajes de emisores o actores sociales (autores del símbolo) constituidos por códigos que construyen el símbolo, con la intención de interpretar al conflicto y sus efectos y consecuencias desde la perspectiva de estos actores; pero los símbolos a través del tiempo se transforman, se resignifican y se ajustan los relatos en la medida que se incorpora nueva información.

Las sociedades tienden a resignificar los símbolos dependiendo de los objetivos del actor social (sociedad civil o sociedad política) que haga uso del mismo, generando un registro histórico de este elemento que se ha denominado símbolo para la socialización, mientras que aquellos actores sociales que crean nuevos símbolos con el fin de su imposición, se reconocen como símbolos de transformación.

Como resultado de esta construcción, resignificación o desestructuración del símbolo, se genera violencias, memorias o reconciliaciones, que se ajustan en alguno de las cuatro tipologías de códigos del símbolo.

La forma de crear, mantener y difundir el símbolo genera un imaginario colectivo que puede ser identificado y apropiado por la comunidad o en caso contrario, puede ser rechazado y generar resistencia al mismo por la afectación a valores identitarios de la comunidad.

La herramienta de análisis de construcción simbólica recopila la información más representativa de las dimensiones del símbolo y permite elaborar la ficha técnica de cada uno de estos; se espera ampliar el número de casos estudiados, para evaluar futuros ajustes a la herramienta, y que permita la trazabilidad sobre el estado de los símbolos, y por ende de las transformaciones de los conflictos.

En la construcción de la memoria colectiva es indispensable la participación ciudadana, como articuladora de la protesta ante la imposición de la “verdad” o del relato oficial/institucional. Se resalta el papel de la comunicación como elemento transversal en la construcción de los símbolos, que se constituyen en elementos de memoria, resistencia y acción en las diferentes sociedades.

Referencias

Aguirre, J. (2018). Pistas para aproximarse al diseño social: antecedentes y posturas. Revista KEPES, 15 (17), 9-26. DOI: 10.17151/kepes.2018.15.17.2 [ Links ]

Asamblea General de la ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 diciembre 1948, 217 A (III). Disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/ docid/47a080e32.html [Accesado el 10 Julio 2020] [ Links ]

Patiño, A. (2010). “Las reparaciones simbólicas en escenarios de justicia transicional”. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos Vol. 21 (2): 60, julio-diciembre, 2010. p. 51-61. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r27292.pdf [ Links ]

Pettersson, T; & Wallensteen, P. (2015). Armed conflicts, 1946-2014. In Journal of Peace Research (Vol. 52, Issue 4, pp. 536-550). Recuerado de https://doi.org/10.1177/0022343315595927 [ Links ]

Raggio, S. (2015). Enseñar los pasados que no pasan. EN: P. Flier (Comp.). Dilemas, apuestas y reflexiones teórico-metodológicas para los abordajes en historia reciente. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Estudios-Investigaciones; 52) Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.369/pm.369.pdf [ Links ]

Tejerina, B. (1999). El poder de los símbolos: Identidad colectiva y movimiento etnolingüístico en el País Vasco. In Reis (Issue 88, p. 75). https://doi.org/10.2307/40184204 [ Links ]

Ulloa, H et al, (2017). Importancia de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa para la Educación. Revista Educateconciencia, (16, 17), 171-172. Recuperado de https://www.academia.edu/40483929/Importancia_de_la_Investigaci%C3%B3n_Cualitativa_y_Cuantitativa_para_la_Educaci%C3%B3n [ Links ]

Vannini, M. (2017). Espacios públicos: Managua, 1979-2016. Resignificaciones, Reescrituras, Borraduras (tesis inédita de maestría). Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA), Managua, Nicaragua. [ Links ]

Vinyes, R. (2009). La memoria del Estado. En Vinyes Ribas, Ricard: El Estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia, editado por Ricard Vinyes Ribas, 569-604. Barcelona: RBA. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=411147 [ Links ]

Received: December 01, 2020; Accepted: February 01, 2021; pub: March 01, 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons