SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número8EL SUR YA NO ES EL MISMOOBRA DEL TIEMPO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuaderno urbano

versión On-line ISSN 1853-3655

Cuad. urbano vol.8 no.8 Resistencia dic. 2009

 

RESEÑAS DE LIBROS

EL CIRUJEO EN BUENOS AIRES

Por Martín Boy1

Verónica PAIVA (2008) Cartonerosy cooperativas de recuperadores. Una mirada sobre la recolección informal de residuos. Área Metropolitana de Buenos Aires, 1999-2007. Editorial Prometeo Libros, Ciudad de Buenos Aires.

1- Licenciado en Sociología. Especialista en Gestión y Planificación en Políticas Sociales. Doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

El libro escrito por Verónica Paiva da cuenta de su tesis doctoral presentada en el año 2007 y se propone como objetivo examinar las nuevas características que asume la recolección informal de residuos en la Ciudad de Buenos Aires en la última década del siglo XX. De esta forma, el cirujeo, quienes lo practican y la gestión de la basura porteña son los protagonistas de este libro, enmarcados siempre dentro de la problemática ambiental.

En un primer momento, la autora decidió, con criterio, informar al lector no solamente sobre la terminología apropiada para denominar a cada una de las fases de la recolección formal de residuos, sino también el lugar que ésta va ocupando en la agenda internacional cada vez más preocupada por la problemática ambiental. A su vez, otro de los puntos fuertes de este libro es la relación directa que se muestra entre la recolección formal y la actividad que desarrollan los cirujas, en condiciones sumamente precarias. Para poder entender esta relación, Paiva desarrolla exhaustivamente un recorrido histórico acerca del tratamiento dado a la basura desechada por la ciudad.

El contenido del libro está presentado en cinco capítulos. Cada uno de estos apartados tiene sus propias preguntas y las respuestas encontradas por la autora a partir de su trabajo de campo. A continuación esbozaré brevemente el contenido de cada uno de estos capítulos.

En el primer apartado del libro, Paiva presenta y define conceptos técnicos tales como "consumo sustentable", "valorización", "producción limpia", entre otros, los cuales son parte de la agenda internacional actual en torno al reciclado y el cuidado del medio ambiente.

Los convenios y tratados internacionales adheridos por países como Argentina no parecen adecuarse a la realidad de los países latinoamericanos atravesados por el desempleo, el crecimiento metropolitano, la ineficiencia de los servicios de recolección formal de residuos y la pobreza de vastos sectores que encuentran en la basura una estrategia de supervivencia y que terminan muchas veces siendo los encargados de la tarea de recuperación de los residuos reutilizables o reciclables. La autora pone de manifiesto esta tensión y presenta en detalle al lector cuál es la situación actual en torno al desarrollo de la actividad de la recolección informal de residuos en países latinoamericanos, tales como Colombia, México, Chile, Uruguay y Brasil. A partir de este estudio de casos, Paiva presenta cómo se teje la relación entre la práctica en sí del cirujeo, los organismos de Estado y las empresas, muchas veces privadas, encargadas de la recolección formal de residuos. De este entramado de relaciones, el lector podrá comprender que detrás de los residuos hay algo más que simple basura, que existe una actividad económica que despierta y enfrenta muchos intereses de cada uno de los actores involucrados en la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) y que tiene como trasfondo la cuestión ambiental.

En el segundo capítulo del libro, la autora plantea que es necesario realizar un recorrido histórico sobre las modificaciones que fue sufriendo la gestión de los RSU en la Ciudad de Buenos Aires desde la Colonia hasta la actualidad, para comprender las particularidades que presenta la década del 90. En este recorrido, la autora desmitifica al cirujeo como algo novedoso, ya que cirujas hubo siempre en la ciudad, aunque presentando diferentes características, siempre acompañando a cada una de las cuatro etapas de gestión de RSU que la autora identifica. En un principio, hasta 1860, los residuos se arrojaban en espacios abiertos, o "huecos", que se ubicaban en áreas centrales de la ciudad. Luego, a partir de la expansión de la urbe y la edificación en estos terrenos, se dispuso, desde 1860 a 1904, la modalidad de la quema, en la cual los RSU pasan a ser quemados a cielo abierto. A partir del uso de fuentes secundarias, la autora señala que alrededor de estas quemas comienzan a construirse casillas habitadas por más de tres mil personas que extraen de ella materiales reciclables o reutilizables para la reventa o uso doméstico. En este momento es cuando surge el concepto de ciruja, un derivado de cirujano, por la forma cuidadosa como debían extraer los materiales. Debido a las malas condiciones de salubridad e higiene que ocasionaba la quema de los residuos a cielo abierto, a partir de 1904 se implementa un nuevo método que estará vigente hasta el año 1977: la incineración. Este método consistió en la utilización de hornos especiales que no emanaban gases ni polvos tóxicos para la población. Finalmente, en 1976 se cerraron estos hornos y se prohibió la incineración domiciliaria por la alta contaminación que generaban. Esto dio nacimiento a la cuarta etapa, con la creación del CEAMSE y la implementación de rellenos sanitarios, dispuestos en vertederos ubicados en terrenos previamente impermeabilizados, en los cuales se logra tratar los residuos respetando el cuidado ambiental y la higiene pública.

La implementación de los sucesivos y diferentes tipos de gestión de RSU no extinguió la recolección informal de residuos, sino que implicó que los cirujas se adaptaran a los nuevos contextos. Precisamente un cambio drástico en cuanto a lo social, lo político y lo económico en la década de los 90 provocará un giro en la modalidad en la que se ejerció el cirujeo en la ciudad, y comienzan a aparecer nuevas formas y el denominado mediáticamente "fenómeno cartonero". En este sentido, en el capítulo tres de este libro, la autora desarrolla todos los cambios que se produjeron en la citada década a partir de, principalmente, la implementación de profundas reformas políticas de corte neoliberal. En este contexto, el desempleo y el incremento de la pobreza empujan a vastos sectores que no habían ejercido el cirujeo a incorporarse a esta actividad.

A partir del incremento de las personas que ejercen el cirujeo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la autora da cuenta de cuáles fueron los tres motivos que incentivaron este aumento: la suba de la desocupación y la pauperización de vastos sectores de la sociedad; las falencias de la gestión pública que prohibía la recuperación de residuos y terminaba por impulsar la expansión del circuito informal y, finalmente, la devaluación del peso argentino en 2002, que tiene como efecto el encarecimiento de los materiales de origen importado, lo que empuja a las empresas a que comiencen a interesarse en la compra de material recuperado para reciclarlo y reutilizarlo. Una vez detectados los tres factores que incidieron en el incremento de personas que cirujeaban en las calles porteñas, la autora señala en el capítulo siguiente una de las tantas modalidades novedosas que surgen en los años 90 en la actividad del cirujeo: el traslado en trenes de uso exclusivo para cartoneros, desde la periferia hacia el centro de la ciudad.

A partir de la realización de entrevistas en profundidad y de observación participante, la autora da cuenta, en el capítulo cuatro, de las características que asumen los cartoneros que se trasladan en tren, de los tipos de materiales que recolectan, cómo los clasifican y acopian en sus hogares, los días y formas en que los cartoneros venden los materiales, qué recorridos realizan y por qué motivos y, finalmente, la división de las tareas a partir de una organización familiar, la cual se transforma en el sostén del desarrollo de la actividad. A su vez, la autora distingue cómo en la década del 90, la población de cartoneros se diversifica y logra distinguir tres perfiles diferentes: quienes se desempeñaron en el cirujeo durante toda la vida como "herencia" familiar; quienes se incorporaron a la actividad a partir de experimentar una situación de desempleo, pero que ya contaba con antecedentes de cartoneros en su familia; y, por último, aquellos que se incorporan al cirujeo por el desempleo y que no cuentan con antecedentes familiares en el desarrollo de la actividad.

En el último capítulo del libro, el quinto, Paiva da cuenta de una nueva dimensión de la actividad del cirujeo y que es otra de las novedades de la década de los 90: la asociación de cartoneros en proyectos cooperativistas, que tienen como propósito lograr mayores márgenes de ganancia a partir de la posibilidad de acopio y venta a gran escala en forma directa con la empresa compradora, dejando de lado a los intermediarios. En este apartado, la autora no sólo señala cuáles son los valores vinculados con el cooperativismo, sino que también describe los disímiles orígenes que tuvieron algunas de las catorce cooperativas de cartoneros que surgieron en el AMBA a partir de 1999. Finalmente, el lector podrá comprender las dificultades y desafíos que se presentan cuando las iniciativas cooperativistas son emprendidas en un contexto de emergencia social y económica.

A lo largo de este libro, Paiva da cuenta de diferentes aristas de la problemática de los cartoneros en el AMBA con un relato simple y didáctico, teniendo siempre a la cuestión ambiental como trasfondo. Una de las principales virtudes de este libro es la fundamentación clara de cada una de las ideas con un apropiado respaldo de fuentes. En cuanto a la recolección de datos, la autora apeló a todo tipo de fuentes y de herramientas. En este sentido, Paiva recurre no sólo a escritos académicos, sino también a testimonios volcados en revistas de época, estadísticas, documentos de temáticas ambientales publicados por organismos internacionales, resoluciones de conferencias mundiales, y los resultados obtenidos a partir de la realización de entrevistas en profundidad y de observación participante. Uno de los pocos puntos que se le puede recriminar a la autora es no haber utilizado más los testimonios de los cartoneros que se encuentran cirujeando en la actualidad, pero, en compensación, Paiva cuenta al lector en forma detallada y generosa los resultados que surgen de esas entrevistas.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons