SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número14Perspectivas Latinoamericanas para el estudio de los servicios urbanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuaderno urbano

versión On-line ISSN 1853-3655

Cuad. urbano vol.14 no.14 Resistencia jun. 2013

 

RESEÑA DE LIBRO

Miserias de la propiedad. Apropiación de espacio, familia y clase social (2da. Ed.). Ana Núñez. Mar del Plata. EUDEM, 2011, 344 p. ISBN 978-987-1371-85-3

 

Guiomar Sakamoto

Egresada de la Facultad de Ciencias Económica de la UNNE. Especialista en Docencia Universitaria, UNNE. Docente auxiliar de Historia Socioeconómica General, y de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales en la carrera de Relaciones Laborales, UNNE. Investigadora SGCyT UNNE. Directora de Comisiones Vecinales. Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.

El libro nos presenta los cambios, evoluciones del desarrollo de la ciudad de Mar del Plata en los últimos cien años, relacionando el aspecto población y el espacial; analizando el fenómeno urbano. En el análisis realizado a través de los distintos capítulos del libro incorpora las dimensiones política, económica, jurídica, social, poblacional, y estas son analizadas multidisciplinarmente dentro del marco de las Ciencias Sociales. Podemos decir que abarca el fenómeno urbano teniendo en cuenta la historia, demografía, estadística, sociología, analizando el fenómeno de la ciudad de Mar del Plata.

Consta de un prólogo a la primera y segunda edición, una introducción, cinco capítulos, un adenda, un anexo metodológico y la mención de la bibliografía empleada.

En los prólogos se resaltan la amplitud de miradas, la exhaustiva tarea de detección, rele-vamiento, evaluación, organización y sistematización de los datos estadísticos, como así también las cualidades de la autora, reconociéndosele sus más de 20 años de investigación en Sociología Urbana; poniendo en relieve la comprensión de los complejos procesos sociales que involucran el conjunto de luchas constituyentes en la apropiación del espacio.

En la introducción la autora realiza una reseña sobre las distintas visiones de autores críticos que han abordado el problema del espacio territorial y la sociedad, o sea del espacio social; establece como objetivo general del trabajo la indagación acerca de la relación entre clase social-familia-comportamiento demográfico y estrategias de apropiación del espacio.

El análisis comprende el estudio de la sociedad y el espacio marplatense, planteándose como interrogantes la relación entre la dinámica socio-demográfi ca y la apropiación del espacio, estructura y explicación la división social del espacio.

Capítulo I: "El problema". En él se plantean las principales dimensiones que caracterizan la propiedad y el derecho de propiedad en sentido amplio, y según la mirada de diferentes autores, tales como Marx, Durkheim y autores latinoamericanos relacionados con la teoría de la dependencia.

A partir de la década del 70 los trabajos de investigación de autores latinoamericanos comenzaron a ser transdisciplinares, introduciéndose el concepto de estrategias familiares de vida, conjunto de comportamientos socialmente determinados a través de los cuales los agentes sociales aseguran su reproducción biológica y optimizan sus condiciones materiales y no materiales de existencia, debiéndose operacionalizar las distintas dimensiones conductuales en las clases o estratos sociales.

Siguiendo el concepto de clase de Bourdieu, quien distingue a grupos sociales por sus condiciones de existencia, abandonando la dicotomía económicono económico para analizar las prácticas dentro de las relaciones sociales, es decir, analizar la economía de las prácticas. Sus dos conceptos centrales son los de campo social y hábitus.

Pensar en términos de campo es pensar relacionalmente lo que está en juego: el capital acumulado y su distribución. El concepto de campo en Bourdieu no solo tiene una connotación económica, sino que distingue distintos tipos de capital: el económico, el cultural, el social y el simbólico. El ser propietario implica tener estos tipos de capitales.

Otro concepto que la autora ingresa en el análisis es el de espacio social, que define distancias sociales. La pregunta que se hace es ¿cómo se estructura y explica la división social del espacio?

Capítulo II. "Dinámica demográfica" 1880-1991. La autora define a la ciudad como un campo social de fuerzas en pugna, donde lo que está en juego es la dialéctica propiedad/ apropiación del espacio. Hace un análisis demográfico de la ciudad de Mar del Plata desde sus orígenes, relacionándolo con las distintas etapas históricas del país. Este análisis es mayoritariamente cuantitativo, apoyándose en índices sobre el crecimiento de la población y sus componentes, ya se trate de población nativa o foránea (de otra provincia, país limítrofe u otro país). Tiene en cuenta las tasas de mortalidad, natalidad y nupcialidad.

El análisis se encuentra acompañado por mapas y gráficos, que permiten un mejor entendimiento.

Destaca la distribución espacial y el acelerado proceso de urbanización en la Argentina, y terminando el capítulo comienza a refl ejar el volumen y la composición de la fuerza de trabajo a través de la población potencialmente activa, la población económicamente activa, la actividad económica, la condición de actividad, etc., para preguntarse luego cómo evolucionó la distribución de la fuerza de trabajo por sectores económicos.

Capítulo III. "La división del Espacio Social en la década de 1980". En este capítulo avanza en el análisis de la composición de las clases sociales, se analiza la composición de cada sector de actividad, comparándolo con otros lugares geográficos como el Conurbano Bonarense.

De aquí surgen otras preguntas: ¿cómo son las condiciones de vida que se derivan de esta pertenencia de clase?; ¿qué diferencias existen en el interior de una misma clase social, en contextos urbanos diferentes? y ¿cómo son, en fin, las estrategias familiares de vida de las distintas clases sociales marplatenses y en qué se asemejan o diferencian con respecto a otras jurisdicciones?

Lo que profundiza es la denominada "heterogeneidad intrínseca de las clases sociales", poniendo de manifiesto las especifi cidades sociales de los distintos segmentos ocupacio-nales, indagando cómo es el espacio de esas posiciones sociales, cómo se relacionan con las estrategias de reproducción, cómo se construye el espacio social, etc.

En este capítulo la autora introduce dimensiones conductuales que componen las estrategias familiares de vida, como por ejemplo la constitución de la unidad familiar, procreación y preservación de vida, la organización familiar, la socialización y el aprendizaje, todo acompañado por gráficos que facilitan el entendimiento.

Capítulo IV: "La división social del espacio". Este capítulo analiza la división social del espacio. Entiende el mercado de tierras en sentido amplio; define y redefine posiciones sociales en el campo urbano y estructura los principios de visión y subdivisión social del espacio.

Se pone en pugna el sentido del derecho a la propiedad entre lo legal y lo legítimo, ya que para la ley argentina un habitante se encuentra frente a un derecho real y no frente a un derecho social, resaltando la contradicción entre el artículo 14 bis de la Constitución Nacional "acceso a una vivienda digna" y el artículo 2506 del Código Civil sobre el derecho real de propiedad. También se destacan las siguientes cuestiones: la formación de la renta en el espacio urbano, donde la tierra es el soporte de la reproducción de la fuerza de trabajo y la idea de renta fundiaria, entendida como una relación social entre la propiedad privada y el capital: "el propietario vende, en realidad, la renta que la tierra puede proporcionar".

Se introduce el concepto de división social del espacio. Los costos de reproducción de la fuerza de trabajo son diferenciales en el uso del espacio, y es la renta la que explica los costos de reproducción y no a la inversa.

Confronta a los ocupantes ilegales: "abarca a pobladores anónimos, con la idea de vivienda como espacio privado por excelencia desde el cual se puede ejercer el derecho de excluir a otros". Otra cosa es cómo se accede a la vivienda.

Volviendo al eje sobre la ciudad de Mar del Plata, su proceso de urbanización fue "a los saltos", es decir, a través de loteos en distintas zonas de la ciudad, en espera a su valorización. Esto no es un proceso de expansión de la ciudad, sino una relación social, un proceso en movimiento y construido por la invención inmobiliaria.

Por otra parte, este capítulo profundiza el análisis en aspectos tales como la distribución desigualdad del capital específico, las posesiones relativas y la distribución territorial del espacio social.

Capitulo V. "Apropiación del espacio, familia y clase social". En este capítulo se realiza el análisis de la información obtenida mediante la realización de encuestas ad hoc, realizadas en dos barrios localizados en el extremo oeste de Mar del Plata, fuera del ejido urbano donde se concentra la pobreza en y de la ciudad. Los barrios seleccionados fueron el Barrio Belgrano y el Barrio Autódromo, ya que ambos surgieron como loteos de tierra rural. En la apropiación del espacio se asume un costo social y económico que se compensa en parte no solo por el estar, sino por el ser de la ciudad, adquiriendo otra identidad.

A lo largo de los cinco capítulos del libro se recupera una teoría crítica en el abordaje de los estudios urbanos y también se refl eja un riguroso trabajo de investigación, que incluye los aspectos metodológicos utilizados, recuperando constantemente la idea de ciudad como un campo social de fuerzas en pugna, caracterizando un campo urbano no como totalmente autónomo, sino dependiente del campo político, del económico y del jurídico.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons