SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número19Megaproyectos urbanos y modelo de ciudad: El ejemplo de Madrid Río índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuaderno urbano

versão On-line ISSN 1853-3655

Cuad. urbano vol.19 no.19 Resistencia dez. 2015

 

RESEÑA DE LIBROS

Derecho A La Ciudad y Conflictos Urbanos. La Ocupación Del Parque Indoamericano
María Cristina Cravinü (organizadora) (2014). Editorial de la Universidad Nacional General Sarmiento, Buenos Aires. 150 páginas. ISBN 9789876301848.

 

Por Lucía Mazzotta

Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del equipo de investigación Estado, sectores subalternos y espacialidad: Un estudio de antropología política en el Área Metropolitana de Buenos Aires, dirigido por la Dra. Virginia Manzano. Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. mazzottalucia@hotmail.com.

LA CIUDAD EN DISPUTA : UN ABORDAJE TERRITORIAL DE LOS CONFLICTOS

Pensar en el conflicto desatado por la ocupación de terrenos en el Parque Indoamericano en diciembre del año 2010 es pensar la disputa por el derecho a la ciudad. Y es que los acontecimientos que tuvieron lugar aquellos días, al sur de la Ciudad de Buenos Aires, son mucho más que un suceso limitado en el tiempo. Nos hablan de las tensiones en torno a la cuestión habitacional; en definitiva, de la disputa por definir quién tiene derecho a vivir y permanecer en la ciudad.

En un contexto en el que estos enfrentamientos y conflictos se van multiplicando, "la toma" del Parque Indoamericano se ha convertido en el símbolo de la lucha por el acceso a un lugar en la ciudad. De igual manera, constituye un síntoma de dos procesos que se entrecruzan. Por un lado, del agotamiento del ciclo informal de acceso al suelo urbano en villas y barrios de emergencia y, por el otro, de las transformaciones en el proceso de acumulación económica que se ha centrado en los últimos años en los negocios inmobiliarios.

Desde hace más de dos décadas la ciudad experimenta importantes transformaciones motorizadas por la acción privada, como el desarrollo de inversiones inmobiliarias, la dinamización comercial y la oferta de servicios culturales y recreativos que impulsaron la modernización y valorización de ciertas zonas, concentradas principalmente al norte de la ciudad. En este marco, la política urbana y habi-tacional del gobierno de Mauricio Macri fortaleció el carácter excluyente de la ciudad y continuó abonando a una ciudad cada vez más polarizada y más segregada. De esta forma, las políticas del gobierno local, lejos de representar una retirada del Estado o un vaciamiento de lo público, mostraron un conjunto de formas complejas y cotidianas en las que se desplegaron políticas de "limpieza social".

¿Cuáles son las sociabilidades sobre las que se despliega el modelo excluyente de ciudad del gobierno del PRO? ¿Cuáles son las formas complejas y cotidianas que van profundizando una ciudad segregada y polarizada? ¿De qué marea se expresa esa segregación? ¿Cuáles son las formas de expresarse del conflicto habitacional? Estas son algunas de las preocupaciones que inspiraron la publicación del libro Derecho a la ciudad y conflictos urbanos. La ocupación del Parque Indoamericano, coordinado por María Cristina CraviNo. El libro intenta desentrañar diferentes procesos sociopolíticos que aparecen en el conflicto de la ocupación del parque y profundizar en el análisis de los acontecimientos desde una mirada territorial de la cuestión, dando continuidad a una primera publicación del año 2012, Racismo, violencia y política. Pensar el Indoamericano, dos años después, en la cual el equipo se propuso comprender el proceso a través de la recopilación de diferentes ensayos y escritos. En esta oportunidad el abordaje territorial combina la discusión crítica y analítica con las reflexiones surgidas del trabajo de campo del equipo, partiendo del conocimiento de la perspectiva de los actores involucrados en "la toma" y los enfrentamientos entre "vecinos", para lograr un relato más denso de los hechos.

En el capítulo que da inicio a esta obra, María Cristina Cravino asume el desafío de clarificar lo sucedido en el Parque Indoamericano en diciembre del año 2010. ¿Fue una protesta? ¿La construcción incipiente de una villa? ¿Un acto organizado? ¿Espontáneo? Para ello, nos describe los múltiples usos y percepciones que coexistieron en relación con el predio. La autora recupera los relatos de quienes estuvieron allí y nos sumerge en los imaginarios, los deseos, los miedos y las vivencias de los hombres y las mujeres que participaron de la toma montando campamentos, repartiendo y recibiendo alimentos, organizando guardias diurnas y nocturnas, etc.

En los testimonios surgidos de las entrevistas a los ocupantes, la autora va rastreando las múltiples expectativas que fueron puestas en práctica y que motivaron a esas personas a ir a esas tierras y permanecer en ellas, haciendo frente a las inclemencias del tiempo, la represión policial y los violentos ataques de algunos vecinos de la zona. Asimismo, adopta una perspectiva analítica relacional para repensar el vínculo histórico entre las prácticas estatales y las modalidades de acción de los grupos subalternos y dilucidar cómo en ese vínculo se fueron cristalizando diferentes prácticas en relación con la resolución de las condiciones habitacionales.

A continuación, Ariel Palombi se propone definir la trama de representaciones, imaginarios y actores que se manifestaron en la escena del conflicto, para dar cuenta de las legitimidades y jerarquías urbanas y étnicas que allí se pusieron en juego. De esta forma, privilegia el estudio de los enfrentamientos materiales y simbólicos entre los actores que la opinión pública definió como los "vecinos" y los "ocupantes", tomando distancia de la mirada hegemónica que presentó al hecho como una "guerra entre vecinos".

El autor sostiene su análisis en un conjunto de entrevistas en profundidad realizadas a habitantes de la zona residentes de conjuntos habitacionales deteriorados y no deteriorados, residentes en villas, propietarios o inquilinos, y residentes en las "casitas". Estos testimonios van dando cuenta de los matices -sutiles y no tanto- presentes en las categorías de "vecinos" y "ocupantes" y van desarmando la trama de relaciones, jerarquías y sociabilidades en la zona. En el capítulo, Palümbi descubre aquellos enfrentamientos más profundos y cotidianos. Enfrentamientos latentes entre los distintos actores que la ocupación del predio habría hecho estallar. Asimismo, analiza la categoría de "bolivianidad" y cómo esta es puesta en juego en estos enfrentamientos.

A continuación, Ricardo Fava apunta a desentrañar la construcción que hicieron los medios de comunicación de la toma del Indoamericano. En especial se centra en cómo estos abordaron los enfrentamientos entre buenos "vecinos" y peligrosos "ocupantes" y donde el componente étnico se cristalizó como explicación de la diferencia irreconciliable entre dos grupos. De manera original, argumenta que en ese proceso de diferenciación entre "ocupantes" y "vecinos" -entendidos como excluyentes uno del otro- la figura del "vecino" se fue naturalizando como un sujeto representativo de la "clase media" argentina y fue quedando a la sombra del análisis. Para ello reconstruye las representaciones tradicionales e históricas sobre la "clase media" en Argentina.

Por su parte, el trabajo de Soledad Arenaza analiza las diferentes formas de administración del conflicto que tuvieron lugar en el Parque Indoamericano. Sostiene que, a lo largo del caso, se sucedieron diferentes modos de administración de un mismo conflicto, que resultaron del imperio de la ley, de la justicia por mano propia y de compensaciones para los distintos actores que habían sido "partes" del hecho. La autora argumentará que, más allá de estas diferentes formas, todas ellas guardaron una misma lógica: la apropiación particularizada del espacio público como estrategia de control social diferenciado. Asimismo, observa que la mediatización de la violencia que se desató en el conflicto permitió que la toma del parque cobrara resonancia pública. Protagonizada por distintos actores, esta violencia tuvo diferentes contextos: mientras la violencia institucional se desarrolló en el contexto de una respuesta autoritaria del Estado al conflicto por el espacio urbano, la violencia social quiso imponer su derecho en un espacio público percibido como "tierra de nadie".

Cerrando esta obra, Ariel Palümbi, María Cristina Cravinü y Aída Quintar realizan un repaso y hacen dialogar algunas cuestiones que emergen como centrales a lo largo del libro. Abordan, a modo de síntesis, cuestiones como el "conflicto urbano" en torno al uso del espacio público; la segregación socioespacial o "apartheid social" y los diferentes mecanismos de acceso al suelo urbano en la ciudad; las percepciones en torno al uso del parque como espacio público o espacio abandonado y la coyuntura social en relación con el agotamiento del ciclo de crecimiento de villas en la ciudad. Finalmente, analizan el rol del Estado en la salida del conflicto y enfatizan el impacto de los hechos de diciembre de 2010 en un sentido profundo, entendiendo que la escala e importancia que tomó el conflicto lo llevó a un territorio mucho más amplio que el espacio inmediatamente contiguo al parque.

En su totalidad, los artículos que componen esta obra reflexionan acerca de las formas en que se negocia y se tensiona el acceso a la tierra en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, contribuyen a pensar cómo opera el Estado en los márgenes de la sociedad, cuáles son los puntos de apoyo de sus políticas urbanas y cómo la segregación y la desigualdad urbana constituyen, en parte, una institucionalización de las formas de sociabilidad existentes en los territorios. Abonan también, y en diálogo con lo anterior, terreno para pensar cuáles son las estrategias de los sectores populares para resolver la problemática habitacional y cuáles son las formas en que se expresa el conflicto por el hábitat y la vivienda.

Este volumen busca comprender los acontecimientos del Parque Indoamericano ofreciendo marcos explicativos más amplios, que puedan alejar la lupa del hecho local para situarlo en las dinámicas, las sociabilidades y los procesos que se venían configurando -en la ciudad y en la zona- antes del conflicto. Desde esta óptica, la ocupación de terrenos en diciembre de 2010 surge como una entre las variadas prácticas que desarrollan los grupos subalternos para afrontar los desafíos de la vida cotidiana. Nos recuerdan al historiador E. P. Thompson (1984), cuando en su estudio sobre los motines de subsistencia en la Inglaterra del siglo XVIII sostuvo que lo que interesa no es preguntarnos por qué la gente "protesta", sino conocer "qué hace la gente cuando tiene hambre".

Para recuperar las múltiples modalidades de acceso a la vivienda, las estrategias -cotidianas y excepcionales- desplegadas por los grupos subalternos, los autores del libro entrevistaron a los sujetos que participaron de la ocupación. En esas entrevistas, las protagonistas describirán sus expectativas en el momento de participar en la medida y revivirán sus experiencias y sus interpretaciones sobre la ocupación, pero también darán a conocer aquellas prácticas cotidianas, casi diarias, que habían desplegado para acceder a un espacio en la ciudad. Estas prácticas -como bien lo recupera en su capítulo Cravino- son la base de un "conocimiento local" que va circulando en la zona y que incluye tanto la participación en la lógica informal como el despliegue de diversos contactos no siempre "formales" con el Estado. Son también los "atajos" de los sectores subalternos para acceder a un espacio en el suelo urbano que analiza Arenaza en su artículo. Recordamos aquí a Veena Das y Deborah Poole (2008), cuando proponen que en los márgenes (territoriales y conceptuales) los sujetos extienden y rehacen los límites del Estado para asegurar su supervivencia o buscar justicia en la vida diaria, y sostienen que "las prácticas y políticas de vida en estas áreas moldean las prácticas políticas de regulación y disciplinamiento que construyen aquello que llamamos 'el estado'" (Das y Poole, 2008: 19).

Así, el conflicto por el acceso al espacio público aparecerá en esta obra atravesado por los contactos entre el Estado y los sectores subalternos, que encontraron en el conflicto un espacio para tensionar y negociar sus condiciones de vida. Los artículos de este libro recuperan el enfoque relacional (Manzano, 2013) para comprender la conformación de las prácticas que podían observarse en la ciudad en relación con la resolución de las condiciones habitacionales. Describen el comportamiento del Estado que permitía o desalojaba las ocupaciones, según fuera el caso; que construía algunas -pocas- viviendas para uso social y repartía -insuficientes- subsidios habitacionales.

Un desafío interesante del libro es comprender la operatoria de las políticas habitacionales del gobierno de la ciudad en los barrios del sur y su relación con el conflicto urbano. En este sentido, el abordaje territorial que desarrollan los autores nos permite resaltar la complejidad y lo desordenado de los procesos de formulación de políticas; pensar, siguiendo a Shore (2010) las maneras ambiguas y disputadas en que las políticas son promulgadas y recibidas "en el terreno" y discutir con ciertos enfoques positivistas que definen la formulación de políticas como una tarea exclusivamente técnica y racional, confinada a las elites gubernamentales (Shore, 2010).

En esta obra, los autores muestran que la política del gobierno de la ciudad, lejos de suponer una retirada del Estado o un vaciamiento de lo público involucra formas complejas y cotidianas de expulsión y segregación urbana: un "neoliberalismo realmente existente" que combina un importante grado de flexibilidad con la persistente intención de llevar adelante políticas de "limpieza social".

Otro aporte muy original de los autores es poder dilucidar las sociabilidades en las que se despliega esta política, dando cuenta de la construcción social de las relaciones de poder que sustentan la desigualdad y la segregación urbana. Para ello, esta vez, acercan la lupa y se sumergen con Ariel Palombi en los monoblocks de Villa Soldati buscando desentramar los vínculos entre los vecinos y reconstruir las jerarquías étnicas y residenciales. En la misma línea, Fava incorpora a la clase media como un agente que legitima o deslegitima.

Las investigaciones que integran este libro constituyen un aporte a los estudios de conflictos urbanos, en tanto proponen un abordaje de esta problemática desde múltiples aristas. En este volumen la heterogeneidad de actores y situaciones es recuperada y puesta en juego para dar cuenta de la complejidad de procesos que convergieron en la toma haciendo que el conflicto adquiriera la forma que adoptó.

 

BIBLIOGRAFÍA

DAS, Veena y POOLE, Deborah (2008). "El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas". En: Cuadernos de Antropología Social.27: 19-52. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.         [ Links ]

DI VIRGILIO, María Mercedes y RODRÍGUEZ, María Carla (2013). "Buenos Aires, una ciudad sin techo". En: Voces en el Fénix N.° 22. La Dignidad de los Nadies. www.vocesenelfenix.com.         [ Links ]

MANZANO, Virginia; FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés; TRIGUBOFF, Matías y GREGORIC, Juan (2008). "Apuntes para la construcción de un enfoque antropológico sobre la protesta y los procesos de resistencia social en Argentina". En: Investigaciones en Antropología Social. Editorial Antropofagia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.         [ Links ]

MANZANO, Virginia (2013) La política en movimiento. Movilizaciones colectivas y políticas estatales en la vida del Gran Buenos Aires. Ediciones Prohistoria, Rosario.         [ Links ]

SHORE, Cris (2010). "La Antropología y el estudio de la política pública. Reflexiones sobre la 'formulación' de las políticas". En: Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología 10: 21-49, Universidad de los Andes, Bogotá.         [ Links ]

THOMPSON, Edward Palmer (1984). Tradición, revuelta y conciencia de clases. Crítica, Madrid.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons