SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11El desarrollo del turismo rural en Goiás, Brasil: desde la perspectiva de la experiencia europeaLa agricultura periurbana en la agenda: Complejidad fragmentaria en la gestión pública reciente del cinturón productivo alimentario de la Región Metropolitana de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios Socioterritoriales

versión On-line ISSN 1853-4392

Estudios Socioterritoriales vol.11  Tandil jun. 2012

 

ARTÁCULO CIENTÁFICO

Estructura económica, problemas de empleo, y pobreza en los departamentos de Tucumán (1980 - 2002)

Economic structure, problems of employment, and poverty in the department of Tucuman (1980-2002)

Osatinsky, Ariel(*)

(*)Doctor en Ciencias Sociales (Orientación Geografía). Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET / UNT) - Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Tucumán). San Lorenzo Nº 429 (4000), San Miguel de Tucumán, aosatinsky@yahoo.com.ar

Fecha de recepción: 29 de noviembre de 2011
Fecha de aprobación: 06 de junio de 2012


Resumen

En 2001, según el Ándice de Privación Material de los Hogares, la pobreza afectaba al 59% de los hogares de Tucumán. Casi la mitad de estos hogares pobres, sufría privaciones vinculadas tanto a la pobreza estructural como coyuntural.

En esta provincia, las transformaciones económicas que se impusieron en el país en las últimas décadas del siglo XX afectaron profundamente diferentes sectores de la estructura productiva, generando un notable incremento de los problemas de empleo (desocupación, subocupación, empleo informal).

Estos procesos tuvieron desarrollos diferentes en las distintas unidades administrativas de Tucumán, en función del tipo de producción o sector económico que era relevante en cada una de ellas. En ese sentido, este trabajo analiza la relación que hubo entre las características del proceso económico, las dificultades laborales, y los niveles de pobreza alcanzados por los hogares de los distintos departamentos tucumanos.

Palabras clave: Pobreza; Transformaciones económicas; Desocupación; Tucumán

Abstract

In 2001, according to the Ándice de Privación Material de los Hogares, poverty affected 59% of all homes in Tucumán. Almost half of these homes suffered deprivation related to both structural and circumstantial poverty.

In this province, economic transformations imposed to the country during the last decades of the twentieth century deeply affected different sectors of the productive structure, creating a noticeable increase in employment problems (unemployment, sub-employment, informal employment).

These processes had different development within the province's different administrative units, depending on the importance of the type of production or economic sector. Therefore, this paper analyzes the relationship among the characteristics of the economic process, employment problems and home-level poverty rates in the different departments of Tucumán.

Key words: Poverty; Economic transformations; Unemployment; Tucumán


Introducción

A comienzos del siglo XXI, las provincias que integran el Norte Grande Argentino (NGA) (1) poseían niveles muy elevados de desocupación y pobreza (2), por lo que dicha región era la que tenía la situación social y laboral más crítica de todo el país (Bolsi, A. et. al. 2009).

En el año 2001 Tucumán, que era la provincia con mayor densidad de población de la región (3), poseía casi un 60% de hogares pobres.

Esta provincia tradicionalmente había tenido la economía más dinámica de la región. Con el desarrollo desde fines del siglo XIX de la industria azucarera y con otras producciones menores orientadas al mercado interno, se fueron estructurando los distintos sectores económicos, proceso que contó con algún grado de protección del Estado.

Las transformaciones económicas que se impusieron en el país en las últimas décadas del siglo XX (4) impactaron de forma regresiva en diferentes sectores de la estructura productiva, aunque dichos cambios no tuvieron las mismas características y dimensiones en todas las provincias.

En el caso de Tucumán, las transformaciones mencionadas tuvieron un impacto diferencial en las distintas unidades administrativas de la provincia, en función del tipo de producción o sector económico que era relevante en cada una de ellas. En ese sentido, el objeto de este trabajo es analizar la relación que hubo entre las características que tuvo el proceso económico, los problemas de empleo que generaron, y los niveles de pobreza alcanzados por los hogares en los distintos departamentos. Se espera que los departamentos afectados de manera más profunda por los cambios económicos señalados, y por el deterioro laboral que ocasionaron, hayan sido los que tenían en 2001 los mayores porcentajes de hogares con elevados grados de privación.

Importa señalar que la elección del período bajo estudio responde al hecho de que en las décadas de 1980 y 1990 el deterioro laboral y social alcanzó niveles de una magnitud no conocida en los años previos (5).

Economía y pobreza: conceptos, relaciones, y mediciones

La presente investigación parte del supuesto de que existe un fuerte vínculo entre la economía y la pobreza (6), siendo las dificultades laborales un componente importante en dicha relación. Una persona sin ocupación (7) no participa del proceso de creación de bienes y servicios y por lo tanto, queda marginada de la distribución de riqueza que surge en el proceso de producción. A su vez, aquellos que se encuentran ocupados pueden no poseer una ocupación plena o bien, estar afectados por otras condiciones de precariedad laboral. En ese sentido, los que conforman la población con problemas de empleo, al tener mayores limitaciones para alcanzar algún ingreso, sufren severas restricciones en su consumo (Lindenboim, J. 2005). Este deterioro laboral se fue expandiendo como consecuencia de las transformaciones productivas que se fueron imponiendo en la mayoría de las economías del mundo (Harvey, D. (1990) 1998; Mendez, R. 1997; Navarro, V. 1998).

En lo que atañe a la medición de la pobreza, se trabajó con el Ándice de Privación Material de los Hogares (IPMH) (8), que es la metodología más reciente elaborada por el INDEC. El mismo, construido a partir de los datos del Censo de Población, Hogares y Viviendas del 2001, considera variables vinculadas a la pobreza estructural (Privación patrimonial) y a la pobreza coyuntural (Privación de recursos corrientes) (9). A través del mismo se puede conocer no sólo el porcentaje de hogares afectados por cada tipo de pobreza, sino también el conjunto que sufre ambos tipos de carencias (Privación convergente). De esta forma, esta metodología brinda un indicador del grado de privación que sufren los hogares. Es decir, no sólo analiza la incidencia de la pobreza sino también su intensidad. Esta última se expresa en el peso relativo que tienen los hogares con privación convergente dentro del conjunto de los hogares con privación (10).

En cuanto a los cambios económicos que sufrieron las actividades productivas, se consideraron ciertos indicadores que reflejan la dinámica que tuvieron en aquellos años las actividades agropecuarias, la industria manufacturera, y el sector terciario en las distintas zonas de la provincia (11).

Respecto a la población con problemas de empleo existentes en los distintos departamentos tucumanos, se tuvieron en cuenta las tasas de ocupación y desocupación (12), el porcentaje de población sin obra social como un indicador indirecto del deterioro laboral, y el rol del sector público como demandante de mano de obra.

Por último, la información utilizada en la investigación se obtuvo de diversas fuentes. Los datos acerca de la evolución de diferentes aspectos de la estructura productiva de Tucumán fueron tomados del Censo Nacional Agropecuario de los años 1988 y 2002 (13), y del Censo Nacional Económico de los años 1974, 1985 y 1994 (14). Por su parte, los Censos Nacionales de Población y Viviendas de 1991 y 2001, brindaron la información acerca de las características de la población económicamente activa (ocupados y desocupados) de los diferentes departamentos provinciales, siendo el último de éstos también la fuente utilizada en la elaboración del IPMH.

Los hogares con privación en Tucumán (15)

A comienzos del siglo XXI la Argentina presentaba una situación social crítica. El 39% de los hogares argentinos sufría algún tipo de privación. Mientras que la pobreza coyuntural afectaba al 17% de los hogares, otro 10% mostraba carencias propias de la pobreza estructural. El 13% restante estaba afectado por ambos tipos de pobreza.

 


Gráfico Nº 1
. Porcentaje de hogares pobres en el NGA y la Argentina, según categorías del IPMH. Año 2001

Fuente: elaboración personal sobre la base de Cuadro 1 del Anexo Estadístico

 

Como se observa en el Gráfico Nº 1, el Norte Grande Argentino tenía niveles de pobreza superiores a los del país. En dicha región el 14% de los hogares eran pobres por privación de recursos corrientes, el 19% lo era debido a la privación patrimonial, mientras que otro 30% de los mismos sufría ambos tipos de carencias (Cuadro Nº 1 en Anexo Estadístico). De esta manera, el 63% de los hogares del norte del país era pobre en el 2001.

En aquel año Tucumán mostraba un porcentaje de hogares con privación cercano al promedio existente en el NGA. Con un 59% de hogares pobres, se situaba en una posición intermedia dentro del conjunto de provincias de la región, mostrando a nivel de sus departamentos importantes diferencias (Cuadro Nº 2 en Anexo Estadístico).

Mientras que solamente dos departamentos tucumanos poseían un porcentaje de hogares con privación inferior al 50% (Cuadro Nº 1), eran 10 los que tenían una valor superior al 70%. Los restantes cinco, tenían entre el 60% y el 70% de sus hogares pobres. Por su parte, la intensidad de la pobreza alcanzaba en la provincia un nivel importante, debido al mayor peso de la privación convergente dentro del conjunto de hogares pobres de cada departamento (Cuadro Nº 2 en Anexo Estadístico). 

Si bien los hogares con privación convergente representaban en promedio casi el 45% de los hogares pobres de la provincia, había diferencias importantes entre los distintos departamentos, como se observa en el Cuadro Nº 1.

Cuadro Nº 1. Incidencia e intensidad de la pobreza en Tucumán, según departamentos. Año 2001
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. 2001

 

Tomando el criterio de la intensidad de la pobreza, puesto que nos importa conocer los procesos económicos que brindan posibles explicaciones a los diferentes grados de privación que sufrieron los hogares tucumanos en el 2001, los departamentos provinciales pueden ser divididos, desde los menos perjudicados a los más pobres, en cuatro grupos (Mapa Nº 1 en Anexo Cartográfico):

  • Grupo 1: Yerba Buena, San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo.

  • Grupo 2: Lules, Juan B. Alberdi, Chicligasta, Tafí del Valle, Trancas, Monteros, Cruz Alta, La Cocha.

  • Grupo 3: Río Chico, Famaillá, Leales, Burruyacu.

  • Grupo 4: Graneros, Simoca.

El Cuadro Nº 2 muestra el peso de cada categoría del IPMH dentro del conjunto de hogares con privaciones en los grupos definidos anteriormente.

Cuadro Nº 2. Porcentaje de hogares pobres en Tucumán, según categorías del IPMH. Año 2001
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. 2001

 

Mientras que los cuatro grupos poseen aproximadamente el mismo porcentaje de hogares con privación patrimonial, en las otras dos categorías hay diferencias notorias. Así, mientras en el Grupo 1 el 38% de los hogares pobres tenían carencias vinculadas a la pobreza coyuntural y a la pobreza estructural (privación convergente), dicho porcentaje ascendía al 60% en el Grupo 4. Por su parte, en cuanto a los hogares afectados solamente por la pobreza reciente (privación de recursos corrientes), la diferencia entre ambos grupos también era notoria. Por último, cabe destacar la menor diferencia que hay en la participación de cada categoría en el total de hogares pobres del Grupo 1 en comparación a la existente en los otros tres agrupamientos en donde es mayoritaria la presencia de la privación convergente.

En síntesis, mientras que en la región conformada por la capital provincial, Yerba Buena y Tafí Viejo, la pobreza alcanzaba menor intensidad, en el este de la provincia se situaban los hogares con niveles más profundos de privación.

Probablemente las diferencias señaladas en cuanto a la pobreza se vinculen con el impacto desigual que tuvieron las transformaciones productivas en el plano económico y laboral en las distintas zonas de la provincia, cuestiones que se examinan a continuación.

Sin embargo antes de introducirnos en el análisis de las transformaciones económicas, es importante señalar algunas diferencias importantes en el aspecto demográfico y espacial entre los cuatro grupos definidos, reflejadas en el Cuadro Nº 3.

Cuadro Nº 3. Distribución de la población y la superficie de Tucumán. Años 1980, 1991 y 2001
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de Censo Nacional de Población y Vivienda. 1980 y 1991; Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. 2001

 

Entre los cuatro grupos se observan disparidades importantes en cuanto al porcentaje de superficie y población provincial que abarcan. Así mientras que el Grupo 4, con casi el 15% de la superficie tucumana, agrupa menos del 5% de la población, el Grupo 1 concentra el 50% de la misma en un espacio menor al 10% del territorio provincial. El otro aspecto a destacar es la mayor concentración demográfica que caracteriza a los departamentos del Grupo 1, llegando ya a comienzos de los años 1990 a concentrar más del 50% de los habitantes de la provincia. Por el contrario, los departamentos de los Grupos 3 y 4 reducen la participación que tienen en la población tucumana.

Transformaciones económicas neoliberales en la Argentina

La economía argentina se caracterizó por sufrir transformaciones estructurales en las últimas décadas del siglo XX. Como parte de la orientación económica neoliberal que se expandió a nivel mundial luego de la crisis de la economía de 1973, en la Argentina se impuso la apertura económica, la desregulación de los mercados y la liberalización financiera, las privatizaciones que redujeron la participación del Estado en la producción de bienes y servicios, y el fomento de la inversión privada. Dichos cambios, que se iniciaron con la política económica de la última dictadura militar y se consolidaron en los años 1990, buscaban  "…establecer las bases para el restablecimiento de condiciones propicias para la valorización privada del capital" (Rofman, A. et. al. 1997: 263).

Producto de la nueva orientación económica, numerosas actividades fueron víctimas de profundas crisis. En los años considerados tuvo lugar un marcado proceso de desindustrialización (16), reflejado en la quiebra de numerosos pequeños y medianos establecimientos industriales que, producto de la apertura económica, no pudieron sostenerse en el mercado (Schorr, M. 2005). En el sector agropecuario, se produjo la desaparición de un número importante de pequeños y medianos productores que destinaban su producción al mercado interno, lo cual ocasionó una mayor concentración en la distribución de la tierra (Teubal M. et. al. 2005). Asimismo, actividades como el comercio o la construcción, tradicionalmente muy demandantes de empleados y trabajadores, sufrieron reiteradas crisis como fruto de las etapas recesivas que vivió la economía en aquellos años (Rapoport, M. 2000; Ferrer, A. 2008).

En la nueva dinámica económica que se impuso en el país, las actividades que lograron expandirse fueron aquellas que lograron ser "competitivas" en el mercado interno, o bien, las que orientaron su producción al mercado externo (17). A su vez, las actividades del sector terciario incrementaron notablemente su participación relativa en la economía nacional, debido, en parte, a las transferencias de procesos productivos que formaban parte hasta entonces del sector primario o secundario (Rapoport, M. 2000; Ferrer, A. 2008).

Las transformaciones estructurales señaladas afectaron diferencialmente las distintas regiones del país, dependiendo de las características que poseían las estructuras productivas regionales y el peso que tenían en las mismas las diferentes actividades señaladas anteriormente. En ese sentido, se analizan a continuación los principales cambios que sufrieron la tenencia de la tierra, los cultivos implantados, la industria manufacturera, el comercio y los servicios en los cuatro grupos en que se ha dividido, según sus indicadores de carencia, el territorio de Tucumán.

La distribución de la tierra y los cultivos

La actividad agropecuaria sufrió transformaciones importantes desde mediados de la década de 1970. Los cultivos orientados al mercado externo adquirieron mayor protagonismo en la estructura agrícola, mientras que la actividad ganadera perdió peso ante un avance de la agricultura ligada a la exportación (Teubal, M. et. al. 2005). 

Las transformaciones señaladas en el campo se profundizaron en los años 1990 con la consolidación de la política de liberalización de la economía, que tuvo su expresión en la desregulación y la apertura económica. Por un lado desaparecieron los organismos que durante décadas habían regulado las actividades agropecuarias. Por el otro, se produjo una mayor concentración y centralización en la producción agrícola. Mientras que los grandes productores fueron quienes acapararon las ganancias de la expansión de cultivos ligados al mercado externo (soja, trigo) al ser los únicos capaces de financiar dichas producciones y de adquirir la tecnología necesaria, numerosos pequeños y medianos productores desaparecieron como consecuencia de las crisis que afectó a las producciones agrícolas tradicionales. Así, las grandes explotaciones agropecuarias (EAPs) (18) aumentaron el volumen de superficie que ocupaban en el período 1988-2002, mientras que las pequeñas y medianas EAPs sufrieron un proceso inverso (Teubal, M. et. al. 2005).

La actividad agropecuaria tucumana fue afectada por los procesos señalados. La tradicional desigualdad que existía en la tenencia de la tierra (19) se profundizó en el período 1988-2002. En el marco de una disminución promedio en la provincia del 40% y el 26% en el número de EAPs y la superficie que abarcaban respectivamente, las explotaciones más pequeñas son las que tuvieron una caída más pronunciada, mientras que la cantidad y la superficie que abarcaban las EAPs con más de 1.000 hectáreas se redujeron en un porcentaje menor (Cuadro Nº 3 en Anexo Estadístico).

Estos cambios no fueron homogéneos en todo el territorio provincial. Si bien la caída en la cantidad y superficie de las explotaciones tuvo lugar en los cuatro grupos, hay diferencias importantes en la dinámica que hubo en cada uno de éstos (20) como se observa en los Cuadros Nº 4 y Nº 5.

En los Grupos 3 y 4 las grandes EAPs incrementan su importancia fruto de una menor reducción en comparación con la caída que tuvieron las pequeñas. Incluso la superficie cubierta por las explotaciones de más de 1000 hectáreas aumenta en ambos agrupamientos.

En el Grupo 2 se produce una disminución en todas las categorías, aunque la misma es  mayor en el caso de las pequeñas explotaciones.

Cuadro Nº 4. Variación de la cantidad de EAPs según tamaño. Tucumán. 1988-2002
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de Censo Nacional Agropecuario. 1988 y 2002

 

Cuadro Nº 5. Variación de superficie de EAPs según tamaño. Tucumán. 1988-2002
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de Censo Nacional Agropecuario. 1988 y 2002

 

En síntesis, el proceso de concentración de la tierra, que tuvo lugar en la provincia entre 1988 y 2002, fue más pronunciado en los departamentos pertenecientes a los Grupos 3 y 4.

En cuanto a la superficie implantada con cultivos en la provincia, se incrementó un 21% en el período 1988-2002 debido al avance que se produjo en la producción de cereales, oleaginosas y frutales, mientras que hubo una disminución importante en los cultivos industriales y hortalizas, destinados al mercado interno, los que perdieron peso en el total cultivado como lo expresa el Gráfico Nº 2.

 


Gráfico Nº 2
. Porcentaje de la superficie implantada según grupo de cultivos. Tucumán. 1988-2002

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de Censo Nacional Agropecuario. 1988 y 2002

 

Los Grupos 2 y 3 concentraban más del 85% de la superficie implantada con cultivos, mientras que el Grupo 4 abarcaba un 10% de la misma. Por su parte el Grupo 2 reunía el mayor porcentaje de superficie de cultivos orientados al mercado interno (industriales, hortalizas, etc.), mientras que en el Grupo 3 estaba la mayor parte de la tierra cultivada con cereales, oleaginosas y frutales. Por último el Grupo 1, con una participación marginal en la producción agrícola, concentraba un porcentaje destacado de frutales (21).

El Cuadro Nº 6 muestra la variación que tuvo la superficie implantada con cultivos en cada uno de los agrupamientos bajo estudio (22).

Cuadro Nº 6. Variación porcentual en la superficie implantada según grandes masas de cultivos. Tucumán. 1988-2002
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de Censo Nacional Agropecuario. 1988 y 2002

 

Mientras la superficie con cultivos se incrementó un 41% en el Grupo 3 y más de un 25% en el Grupo 4, el Grupo 2 no muestra un incremento de la misma. En este último caso, la disminución profunda que hubo en los cultivos industriales y hortalizas fue acompañada por el notable aumento de los frutales y el incremento de la superficie con cereales. Estos últimos se expandieron aún más en la superficie del Grupo 3, en donde también se experimentó un aumento de oleaginosas y frutales. Por último, el Grupo 4 tuvo un incremento de la superficie de cereales y, por sobre todo, de oleaginosas. También aumentó la superficie con cultivos industriales por la producción de tabaco, mientras que cayeron notablemente las forrajeras, fenómeno ligado a la disminución de la actividad ganadera.

La producción de cereales y oleaginosas tuvo una mayor expansión en los departamentos de los Grupos 3 y 4, mientras que los frutales se incrementaron más en el Grupo 2. En cuanto a la reducción de los productos destinados al mercado interno, los cultivos industriales disminuyeron más en el Grupo 3 mientras que las hortalizas en el Grupo 4. La caída que tuvieron éstos en el Grupo 2, aunque menor, fue de un gran impacto dado que se trataba de los departamentos que concentraban la mayor parte de la superficie implantada con dichos cultivos (23).

Es decir que, entre fines de la década de 1980 y de 2002, hubo una mayor expansión de los cultivos orientados al mercado externo (cereales, oleaginosas) en los Grupos 3 y 4. En el caso del Grupo 2, si bien hubo un incremento de los frutales y una importante caída de los cultivos ligados al mercado interno, las transformaciones en cuanto a la superficie implantada por cultivos fueron menos regresivas.

El impacto desigual de la desindustrialización

Tucumán experimentó un deterioro en su sector industrial, mayor al que tuvo lugar en el país en promedio (Cuadro Nº 4 en Anexo Estadístico). Siendo una provincia que históricamente tuvo una participación marginal en la producción industrial nacional, la misma se redujo aún más como consecuencia de la importante disminución que hubo tanto en los establecimientos manufactureros como en su personal ocupado (24).

En el retroceso de más de un 45% en el número de establecimientos y de más del 50% en el personal ocupado que hubo entre 1974 y 1993 en Tucumán influyeron, entre otras cosas, las diferentes fases recesivas que atravesó la economía tucumana, las crisis de diversos ingenios azucareros, y el cierre de los talleres ferroviarios de Tafi Viejo (Osatinsky, A. 2011). Dicho retroceso fue más pronunciado en el periodo 1985-1993.

El Cuadro Nº 7 muestra la distribución de la industria manufacturera en los cuatro grupos que hemos definido en los años 1985 y 1993 (25). En el mismo se observa que el Grupo 1 concentraba la mayor parte de los establecimientos industriales provinciales, así como más del 35% de los ocupados del sector. A su vez, fue el agrupamiento que sufrió la menor caída, lo que hizo que su peso en la estructura de la manufactura se incrementase.

El caso opuesto era el del Grupo 4 que, además de su participación marginal en la actividad manufacturera provincial, sufrió la disminución más acentuada tanto en lo que respecta al número de establecimientos como al personal ocupado, hecho que redujo aún más la escasa participación de este agrupamiento en el sector industrial tucumano (menos del 1% del total ocupado).

En cuanto a los Grupos 2 y 3, cabe señalar que el primero de ellos tenía un peso superior en la estructura industrial de la provincia, concentrando el 30% de los establecimientos y el 40% de los ocupados. Por su parte, la disminución que hubo en la cantidad de establecimientos fue mayor en el Grupo 3, mientras que el Grupo 2 tuvo un descenso superior en el personal ocupado. Así, la concentración de la propiedad avanzó notoriamente en el sector industrial del Grupo 3, en donde probablemente hubo una mayor quiebra de pequeñas empresas, agravándose de esa forma la participación marginal en el total de establecimientos manufactureros de este agrupamiento.

Cuadro Nº 7. Distribución y variación porcentual de los establecimientos y personal ocupado en Industria Manufacturera. Tucumán. 1985-1993
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de Censo Nacional Económico. 1985 y 1994
Nota: Establec.: Nº de establecimientos; Ocup.: Personal ocupado

 

En síntesis, el proceso de desindustrialización impactó de manera más negativa en los Grupos 3 y 4. Los otros dos agrupamientos, que abarcaban la mayor parte de la industria manufacturera provincial, sufrieron un deterioro en dicho sector pero más atenuado. Así, las desigualdades en cuanto al peso de cada grupo en el sector industrial se acrecentaron.

Retroceso de la actividad comercial y expansión de los servicios

Uno de los cambios importantes que sufrió la composición de la economía del país en el período bajo estudio, fue el mayor peso que adquirió el sector terciario. Probablemente este proceso de terciarización estuvo relacionado en gran medida con las transferencias de procesos productivos que formaban parte hasta entonces del sector primario o secundario.

Si bien los sectores del comercio y los servicios forman parte de las actividades terciarias, ambas no tuvieron la misma dinámica. En efecto, mientras que la actividad comercial tuvo un retroceso, afectada por el impacto de las diversas fases negativas de la economía en la capacidad de consumo de la población, los servicios tuvieron una expansión notable. La experiencia que recorrieron ambas actividades en el caso de Tucumán, estuvieron dentro de la tendencia señalada (Cuadro Nº 8).

Por la cantidad de establecimientos y de personas ocupadas que había tanto en 1985 como en 1993, es claro que los sectores del comercio y los servicios estaban compuestos mayoritariamente por unidades pequeñas. Otro elemento interesante es que mientras que en 1985 la actividad comercial empleaba más personal que el sector manufacturero, lo que no sucedía en el caso de los servicios, en 1993 ambas actividades poseían un total de ocupados superior al que tenía el sector industrial. Esto evidencia una menor caída del sector comercio respecto de la que afectó a la industria.

Cuadro Nº 8. Cantidad y variación porcentual de los establecimientos y personal ocupado en Comercio y Servicios. Tucumán. 1985-1993
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de Censo Nacional Económico. 1985 y 1994

 

En cuanto a la distribución de ambas actividades en los cuatro grupos bajo estudio, es notoria la concentración de las mismas en el Grupo 1 (casi el 70% de la actividad comercial, y el 80% de los servicios), como se observa en el Cuadro Nº 9.

Cuadro Nº 9. Distribución porcentual de los establecimientos y personal ocupado en Comercio y Servicios. Tucumán. 1993
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de Censo Nacional Económico. 1985 y 1994

 

Tanto el Grupo 3 como el Grupo 4 tienen una participación minoritaria en ambas actividades, más agravado en el caso de este último que representaba menos del 2% del total de la actividad comercial, y menos del 1% de los servicios provinciales. En cuanto al Grupo 2, conservaba  a mediados de la década de 1990 un peso no despreciable en ambas actividades (20% en comercio y 15% en servicios) (26).

Debido a la participación marginal que poseían en los Grupos 3 y 4, era más difícil que la actividad comercial y los servicios actuasen en los departamentos que estos agrupaban como fuente alternativa de empleo ante la desaparición de gran cantidad de puestos de trabajo en la industria. En cambio, en el Grupo 2 al ser mayor la presencia de estos sectores en las estructuras productivas de los departamentos que lo integran, probablemente hayan cumplido un rol mayor como atenuantes ante el deterioro del sector manufacturero.

En resumen, en el marco de los profundos cambios regresivos que afectaron la estructura productiva de Tucumán en el período bajo estudio, los que no alcanzaron a ser compensados por el crecimiento que experimentaron los servicios, se puede afirmar que dichas transformaciones impactaron de forma más negativa en los casos de los Grupos 3 y 4, profundizando ello el carácter marginal de la participación de estos agrupamientos en las actividades secundarias y terciarias de la economía provincial. En el caso de los procesos vinculados a la producción agrícola, en estos dos grupos es donde se evidenció un mayor avance de las grandes explotaciones, y de los cultivos ligados al mercado externo que utilizan en forma más intensiva el capital para sus cosechas (soja, trigo).

Las transformaciones económicas regresivas mencionadas agravaron las condiciones laborales de la población de Tucumán. Dicho deterioro laboral no fue similar en los diferentes departamentos provinciales, como se describe en los siguientes apartados.

Los problemas de empleo

La Argentina sufrió un profundo agravamiento de los problemas de empleo en las dos últimas décadas del siglo XX. Las transformaciones económicas antes mencionadas tuvieron un impacto negativo en el mercado de trabajo de las diferentes provincias. La desocupación y subocupación crecieron en los distintos aglomerados, al igual que la precariedad laboral y el empleo informal (Lindenboim, J. 2008).

Uno de los aglomerados más afectados del país fue el Gran Tucumán-Tafí Viejo, en donde la desocupación y la subocupación tuvieron un notable crecimiento (Gráfico Nº 3).

La desocupación, que en abril de 1980 afectaba al 6,3% de la PEA, alcanzaba en mayo de 2002 el valor de 23%. A su vez, la tasa de subocupación se incrementó en el mismo período de 4% a 19,5%. Así, más del 40% de la población activa tenía problemas de empleo en 2002, siendo que a comienzos de 1980 ese valor no llegaba siquiera al 10% (Osatinsky, A. 2009).

 


Gráfico Nº 3
. Tasas de desocupación y subocupación en el Gran Tucumán-Tafí Viejo. 1980-2002 (medición de abril/mayo)

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de las Encuestas Permanentes de Hogares. 1980-2002 (abril/mayo)

 

Para conocer la desocupación que hubo a nivel provincial, se consideraron las categorías ocupacionales de la población activa registrada por los censos. En ese sentido, debido a que los censos de 1991 y 2001 no se realizaron con un criterio homogéneo, no se pueden efectuar comparaciones entre la información que los mismos brindan (27). Sin embargo, su utilidad está en el hecho de poder comparar los indicadores laborales que poseían los distintos grupos en los que hemos dividido el territorio provincial en cada uno de los años mencionados.

El Cuadro Nº 10 muestra los valores que alcanzaba la tasa de desocupación y la tasa de empleo en los agrupamientos bajo estudio.

Cuadro Nº 10. Tasas de empleo y desocupación. Tucumán. 1991
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de Censo Nacional de Población y Vivienda. 1991; Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. 2001

 

En 1991 el Grupo 2 y el Grupo 3 poseían una tasa de desocupación cercana al promedio provincial. Por su parte, el Grupo 1 tenía la mayor tasa de ocupación, lo que era esperable debido a que era la zona que concentraba la mayor parte de la estructura productiva provincial.  En tanto, el Grupo 4 aparecía con el menor porcentaje de desocupados, pero a su vez presentaba también la menor tasa de ocupación.

Diez años más tarde, con excepción del Grupo 1, el resto tenía valores de desocupación más elevados que el promedio provincial. A su vez, los Grupos 3 y 4 mostraban las mayores tasas de desocupación. Una diferencia importante es que a comienzos del siglo XXI el Grupo 4 era quien sufría el desempleo más elevado. En cuanto a la tasa de ocupación se repetía la situación de 1991 en el sentido de ser el Grupo 1 el que poseía los mayores valores, mientras que el Grupo 4 era el que tenía la menor tasa.

Otra diferencia importante entre ambos años es que mientras en 1991 no había tanta diferencia entre los valores que poseían los distintos agrupamientos, en el 2001 la distancia entre los valores del Grupo 1 con los del Grupo 3 era casi de 10 puntos, y con el Grupo 4 era de casi 15 puntos. Esto implica que, si bien hubo un deterioro laboral generalizado, el mismo fue más pronunciado en el caso de los dos últimos agrupamientos.

Otro indicador que refleja, aunque de manera indirecta, los problemas de empleo, es el porcentaje de población sin obra social. Se espera que a medida que es mayor la desocupación y/o el empleo "en negro" (28), más elevado sea dicho porcentaje. En ese sentido, el Cuadro Nº 11 muestra el porcentaje de población que no tenía obra social en el territorio provincial en 1991 y 2001.

Cuadro Nº 11. Porcentaje de población sin obra social. Tucumán. 1991 y 2001
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de Censo Nacional de Población y Vivienda. 1991; Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. 2001

 

El Grupo 1 mostraba los niveles más bajos de población sin obra social en ambos momentos. Éste, conformado por las unidades administrativas que tenían un mayor dinamismo económico, concentraba la mayor parte de los establecimientos industriales, comerciales y de servicios. Como se dijo, era el grupo con menor desocupación y mayor tasa de empleo. Sin embargo, a pesar de tener el porcentaje más bajo de población sin obra social, el mismo tuvo un crecimiento de 10 puntos en el período intercensal.

Los Grupos 2 y 3 fueron los que experimentaron el mayor crecimiento en el porcentaje de población sin obra social entre 1991 y 2001, fruto del impacto negativo que tuvieron las transformaciones económicas en el mercado de trabajo.

Por último, el Grupo 4 tenía casi el 60% de la población sin obra social a comienzos de 1991, valor que trepó diez puntos a lo largo de los años 1990. De esta manera este agrupamiento iniciaba el siglo XXI con un 70% de su población sin obra social.

Ante el deterioro laboral ocasionado por las transformaciones económicas regresivas, el Estado mantuvo un rol importante como demandante de empleo, que no fue similar en todo el territorio de la provincia.

El empleo público

Tucumán tenía en 1980 el 31% de sus empleados ocupados en el sector público (29). En los años 1991 y 2001 dicho valor fue mayor (34% y 35% respectivamente) (30). Si bien en la década de 1990 las reformas del Estado (eliminación de organismos públicos reguladores, privatizaciones, entre otras), incrementaron los despidos entre los empleados estatales, el gobierno con los años aumentó su rol como demandante de mano de obra (31), en pos de atenuar el impacto laboral que ocasionó la crisis de diversas actividades del sector privado.

El Cuadro Nº 12 muestra el porcentaje de empleados en los sectores público y privado en cada uno de los agrupamientos bajo estudio.

El Grupo 4 es el que poseía el mayor porcentaje de empleados en el sector público en ambos momentos. En este agrupamiento y en el Grupo 3 hubo un crecimiento importante de la participación del empleo estatal en el conjunto de los empleados aunque, como se observa en las últimas columnas, el crecimiento del empleo en el sector público fue menor a la caída que hubo en el número de empleados en el sector privado. Cabe señalar que el Grupo 4 era el único que tenía en el 2001 más empleados en el sector público que en el sector privado, lo que refleja la profunda crisis que atravesaron las distintas actividades económicas.

Cuadro Nº 12. Distribución y variación relativa de los empleados según sector de ocupación. Tucumán. 1991, 2001
Fuente: elaboración personal sobre la base de datos de Censo Nacional de Población y Vivienda. 1991; Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. 2001

 

El Grupo 2 poseía casi el 70% de los empleados en el sector privado en los dos años, debido a que en las unidades administrativas que lo integran había una presencia importante de los sectores manufactureros, comercio y servicios. Esta característica también era compartida por el Grupo 1, aunque en este caso era mayor el porcentaje de empleados estatales debido a que concentraba los departamentos en los que la administración estatal de la provincia tenía mayor presencia.

Deterioro económico y social, y dinámica demográfica

Como se describió en los apartados anteriores, los departamentos de los Grupos 3 y 4 fueron los más afectados por las transformaciones económicas neoliberales de las últimas décadas del siglo XX. Asimismo, fueron las poblaciones de estos grupos las más afectadas por las dificultades laborales.

Por su parte los departamentos de los Grupos 1 y 2 a la vez que concentraban la mayor parte de la estructura productiva provincial, fueron menos afectados por los cambios económicos regresivos. De esa forma, los problemas de empleo que experimentaron sus poblaciones fueron menores.

Estas diferentes dinámicas económicas y laborales, explican las distintas características que tuvo la pobreza en el territorio provincial en 2001 (Cuadro Nº 2). Mientras que la privación de recursos corrientes (pobreza coyuntural) tenía mayor peso en los Grupos 1 y 2, la pobreza estructural alcanzaba mayores niveles en los Grupos 3 y 4.

A su vez, entre los departamentos de los cuatro grupos hubo diferencias importantes en sus dinámicas demográficas (Cuadro Nº 5 en Anexo Estadístico), las que estaban vinculadas con las disparidades socioeconómicas descriptas (32).

Si se considera la tasa media anual de crecimiento de la población, todos los departamentos de los Grupos 3 y 4 tuvieron valores bajos tanto en 1980-1991 como en 1991-2001. A su vez, Graneros y Simoca mantuvieron prácticamente los mismos valores en ambos períodos, siendo la tasa incluso negativa en el caso de Simoca. Por el contrario, la mayoría de los departamentos de los Grupos 1 y 2 tuvieron tasas media de crecimiento con valores superiores y en crecimiento de una década a la otra (33).

Si consideramos la tasa media anual de migración (Cuadro Nº 5 en Anexo Estadístico), entre sus valores más negativos se encontraban todos los departamentos de los Grupos 3 y 4, a los que se sumaban Monteros y Trancas del Grupo 3 en el período 1980-1991, y Monteros y Juan B. Alberdi en el período siguiente. A su vez, eran Yerba Buena y Tafi Viejo del Grupo 1 los departamentos que poseían los saldos migratorios más favorables en ambos períodos.

Es decir, existe una relación directa entre los cambios socioeconómicos que experimentaron las distintas regiones de la provincia, y sus dinámicas demográficas. Siendo los Grupos 3 y 4 los más afectados por las transformaciones económicas, el deterioro laboral y la pobreza, son los que tuvieron el menor crecimiento demográfico y los saldos migratorios negativos más elevados. Por ello, los departamentos que lo integran representaban un porcentaje cada vez menor de la población total de la provincia a lo largo del período analizado (Cuadro Nº 3).

Reflexiones finales

En función de lo expuesto en el trabajo se puede afirmar que:

  • La economía tucumana fue severamente afectada por los cambios que sufrió la estructura productiva en las últimas décadas del siglo XX. Estas transformaciones impactaron de forma más regresiva en los departamentos que conforman los Grupos 3 y 4. En éstos, las grandes explotaciones agropecuarias acrecentaron su presencia, fenómeno ligado al avance que tuvieron en dichos agrupamientos los cultivos orientados a la exportación, que utilizan en forma más intensiva el capital para sus cosechas (soja, trigo). A su vez, siendo los agrupamientos con menor participación en el sector manufacturero provincial, son los que experimentaron el proceso de desindustrialización de manera más acentuada. En cuanto a los sectores Comercio y Servicios, estos grupos tenían una participación marginal en el total provincial (menos del 10% entre ambos).

  • El Grupo 2 sufrió un menor avance en la concentración de la tierra en comparación con los casos antes señalados. Si bien la reducción que hubo en los cultivos ligados al mercado interno fue importante, éstos seguían teniendo una participación destacada en este agrupamiento en el 2002, a lo que se sumó el avance que hubo en la producción citrícola, todas actividades que requerían un número elevado de trabajadores. Por su parte, tanto en la industria, como en el Comercio y los Servicios, el Grupo 2 conservó cierta participación en el total provincial.

  • En cuanto al Grupo 1, si bien tenía un peso marginal en la producción agrícola, agrupaba la mayor parte del sector manufacturero y de las actividades comerciales y de servicios.

  • Las diferentes transformaciones productivas mencionadas ocasionaron también un impacto laboral desigual en los agrupamientos bajo análisis. En el marco de un profundo agravamiento de los problemas de empleo en toda la provincia, los departamentos de los Grupos 3 y 4 experimentaron un acentuado deterioro del mercado de trabajo. Estos agrupamientos poseían la mayor tasa de desocupación y la menor tasa de empleo. A su vez, eran los que concentraban el mayor porcentaje de población sin obra social. Ante estas severas dificultades laborales, el Estado aparecía en estas unidades administrativas incrementando su rol como demandante de empleados, aunque ello no lograba compensar la profunda disminución sufrida por éstos en el sector privado.

  • Los departamentos de los Grupos 1 y 2, si bien sufrieron deterioro laboral, éste fue más atenuado que los casos señalados anteriormente, probablemente debido a que eran los agrupamientos que concentraban la mayor parte de la estructura productiva.

  • Las diferencias económicas y laborales señaladas explican las diferencias que hubo en cuanto a la intensidad de la pobreza entre los agrupamientos analizados. Siendo que Tucumán en el 2001 poseía niveles de pobreza más que preocupantes, los hogares de los departamentos que conformaban los Grupos 3 y 4 eran los que sufrían los mayores niveles de privación, mientras que aquellos situados en el Grupo 1 y en el Grupo 2 mostraban grados de pobreza menos intensos.

  • Teniendo en cuenta lo señalado, no sorprende que los departamentos de los Grupos 3 y 4 hayan experimentado dinámicas demográficas más desfavorables, con un crecimiento menor de sus poblaciones y un saldo migratorio negativo mayor. Por el contrario, la mayoría de las poblaciones de los Grupos 1 y 2 experimentaron una evolución más favorable tanto en su crecimiento como en los saldos migratorios, lo que explica el mayor peso que adquirieron en la población total de Tucumán entre 1980 y 2001.

Agradecimientos

Agradezco los aportes y sugerencias que realizaron los árbitros

Notas

(1) Región conformada por Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa, a partir del Tratado de Integración de la Región Norte firmado en Abril de 1999.

(2) Los aglomerados Jujuy-Palpalá y Gran Catamarca tenían en mayo de 2001 una tasa de desocupación del 18,6% y del 22,3% respectivamente. Asimismo, dicha región jujeña y el aglomerado Formosa poseían en aquel momento un 56,6% y un 59,8% de población bajo la línea de pobreza respectivamente. El resto de los principales aglomerados del NGA presentaba valores cercanos a los expuestos (Encuesta Permanente de Hogares).

(3) Tucumán tenía en el 2001 una población de 1.336.664 habitantes, y una superficie de 22.524 km² (Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001).

(4) En las últimas décadas del siglo XX la economía argentina fue afectada por profundas reformas estructurales. La apertura económica, la desregulación de los mercados y la liberalización financiera, la reducción de la participación estatal en la economía a través de las privatizaciones, la obtención de un superávit fiscal que permitiese pagar la deuda externa, la estabilidad de los precios, y el fomento de la inversión privada fueron las características de la nueva orientación económica.

(5) Entre los años 1980, 1991 y 2001, la tasa de desocupación para el total de aglomerados del país tuvo un crecimiento desde 2,6%, a 6,9% y 16,4% respectivamente, aumentando nuevamente en 2002 hasta alcanzar el valor de 21,5% (Encuesta Permanente de Hogares, 1980, 1991 y 200, mediciones de abril/mayo). Por su parte, desde 1974 hasta mediados de los años 1990 la evolución de la población bajo la línea de pobreza solamente se registró en el Gran Buenos Aires. En este aglomerado, los porcentajes de población pobre para los años 1974, 1991, 2001 y 2002 fueron 4,5%, 21,7%, 35,4% y 54,3% respectivamente (Beccaria, 2007, sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares).

(6)En el caso particular de esta investigación vincularemos la pobreza con la ausencia de satisfacción de ciertas necesidades consideradas básicas o esenciales, o bien a la carencia de medios que permitan lograr niveles de satisfacción considerados adecuados.

(7) Desocupado es toda persona que, sin tener una ocupación, la está buscando activamente. Asimismo, subocupado es aquel que trabaja menos de 35 horas a la semana por causas involuntarias. Los desocupados junto a los ocupados conforman la población económicamente activa (PEA) (Neffa, J. 2005).

(8) El IPMH distingue cuatro categorías: a) Hogares sin privación;  b) Hogares con privación de recursos corrientes; c) Hogares con privación patrimonial; d) Hogares con privación convergente. La privación de recursos corrientes se asocia con la baja capacidad económica de los hogares, mientras que la privación patrimonial está relacionada con la existencia de viviendas o condiciones sanitarias precarias. Asimismo, la privación convergente se refiere a los hogares que sufren los dos tipos de privación mencionados (Álvarez, G. et. al. 2005; Mario, S. 2002).

(9) "La dimensión de recursos corrientes se reflejó a través de un indicador de la capacidad económica del hogar (CAPECO), concebido como una aproximación a la insuficiencia de ingresos. Este indicador se construye a partir de la relación entre los años de educación formal aprobados por los ocupados, jubilados y pensionados del hogar y la cantidad total de miembros del hogar" (Álvarez, 2002, citado en Álvarez, G. et. al. 2005: 11). Por su parte, la privación patrimonial hace referencia a "…los hogares que carecen de inodoro con descarga de agua o que habitan en una vivienda con pisos o techos de materiales inadecuados…" (Mario, S. 2002: 7).

(10) La incidencia refleja la proporción de hogares que se encuentran afectados por alguna de las privaciones que considera el IPMH. Por su parte, la intensidad expresa la proporción de hogares con privación convergente en el total de hogares pobres.

(11) Las características de la tenencia de la tierra y los cultivos que predominan en cada región, la cantidad de establecimientos y personal ocupado en los sectores industrial, comercial y de servicios, son elementos que permiten conocer las características de la economía de Tucumán, y de qué manera fueron afectadas por las transformaciones estructurales que tuvieron lugar en aquellos años.

(12) La tasa de desocupación resulta del cociente entre la población desocupada y la PEA, mientras que la tasa de subocupación es el cociente entre la población subocupada y la PEA. La tasa de empleo surge del cociente entre la población ocupada y la población total, y es una expresión de la demanda de trabajo que efectúan las empresas del sector privado y el Estado.

(13) De los censos nacionales agropecuarios se obtuvo la información relacionada con la distribución de la tierra y los cultivos sembrados.

(14) Dicho censo contiene la información referida a los sectores industria manufacturera, comercio, y servicios.

(15) Todos los datos de este apartado pertenecen al IPMH (Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001).

(16) Entre 1974 y 1985 los establecimientos manufactureros se redujeron un 13% (de 126.388 a 109.376), y el personal ocupado un 9% (de 1.525.221 a 1.381.805 personas). Luego, entre 1985 y 1993, estas reducciones fueron de 15% y 23% respectivamente (Datos de los Censos Económicos Nacionales, 1974, 1985 y 1994). En los años siguientes seguramente estas caídas se agravaron, sobre todo en la recesión de 1998-2002, período en el que el PBI industrial tuvo una contracción cercana al 30% (Schorr, M. 2005).

(17) Es el caso de la producción citrícola en Tucumán.

(18) Las EAPs son unidades de organización de la producción con una superficie no menor de 500m² localizadas dentro de los límites de una sola provincia que producen bienes agrícolas, pecuarios o forestales destinados al mercado (Censo Nacional Agropecuario 1988).

(19) Tucumán tuvo históricamente una distribución desigual de la tierra. La mayor parte de su superficie siempre estuvo concentrada en un número reducido de grandes explotaciones agropecuarias, mientras que las pequeñas EAPs, que representan la mayoría, agrupaban un porcentaje menor de la superficie total (Rivas, A. 1997).

(20) En consonancia con la mayor parte de la superficie concentrada en los Grupos 2 y 3, son éstos los que poseen la mayor cantidad y superficie de EAPs. Por el contrario, el Grupo 1 abarca un porcentaje minoritario de las explotaciones provinciales.

(21) Datos del Censo Nacional Agropecuario, 1988 y 2002.

(22) Se excluyó del Cuadro Nº 6 al Grupo 1 por el carácter marginal que tenía en la producción agrícola total.

(23) El Grupo 2 concentraba la mayor parte de la superficie implantada con caña de azúcar y citrus, actividades que requerían de un número importante de mano de obra.

(24) A mediados de la década de 1930, Tucumán aportaba el 2,13% de la producción industrial del país y representaba el 3,53% del total de capitales invertidos (Bunge, A. 1984 [1940]). En 1974 el sector manufacturero tucumano aportaba el 1,83% del total de establecimientos y el 2,77% del total de personal ocupado a nivel nacional. Veinte años más tarde dichas cifras habían disminuido a 1,33% y 1,93%, (Censo Nacional Económico. 1974 y 1994).

(25) Debido a que la división departamental de la provincia fue modificada en 1976, surgiendo nuevos departamentos que alteraron la composición de los existentes hasta entonces, no se puede realizar una comparación de la evolución que hubo en el sector industrial de cada departamento en el período 1974-1985.

(26) Al carecer de información para el año 1985 sobre la distribución de la actividad comercial y los servicios en los departamentos provinciales, no se puede conocer la evolución que tuvieron éstos en cada uno de los agrupamientos en que hemos dividido el territorio de Tucumán.

(27) En el censo de 1991, "…como consecuencia de la decisión de mejorar la cobertura de la población activa […] se aplicaron nuevas metodologías y criterios de captura de la información que tuvieron éxito en tales propósitos; pero no fueron acompañados de […] mecanismos que permitan […] mantener la imprescindible comparabilidad con la serie histórica correspondiente. El siguiente censo, […] sufrió demasiados inconvenientes durante su realización. […] En efecto, las tareas de preparación se vieron perturbadas por la negativa del gremio docente a continuar apoyándolas lo que se extendió hasta el relevamiento propiamente tal, razón por la cual fue necesario apelar a empleados y funcionarios estatales y otras personas sin entrenamiento alguno" (Lindenboim, J. 2008: 60). Por lo tanto, los valores expuestos no reflejan fielmente la realidad laboral que existía en los departamentos.

(28) El empleo "en negro" hace referencia a aquellos trabajadores que, en el marco de relaciones informales de trabajo, no cuentan con aportes jubilatorios ni obra social, entre otros beneficios perdidos. Esta modalidad de empleo creció notablemente en el país en el período analizado, sobre todo en la década de 1990 en el marco de las normas implementadas de flexibilización laboral.

(29) Datos del Censo Nacional de Población y Vivienda, 1980.

(30) Datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 1991, y Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001. Cabe destacar que Tucumán formó parte tradicionalmente de aquellos "estados provinciales (que) operan como un sistema no formalizado de seguridad social, generando ocupación para aquellos brazos que la actividad privada no puede absorber" (Pucci, R. 1994: 104).

(31) En 1989 había 33.609 empleados estatales en Tucumán. Dicho valor para el año 1991 era de 41.411 (Panaia, M. 2000). Ya en 1999 había en la provincia 44.916 empleados públicos (Oszlak, O. 2003).

(32) "…en líneas generales los movimientos y la localización de la población acompañan a los movimientos y la localización de las actividades económicas, con lo cual el desempeño económico tiene un claro impacto sobre el desempeño demográfico de un país, una región, provincia, etc." (Ortiz de D´Arterio, P. et. al. 2003: 7).

(33) Las excepciones serían Monteros, Trancas y Chicligasta del Grupo 3 en el período 1980-1991, y Monteros, Juan B. Alberdi (Grupo 3) y San Miguel de Tucumán (Grupo 4) en el período 1991-2001. En el caso de la capital provincial, si bien presenta una tasa de crecimiento media anual más reducida, hay que tener en cuenta que concentraba un porcentaje muy elevado de la población provincial.

Bibliografía

1) ÁLVAREZ, Gustavo; GÓMEZ, Alicia; LUCARINI, Ariel y OLMOS, Fernanda: Métodos de medición de la pobreza con la ronda de los censos del 2000 en América latina: viejos problemas y nuevas propuestas, 2005, "en: http://iussp2005.princeton.edu/download.aspx?submissionId=51227", consultado en abril de 2008.         [ Links ]

2) BECARIA, Luis A.: Pobreza, en: Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario. Una historia social del siglo XX, (TORRADO, S, comp.), Tomo II, Buenos Aires, EDHASA, 2007, pág. 541-572.         [ Links ]

3) BOLSI, Alfredo; LONGHI, Fernando; MEICHTRY, Norma y PAOLASSO, Pablo: Ámbito regional, interrogantes y conjeturas. El territorio del Norte grande Argentino como contexto de la pobreza, en: Geografía de la pobreza en el Norte Grande Argentino, (BOLSI, A y PAOLASSO, P, comp.), San Miguel de Tucumán, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Universidad Nacional de Tucumán y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, 2009, pág. 123-171.         [ Links ]

4) BUNGE, Alejandro E.: Una nueva Argentina, Madrid, Hyspamérica, 1984 [1940], 519 pág.         [ Links ]

5) FERRER, Aldo: La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI, Ciudad de Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2008, 484 pág.         [ Links ]

6) HARVEY, David: La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Buenos Aires, Amorrortu editores, (1998) 1990, 406 pág.         [ Links ]

7) LINDENBOIM, Javier: El reparto de la torta. ¿Crecer repartiendo o repartir creciendo?, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2005, 120 pág.         [ Links ]

8) LINDENBOIM, Javier: Auge y declinación del trabajo y los ingresos en el siglo corto de la Argentina, en: Trabajo, ingresos y políticas en Argentina: contribuciones para pensar el siglo XXI, (LINDEMBOIM, J, comp.), Buenos Aires, EUDEBA, 2008, Pág. 23-67.         [ Links ]

9) MARIO, Silvia: El estudio de la pobreza con datos censales: Ándice de Privación material de los Hogares (IPMH). Algunos resultados desde la perspectiva de género, 2002, "en: http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/genero/encuentro_internacional/archivos_pdf/S_MARIO_ANEXO1.pdf", consultado en abril de 2008.         [ Links ]

10) MÉNDEZ, Ricardo: Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global, Barcelona, Ariel S. A., 1997, 384 pág.         [ Links ]

11) NAVARRO, Vicenc: Neolibralismo y Estado del bienestar, Barcelona, Ariel Sociedad Económica, 1998, 294 pág.         [ Links ]

12) NEFFA, Julio (Coord.): Actividad, empleo y desempleo: conceptos y definiciones, Capital Federal, Miño y Dávila, 2005, 160 pág.         [ Links ]

13) ORTIZ DE D´ARTERIO, Julia P. y PAOLASSO Pablo C.: Una aproximación al estudio del crecimiento de la población del NOA (1980-2001), en: Actas VII Jornadas Argentinas de Estudios de Población, Tomo I, San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 2003, pp. 475-495.         [ Links ]

14) OSATINSKY, Ariel: Pobreza y transformaciones económicas en Catamarca y Tucumán (1980-2002), en: Revista Población y Sociedad, Nº 16, 2009, pág. 187-222.         [ Links ]

15) OSATINSKY, Ariel: Los cambios en la estructura económica de Catamarca y Tucumán y sus efectos en la pobreza. Análisis comparado (1980-2002), Tesis de Dotorado, inédita, 2011, pág. 331.

16) OSZLAK, Oscar: El mito del Estado mínimo: una década de reforma estatal en la Argentina, en: Desarrollo Económico, Vol. 42, Nº 168, 2003, pág. 519-543.         [ Links ]

17) PANAIA, Marta: El impacto de la crisis fiscal en el trabajo en negro: las provincias de noroeste argentino, en: Revista Sociologías, Nº 4, 2000, pág. 306-353.         [ Links ]

18) PUCCI, Roberto: Ajuste y crisis en el NOA. El caso de Tucumán, en: Realidad Económica, Nº 127, 1994, pág. 100-115.         [ Links ]  

19) RAPOPORT, Mario: Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000), Buenos Aires, Macchi, 2000, 1148 pág.         [ Links ]

20) RIVAS, Ana I.: La tenencia de la tierra en el noroeste argentino: caracterización y problemática, en:Problemas Agrarios del Noroeste Argentino (contribuciones para su inventario), (BOLSI, A, comp.), San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán – Junta de Andalucía, 1997, pág. 9-21.         [ Links ]

21) ROFMAN, Alejandro B. y ROMERO, Luis A.: Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina, Buenos Aires, Amorrortu, 1997, 328 pág.         [ Links ]

22) SCHORR, Martín: Modelo nacional industrial. Límites y posibilidades, 1º ed., Buenos Aires, Capital Intelectual, 2005, 111 pág.         [ Links ]

23) TEUBAL, Miguel; DOMÁNGUEZ, Diego y SABATINO, Pablo: Transformaciones agrarias en la Argentina. Agricultura industrial y sistema agroalimentario, en: El campo argentino en la encrucijada. Estrategias y resistencias sociales, ecos en la ciudad, (GIARRACA, N y TEUBAL, M, coord.), Buenos Aires, Alianza Editorial, 2005, pág. 37-78.         [ Links ]

Fuentes

1) INDEC: Censo Nacional de Población y Vivienda 1980, Serie D. Población. Buenos Aires, 1982.

2) INDEC: Censo Nacional Agropecuario 1988, Resultados generales. Provincia de Tucumán, Nº 24, Buenos Aires, 1988.

3) INDEC: Censo Nacional Económico 1985. Industria Manufacturera. Resultados definitivos. Buenos Aires, 1989.

4) INDEC: Censo Nacional de Población y Vivienda 1991, Resultados definitivos – Características generales, Serie C, Buenos Aires, 1994.

4) INDEC: Censo Nacional Económico 1994. Resultados definitivos. Serie A - Nº 7. Buenos Aires, 1997.

6) INDEC: Censo Nacional Agropecuario 2002. Provincia de Tucumán, "en: http://www.indec.gov.ar/agropecuario/ampliada_index.asp?mode=90", s/f.

7) INDEC: Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, "en: http://www.indec.gov.ar/webcenso/provincias_2/provincias.asp", s/f.

8) INDEC: Censo Nacional Económico 1974. Industria. Resultados definitivos. Buenos Aires, s/f.

9) INDEC: Encuesta Permanente de Hogares, Buenos Aires, s/f.

Anexo Estadístico

Cuadro Nº 1. Porcentaje de hogares según categoría del IPMH. Norte Grande Argentino. 2001
Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. 2001

 

Cuadro Nº 2. Porcentaje de hogares según categoría del IPMH, por departamentos. Tucumán. 2001
Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. 2001

 

Cuadro Nº 3. Participación relativa de las EAPs según tamaño, y variación de la cantidad y superficie de EAPs con límites definidos según tamaño. Tucumán. 1988-2002
Fuente: Censo Nacional Agropecuario. 1988 y 2002

 

Cuadro Nº 4. Establecimientos y personal ocupado en Industria Manufacturera. Tucumán. (1974-1994)
Fuente: Censo Nacional Económico. 1974, 1985 y 1994

 

Cuadro Nº 5. Tasas de crecimiento medio anual intercensal, y de crecimiento migratorio medio anual intercensal (%). Departamentos de Tucumán. 1980-2001
Fuente:
elaboración personal en base a datos de Censo Nacional de Población y Vivienda. 1980 y 1991; Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. 2001

 

Anexo Cartográfico


Mapa Nº 1. Intensidad de la pobreza, según departamentos. Tucumán. 2001

Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. 2001. Elaboración: Laboratorio de Cartografía Digital. Instituto de Estudios Geográficos (UNT)

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons