SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12Between history and heritage: race beneath the urban landscapeCircuits of the urban economy in the city of Buenos Aires: the bolivian ethnic trade in neighbourhood of the Liniers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios Socioterritoriales

On-line version ISSN 1853-4392

Estudios Socioterritoriales vol.12  Tandil Dec. 2012

 

ARTÍCULO CIENTÍFICO

La industria del Gran La Plata según el último Censo Nacional Economico

The industry of the Great La Plata according the last National Economic Census

Arturi, Diego(*)
Langard, Federico(**)
Adriani, Héctor Luis(***)

(*)Lic. en Geografía. Docente Investigador. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales IdIHCS UNLP/CONICET. Calle 48 e/ 6 y 7 (1900) La Plata, Buenos Aires, diegoarturi@gmail.com
(**)Lic. en Geografía. Becario doctoral CEUR-CONICET. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales IdIHCS UNLP/CONICET. Calle 48 e/ 6 y 7 (1900) La Plata, Buenos Aires, fedul76@gmail.com
(***)Lic. en Geografía. Docente Investigador. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales IdIHCS UNLP/CONICET. Calle 48 e/ 6 y 7 (1900) La Plata, Buenos Aires, hadriani@fahce.unlp.edu.ar

Fecha de recepción: 25 de septiembre de 2012
Fecha de aprobación: 10 de noviembre de 2012


Resumen

El artículo tiene como objetivo caracterizar el sector industrial del Gran La Plata en base a información del último Censo Nacional Económico (CNE 2004/2005). En una primer parte se identifican las principales características del sector industrial a escala nacional en los períodos neoliberal y posconvertibilidad, a partir de bibliografía especializada y análisis de series estadísticas e informes técnicos. En una segunda parte se analiza el sector industrial del Gran La Plata en base a entrevistas a informantes calificados y a los datos censales según cantidad de establecimientos, puestos de trabajo ocupados, rama de actividad, tamaño de los locales industriales, productividad y especialización industrial de los municipios; asimismo se realiza una aproximación a niveles de intensidad tecnológica por rama. A partir de este análisis se pueden destacar las siguientes conclusiones: predominio de las micro y pequeñas empresas, productividad superior al promedio nacional, escaso aporte de las ramas de alta intensidad tecnológica y ausencia de especialización que impide definir un perfil industrial marcado.

Palabras clave: Producción industrial; Transformaciones sectoriales; Análisis por rama; Intensidad tecnológica

Abstract

This paper aims at characterizing the industrial sector in the Greater La Plata area, based on the information collected during the latest National Economic Census (NEC 2004/2005). First of all, we identify the main features of the industrial sector on a national level during the Liberal and Postconvertibility periods, using specialized bibliography as well as statistic and technical report analyses. In the second part of the paper, the industrial sector in the Greater La Plata area is analyzed based on interviews to qualified informants and on census data related to number of establishments, jobs taken, line of work, size of industrial premises, productivity and township industrial specialization; an approach to technological intensity levels by line of work is also attempted. The following conclusions may be drawn from this analysis: predominance of micro and small businesses, productivity levels which are higher than the national average, little contribution from highly technological lines of work and lack of specialization, which prevents well-defined industrial profile determination.

Key words: Industrial production; Sector transformations; Analysis by line of work; Technological intensity


Introducción

El presente artículo recoge un estado de avance del proyecto de investigación "Territorio, actividad industrial y mercado de trabajo. Estudios de caso en el Gran La Plata" radicado en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales UNLP-CONICET en el marco del Programa de Incentivos Docentes a la Investigación. Tiene como objetivos caracterizar el sector industrial de la microrregión a partir de la salida de la crisis del régimen de convertibilidad y aportar reflexiones en torno a la etapa actual

En una primer parte se caracteriza el sector industrial a escala nacional en los períodos del régimen de convertibilidad y posconvertibilidad a partir de bibliografía especializada y análisis de series estadísticas e informes técnicos. En una segunda parte se realiza una caracterización del sector en el Gran La Plata en base a datos del Censo Nacional Económico 2004 (CNE 2004) según cantidad de establecimientos, puestos de trabajo ocupados, rama de actividad, tamaño de los locales industriales, productividad y especialización industrial de los municipios y una aproximación a niveles de intensidad tecnológica por rama según una metodología de la SECyT. La disponibilidad de información de censos anteriores para las tres primeras variables: cantidad de establecimientos, puestos de trabajo ocupados y ramas de actividad permitió efectuar una comparación intercensal (1).

Principales rasgos del sector industrial argentino en el neoliberalismo y en la posconvertibilidad

Como describiéramos en un trabajo anterior (2) la dinámica del sector industrial durante el régimen de convertibilidad no puede ser escindida de las políticas neoliberales de ajuste estructural implementadas en el país desde la segunda mitad de la década de 1970 hasta la crisis del régimen en el 2001. En el período neoliberal la economía argentina se caracterizó por el estancamiento (3), y sus principales rasgos fueron: fuertes oscilaciones de incremento y caída del PBI, caída de la inversión, expansión del sector financiero íntimamente vinculado al endeudamiento externo, deterioro del mercado de trabajo y los salarios, y concentración del ingreso. Entre los distintos sectores económicos el sector industrial fue particularmente afectado por dichas políticas. Como señala Schorr (2004: 67) "…ya no fue la vinculación entre la producción industrial y el Estado el núcleo central del proceso económico, sino la valorización financiera y la salida de capitales al exterior vinculada a otro tipo de Estado, modificación que derivó en la contracción y en la reestructuración de la producción industrial" (4).

Cuadro Nº 1. Total de establecimientos industriales y puestos de trabajo ocupados según últimos cuatro Censos Nacionales Económicos
Fuente: Elaboración propia en base a datos Censos Nacionales Económicos. Indec

A comienzos de los años 1970 el sector industrial había alcanzado una participación de casi un 30% del PBI, participación que se redujo a un 23,6% en el decenio 1980-1990 y a un 15,4% en el 2001, a fines del régimen de convertibilidad. Para el CEN 2004/2005 el país contaba con un tercio menos de los establecimientos industriales de 1974 y casi un 40% menos del total de puestos de trabajo ocupados (Cuadro Nº1). Este proceso de "desindustrialización" tuvo características diferenciales según rama de actividad, tamaño de las firmas y trayectorias empresariales adquiriendo un carácter regresivo y heterogéneo. La regresividad residió por un lado en el hecho de que la reestructuración no se basó en potencialidades, capacidades y recursos construidos en la etapa sustitutiva y por otro en que se produjo una transferencia de ingresos al interior de la industria desde el sector asalariado hacia el sector empresario, y al interior de éste desde las PyMEs hacia las fracciones de capital más concentrado. El carácter heterogéneo lo dieron desempeños disímiles entre ramas y empresas, coexistiendo cierres y achicamientos de muchas firmas con reconversiones y crecimiento en otras (Kosacoff, 1993: 28) En términos generales disminuyó el valor agregado de la producción industrial y se redujo su participación en el PBI, se produjeron procesos de primarización y desofisticación tecnológica. Se "desintegró" la producción fabril local en razón de la importancia que adquirieron las compras de bienes e insumos en el exterior (5), a su vez se concentró la producción en grandes empresas (6) con aumento del grado de extranjerización (7), principalmente en manos de las firmas exportadoras, las que atienden a los segmentos más dinámicos del mercado interno y están asociadas en conglomerados económicos diversificados y/o las transnacionales. Asimismo se dio una racionalización, privatización y achicamiento de empresas industriales estatales, proceso que generó fuertes impactos urbano-regionales: grandes plantas siderúrgicas, talleres metalúrgicos, petroleras, petroquímicas pasaron al sector privado, principalmente a grandes grupos económicos.

Por su parte la política industrial de los ´90 se caracterizó "…por la falta de enfoques sistémicos y de consideraciones sobre la trama productiva, asimetría de oportunidades de acceso para los agentes menos concentrados y, en general, fuertes déficit de diseño, coordinación e implementación" (Fernández Bugna y Porta, 2008: 65). A nivel local varios municipios encararon acciones tendientes a la radicación de empresas mediante el desarrollo de parques industriales de carácter público, privado y/o mixto.

Hacia 1998 el régimen de convertibilidad ingresó en una etapa recesiva que alcanzó su pico en la crisis de diciembre de 2001. A comienzos de 2002 los partidos políticos mayoritarios acordaron una salida institucional provisoria y el fin de la ley de convertibilidad peso-dólar. Las medidas de política económica y financiera que marcaron la salida de la convertibilidad generaron un nuevo escenario en el que pesificación y devaluación dieron origen a una transferencia de ingresos hacia los sectores económicos más concentrados, y condiciones para la recuperación de la actividad económica centrada en los sectores productores de bienes.

Hasta el inicio del período de inestabilidad y aceleración inflacionaria de los años 2008 y 2009, producto del estallido de la crisis financiera global, el paro agrario y las disputas distributivas en torno a la recuperación del salario, la producción de bienes mantuvo tasas que en promedio alcanzaron el 10% entre 2002 y 2007. En el año 2010 la Argentina recuperó el crecimiento económico y para el primer trimestre del 2011 el PIB en su conjunto (bienes y servicios) registró un incremento del 93% en relación al primer trimestre del 2002 (Fuente: Ministerio de Economía, 2011)

Como describen Arceo, Monsalvo, Schorr y Wainer (2008), la producción de bienes se favoreció por la devaluación del peso que encareció importaciones y posibilitó una mejora de competitividad en las exportaciones y por la baja en la tasa de interés tanto para la oferta como para la demanda. Esto, sumado a la fuerte contracción de los salarios reales y los salarios relativos en dólares durante los primeros años, posibilitó que al principio la tasa de ganancia del sector productivo supere a la del sector financiero, lo que permite diferenciar esta etapa de la de los años 1990. La contracción del costo laboral en los primeros años de la posdevaluación, combinado con la alta tasa de ganancia en un contexto internacional de incremento de la demanda (especialmente de commodities), se convierten en los factores determinantes de la disminución de la desocupación y el incremento del empleo.

La recuperación de la actividad industrial contribuyó considerablemente al crecimiento del ciclo iniciado con la posconvertibilidad. Sus principales rasgos fueron:

  1. Crecimiento entre 2002 y 2010 a una tasa anual acumulativa del 8,1% (en 2009 registra una contracción de -0,5% mientras que en el 2010 una recuperación del 9,8%) (Fuente: Ministerio de Economía, 2011)

  2. Recuperación de la participación del sector en el PIB al pasar de un 15,4% en 2002, al 16,8% en 2006 y al 18% en 2010 (superando a Brasil y México) (8). Incremento del empleo manufacturero de casi un 54% en 2010 respecto a 2002 (CIFRA, 2011: 28)

  3. Crecimiento en todas las ramas destacándose aquellas que se habían visto perjudicadas tanto por estancamiento de la demanda a partir de la recesión (automotriz) como por la apertura y el tipo de cambio (metalmecánica, textiles y confecciones, maquinaria y equipo). Estas últimas actividades crecieron sobre la base de la utilización de la capacidad ociosa disponible.

  4. Aumento de la producción de las ramas dedicadas a la producción de insumos básicos como papel, combustibles, acero y aluminio, actividades que crecieron en los años 1990 y continúan creciendo. Su principal rasgo es que se encuentran al límite de producción y requieren de importantes inversiones para su expansión. Un sector de particular importancia es el automotriz, beneficiado en la convertibilidad por un régimen especial que le permitió un importante crecimiento, aunque con una significativa reestructuración interna favorable a la importación de autopartes, lo que ha generado un importante déficit sectorial, que se intenta subsanar desde 2011 mediante una política de control de la balanza comercial por empresa y el acuerdo de sustituir importaciones con autopartistas y terminales.

El proceso de recuperación y crecimiento de la producción industrial tuvo su correlato en el empleo: las actividades de trabajo intensivas orientadas al mercado interno fueron las que lo reactivaron con mayor dinamismo. Se destaca el rol de las PyMEs, las que orientadas fundamentalmente a este mercado, explican el 85% del nuevo empleo generado. Sin embargo este crecimiento de las pequeñas y medianas industrias encuentra un límite al no contar con protecciones especiales, presentar un bajo nivel de integración productiva y bajos niveles de competitividad. (Fal, Pinazo, Lizuaín, 2009: 77). En el caso de las actividades orientadas al mercado externo como la producción de commodities, la incidencia en la recuperación del empleo fue menor, ya que no se habían visto tan afectadas en la crisis. La inversión se dinamizó una vez alcanzados los niveles de utilización de la capacidad instalada ociosa, aunque no fue parejo en las distintas ramas. A partir de 2004 se registró una reactivación de la inversión extranjera directa por el incremento de flujos desde Brasil, México y Chile, caracterizada por el predominio de compra de empresas más que por la ampliación de plantas. Por otra parte, si bien se recuperó la inversión en bienes de capital, el desarrollo del proceso de sustitución por producción nacional no resulta parejo. En cuanto al destino sectorial se destacan las grandes industrias productoras de insumos intermedios. En términos generales puede concluirse que "...el patrón de inversiones ha permanecido relativamente inalterable en los últimos diez o quince años y no hay indicios de cambios significativos en el período reciente…" (Fernández Bugna y Porta, 2008: 35). Esto indica la fuerte incidencia de la estructura industrial preexistente, de las ramas de mayor peso y de los actores de mayor capacidad financiera. Estos autores (Fernández Bugna y Porta 2008) destacan asimismo el crecimiento de las exportaciones industriales. Las principales ramas exportadoras son alimentos y bebidas, automotriz, madera y sus productos, refinación de petróleo, cuero y sus productos, y metales comunes. Respecto a las importaciones se produjo el incremento tanto de insumos intermedios como de bienes de capital, en relación a la inversión productiva. 

En cuanto a la política destinada estrictamente a la industria las medidas sectoriales predominantes en la posconvertibilidad fueron limitadas y con un importante grado de dispersión y desarticulación entre las distintas jurisdicciones. Se dio continuidad a regímenes existentes y a la promoción de inversiones vía incentivos fiscales los que beneficiaron a un reducido conjunto de grandes empresas exportadoras (Fernández Bugna y Porta, 2008: 21). En términos generales la política industrial se derivó de los beneficios del mantenimiento del tipo de cambio, la estabilidad macroeconómica y la recuperación de la demanda doméstica, el congelamiento de tarifas y la energía barata en relación con los países de la región, los subsidios, la integración regional y el fuerte aumento del gasto público que impactó en la demanda interna. Es a partir de 2011 con la puesta en marcha del Plan Estratégico Industrial 2020 cuando el Estado Nacional orienta la política sectorial desde la órbita del Ministerio de Industria a partir de tres grandes lineamientos estratégicos: mercado interno (sustitución de importaciones, incremento de capacidad por incremento de demanda), inserción internacional (mercados regionales, mercados Sur-Sur y nichos en países desarrollados) y agregado de valor (innovación y desarrollo). El plan selecciona once cadenas de valor teniendo en cuenta la importancia de cada una en el PIB sectorial y la trayectoria en la industria argentina, el desarrollo de encadenamientos productivos, la competitividad de los recursos naturales, la difusión de tecnología, el mercado interno, el balance comercial y la inserción internacional. Las cadenas seleccionadas son: alimentos, automotriz y autopartes, bienes de capital, cuero calzado y marroquinería, maquinaria agrícola, material de construcción, medicamentos, foresto-industrial, química y petroquímica, software, y textil. 

Análisis del sector industrial del Gran La Plata según el Censo 2004/2005

La región del Gran La Plata está conformada por los municipios de Berisso, Ensenada y La Plata. Se ubica en el extremo sureste de la Región Metropolitana de Buenos Aires (Mapa 1). Su población ascendía en 2010 a 793.365 habitantes con la siguiente distribución por municipio: La Plata 81,9%, Berisso 11,1% y Ensenada 7% (9). El aglomerado urbano Gran La Plata reúne el 98% de la población de los tres municipios y constituye el núcleo de articulación territorial de los mismos.

 


Mapa Nº 1
. El Gran La Plata en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Fuente:
Extraído de ADRIANI H. L., PAPALARDO M. M., PINTOS, P. A., SUÁREZ M. J (2011)

 

Según los datos del Producto Bruto Geográfico (10) (PBG) el Gran La Plata alcanzó en el 2003 el 8,4% del total provincial, con la siguiente participación por municipio: La Plata 5,8%, Berisso 0,4% y Ensenada 2,2%. En la microrregión, La Plata aporta el 72,2%, Berisso el 4,7% y Ensenada el 23,1%. Los siguientes cuadros presentan la estructura sectorial por partido.

Cuadro Nº 2. Estructura del PBG por municipio (en %). Año 2003
Fuente: Producto Bruto Geográfico. Desagregación Municipal Provincia de Buenos Aires. Dirección Provincial de Estadística

 

Cuadro Nº 3. PBG industrial y sector industrial en el Gran La Plata
Fuente: Producto Bruto Geográfico. Desagregación Municipal Provincia de Buenos Aires. Dirección Provincial de Estadística. Censo Económico Nacional 2004. INDEC

 

Respecto al total de la provincia de Buenos Aires, la microrregión conforma el espacio económico de mayor producción de riqueza después del Conurbano Bonaerense. De los 135 municipios, La Plata es el mayor aportante de valor agregado bruto, fundamentalmente por el sector servicios y la administración pública. Ensenada se destaca por la importancia del sector manufacturero: da cuenta de los dos tercios del valor de la producción industrial de la microrregión. A escala provincial aporta el 5% del total del valor agregado, sólo superado por los cinco municipios más industrializados del Conurbano: Avellaneda, General San Martín, La Matanza, Pilar y Vicente López.

Teniendo en cuenta la información del Censo Nacional Económico 2004/2005 (Cuadro Nº 3), La Plata es el municipio con mayor cantidad de locales industriales y puestos de trabajo de la microrregión y supera ampliamente a Berisso y Ensenada. Si lo relacionamos con la información del PBG (Cuadro Nº 2 y Cuadro Nº 3) se observa la importancia de la actividad industrial de Ensenada ya que con el 5,4% de los locales y un tercio de los ocupados de la microrregión es el municipio con mayor participación de generación valor agregado: 66,5%. Esto se explica porque en dicho partido se localizan los establecimientos fabriles de mayor tamaño del Gran La Plata: Ternium-Siderar, Astilleros Río Santiago, Petroquímica y Destilería YPF.

Locales industriales y puestos de trabajo: una comparación intercensal

Con la crisis de la etapa de sustitución de importaciones y la implementación de las políticas neoliberales, los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada sufrieron una serie de profundas modificaciones en su estructura socioeconómica, destacándose los procesos de desindustrialización y reestructuración del sector manufacturero. La variación del total de establecimientos/locales y puestos de trabajo ocupados registrados en los distintos Censos Nacionales Económicos da cuenta de ello.

Cuadro Nº 4. Total de locales industriales desagregado por CEN
Fuente: Elaboración propia en base a datos Censos Nacionales Económicos. Indec

 

Cuadro Nº 5. Puestos de trabajo ocupados en la industria, desagregado porCEN
Fuente:
Elaboración propia en base a datos Censos Nacionales Económicos. Indec

Para el último relevamiento censal la microrregión contaba con un tercio menos de establecimientos industriales y menos de la mitad de los puestos de trabajo ocupados registrados en 1974 (Cuadro Nº 4 y Cuadro Nº 5). El período 1994-2004 corresponde fundamentalmente al régimen de convertibilidad, su crisis y los primeros años de la recuperación económica posconvertibilidad. Si bien a escala nacional los datos muestran una nueva caída de puestos de trabajo y de locales industriales, a escala del GLP se observan situaciones particulares (Cuadro Nº 1, Cuadro Nº 4 y Cuadro Nº 5):

El total de locales industriales sigue declinando en la microrregión ya que se pasa de 1076 en 1994 a 949 en el último relevamiento censal. La Plata y Ensenada presentan las mayores caídas: 132 y 13 respectivamente. En Berisso en cambio se observa un incremento: 18 locales más que en 1994. Respecto a los ocupados la microrregión registra un incremento de 750 puestos de trabajo que resultan de los incrementos relevados en Ensenada y La Plata. Berisso en cambio presenta una situación de leve disminución en el total de ocupados (Cuadro Nº 4 y Cuadro Nº 5).  

Los últimos datos censales estarían indicando que en los inicios de la posconvertibilidad se habría iniciado un detenimiento del proceso de desindustrialización medido en la cantidad de puestos de trabajo ocupados. Podría entenderse este cambio por el aprovechamiento de la capacidad instalada ociosa producto de los primeros efectos de la recuperación económica.

Análisis por rama de actividad

El análisis por rama de actividad se realizó considerando cantidad de locales, puestos de trabajo ocupados y participación en el valor de la producción, por localidad. Con él se intenta verificar algún grado de especialización productiva.

Cuadro Nº 6. Locales, trabajadores y valor agregado según rama de actividad industrial y localidad
Fuente:
Elaboración propia en base a datos Censos Nacionales Económicos. Indec

El Cuadro Nº 6 nos permite ver que la rama con mayor preponderancia en los tres municipios es "Fabricación de sustancias químicas y de productos químicos derivados del petróleo y del carbón, de caucho y de plástico" con el 43,7% del valor agregado de la microregión y el 20% del empleo. Esta rama particularmente relevante en Ensenada donde las plantas industriales reúnen 1226 puestos de trabajo y el 75% del valor agregado. Si a esta rama se agrega la de "Industrias metálicas básicas", -que se desarrolla en 3 locales- ambas dan cuenta del 96,2% del valor agregado del municipio.

Siguiendo con la lectura del Cuadro Nº 6 encontramos que la rama "Fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipo", tiene cierto peso relativo en la microrregión. Esto se puede observar en cada municipio más allá de los resultados agregados de la última columna. Es en Berisso donde la importancia de la rama, en términos relativos, es mayor. Una cuarta parte del valor agregado, del empleo industrial y un tercio de los establecimientos de Berisso se concentran en esta rama. En Ensenada la rama posee el 25% de los establecimientos y un valor agregado muy bajo en relación a los muy altos niveles de las ramas "Fabricación de sustancias químicas y de productos químicos derivados del petróleo y del carbón, de caucho y de plástico" e "Industrias metálicas básicas", las que cuentan asimismo con grandes empresas transnacionales que desnivelan la relación. En La Plata, al igual que en Berisso, la "Fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipo" es una rama significativa ya que agrupa el 15% de los trabajadores industriales y casi un tercio de los locales del municipio.

Por otra parte las ramas de "Productos alimenticios y bebidas" y "Textiles, prendas de vestir e industria del cuero" son significativas en Berisso al concentrar el 30% del empleo industrial y aportar el 25,4% del valor agregado. En La Plata estas ramas aportan el 23,9% del valor agregado y el 39% de los puestos de trabajo ocupados, mientras que en Ensenada tienen un peso muy limitado en ambas variables.

Respecto a otras producciones industriales como la "Fabricación de papel y productos de papel, imprentas y editoriales" el municipio de La Plata es el de mayor relevancia: reúne el 92 % del total de locales de la microrregión, con más de mil trabajadores y tiene un aporte superior al 5% del valor agregado total.

En cuanto al grado de especialización teniendo en cuenta la cantidad de establecimientos, el GLP no presenta una aglomeración de empresas o una rama de la industria que determine un perfil industrial marcado. En los tres municipios la mayor cantidad de locales industriales corresponde a la "Elaboración de alimentos y bebidas" (principalmente productos de panadería y fabricación de pastas frescas). Esto constituye una característica general de la mayoría de las ciudades donde es habitual un gran número de estos establecimientos, pero no por ello podemos hablar de especialización en el segmento panificación, confituras y pasta o en términos generales en la industria alimenticia. La segunda rama de importancia en cantidad de locales es "Fabricación de productos de metal, maquinaria y equipo", la que tiene una participación similar en los tres municipios. Este conjunto tiene gran importancia en el entramado productivo y en el sustento del resto de las actividades económicas de la microrregión (Pavit y Pattel, 1991:544).

Si en cambio consideramos para analizar el grado de especialización la participación del valor agregado de cada rama, podemos decir que se hace visible una especialización ya que la fabricación de sustancias químicas y de productos químicos derivados del petróleo y del carbón, de caucho y de plástico genera el 43,7% del valor agregado de toda la industria de la microrregión. Si a ello se suma el 12,8% de la rama de industrias metálicas básicas a la que pertenece una de las empresas siderúrgicas transnacionales más importante del país (Ternium-Siderar), el valor agregado generado por estas ramas productoras de insumos difundidos asciende al 56% del total industrial del GLP.

Análisis por tamaño de los establecimientos y rama de actividad

Del mismo modo que a escala nacional y mundial, la microrregión no escapa al hecho del predominio de las PyMEs en el total de establecimientos industriales. En general, las PyMEs están presentes en todos los sectores de la actividad económica siendo más fuerte su presencia en el sector comercio. En el caso de las PyMEs industriales se ha observado que se concentran, sobre todo, en ramas intensivas en mano de obra, con bajas economías de escala y orientadas en general al mercado interno.

Cuadro Nº 7. Cantidad de establecimientos industriales por tamaño en el GLP CNE 2004/2005
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNE 2004. INDEC y entrevistas a informantes calificados

 

En el Cuadro Nº 7 se observa un peso abrumador de las microempresas (generalmente no contempladas en la categoría PyMEs), junto con las de tamaño pequeño (categoría de 6 a 25 ocupados) suman el 95% del total de los establecimientos industriales de la microrregión (12).

Las micro y pequeñas empresas son las más "dinámicas" en su salida y entrada (cierre y apertura) del mercado (Adriani et al. 2011), están fuertemente afectadas por los ciclos económicos (13) por su importante dependencia del mercado interno, a diferencia de las medianas y sobretodo de las grandes firmas con vínculos en mercados externos y con mayor capacidad financiera, las que tienden a independizarse de los ciclos macroeconómicos nacionales. Entre los países de América Latina, Argentina es el que tiene mayor proporción de PyMEs (no así de microempresas), esto lo hace un sector industrial con ciertas virtudes, tales como poseer  importantes posibilidades de generar empleo y tener mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios en los mercados, aunque también es cierto que se trata de un conjunto vulnerable a las transformaciones de las condiciones macroeconómicas.

Cuadro Nº 8. Cantidad de establecimientos por rama de actividad según tamaño CNE 2004/2005
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNE 2004. INDEC y entrevistas a informantes calificados

Según Ferraro y Stumpo (2010) en Argentina las PyMEs industriales presentan un mayor peso relativo en las ramas metalmecánicas y electrónicas. En el caso del Gran La Plata, sin embargo, como se observa en el Cuadro Nº 8, el censo 2004/2005 muestra que las microempresas y PyMEs son mayoritarias en las ramas de "alimentos y bebidas", "producción maderera", "papel" y "edición e impresiones" (14).

Análisis de productividad

Un dato significativo para analizar el peso relativo de las micro y pequeñas empresas de la microregión es su participación en la generación del valor agregado en cada rama (15). El análisis del valor agregado por rama y tamaño de los establecimientos permite una aproximación a las diferencias de productividad (16) (Cuadro Nº 9).

Cuadro Nº 9. Productividad por rama de actividad
Fuente:
elaboración propia en base a datos CNE 2004. INDEC y entrevistas a informantes calificados

 

Una primera lectura del Cuadro Nº 9 permite diferenciar las ramas entre aquellas que poseen más del 90% de las firmas dentro del rango de baja productividad y el resto, donde los rangos medios y altos tienen mayor peso. Las ramas incluidas en el último grupo son: "Fabricación de papel y productos de papel", "Fabricación de coque, productos de refinación de petróleo", "Fabricación de sustancias y productos químicos", "Fabricación de productos de caucho y plástico", "Fabricación de productos minerales no metálicos" y "Fabricación de metales comunes". Dentro de este último conjunto existen diferencias notables que se pueden agrupar en los siguientes subconjuntos: las ramas que poseen menos del 10% de sus empresas en el rango de productividad media y las que superan ese valor. A su vez, en este último grupo se observa que sólo hay dos ramas que superan el 10% de firmas con productividad alta, es decir superior a la media del GLP, "Fabricación de coque, productos de refinación de petróleo" y "Fabricación de sustancias y productos químicos". De esto se obtiene una primera conclusión, el peso importante que tienen las empresas del Polo Petroquímico del Partido de Ensenada en el promedio de productividad de la microrregión.

El hecho de que las ramas de "Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques", "Elaboración de alimentos y bebidas", "Fabricación de maderas y productos de madera", "Edición e impresión", y "Otras industrias manufactureras", con una cantidad de micro y pequeñas empresas muy superior al 50%, presenten una baja productividad por ocupado, no es un dato asombroso ni mucho menos si se tiene en cuenta que la mayoría son empresas familiares o con un empleado o dos. La "Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques", engloba todos los talleres que rectifican motores, la rama "Elaboración de alimentos y bebidas" todas las panaderías y fábricas de pasta, la rama "Fabricación de madera y productos de madera" todas las carpinterías. Todas estas firmas son micro y pequeñas empresas que trabajan con demandas limitadas (caso de las panaderías, fábrica de pasta) y a pedido (talleres, imprentas y carpinterías). Este universo de firmas representa el 95% del total de industrias del GLP y abastecen fundamentalmente a la microrregión.

Por otra parte y volviendo sobre el tamaño de las firmas, diremos que otra lógica opera en las empresas medianas y grandes que abastecen mercados que superan ampliamente el ámbito local. Los casos ya mencionados de "Fabricación de coque, productos de refinación de petróleo", con una empresa con capitales trasnacionales (recientemente nacionalizados) en la microrregión, con las más avanzadas prácticas internacionales en producción, sumado a sus características de industria de proceso (altos niveles de automatización del proceso productivo con baja nomina de trabajadores) hace de la rama la de mayor productividad por asalariado. La rama de "Fabricación de sustancias y productos químicos" también se destaca por los altos niveles de productividad: los laboratorios farmacéuticos instalados en el GLP son empresas trasnacionales (algunos de capitales nacionales) en los que es de esperar altos niveles de automatización (mayor proporción de capital sobre el trabajo) y una muy depurada organización del trabajo.

Cuadro Nº 10. Productividad por tamaño de establecimientos
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNE 2004. INDEC y entrevistas a informantes calificados

 

El Cuadro Nº 10 muestra un aumento de la productividad en relación al tamaño. El grupo de las micro y las pequeñas empresas se concentra mayoritariamente en el rango de baja productividad. Por su parte, aunque con un menor porcentaje, las medianas empresas se ubican también en este rango. Solamente las grandes escapan a esta lógica, presentando proporciones similares entre los tres rangos. Teniendo en cuenta los valores promedio para el GLP, éstos se ubican en un punto intermedio entre las micro y las pequeñas empresas en todos los rangos, dando cuenta del peso que presentan ambos segmentos en el total de la microrregión. Respecto a esto la relación "tamaño-productividad" tiene un sentido lógico: el tamaño considerable de la firma con una capacidad financiera superior le permite a ésta incorporar tecnología más moderna y desarrollar las mejores y más adecuadas prácticas de proceso productivo. Una comparación de los porcentajes del Cuadro Nº 10 con los valores absolutos del Cuadro Nº 7, presentan algunos datos de interés. Si consideramos sólo la columna de alta productividad vemos efectivamente que las firmas grandes tienen el 33% de sus empresas en dicha columna, tan sólo tres firmas. Si consideramos las micro y pequeñas empresas en números absolutos, tenemos que las primeras son siete firmas, con alta productividad y las segundas seis (pequeñas empresas). Estas trece empresas tienen una productividad superior a la media del GLP, y si a ello sumamos las que superan la media nacional (valor medio) entre micro y pequeñas empresas se genera un universo de sesenta y nueve empresas, el 7,3% de las industrias de la microrregión.

En el caso particular de las firmas de productividad media existe un conjunto de empresas que en su mayoría superan la media nacional y que, al igual que las empresas de alta productividad empujan el promedio de la microrregión por sobre el promedio nacional. En el Cuadro Nº 9 se observa que estas ramas son "Fabricación de papel y productos de papel", "Fabricación de metales comunes", "Fabricación de productos de caucho y plástico" y "Fabricación de productos de metal, maquinaria y equipo", siendo las mismas muy heterogéneas y con formas diferentes de aumentar productividades. Las tres primeras se caracterizan por producir bienes estandarizados denominados generalmente bienes intermedios o insumos en los que Argentina se especializó parcialmente luego de la dictadura militar de 1976.

Puede suponerse que estas industrias tienen parte de la producción automatizada, con aceptables niveles de productividad. En este conjunto de empresas, en la rama "Fabricación de metales comunes" se encuentra una de las empresas con los más altos niveles de productividad a escala mundial en laminación de acero en frío. El grupo de empresas que pertenece a la rama de "Fabricación de productos de metal, maquinaria y equipo", incluye, por un lado, muchas firmas que producen estructuras (carpinterías metálicas) que son mano de obra intensiva y por otro lado se encuentra la construcción de maquinaria estándar y específica. Ambos subgrupos tienen trabajo a pedido y por demanda, el conjunto correspondiente a maquinaria, posee por la cantidad de profesionales necesarios en comparación con las fábricas de estructuras, una mayor productividad por trabajador, aunque esto queda planteado más como hipótesis que como aseveración.

Este tipo de análisis que nos permite cruzar variables como productividad, con tamaño de empresa (17) y rama industrial no es novedoso. La literatura especializada ha individualizado ramas de la industria que si o si deben emplear grandes tamaños de empresas para producir; esto a su vez explica la alta o media productividad (petroquímica, pasta celulósica, química, acero). En sentido opuesto existen ramas de la industria que pese a que cada firma individual tiene pequeñas dimensiones (nos referimos a las micro y pequeñas empresas) poseen la capacidad de tener altos niveles de productividad. Generalmente son las ramas de alta tecnología que tienen la capacidad de emplear poco personal altamente capacitado y generar altos niveles de productividad, una de estas ramas es por ejemplo la de la informática.

Qué rama de la industria y qué empresas están dentro de las 69 firmas micro y pequeñas con media-alta productividad, es un interrogante que quizás pudiera dar paso a una nueva investigación. Dejando planteada la pregunta, pasamos al próximo segmento donde intentamos aproximarnos en definir el perfil industrial a partir de la intensidad tecnológica de la industria del GLP.

Caracterización respecto a niveles de intensidad tecnológica

En este ítem se propone una caracterización exploratoria de la actividad industrial en términos del contenido tecnológico de sus principales ramas manufactureras. Para tal fin se categorizaron las ramas industriales presentes en el Gran La Plata en base a la clasificación según contenido tecnológico propuesto por la SECyT basada en la OCDE (Báscolo y Castagna, 2009). Esta clasificación agrupa a las ramas industriales tanto por los bienes producidos como por el uso de tecnología, cuya suma da lugar a diferentes niveles de contenido tecnológico y de intensidad: alta, media-alta, media-baja y baja intensidad tecnológica. Posteriormente se construyó un cuadro en el que se distribuyeron las ramas según los datos provistos por el Censo Nacional Económico 2004/2005 de cantidad y tamaño de los establecimientos y valor de la producción.

Cuadro Nº 11. Total de establecimientos según tamaño, grupos de intensidad tecnológica y ramas de actividad
Fuente: Elaboración propia en base a datos CNE 2004. INDEC y entrevistas a informantes calificados

Como puede observarse en el Cuadro Nº 11 predominan los establecimientos pertenecientes a las ramas de baja y media-baja intensidad tecnológica, ya que sólo el 12 % del total participan de ramas de media-alta y alta tecnología. Entre las ramas de este último conjunto se destaca la "Industria Farmacéutica" ya que en ella se encuentra la única gran empresa e incluye a la mitad de los establecimientos del grupo. Como dato destacable puede mencionarse que esta rama ha tenido un comportamiento atípico durante los años 1990 donde experimentó crecimiento, según el CNE de 1994 contaba con sólo cinco establecimientos y entre ellos una gran empresa, contra siete que figuran en el CNE de 2004.

La rama que sigue en importancia en este grupo es "Fabricación de instrumentos médicos, ópticos y de precisión" con trece establecimientos, de los cuales uno es mediano y el resto son micro y pequeñas empresas. En esta rama la situación ha sido inversa a la industria farmacéutica respecto a los años 1990: según el CNE 1994 contaba con treinta y tres empresas, de las cuales dos eran grandes. De manera similar otras ramas del grupo se vieron perjudicadas: "Fabricación de equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones" pasó de diez empresas a cuatro, con reducciones en el tamaño de los establecimientos y "Fabricación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática" perdió los tres únicos establecimientos con los que contaba. En total se perdieron en el Gran La Plata treinta y un empresas en el período intercensal de mayor auge del neoliberalismo.

El conjunto de empresas pertenecientes a ramas de alta intensidad tecnológica de la región aporta el 3,3% del valor agregado industrial, con una concentración significativa en la rama farmacéutica que da cuenta del 90% de dicha participación, con la participación destacada de la única gran empresa la que da cuenta del 95% de este último valor.

Consideraciones finales

Tal como lo señalamos precedentemente, si bien a escala nacional se registra, entre 1994 y 2004, una nueva caída de puestos de trabajo y locales industriales, a escala del Gran La Plata se observan situaciones particulares. Estas particularidades refieren al incremento de 750 puestos de trabajo paralelamente a la disminución de 127 locales industriales, lo cual da indicios de que la microrregión habría iniciado un detenimiento del proceso de desindustrialización motivado, posiblemente, por el aprovechamiento de la capacidad instalada ociosa producto de los primeros efectos de la recuperación económica.

Desagregando el sector industrial y focalizándose en la evolución de la cantidad de locales industriales, se observa que en sintonía con la situación que se dio a escala nacional, las actividades metalmecánicas "Fabricación de productos de metal, maquinaria y equipo" presentan disminuciones significativas, destacándose el caso de la "Fabricación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática" que pierde los tres únicos locales con los que contaba el GLP. Del mismo modo el sector textil muestra caídas, en particular en la "Fabricación de prendas de vestir".

Paralelamente, el número de establecimientos dedicados a la fabricación de productos intermedios como refinación de petróleo, productos petroquímicos, químicos y plásticos y la de metales comunes se mantuvo y/o creció. Esto se habría enmarcado en el aumento de estos sectores en el perfil productivo del país, que se especializó en los años 1990 en la elaboración de commodities.

En cuanto a la productividad existe un conjunto de firmas que en su mayoría supera la media nacional, las cuales empujan el promedio de la microrregión por sobre el promedio nacional. Esto está influenciado por el hecho de que tres empresas del polo petroquímico y una siderúrgica generan el 80% del valor agregado del sector y el 20% restante se divide entre 945 empresas.

Al abordar el grado de especialización en un tipo de industria, se observa que el Gran La Plata no tiene un perfil marcado, dado que a excepción del polo petroquímico no hay una aglomeración de industrias típicas de una rama o de varias ramas articuladas que determinen un tipo característico de empresa y de perfil industrial.

En cuanto a las características de los niveles de alta intensidad tecnológica, el sector industrial del GLP está muy asociado a una sola rama, la farmacéutica, con altos niveles de concentración: una sola firma genera el 95% del valor agregado de la rama.

Notas

(1) El análisis intercensal encontró dificultades en razón de los cambios efectuados en el ClaNAE 2004/2005 respecto al ClaNAE 1994, lo que obligó a realizar una adecuación de la información. La dificultad más significativa se encontró en el caso de la mayor parte de las actividades de "Fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipo": en el CEN 1994 diferentes ramas de este conjunto incluían actividades de reparación y de mantenimiento, las que en la ClaNAE 2004/2005 fueron agrupadas conformando una nueva rama, la Nº 38. La adecuación realizada consistió en identificar la cantidad de locales relevados como parte de la nueva rama e integrarlos al conjunto. Por otra parte la rama 37 "Reciclamiento" no fue contemplada en razón de que la información disponible no permite comparar ambos censos. Según el último relevamiento censal se registraron en dicha rama cinco locales industriales.

(2) "El sector industrial del GLP durante el régimen de convertibilidad, su crisis y la etapa de crecimiento económico" en "Actores, estrategias y territorio. El GLP: de la crisis de la convertibilidad al crecimiento económico".

(3) Entre 1975 y el 2001 tanto el crecimiento anual promedio de la economía argentina como el de la población del país fueron del 1%  (Tangelson, 2007: 21).

(4) Ver Schorr, 2004: 67

(5) Este proceso estuvo impulsado en parte por la baja de aranceles,  depreciación del tipo de cambio, y también por el aumento de los servicios públicos privatizados, ya que estos últimos son monopolios que ajustaban  tarifas por la inflación de EE.UU, mientras que los productos transables industriales tenían como límite el precio de los productos importados con tipo de cambio desfavorable.

(6) Un indicador del proceso de concentración en los `90 lo da el hecho de que a fines de la década de los `90 la mitad de la producción industrial estuviera en manos de las 100 empresas más grandes.

(7) Según la encuesta a Grandes Empresas del INDEC, las empresas industriales con capital extranjero mayor al 50 % pasaron de 151 en 1993 a 194 en el 2000, y su participación en el valor de la producción del panel, del 63% al 80% en el mismo período.

(8) Los datos de 2002 y 2006 fueron extraídos de CENDA, 2010. El valor correspondiente a 2010 fue extraído de "La participación de la industria en el PBI de la Argentina es la más alta de la región", informó Giorgi http://www.prensa.argentina.ar/2011/01/04/

(9) Cantidad de habitantes por partido: La Plata 649.613, Berisso 88.123, Ensenada 55.629. Según el mismo Censo la población de la provincia de Buenos Aires asciende a 15.594.428 habitantes y la del país a 40.091.359. Fuente INDEC. Censo 2010.

(10) El Producto Bruto Geográfico de la Provincia de Buenos Aires alcanzó en el 2003 124 mil millones de pesos. Los datos del 2003 son la última información disponible sobre PBG de la provincia.

(11) CNE 2004 Gran la Plata La rama 38 se sumó a Fabricación de metales y equipo. No se consideró la rama 37

(12) Clasificación de las empresas por tamaño: microempresa de 1 a 5 ocupados; pequeña de 6 a 25; mediana 26 a 250; grande de 251 en adelante.

(13) Las microempresas y las pequeñas son altamente dependientes del mercado interno. Pese a ello en los últimos 7 años (2004-2011) las PyMEs argentinas superaron el 15% de empresas exportadoras, ostentando el mayor porcentaje de Latinoamérica.

(14) El análisis por rama en este apartado se realiza con una mayor desagregación de las actividades dadas la información disponible para el CNE 2004/2005.

(15) Para el análisis del valor agregado se realizaron los siguientes intervalos, bajo: menos de $772.947 por empresa, (tomando $772.947 porque es el promedio nacional sectorial), rango medio entre $772.947 y $2.637.815 (que es el promedio del valor agregado por empresa del GLP), y rango alto correspondiente a valores superiores a este último promedio.

(16) El dato de productividad surge de la relación valor agregado a precios básicos sobre asalariados.  Para la elaboración del Cuadro Nº 7 se utilizaron como límites superiores del 1º rango (productividad Baja) y del 2º rango (productividad Media) los siguientes valores respectivamente: $ 68800  por asalariado (media nacional) y $ 198000  por asalariado (media del Gran La Plata). Fuente CNE 2004

(17) Siempre medido por cantidad de empleados

Bibliografía

1) ADRIANI, Luis, LANGARD, Federico y STEIMBERG, Julio: Capítulo 2. El sector industrial del Gran La Plata durante el régimen de convertibilidad, su crisis y la etapa de crecimiento económico, en: Actores, Estrategias y Territorio. El Gran La Plata: de la crisis de la convertibilidad al crecimiento económico (ADRIANI H. L.; PAPALARDO M. M.; PINTOS, P. A.; SUÁREZ M. J.). FAHCE-UNLP Buenos Aires, Dunken, 2011, pp. 57-82.         [ Links ]

2) ARCEO, Nicolás; MONSALVO Ana Pula; SCHORR, Martín; WAINER, Andrés: Empleo y salarios en la Argentina Una visión de largo plazo Capital Intelectual, Buenos Aires, 2008.         [ Links ]

3) ARONOFF, Luis: La industria nacional en los 90, en: Industrializar Argentina, Año 1, Nº 1,Revista Graduados de Ingeniería, 2003.         [ Links ]

4) ARTURI, Diego: Factores territoriales y desempeños de las micro y pequeñas empresas industriales. Un abordaje desde las dinámicas de proximidad, en: Geograficando., Año 3 Nº 3, UNLP, Buenos Aires, Dunken 2007, pp. 89-105.         [ Links ]

5) BÁSCOLO, Paula y CASTAGNA, Alicia: La industria de alta tecnología en rosario: evolución y perspectivas, en:Decimocuartas Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística, Rosario, noviembre de 2009.         [ Links ]

6) BASUALDO, Eduardo: Las reformas estructurales y el plan de convertibilidad durante la década de los noventa: el auge y la crisis de la valorización financiera, en: Las reformas estructurales y el plan de convertibilidad durante la década de los noventa: el auge y la crisis de la valorización financiera. Buenos Aires, FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Argentina, 2003.         [ Links ]

7) BASUALDO, Eduardo; LOZANO, Claudio; SCHORR, Martín: La transferencia de recursos a la cúpula económica durante la presidencia Duhalde, en: Realidad Económica Nº 186 IADE, Buenos Aires, 2006, pp. 12-20.         [ Links ]

8) CENTRO DE ESTUDIOS BONAERENSES Microregión La Plata: potencialidades, desarrollo endógeno y factores de atractividad territorial CEB. La Plata, 2005, pp. 4-73. Documento disponible en internet http://www.eldia.com.ar/varios/documentos/invertir.pdf. Fecha 22 de septiembre de 2012.         [ Links ]

9) CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO ARGENTINO CENDA El nuevo régimen macroeconómico y el sector industrial (2002-2009): continuidades y rupturas con la convertibilidad, en: La anatomía del nuevo patrón de crecimiento y la encrucijada actual. La economía argentina en el período 2002-2010 Cara o Ceca, Buenos Aires, 2010, pp. 257-288.         [ Links ]

10) CIFRA CENTRO DE INVESTIGACION Y FORMACION DE LA REPUBLICA ARGENTINA Informe de Coyuntura Nº 7 El nuevo Patrón de crecimiento. Argentina 2002-2010 CTA, Buenos Aires, 2011.         [ Links ]

11) DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA. PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Censo Nacional Económico 2004. Informe por partido http://www.ec.gba.gov.ar/estadistica/publiec.htm. Fecha 22 de septiembre de 2012         [ Links ]

12) DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA. PROVINCIA DE BUENOS AIRES. SUBSECRETARIA DE ASUNTOS MUNICIPALES E INSTITUCIONALES. Microregión Capital de la provincia de Buenos Aires. Síntesis ejecutiva. Documento de internet disponible en  www.gob.gba.gov.ar/cdi/. Fecha 22 de septiembre de 2012         [ Links ]

13) FAL Juan, PINAZO Germán y LIZUAÍN Juan F.  Notas sobre la post-convertibilidad. Los límitesa las mejoras en las condiciones de vida de los sectores populares, en: Periferias. Revista de Ciencias Sociales, Año 13, Nº 18, Segundo semestre de 2009, Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, Buenos Aires, 2009, pp. 65-87.         [ Links ]

14) FERNANDEZ BUGNA, Cecilia y PORTA, Fernando: El crecimiento reciente de la industria argentina. Nuevo régimen sin cambio estructural, en: Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina 2002-2007. CEPAL. Buenos Aires Oficina de la CEPAL, 2008, pp. 17-47.         [ Links ]

15) FERRARO, Carlo y STUMPO, Giovanni (comp.) Capítulo I. Las pymes en el laberinto de las políticas, en: Políticas de apoyo a las pymes en América Latina. Entre avances innovadores y desafíos institucionales. Santiago de Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2010, pp. 17-43.         [ Links ]

16) INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Censos Nacionales Económicos 1974, 1985, 1994 y 2004. Ministerio de Economía. República Argentina. www.indec.gov.ar Fecha 22 de septiembre de 2012         [ Links ]

17) INDEC Instituto Nacional  de Estadísticas y Censos. Censos Nacionales de Población Hogares y Vivienda 2001 y 2010. Ministerio de Economía. República Argentina. www.indec.gov.ar. Fecha 22 de deptiembre de 2012         [ Links ]

18) KOSACOFF, Bernardo: Estrategias empresariales y ajuste industrial, en: (KOSACOFF, B. ed.) Estrategias empresariales en tiempos de cambio. Bernal, CEPAL/UNQUI, 1998.         [ Links ]

19) KOSACOFF, Bernardo: Hacia un nuevo modelo industrial. Colección Claves para todos. Buenos Aires. Capital Intelectual, 2007.         [ Links ]

20) KOSACOFF, Bernardo: La industria argentina: un proceso de reestructuración desarticulada, en: (KOSACOFF, B. ed.) El desafío de la competitividad. Buenos Aires CEPAL / Alianza, 1993.         [ Links ]

21) MINISTERIO DE ECONOMÍA. REPUBLICA ARGENTINA (2011) Argentina. Indicadores económicos. Buenos Aires. Documento disponible en internet www.mecon.gov.ar. Fecha 22 de septiembre de 2012         [ Links ]

22) OBSERVATORIO PYME. Informe Regional del Observatorio Pyme Regional Este de la Provincia de Buenos Aires. Industria Manufacturera. Año 2006. Buenos Aires Fundación Observatorio Pyme, 2007.         [ Links ]

23) PAVITT, Keith y PATTEL, Parimal: The continuing, widespread (and neglected) importance of improvements in mechanical technologies. Science Policy Research Unit, Falmer, Brighton BNI 9RF, UK, University of Sussex, 1991, pp. 532-544.         [ Links ]

24) ROFMAN, Alejandro: Convertibilidad y desocupación en la Argentina de los `90. Análisis de una relación inseparable Buenos Aires. CEUR – CEB – CBC Universidad de Buenos Aires, 1997.         [ Links ]

25) ROFMAN, Alejandro: Desarrollo regional y exclusión social. Transformaciones y crisis en la Argentina contemporánea Buenos Aires, Amorrortu, 2000.         [ Links ]

26) ROFMAN, Alejandro: El modelo económico-social de la década de los noventa y su expresión regional, en: (BOYER, R.; NEFFA, J.C. coords) La economía argentina y su crisis (1976-2001) visiones institucionalistas y regulacionistas. Buenos Aires CEIL – PIETTE. Miño y Dávila, 2004.         [ Links ]

27) SCHORR, Martín: Industria y Nación. Poder económico, neoliberalismo y alternativas de reindustrialización en la Argentina contemporánea. Buenos Aires, Ensayo Edhasa, 2004.         [ Links ]

28) TANGELSON, Oscar: Recuperación y consolidación económica y estrategias de desarrollo, en: (BOYER R. y NEFFA J. C. coords) Salida de la crisis y estrategias alternativas de desarrollo. CEIL / PIETTE / CONICET. Buenos Aires, Miño y Dávila, 2007.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License