SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13Fronteras de movilidad: oportunidades y obstáculos urbanos del sistema de transporte público de Santiago de Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios Socioterritoriales

versión On-line ISSN 1853-4392

Estudios Socioterritoriales vol.13  Tandil jun. 2013

 

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

Circuitos de la economía urbana y sistema financiero de crédito. Un análisis en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina

Parserisas, Derlis (Editorial Académica Española, 2012, 104 páginas)

 

Migueltorena, Alejandro (*)

(*) Licenciado en Geografía (Facultad de Ciencias Humanas-UNCPBA). Maestrando en Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Humanas-UNCPBA). Auxiliar de Investigación (IGEHCS-CONICET-UNCPBA). Campus Universitario – Paraje Arroyo Seco s/n – 7000 Tandil, Buenos Aires, Argentina.
ale_gardey@hotmail.com

Fecha de recepción: 22 de abril de 2013
Fecha de aprobación: 14 de junio de 2013


Este libro desarrolla un trabajo de investigación que, siguiendo los aportes teóricos de Milton Santos y María Laura Silveira, tiene como propósito establecer las relaciones que existen entre el circuito superior y el circuito inferior de la economía urbana en la ciudad de Olavarría mediante los créditos ofrecidos para el consumo por parte de las entidades de crédito no bancarias.

Tomando como punto de partida la idea de considerar a la realidad como una totalidad, la autora presenta el estudio de los circuitos de la economía urbana como una herramienta teórica capaz de brindar respuestas a los complejos procesos sociales, económicos y productivos que tienen lugar en las ciudades de nuestro país en el marco de la globalización. De esta forma la modernización tecnológica que se desarrolla en el período actual, cumple un papel fundamental en el proceso de organización del espacio, lo cual explicaría la coexistencia de divisiones territoriales del trabajo en las ciudades.

La estructura del libro cuenta con una introducción, dos grandes capítulos, una conclusión y un anexo. En la introducción se presentan los conceptos básicos que constituyen el soporte teórico de la investigación, como también el objetivo y la metodología empleada.

El Capítulo 1 se denomina "Los sistemas técnicos en el territorio y la modernización financiera". Considerando desde esta postura teórica que el medio técnico-científico-informacional es la cara geográfica de la globalización, aquí se desarrolla la importancia que poseen las técnicas, las normas y el medio construido para la difusión del sistema financiero sobre el territorio y la vida cotidiana de las personas. Tomando el caso concreto del acceso al crédito personal, se expone de qué manera las facilidades que se ofrecen en la actualidad encuentran una estrecha relación con la necesidad de elevar los niveles de consumo en la sociedad, para lo cual se requiere que ciertos elementos materiales propios de este período, se encuentren presentes en el territorio.

El análisis obliga también a tomar a la información como otra variable fundamental que permite explicar la dinámica que adquiere el medio geográfico actual. Para tal fin se incorpora el análisis de la publicidad, ya que mediante ésta, determinados actores sociales manipulan la información para inducir a las personas al consumo y, en este caso particular, al acceso al crédito personal.

En el segundo apartado del capítulo se realiza una contextualización de las condiciones que a nivel mundial y nacional generaron un escenario propicio para el desarrollo del capitalismo financiero, a partir de la segunda mitad del Siglo XX. Así en el plano global se destacan la creación de los organismos multilaterales de crédito y las primeras medidas relacionadas con la flexibilización de los mercados, que comenzaron a gestarse a partir de la década de 1970. A escala nacional, la piedra fundacional de este modelo es adjudicada a las medidas que comienzan a tomarse en la última dictadura militar, principalmente a partir de la Reforma Financiera implementada en el año 1977. Estas transformaciones económicas implicaron la instauración de nuevos mecanismos de redistribución social y territorial del dinero, que alcanzaron su máxima expresión con las políticas aplicadas en la década de 1990, permitiendo el aumento de la entrada de capitales extranjeros a la Argentina e incrementando los niveles de flexibilidad del sistema financiero.

Es también en este momento histórico donde las finanzas comienzan a difundirse en toda la sociedad y a superar el ámbito estrictamente bancario. Este proceso de financierización resulta posible gracias a la base técnica y material que comienza a tener presencia en el territorio. A partir de esta explicación, se caracteriza al sistema financiero argentino en el período que comienza con la implementación de la Reforma Financiera, incluyéndolo en el circuito superior de la economía, por presentar altos niveles de tecnología y capital. Se realiza un análisis de la evolución del mismo y del uso del territorio por parte de las entidades bancarias y no bancarias.

La tendencia general que se visualiza a partir del año 1977 es hacia la concentración y extranjerización del sistema financiero en nuestro país. Asimismo se destaca como dato significativo el incremento de entidades financieras no bancarias en el período 2004-2009, que representa un 104%. Este dato resulta fundamental, en tanto que la unidad de análisis de esta investigación se centra específicamente en las entidades financieras no bancarias, que poseen una filial en la ciudad de Olavarría. En última instancia se analiza el uso del territorio por parte de estos actores, indicando la importancia que posee la base técnica material del espacio, en tanto los lugares seleccionados para la localización de las filiales posee una significativa relación con la misma.

El Capítulo 2, que se titula "El sistema financiero de crédito: su expansión y profundización en las actividades propias del circuito inferior", se propone analizar las características del crédito en la ciudad y comprender los nexos que se establecen con las actividades del circuito inferior de la economía urbana a través de las entidades no bancarias que ofrecen créditos para consumo. En primer lugar se consideran los objetos técnicos que son utilizados por las entidades no bancarias y de qué forma esto conlleva a un determinado uso del espacio, en este caso en la ciudad de Olavarría. Se comprueba la existencia de un sistema técnico que responde a las necesidades de los actores hegemónicos de la globalización y el cual las entidades financieras no bancarias también utilizan.

La ciudad, constituida por el medio construido y las acciones, puede ser comprendida por medio de la coexistencia de las diversas divisiones territoriales del trabajo que allí se encuentran. De esta forma las entidades financieras, junto con otros sectores del circuito superior, conviven con actividades del circuito inferior, caracterizadas por el uso intensivo del trabajo y la escasez de capital, tecnología y organización. Por su parte, las entidades no bancarias de crédito valorizan las áreas de mayor densidad técnica del medio construido. En este apartado se estudia la localización que elijen estas empresas en Olavarría, los principales factores que en ella inciden y la relación con los otros sectores de la economía de la ciudad.

A través de datos obtenidos por medio de un trabajo de campo que consiste en la realización de entrevistas al personal de las entidades de crédito no bancarias y a sus clientes, se evidencia de qué forma dichas entidades utilizan la publicidad para captar clientes pertenecientes a las actividades del circuito inferior y las diferentes vías utilizadas para su difusión. También queda de manifiesto el nivel técnico de estas empresas (característica propia de las actividades del circuito superior) que cuentan con importantes bases de datos de sus clientes, conteniendo la situación en la que se encuentra cada uno de ellos. Asimismo, los servicios ofrecidos por las mismas resultan muy diversos, llegando las más sofisticadas a tener estrechas relaciones con otras actividades del circuito superior, mediante convenios que incluyen tarjetas de débito y crédito que permiten el pago de facturas de servicios, la compra en comercios adheridos y hasta servicios de atención para la salud.

Se investigan también los lazos que aparecen entre estas empresas por encima del lugar, encontrando que muchas de ellas pertenecen a los mismos capitales, algunos de ellos de escala regional, nacional y mundial. Así se muestran mediante estas entidades de crédito no bancarias las acciones de empresas multinacionales materializadas en la ciudad de Olavarría y el uso oligopólico del territorio que éstas realizan.

Como parte de las estrategias que las entidades no bancarias implementan para la captación de clientes se encuentra la emisión de tarjetas de crédito y débito, como también el préstamo del dinero en efectivo. A través de diferentes datos extraídos del Banco Central de la República Argentina se muestra de qué manera se ha ido incrementando el uso de estos recursos entre la población, evidenciando el proceso de "financierización de la sociedad" y de "creditización del territorio" al que se refiere Milton Santos.

Las entrevistas realizadas a los clientes de estas entidades sirven para mostrar la relación entre los circuitos de la economía, en tanto que los entrevistados pertenecían al circuito inferior, evidenciando que gran parte de la oferta de préstamos se encuentra dirigida a los sectores más pobres de la población. La diversidad que comprenden las personas que son clientes de estas empresas demuestra la forma en que el sistema financiero de crédito se propaga por el territorio, a causa de los escasos requisitos que se solicitan para acceder a los créditos.

La información obtenida mediante estas entrevistas presenta una fuente de datos muy rica ya que permite visualizar la forma en que las personas conocen la existencia de estos créditos, el uso que hacen del mismo, la ocupación, el ingreso y monto del crédito al que cada uno de ellos accedió. En las personas entrevistadas, la insuficiencia de los ingresos para el consumo, resulta clave para comprender los motivos que empujan a pedir un préstamo, ya que buena parte de ellos los obtiene para pagar otras deudas y muy pocos lo utilizan para realizar usos productivos. Pero además, se percibe que las facilidades que brindan estas entidades no bancarias son la causa que explica por qué en los últimos años la cantidad de dinero utilizado para estos préstamos se ha incrementado.

Las elevadas tasas de interés que se cobran por los préstamos solicitados, generan una situación de endeudamiento entre los clientes de la cual es muy difícil salir. Esto resulta fundamental para explicar de qué forma las personas quedan ligadas a estas entidades, llegando a generarse casos extremos en los que se piden préstamos para pagar otros créditos extraídos en otras entidades. Si bien, los entrevistados manifestaban conocer estos riesgos argüían que la insuficiencia de ingresos no les dejaba otra alternativa que recurrir a ellos.

En el último apartado del segundo capítulo se realiza una caracterización del medio construido de la ciudad de Olavarría y de las divisiones del trabajo existentes en él. Se hace alusión a los actores que conforman el circuito superior, además de las entidades de crédito no bancarias. Entre ellos se mencionan a otras entidades financieras de la ciudad como los bancos, las empresas dedicadas a la venta de electrodomésticos, en tanto que éstas brindan la posibilidad de acceso al crédito mediante distintos mecanismos. También se analiza el uso corporativo que realizan del territorio las grandes empresas industriales, generando situaciones de oligopolio en la organización del espacio.

Finalmente se analiza la composición del circuito inferior en la ciudad de Olavarría, el cual presenta una gran diversidad de actividades, todas ellas ligadas a emprendimientos de pequeño porte y uso intensivo de mano de obra. Se destaca el crecimiento que éste ha registrado en los últimos años, debido, en parte, a la expulsión de obreros o empleados que antes trabajaban en el circuito superior y que ahora desarrollan sus pequeños emprendimientos para poder sobrevivir. Debido a que los ingresos generados en este sector resultan a menudo insuficientes, se evidencia una dependencia con respecto al circuito superior, en tanto deben recurrir al financiamiento que ofrece el crédito y que les permite mantener los elevados niveles de consumo que exige la actual forma de vida. De esta forma las entidades no bancarias, a través de los préstamos, muestran la relación entre el circuito superior de la economía (del cual ellas forman parte) y el circuito inferior.

Para finalizar, cabe mencionar que este libro contiene los resultados de una investigación que pone de manifiesto las consecuencias generadas por la modernización del territorio en el período de globalización, aquí particularmente, en la ciudad de Olavarría. Los actores sociales pertenecientes al circuito superior de la economía urbana, cada vez más concentrado y extranjerizado, utilizan al medio construido de manera selectiva, para poder satisfacer sus intereses. Para ello, en el caso de las entidades de crédito no bancarias, necesitan atraer a clientes que pertenecen al circuito inferior, los cuales cada vez más empobrecidos, recurren para obtener financiamiento que les permita solucionar sus problemas coyunturales. Se advierte el paulatino proceso de empobrecimiento y exclusión que genera el actual uso corporativo del territorio por parte de los actores, que resultan ganadores en el período actual.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons